© Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la...

64

Transcript of © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la...

Page 1: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos
Page 2: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

© Asociación Hermanos Maristas de Guatemala.Provincia de América Central.Residencia Provincial, Guatemala.20 Ave. 17-70, zona 11- Apartado 5-H.Tel: (502) 23 22 06 17 - Fax: (502) 23 22 06 00www.maristasac.orgGuatemala, febrero 2016

Diseño y diagramación:Oficina de Comunicaciones Maristas

Page 3: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos
Page 4: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos
Page 5: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

3Despertar la Aurora

Índice

1. Hermanos consagrados, profetas y místicos en la comunión marista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Hermanos Jubilares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3. Trienio de preparación al Bicentenario (2014-2017) . . . . . . . . . 12

4. Proyecto la Vallá Betania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

5. Comunidades y Misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6. Laicos(as) en puestos de dirección, administración, pastoral y solidaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

7. Fraternidades Maristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

8. Cronograma Provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

9. Animación Provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

10. Animación Formativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

11. Llamadas e iniciativas del XIV Capítulo Provincial . . . . . . . . . . . 40

12. PlanificaciónEstratégicaProvincial2014-2016 . . . . . . . . . . . . . 42

13. Documentos VI Asamblea Provincial: ¡Caminos de Vida! . . . . . 53

14. Presencias Maristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

15. Obras educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

16. Pirámide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Page 6: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos
Page 7: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

5Despertar la Aurora

M irando hacia el Bicentenario, nos sentimosmotivadoseneste2016portres elementos que marcan el sentido denuestrasbúsquedas.Elprimero,esel propio itinerario de preparación a los 200 años con el Año Fourvière; el segundo es el cierre del Año de la Vida Consagrada en febrero; el tercero es la vivencia del Año de la Misericordia . Esta celebraciónentrelazadanos cen-tra en aspectos complementarios y nos ofrece hermosas sugerencias para vivir con positiva actitud cada propuesta, la visión de todo este tiempo y la opor-tunidad de Dios contenida en nuestro momento histórico .

El Año de la Vida Consagrada se concluyeeldía2defebrerode2016.Enmuchos lugares este cierre coinci-de con la celebración de Congresos, Asambleas, jornadas formativas,… Entrelosaspectosdestacadosdeestafabulosa oportunidad ofrecida por la Iglesia, quisiera mencionar el último documento recibido sobre la “Iden-tidad y misión del religioso hermano en la iglesia” (4 de octubre de 2015, CIVCSVA). Este texto nos servirá de

inspiraciónparavariasreflexiones,peroquisiera destacar del mismo algunos elementos que nos motiven tanto ante la clausura del Año de la Vida Consa-gradacomoenlareflexiónvocacionalque realizaremos durante el tiempoFourvière .

Nuestra vocación como hermanos en medio de la comunidad eclesial y social adquiere especial significadocuando realmente vivimos esa actitud reconciliadora que está en el centro de este título. Es significativo cuando re-flejamoslaunióndetodalahumanidady la fraternidad como valor orientador denuestrasexistencias.

Los religiosos hermanos encuentran su hábitat natural en este contexto de comunión por su pertenencia al Pue­blo de Dios, y también unidos a todos aquellos que, desde la consagración religiosa, reflejan la esencia de la Igle­sia, misterio de comunión. En ella man­tienen viva la exigencia de la fraterni­dad como confesión de la Trinidad1.

1 VC 41; 46.

1 Hermanos con sagrados, pro fetas y místic os en la comunión mari sta

Sintiéndonos llamados laicos y hermanos a vivir el carisma, queremos poten­ciar la construcción de una comunidad marista con un claro desarrollo voca­

cional, desde una perspectiva de vida compartida (espiritualidad, fraternidad, misión), acogiendo la diversidad de niveles de vinculación.

(3ª. Llamada, XIV Capítulo Provincial, 2013)

Page 8: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

6 Programa Provincial 2016

Los lazos de comunión del religioso hermano se extienden más allá de los límites de la Iglesia, pues están impul­sados por el mismo “carácter de uni­versalidad que distingue al Pueblo de Dios”2. La vocación del hermano es parte de la respuesta que Dios da al vacío de fraternidad que hoy hiere al mundo. En la raíz vocacional del her­mano hay una experiencia honda de solidaridad que, en esencia, coincide con la de Moisés ante la zarza ardien­do: se descubre a sí mismo como los ojos, los oídos y el corazón de Dios, del Dios que ve la opresión de su pue­blo, oye su clamor, siente sus angustias y baja a liberarlo. En esa experiencia íntima el hermano escucha la llama­da: “Anda, yo te envío al Faraón para que saques de Egipto a mi pueblo...” (cf Ex 3,7-10). Por eso, la dimensión de comunión está íntimamente ligada en el hermano a una fina sensibilidad por todo lo que afecta a los más pe­queños del pueblo, a los oprimidos por las diversas formas de injusticia, a los abandonados al margen de la historia y del progreso, a los que, en definitiva, tienen menos posibilidades de expe­rimentar la buena nueva del amor de Dios en sus vidas.

Esprecisamenteelsentidodenuestroser hermanos lo que nos convierte en una fuente particular de profecía den-tro del Iglesia y del mundo . Recono-cemos en la hermandad, como estilo devidayformadeexistenciacristiana,una parte fundamental de la esencia de nuestro ser . Hacemos de ello un estilo personal de actuación, una inspiración para nuestra espiritualidad, una forma

2 LG 13.

derealizarlamisiónyunenfoqueparaacercanos a los demás y a la sociedad .

La fraternidad de los religiosos herma­nos es un estímulo para toda la Iglesia, porque hace pre sente el valor evangé­lico de las relaciones fraternas, horizon­tales, frente a la tentación de domi nar, de la búsqueda del primer puesto, del ejercicio de la autoridad como poder: “Ustedes, en cambio, no se dejen lla­mar maestro, porque uno es su maes­tro, y todos ustedes son her manos. Ni llamen a nadie padre suyo en la tierra; porque uno solo es su Padre: el del cie­lo. Ni se dejen llamar preceptores, por­que uno solo es su preceptor: Cristo.” (Mt 23, 8-10).

ElAño Fourvière nos recuerda preci-samente la importancia de descubrir la riqueza de nuestra vocación marista yde las vocaciones maristas, en su globa-lidad y diversidad . Se nos plantean des-de esta óptica de comunión numerosos retosyricasposibilidades.Esuntiempoparaprofundizarenvariasclaves:

1 . La radicalidad de la entrega con-tenida en la Promesa de Fourvière, fruto de un compromiso intenso del grupo inicial de los padres maristas . El 23 de julio de 1816 expresaronsu intención de poner todos los me-dios y sus propias vidas para fundar la Sociedad de María, y con ella un núcleo de vida cristiana y eclesial nacido desde las actitudes maria-nas y para divulgar este amor, como camino para llegar y servir a Jesús .

2 . La comunión y variedad contenida en nueva relación de Hermanos y Laicos.Esteañonospideavanzar

Page 9: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

7Despertar la Aurora

en un cambio de paradigma que noslleveaviviryprofundizarenlaparticularidad de unas vocaciones fundadas en un tronco común, ger-minadas alrededor de una misma espiritualidad y desarrolladas de manera diferente y temporalmen-te distintas, pero llamadas a vivir la comunión . La nueva relación empieza precisamente por el sus-tantivo:relación.Estoes,conviven-cia, conocimiento, afecto, aprecio, comprensión, tiempo, espacios compartidos, responsabilidades subsidiarias,… Y será nueva en la medida en que cambiamos nues-trosestilos, hacemos loexcepcio-nal una cosa ordinaria, responde-mos a una más clara conciencia de unos hacia otros, damos prueba de confianza y crecemos en unacorresponsabilidadmutua. El retodel laicado marista será durante este año vivir el compromiso con su propio camino de discernimien-tovocacional,conlafidelidadalallamada de Dios para su vida como elementos unificante y motivadorde sus misiones particulares, el de-sarrollo de una progresiva y afec-tuosa relación con los Hermanos . Estoúltimoserádeigualformaunanecesidad para los Hermanos

3. Avanzar para expresar más clara-mente el rostro mariano en la Igle-sia . Como Maristas, estamos llama-dos a dar un aporte particular en el pueblo de Dios para extender elamor, la devoción, las actitudes… de María dentro de la comunidad eclesial. Esto empieza por casa,intensificando la vivencia marianaen las comunidades, fraternidades,

obras… y luego haciendo un es-fuerzoporextenderlapormúltiplesmedios a la Iglesia local . No esta-mossolosenesteesfuerzo.Lases-piritualidades carmelitanas, salesia-nas, franciscanas… testimonian ese amor particular a María . Nosotros podemos hacer más por ofrecer con claridad el ejemplo de nuestro amor a María, la Buena Madre .

Estas tres claves parecen particular-mente estimulantes para todo este Año Fourvière . Avancemos constru-yendo la comunión en la diversidad y expresemossin temores la riquezadenuestro carisma en la Iglesia que todos deseamos: Iglesia-Comunión, Iglesia-mariana, Iglesia-servicial .

Las relaciones en la Iglesia-Comunión se establecen a partir de lo que une, no de lo que se para. Hoy estamos recupe­rando la conciencia del patrimonio co­mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos en lo fundamental, en la común dignidad y en los comunes deberes y de rechos. Todos nacemos a la fe y entramos en la Iglesia como bautizados; en ese marco común so­mos llamados a ejercer determinadas funciones al servicio de la comunidad eclesial, a vivir de forma significativa o profética determinadas características que pertenecen al patrimonio común, y a servir a la misión común desde ca­rismas y ministerios concretos. (“Iden­tidad y misión del religioso hermano en la iglesia”, 4 de octubre de 2015, CIVCSVA).

La última perspectiva para este 2016,la marca el ya iniciado Año de la Mi-sericordia, en el cual el papa Francisco

Page 10: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

ha invitado a vivir a toda la Iglesia y los hombres y mujeres de buena voluntad . De manera espontánea y natural, el pro-pio Francisco nos invita a abrir la “puer-ta de la caridad” durante este año:

Dirigir la mirada a Dios, Padre miseri­cordioso, y a los hermanos necesitados de misericordia, significa poner la aten­ción sobre el contenido esencial del Evangelio: Jesús la Misericordia hecha carne, que hace visible a nuestros ojos el gran misterio del Amor trinitario de Dios. Celebrar un Jubileo de la Mise­ricordia equivale a poner de nuevo al centro de nuestra vida personal y de nuestras comunidades lo específico de la fe cristiana, es decir, Jesucristo, Dios misericordioso.

Un Año Santo, por lo tanto, para vivir la misericordia. Si, queridos hermanos y hermanas, este Año Santo nos es ofre­cido para experimentar en nuestra vida el toque dulce y suave del perdón de

Dios, su presencia al lado de nosotros y su cercanía, sobre todo en los momen­tos de mayor necesidad.

Por ello, durante este tiempo propicio pedimos la gracia de…:

«Sentir fuerte en nosotros la alegría de haber estado reencontrados por Je­sús, que como Buen Pastor ha venido a buscarnos porque estábamos perdi­dos» (Homilía en las Primeras vísperas del domingo de la Divina Misericor­dia, 11 abril 2015): este es el objeti­vo que la Iglesia se pone en este Año Santo. Así reforzaremos en nosotros la certeza de que la misericordia puede contribuir realmente a la edificación de un mundo más humano. Especialmen­te en estos nuestros tiempos, en que el perdón es un huésped raro en los ámbitos de la vida humana, el reclamo a la misericordia se hace más urgente, y esto en cada lugar: en la sociedad, en las instituciones, en el trabajo y tam­bién en la familia.

8 Programa Provincial 2016

Page 11: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

9Despertar la Aurora

Este año avanzaremos en tres aspec-tos adicionales . Continuaremos la di-námica generada por el Proyecto La Vallá – Betania, que nos ayudará a vivir la Asamblea Provincial sobre nuevos estilos de vida comunitaria. Elsegundo,eseliniciodelprocesodePreparación para el Capítulo general, aniveldetodoelInstituto.Eltercero,es la continuación del proceso de Nue-vos modelos de gestión, animación y gobierno que se está llevando a cabo en toda la Congregación y cuyos pasos concretos irán tomando forma durante este año .

En medio de todos estos elementosestá nuestra vida personal . Cuidar nuestra vida es importante . Nos ayuda a caminar con esperanza y generosi-dad . Algunas ideas que nos pueden servirparaeste2016son:

1 . Comenzar con una nueva actitud lavivencia de la cotidianidad .

2 . Separar nuestros espacios de ora-ción contemplativa cada día, al ama-necer o en la noche .

3.Eliminar las barreras que nos impi-den vivir los momentos y tiempos comunitarios .

4 . Mantener un sano equilibrio entre trabajo, comunidad, descanso . Cui-dar así la salud corporal y psicológica .

5 . Ofrecer tiempo gratuito en algún proyectosolidarioorealizarlaexpe-riencia de solidaridad propuesta por el XIV Capítulo .

6.Leer más y formarse con los medios ordinarios a nuestro alcance .

7 . Disfrutar algo más del arte o del deporte . Y hacerlo junto a otros Hermanos .

8.No descuidar la amistad con nues-tros Hermanos .

Que María, nuestra Buena Madre, nos ayude a vivir este tiempo como una gracia siempre especial y novedosa . Sea ella nuestra inspiración para alcan-zarlomejordenosotrosmismosyparavivir las claves de este tiempo con la alegría del evangelio, con la felicidad dequiensedaconamoryfuerzainte-rior . Sea ella, el fecundo y refrescante rocío que impulse nuestra vida .

Fraternalmente, H.LuisCarlosGutiérrezBlanco,fms

Page 12: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

10 Programa Provincial 2016

2 Hermanos Jubilare sGrupo Mater Inmaculata - B. Marcelino Champagnat

H. Lázaro Maroto CidadH. Ricardo Herrero Fernández H. José Alcalde GarcíaH. Juan Arconada Polvorosa H. Felipe Vegas GonzálezPrimera Profesión el 06 de junio de 1956 en Noviciado de Pontós

H. Néstor Machuca Ábrego Primera Profesión el 08 de diciembre de 1956 en Tlalpán, México

Grupo Mater Amabilis

H. Jesús León HernándezH. Salvador García PérezH. Teódulo Hernando UreteaPrimera Profesión el 2 de junio de 1966 en Noviciado de Pontós

Grupo Nuestra Señora del luchar diario.

H. Roberto Linares ContrerasH. Severiano Quevedo RojoH. Gerardo Contreras MozH. Salvador Antonio Salinas CastellanosPrimera Profesión el 2 de julio de 1981 en Noviciado de Venta de Baños

Bodas de Oro

50años de Vida Marista

años de Vida Marista

35Bodas de Jade

60años de Vida Marista

Bodas de Diamante

Page 13: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

11Despertar la Aurora

Grupo Madre del Espíritu joven

H. Daniel Bernabé Martín de PazH. César Antonio Henríquez LeivaH. Óscar Laso CasasPrimera profesión el 06 de octubre de 1991 en Noviciado de Venta de Baños

Grupo Madre de los que se abandonan en el tierno amor

H. Jorge Sánchez KopperH. Juan Antonio Sandoval MartínezH. Ricardo Chinchilla VillalobosPrimera profesión el 28 de octubre de 2001 en Noviciado de Mejicanos, El Salvador

25años de Vida Marista

Bodas de Plata

25años

Cumpliendo

15años

Cumpliendo

15años de Vida Marista

Bodas de Cristal

Aniver sario de Obras y Pre sencias Mari stas

C.E.C. Marcelino ChampagnatSan Miguel, El Salvador

Fundada en el año 1991

Instituto Técnico K'iché (ITEK)

Chichicastenango, Guatemala

Fundada en el año 2001

Page 14: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

12 Programa Provincial 2016

3 Trienio de preparación al Bicentenario. (2014-2017)

Año MontagneOctubre 2014 -

julio 2015MISIÓN

Provincia 2015

Año FourvièreJulio 2015 - julio 2016

FRATERNIDADProvincia 2016

Año La VallaAgosto 2016 - agosto 2017

INTERIORIDADProvincia 2017

Niv

el P

ro

vin

cia

l

Retiro Provincial: Revisión de las Constituciones .

Posibles peregrina-ciones al Hermitage .

Retiro Provincial: La vocación de ser hermano .

Asamblea Provincial: Nuevos estilos de vida comunitaria y experiencias de vidacompartida .

Peregrinaciones al Hermitage .

Retiro Provincial: Claves de interiori-dad y espiritualidad .

Capítulo Provincial .

Niv

el

nac

ion

al Taller bíblico (3 se-siones): Misericordia, compasión y servicio a los pobres en la Biblia.

Taller de Patrimonio Marista(3sesiones).

Taller sobre interiori-dad(3sesiones).

Niv

el

co

mu

nit

ario

- l

oc

al

Elaboración del Pro-yecto Comunitario desde la óptica del Año Montagne .

Proyecto La Valla – Betania .

Consolidación del sector de pastoral solidaria y vocacional del centro .

Fichas catequéticaspara alumnos y otros .

Elaboración del Pro-yecto Comunitario desde la óptica del Año Fourvière .

Experiencias de vidacompartida con lai-cos, comenzando porla consolidación de la Comunidad cristiana escolar de referencia, junto a otras posibles . (La Comisión de Laica-do ofrecerá criterios y posibles modalidades) .

Proyecto La Valla – Betania .

Fichas catequéticaspara alumnos y otros .

Elaboración del Pro-yecto Comunitario desde la óptica del Año La Valla .

Espacios comparti-dos de oración de hermanos y laicos .

Consolidación de los sectores pastorales de liturgia y oración, y de educación re-ligiosa escolar del centro .

Fichas catequéticaspara alumnos y otros .

Page 15: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

13Despertar la Aurora

Niv

el p

erso

nal

Realizacióndeunaex-periencia significativade servicio a niños y jóvenes pobres-mar-ginados-vulnerables a nivel personal o comunitario (Durante los tres años) .

Invitación a participar en algún grado de la experiencia de lacomunidad cristiana escolar de referencia .

Ofrecimientodeex-periencias comparti-das de oración her-manos y laicos .

Ev

ento

s ec

lesi

ales

Año de la Vida Con-sagrada . (Comisión Vida de Hermanos)Invitación para la Comisión de construir un itinerario de reflexión en tornoa los tres valores propuestos para la preparación del Bicentenario .

Final del Año de la Vida Consagrada .

Año de la Misericordia .

Jubileo de la Misericordia .

Rel

ació

n c

on

el

Inst

itu

to

Revisión de las Constituciones .

Revisión de las Constituciones .

Preparación XXII Capítulo General .

XXII Capítulo General

Rel

ació

n c

on

la

Pr

ov

inc

ia

Despertar la aurora .Profetas y místicos para nuestros pueblos .

Despertar la aurora .Profetas y místicos para nuestros pueblos.

Despertar la aurora .Profetas y místicos para nuestros pueblos .

Page 16: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

14 Programa Provincial 2016

Itinerario Provincial de América Centraldurante el trienio

ICONO

Año Montagne

Octubre 2014 - julio 2015

(2015)

Año Fourvière

Julio 2015 - julio 2016

(2016)

Año La VallaAgosto 2016 - agosto 2017

(2017)

LEMA GENERAL(con la intención de ser comprendi-do por la mayoría)

MARISTAS APA-SIONADOS POR LA MISIÓN

MARISTAS, COMPROME-TIDOS CON EL FUTURO

MARISTAS, HA-CEMOS CAMI-NO INTERIOR

LEMA DENTRO DEL PROYECTO PROVINCIAL

PROFETAS EN NUESTROS PUEBLOS MÍSTICOS

TEMAS - METASrelacionados con el ÍCONO(Se proponen como itinera-rios - pasos - a la luz de la vidade Marcelino y de los primeros hermanos. Estostres momentos, gráficamente, seproponen a conti-nuación del ícono principal) .

PREGUNTARNOS Y SABER MIRAR:disposición e in-terés por conocerdónde y en qué si­tuación se encuen­tra la niñez y juven­tud, su realidad .

COMPROME-TERNOS CON LA REFUNDACIÓN CARISMÁTICA:renovación de la promesa de la So­ciedad de María para responder hoy al sueño y don de Dios (ca-risma), abiertos a la novedad .

CULTIVAR LA MIRADA INTERIOR:promoción de la capacidad y acti-tudes relacionadas a la interioridad, la dimensión mística de nuestras vidas abierta al Misterio .

IR AL ENCUENTRO: como Champag-nat en octubre de 1816, deseamosacompañar a los Montagne de hoy.

CONFIAR EN MARÍA: asomarnos a un nuevo comien­zo de la mano de la Buena Madre, para vivir el Evan-gelio como ella y compartir esa experiencia en laiglesia .

RECONOCER A DIOS EN LO COTIDIANO: la presencia de Dios entre ocupa-ciones y preocu-paciones, alma de la oración, y forta-lezaenlaentrega.

Page 17: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

15Despertar la Aurora

HACERNOS RESPONSABLES:Implicar, actuar, particularmente con los más vul­nerables, con la creatividad que nace de un cora-zónconmovido.

POTENCIAR LA ASOCIACIÓN DE HERMANOS Y LAICOS:c o m p a r t i e n d o vida y misión, descubriendo la vocación particu-lar y haciendo de la fraternidad un gran signo .

COMPARTIR LA EXPERIENCIA DE ENCUENTRO CON JESÚS EN COMUNIDAD: por la escucha de la Palabra, la vivencia de los sacramentos, la oración, el acom-pañamiento, la fomación . . .

VALORES(a desarrollar a lo largo del curso escolar,ytambiéncomo posibles elementos de un itinerario)

ENCUENTRO COMPASIÓNCOMPROMISOCREATIVIDAD

ESPERANZACONFIANZA EN MARÍADECISIÓNFRATERNIDAD

INTERIORIDADPRESENCIA DE DIOSSILENCIOCOMUNIÓN

Page 18: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

16 Programa Provincial 2016

Julio de 1816: 2016: Experiencias significativas:

Un grupo de jóvenes sacerdotes, entre ellos Marcelino Champagnat, viajan al Santuario Maria-nodeFourviéreenLyon,Francia . Allí prometen formar la Sociedad de María.Pocodespués,deeste sueño y este don carismático, nace el Ins-tituto de los Hermanos Maristas .

Los maristas nos aso-mamos al futuro y con-templamos un nuevo comienzodelamanodela Buena Madre, com-partiendo vida y misión, hermanos y laicos, desde la apertura a la creativi-daddelEspírituquenosconduce a servir mejor en la apasionante misión que se nos confía .

Taller de Patrimonio Ma-rista – Teología vocacio-nal y del laicado - Con-solidación y participación de la Comunidad Cris-tiana local de referencia y Equipo de Pastoral –Proyecto La Vallá Betania – Catequesis – Proyecto comunitario .

Año Fourvière 2016

Lema2016:¡Maristas,comprometidosconelfuturo!Valores:Esperanza-ConfianzaenMaría-Decisión-Fraternidad

Page 19: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

17Despertar la Aurora

4En el seno de la comunidad.

Nuestra comunidad es el campo de aplicación más cercano del amor universal

al que nos hemos comprometido. Este amor se expresa también en la acogida

que dispensamos a cuantos se acercan a nosotros. El amor a nuestros Hermanos ha de ser sencillo y cordial,

atento para adivinar sus dificultades, lo bastante humilde para compartir sus alegrías y

suficientemente generoso para entregarnos a todos. (C 23)

ITINERARIO DEL PROCESO LA VALLá - bETANIA

Guías Tema

Experiencia a vivir para avanzar y cambiar el rostro de nuestra

comunidad.

1. Conocimiento de los Hermanos . Conocimiento de la historia per-sonal, familiar, vocacional .

2. Que expresa interés mutuo ysinceroafectoatravésdegestosconcretos .

Mejorar los códigos de trato para queseanmáshumanizadores(sa-ludos, atenciones…)

Cuidado de las celebraciones cumpleaños, profesiones, situa-ciones particulares, aniversarios, aniversarios familiares…

3. Facilita o dificulta la VidaComunitaria:

Barreras y tensiones .

Que prioriza a la persona másque a las estructuras .

Equilibrar la vida comunitaria,personal y las estructuras . (Ritmos, descansos…)

Cuestionar y reorientar la estruc-tura comunitaria (p .ej . horario) .

Identificarunaovariasbarrerasytratar de subsanarlas .

Proyecto La Vallá- Betania

Page 20: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

18 Programa Provincial 2016

4. Descentrarse, salir al encuentro del otro .

Encontrar momentos informalesde encuentro en comunidad .

AislarsevsEncontrarse:identificaralgún gesto(s) que nos ayude .

Reflexionarelusodelosmedios.

5. Abierta a experiencias de vidacompartida entre hermanos y laicos .

Encontrar un gesto de vidacompartida (oración, reunión,…)

Encuentroconlafraternidad.

Iniciarunaexperienciamásformalde vida compartida .

6. Estilodevidasencillo. Revisar nuestro presupuesto .

Revisarnos en relación a los criteriosdegastosydesencillezde vida .

Vivir alguna experiencia de unavivencia más realista y ajustada a nuestro medio .

7. Espiritualidad compartida,abierta .

Abrir nuestra oración comunitaria o iniciar una experiencia deoración estable compartida en la comunidad .

8. Testimonio vocacional y apertura a los jóvenes .

Encuentro/Participaciónenunas-pirantado .

Encuentro/Colaboración con elsector de PV del centro .

Ofrecereltestimoniodesuexpe-riencia vocacional y el sentido de su consagración .

9. Vivienda .

Reflexionar la ubicación, visibili-dad, apertura, equilibrio de vida .

Humanizarlavivienda(detalles).

Decidir .

10. Desilusión y desgaste . Tomar acción para mitigar lo que reflexionemos.

Potenciar acciones que nos ayuden (paseo, encuentro, redistribución de tareas…)

Acompañamiento personal .

Día de recolección .

Page 21: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

11. Servicio a los pobres y solidaridad . Experiencia de una semana decontacto en medio popular .

Compartirlo con la comunidad .

Actitud más activa en el proyecto de solidaridad de la obra .

12. Oraciónyexperienciadefe. Revisar el estilo, los tiempos de oración .

Oración personal .

Recolección o retiro comunitario .

13. Misión compartida

(respeto de liderazgo laical,subsidiariedad)

Encuentro con liderazgo local yevaluación .

Conocimiento de los laicos .

19Despertar la Aurora

Page 22: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

20 Programa Provincial 2016

5 Comunidade s y Misione s 2016

GuATEMALA

HH. Residencia Provincial

Daniel Martín P.C.P.1

Gregorio Linacero Sup./Ad. Prov.2/Dir. Gest. ESV-GUA

Juan Arconada Aux. Adm. Prov.

Luis Carlos Gutiérrez Provincial

Luis Manuel GómezRect. CMF/ Past. Nac./Cat./ Solid./Educ.

Nicéforo Garrán P.E.P.3

Salvador Turcios Serv. Hospitalidad

HH. Escuela Marista & EMC

Adolfo Cermeño Sup./Dir.

Alfredo Lobato

Carlos Bidegaín

Jesús Balmaseda P.S.P.7/Ad. Com.

Victoriano Escudero Rect. E.M.C.

HH. Liceo Coatepeque

Ángel Merino Sup./Ad. Com./Dir.

Mario Sagastume

Oscar Mazariegos

HH. Comunidad San José Casa de Formación

Escol. - Postulantado

Efraín M. Oropesa Form./Esc. Marista

Juan A. Sandoval Sup./Dir. 4/Ad. Com.

Rolando Vega Escol. 1 año

Sergio Natareno Post. 3 año

HH. Residencia Champagnat

Alberto Castrillo

Benito García

Eduardo Alburez

Eustasio Martínez Ad. Com. R.P. y R.Ch.

Hugo S. de la Rosa

José A. López Arch. Prov.5

José Alcalde

Julio Liébana

Marcelino Ganzaraín Sup./D.P.P.M.6

Raúl Gomar

Zósimo Pérez

Lázaro Maroto

1 Pastoral Catequética Provincial2 Administrador Provincial3 Pastoral Educativa Provincial 4 Director Casa de Formación

5 Archivos Provinciales6 Delegado Provincial Protección de Menores. 7 Pastoral Solidaria Provincial

Page 23: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

21Despertar la Aurora

EL SALVADOR

HH. Santa Ana Liceo San Luis

Alberto Ricica Ad. Com.

Roberto Linares Rect./Sup.

Tomás Arroyo

HH. Santa TeclaColegio Champagnat /

ICTV Jesús Obrero

Alfonso García Ad. Col. Ch.

Gerardo Munguía Dir. Ch./Ad. Com.

Ismael González Sup./Dir. Ad. ICTVJO2

Óscar Laso

HH. Liceo Salvadoreño / COESMAR / Tejiendo Sueños

César González Past.

Enrique Angulo Ad. Com.

Feliciano Arroyo

Francisco J. Otero

Luis Diez Ad. Col.

Ricardo Herrero Sup./Coesmar

Salvador García Dir.

HH. Liceo Guatemala

Edgardo López P.V./E.M.1

Jesús León Sup./Rect. Diur.Noct.

Manuel Matilla Ad. Col. Com.

Rodrigo Cuesta Coord. Prov. Espirit.

Santiago Otero

HH. Colegio Marista San Alfonso /C.E.C. Marista /

Hermitage

Jorge Muñoz Rect. COMSA / CECMA

Omar Peña Sup./Ad. Com./P.V.N.

Néstor Machuca Dir. Hermitage

Gerardo Contreras

Francisco J. Hernández *Aux. Ad. Com.

Carlos Vélez P.V.P.3

Jorge Sánchez P.J.P.4

HH. Chichicastenango Iteck

Jesús Allende Rect./Sup./Ad. Col.-C.P.

Miguel A. Martínez Ad. Com./Past.

Marco A. Vargas

HH. Talnique

Agustín Güezmes

César Huete

Rubén Romo Sup./Ad. Com.

HH. San Miguel Instituto Católico de Oriente / C.E.C.

Marcelino Champagnat

Alex García Sup./Ad. Com.

Arturo Ordóñez

José A. Ochotorena Dir. ICO/ CECMCh

Luis Elósegui Coord. CECMCh1 Pastoral Vocacional Nacional ­ Equipo

Misión de Guatemala.2 ICTV Jesús Obrero.

3 Pastoral Vocacional Provincial4 Pastoral Juvenil Provincial

Page 24: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

22 Programa Provincial 2016

NICARAGuA PuERTO RICO

COSTA RICA CubA

HH. Estelí Colegio San Francisco

Alejandro Herrera Sup./Ad. Com./ P.V.N.

Carlos Monroy

Javier Villasur Rect.

Ricardo Chinchilla Ad. Col.

P. Juan Loison

HH. Alajuela Colegio Marista

Srta. Lucrecia Madrigal

Luis Guardado

Martiniano Conde *Aux. Ad. Com.

Mynor González Rect/ Ad. Com.

Severiano Quevedo Sup.

HH. La HabanaParroquia de Jesús, María y José

Germán Chaves Ad. Com.

Jesús Bayo

Héctor Ávalos Gil Sup/P.V.N./ Dir. Post.

Dachiel Paumier Post. 1ro.

HH. Cienfuegos

Carlos Martínez Ad. Com.

José Antonio Alonso Sup. Com.

Teódulo Hernando Ad. Sol.

HH. Naranjo Proyecto Séneca

Efraín Romo Sup./Adm. Com.

José Luis Vallejo

René Montes

HH. Guaynabo Colegio Marista

Balbino Juárez Pres./Sup. Com.

Felipe Vegas *Aux. Ad. Com.

Fernando Rodríguez Ad. Col.

José A. González P.V.N./Ad. Com.

HH. Condega Inst. P. Andrés Weller

Andrés Güezmes Enc. Mantenimiento

Florencio Trigueros Sup./Rect./ A.Col.-Com.

Guillermo Castillo Past.

HH. Manatí Colegio El Salvador

Francisco Güezmes Ad. Com.

Jesús Ortega

José Luis Merino Past.

Manolo Vallejo Rect./Sup.

Page 25: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

HH. Comayagua (Provincia Marista de

Compostela)

Adolfo Pérez Garcia

Gregorio Alonso Dir. Horizontes

José Antonio Morrás Sup.

José Manuel Acal (Ibérica)

Julián Huerta Rect./Ad. Col.

Rui Manuel Alves Ad.

Hermanas Maristas de Champagnat El Salvador

Daisy Beatriz Contreras

María Laura Soto

HH. East Harlem, NYC

John Klein Sup.

Santos Garcia

Héctor Dessavre-Davilo

Gerard Brereton

Afiliados al Instituto

Mons. Emilio Aranguren Cuba

Sra. Lola Albadalejo España

Sra. María Elena Urbina El Salvador

Sres. Nelita y Julio Vizcarrondo Puerto Rico

COLOMbIA

HH. Medellín Noviciado La Valla

Juan Carlos Bolaños Sub- Maestro Novicios

Javier Castillo Nov. 1ro.

Roberto Constanza Nov. 1ro.

Otras misiones

César Henríquez Ad. Gentes – Bangladesh

Hipólito Pérez Dir. Adj. Sec. HH. Roma

Javier Espinosa Sec. Laicos – Italia

José Antonio Baños Provincia Compostela

Miguel Vielva Ad. Gentes.

Salvador Salinas Ad. Gentes. – Filipinas

23Despertar la Aurora

Page 26: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

24 Programa Provincial 2016

6 Laicos(as) en pue stos de dirección, admini stración, pastoral y

s olidaridad

COSTA RICA

EL SALVADOR

Colegio Marista

Coordinación PastoralDirectoraCoordinadora PrimariaCoordinadora SecundariaAdministradora

Marcelo PrietoAna Isabel SaboríoXiomara VillalobosMónica UlloaLigia Rojas

Co-dirección de gestión ESV Co-director de Gestión Carlos Cienfuegos

Equipo Misión Delegada de EducaciónDelegado de PJ

Idalia RamosGustavo Granados

Laicado Coordinadora Provincial Nohemy Pinto

Comunicaciones Directora Carola Muñoz

Proyecto “Tejiendo sueños” Coordinador Ricardo Martínez

Fundamar Coordinadora Solidaridad Carolina Franco

Liceo San LuisCoordinación PastoralDirectorAdministrador

María Teresa RodríguezRicardo MendozaWilson E. Morán

Colegio Champagnat

Coordinación PastoralCoord. Pastoral MovimientosCoordinador de BachilleratoCoordinadora I-II-III CicloCoordinadora Preescolar

Roxana RíosBrenda ZavalaJorge CastellanosCarla LeivaCelia Patricia González

Instituto Católico Técnico Vocacional

Jesús ObreroCoordinación PastoralCoordinador de Educación Media

Carmen Guadalupe IrahetaErnesto Aníbal Ardón

Liceo Salvadoreño

Coord. Pastoral Preesc. - I CicloCoord. Pastoral II y III CiclosCoordinadora PreescolarCoordinador I cicloCoordinadora II – III cicloCoordinador Bachillerato

Marta Lilian ValladaresMario Trejo AlemánAna Cecilia de RuanoFelipe VallejoCarolina OlmedoRudy de Jesús Romero

Page 27: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

25Despertar la Aurora

GuATEMALA

Co-dirección de gestión GUA Co-director de Gestión Alejandro Cáceres

Equipo Misión Delegada de EducaciónDelegada de PJ

Brenda SantosKim Peña

Centro Marista de Formación Directora Heidy Gómez

Fundamar Proyectos de Solidaridad Jacqueline López

Liceo Guatemala

DirectorCoordinadora Preescolar, 1er. y 2º GradoCoordinador Preescolar 3er. Grado - II CicloCoordinador Básico/BachilleratoCoordinador de PastoralAuxiliar Pastoral PrimariaCoordinación Pastoral NocturnaDirector Nocturna

Carlos NavajasPriscila Aguilar Magdalena ObiolsCésar TejedorJulio GonzálezBetty de Sazo Enrique RamírezRicardo Ortiz

Liceo CoatepequeCoordinadora Primaria y Sec. Coordinación PastoralAdministradora

Aida Patricia Robles IbarraNelson A. de León PiedrasantaAmalia Virginia Bolaños

Escuela Marista

Coordinadora PrimariaAdministradorCoordinadora PastoralAuxiliar Pastoral

Celeste ArévaloEdwin Giovanni Álvarez OscalLesly PeñaDany Martínez

ITECK Director Osman García Girón

Escuela Moisés Cisneros Directora Iris Rosita Mérida

Colegio Marista San Alfonso

Coordinación PastoralAdministradorDirector COMSA - CECMACoordinadora

Aldo Arévalo LarínArturo EspinosaFidel MirandaDaisy Contreras, h.m.

I.C.O. – CEC MCh

Coordinación Pastoral I.CO.AdministradoraCoordinadora PreescolarCoordinador Básica y BachilleratoCoordinación Pastoral CEC MCh

Karla Rodríguez de BarreraMartha de ValenzuelaElena OrtezMarlon CastellónSilvia Serpas de Novelo

Page 28: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

NICARAGuA

PuERTO RICO

Instituto San Francisco

Coordinación PastoralDirectora de PrimariaDirectora de Secundaria

David GaitánEva RodríguezZoila Rodríguez

Inst. P. Andrés Weller

DirectoraCoordinador Pastoral

Lisseth CastellónChristian Vilchez

Fundamar Coordinadora de Proyectos Auricia Rodríguez

Colegio Marista Guaynabo

Coordinación Pastoral EI - ESCoordinación Pastoral PRE-EEDirectoraCoordinación PreescolarCoordinación ElementalCoordinación IntermediaCoordinación Superior

Ivette Jiménez Ivonne NavarroGloria GarcíaIris María del ValleMarianela RosadoLilybel RománNidia Muñoz

Colegio MaristaEl Salvador- Manatí

AdministradoraAuxiliar PastoralDirectoraCoordinadora

Yolanda PérezCarlos AyalaMargarita SantiagoSonia Morales

26 Programa Provincial 2016

Page 29: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

27Despertar la Aurora

GuATEMALA

EL SALVADOR

Fraternidades Asesores Nº fraternos

LICEO GUATEMALA

Familia de Nazaret h. Salvador Turcios 16

Nuestra Señora del Hermitage h. Marcelino Ganzaraín 20

Amor de María h. Marcelino Ganzaraín 13

Divina Misericordia h. Juan Arconada 15

Corazones Nuevos h. Juan Antonio Sandoval 13

Caminantes con María Leonel y Glenda de Sánchez 14

Senderos de Fe y Vida h. Edgardo López, Francisco y Flor Porres 9

ESCUELA MARISTA

Violetas h. Carlos Bidegaín 10

CENTRO MARISTA DE FORMACIÓN

Fourvière H. Gregorio Linacero 20

Fraternidades Asesores Nº fraternos

LICEO SAN LUIS – SANTA ANA

Corazón sin Fronteras h. Tomás Arroyo 16

LICEO SALVADOREÑO

Voluntarios de Corazón h. Feliciano Arroyo 13

Nueva Esperanza h. Feliciano Arroyo 17

Un Corazón, una Misión h. Salvador García 21

Fraternos de María h. Feliciano Arroyo 16

La Sagrada Familia h. Feliciano Arroyo 15

COLEGIO CHAMPAGNAT

Marcelino Champagnat h. Ismael González 14

En torno a la misma mesa h. Alfonso García 13

7 Fraternidade s Mari stas 2016

Page 30: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

28 Programa Provincial 2016

COLEGIO MARISTA SAN ALFONSO

La Vallá h. Jorge Muñoz 19

Rosey 12

Ecos Gustavo Granados y Bessy Zepeda 16

Montagne Arturo Espinoza y Yaritza Portillo 12

INSTITUTO CATÓLICO DE ORIENTE - SAN MIGUEL

Chirat H. Alex García 20

NICARAGuA

COSTA RICA

PuERTO RICO

Fraternidades Asesores Nº fraternos

COLEGIO SAN FRANCISCO - ESTELÍ

Casa Fuerte h. Ricardo Chinchilla 12

Nuestra Señora del Rosario h. Alejandro Herrera 7

INSTITUTO P. ANDRÉS WELLER - CONDEGA

Discípulos de Champagnat h. Guillermo Castillo 11

Nueva Fraternidad h. Florencio Trigueros 12

Fraternidades Asesores Nº fraternos

COLEGIO MARISTA - ALAJUELA

Virgen del Pilar h. Martiniano Conde 11

Magníficat 9

Nuestra Buena Madre h. Mynor González 14

Fraternidades Asesores Nº fraternos

COLEGIO MARISTA - GUAYNABO

Nuestra Señora de la Providencia h. Felipe Vegas 17

María, Nuestra Buena Madre h. Felipe Vegas 16

Montagne h. Fernando Rodríguez 13

L’Hermitage h. Balbino Juárez 20

Page 31: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

29Despertar la Aurora

8 Cronograma Provincial 2016

ENERO MARzO

AbRIL

MAyO - MES DE MARíA

FEbRERO

02 Aniversario de Fundación del Instituto Marista

02 Encuentro Fam. HH. PR

07 Inicio Escolasticado y Postulantado

07 Comisión Gestión Obras

08-10 Consejo Provincial (RP)

22 Reunión Cons. EHL (R.P.)

23-24 Comisión Vida HH. (R.P.)

06 I Oasis (GT–EM; El Salvador-LS)

08-12 Consejo Gral. Ampliado-Arco Norte (Quito)

12-13 Espacio Betania

18-20 Encuentro de Directivos

20 Domingo de Ramos

21-27 Semana Santa

09 I Intercomunitaria (GT- CMF)

10 I Intercomunitaria (ES- LSL)

14 Consejo Provincial (vcf)

23-24 Espacio Betania (GT-ES)

28 Consejo de Misión

29-01 Consejo provincial (Lic Coat)

29-01 Consejo Provincial (Lic Coat)

21-22 Espacio Betania

28 Enc. Nac. Anim. Cdad. (El Salvador)

29 Enc. Nac. Anim. Cdad. (Guatemala)

30 Consejo Provincial (vcf)

02 Día de la vida consagrada.Entrada oficial al Noviciado “La Valla”

05-07 Encuentro Provincial de Animadores de Comunidad (C.M.F. – Guatemala)

09-11 Encuentro Provincial HH. 70+ (Enc. Fourvière)

10 Miércoles de Ceniza

12 Consejo Provincial (vcf)

20-21 Espacio Betania

22 V. Hno. Francisco Rivat

24 Consejo de Misión

25 Comisión AAEE

26-18 Consejo Provincial-ICO

Page 32: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

30 Programa Provincial 2016

JuNIO - MES ChAMPAGNAT SEPTIEMbRE

OCTubRE

DICIEMbRE

NOVIEMbRE

JuLIO

AGOSTO MES DEL EVANGELIzADOR MARISTA

06 S. Marcelino Champagnat

19 Encuentro Familias HH. de España (Palencia)

22 Comisión AAEE (Nic)

23 Consejo de Misión (Nic)

24-26 Consejo Provincial (Nic)

25-26 Espacio Betania

03 Consejo de Misión

04 Comisión AAEE

05-08 Consejo Provincial

09-11 Asamblea Provincial: Vida Comunitaria, Proy. La Valla-Betania (CMF)

14-17 Reunión Arco Norte

24-25 Espacio Betania

12 Consejo Provincial (vcf)

13 Beatos Mártires Maristas

21-23 Enc. Prov. Catequistas

22-23 Espacio Betania

23 III Oasis (GT- EM / ES- CCH)

27 Consejo de Misión

28-30 Consejo Provincial

01-05 Formar Vocación

02-08 II Retiro Provincial (CMF)

11 Encuentro Familias de Hermanos de Guatemala y El Salvador

25 Navidad

05-20 Formar I-II

22-28 I Retiro -El Salvador (HTG)

30-01 Consejo Provincial

10 II Oasis provincial GT (EM) –ES (Hermitage)

17 Encuentro ExHermanos GT-ES-NIC

23-24 Espacio Betania

02 Consejo provincial (vcf)

07 II Intercomunitaria GUA (LG)

07 Encuentro Exhermanos España

13 II Intercomunitaria ESV (CMSA)

15 Fiesta Patronal del Instituto – Día del Marista

20-21 Espacio Betania

21 Encuentro Fam. HH y Exhermanos Costa Rica

Page 33: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

31Despertar la Aurora

9 Animación Provincial2016

1. CONSEJO DE MISIóN

2. CONSEJO DE ESPIRITuALI-DAD, hERMANOS y LAICOS EhL

3. EquIPO PROVINCIAL DE PASTORAL

4. COMISIONES PROVINCIALES

Ana Isabel SaboríoGregorio LinaceroJorge SánchezLuis Carlos Gutiérrez (c) 1

Nicéforo Garrán

Carlos Vélez (Pastoral Vocacional)Juan Antonio Sandoval (Formación inicial)Luis Carlos Gutiérrez (Vida de Hermanos) (c)Nohemy Pinto (Laicado Marista)Rodrigo Cuesta (Espiritualidad)

Carlos Vélez, PVDaniel Martín, PCJesús Balmaseda, PSJorge Sánchez, PJNicéforo Garrán, PENohemy Pinto, Laicado MaristaRodrigo Cuesta, Espiritualidad

Catequesis

Betty de SazoDaniel Martín (c)Marcela FonsecaMario TrejoMarta ValladaresZoraida Serrano

Comunicaciones y Publicaciones

Carlos Vélez Carola Muñoz C. (c)César GonzálezPablo AugustSalvador García (Dir. Estrella del Mar)

Educación

Ana Isabel SaboríoBalbino JuárezBrenda SantosGerardo MunguíaIdalia RamosNicéforo Garrán (c)Ricardo Herrero

Pastoral Juvenil y Vocacional

Aldo ArévaloAlejandro HerreraCarlos Vélez(c)Edgardo LópezGustavo GranadosHéctor ÁvalosJesús Balmaseda (Past Solid)Jorge Sánchez (c)José Antonio GonzálezKim PeñaOmar Peña

Asuntos Económicos

Fernando RodríguezGregorio Linacero (c)Luis DiezManuel MatillaMynor GonzálezRicardo Chinchilla

1 Coordinador de la Comisión.

Page 34: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

32 Programa Provincial 2016

Solidaridad

Adolfo CermeñoAlfredo LobatoCarolina FrancoGregorio LinaceroJackeline LópezJesús AllendeJesús Balmaseda (c)

Formación Inicial

Carlos VélezEfraín Martín OropesaHéctor ÁvalosJuan Antonio Sandoval (c)Juan Carlos BolañosRoberto Linares

Laicado Marista

Alma Judith GarcíaDaniel Martín (Coord. Prov. Frater.)Ivette JiménezMarcelo PrietoMelva AldanaNohemy Pinto (c)Rodrigo Cuesta (asesor)

Vida de Hermanos

Adolfo CermeñoIsmael GonzálezJorge MuñozLuis Carlos Gutiérrez (c)Marco Antonio VargasRicardo HerreroRodrigo Cuesta

Espiritualidad Marista

Isabel López Jesús LeónJuan Antonio SandovalManuel Vallejo (Del. PR)María Laura Soto (Del. El Salvador)Rodrigo Cuesta (c)

Subcomisión de Hermanos 70+

Efraín Martín OropesaJuan ArconadaLuis Carlos Gutiérrez (c)Marcelino GanzaraínRodrigo Cuesta

Subcomisión de Patrimonio Marista

Efraín MartínJuan ArconadaMelva AldanaOmar Peña (c) Ricardo ChinchillaSantiago Otero

5. EquIPOS DE ANIMACIóN

Equipo Misión Guatemala

Brenda Santos, PEEdgardo López, PVKim Peña, PJLuis Manuel Gómez, PC PS

Equipo Misión El Salvador

Gustavo Granados, PJ Idalia Ramos, PEOmar Peña, PV

Coesmar

Nicéforo GarránPamela HernándezRicardo Herrero (c)

Consejo Administrativo Centro Marista de

Formación – Guatemala

Daniel MartínEdgardo LópezGregorio LinaceroHeidy Gómez (c)Luis Manuel GómezMarcelino Ganzaraín

Consejo Administrativo El Hermitage – El Salvador

Arturo EspinozaJorge MuñozLuis DiezNéstor Machuca Omar Peña (c)

Page 35: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

33Despertar la Aurora

6. CONSEJO DE ObRA(S)

Costa Rica

Colegio MaristaAna Saborío Ligia Rojas Mynor González (p)1

Severiano Quevedo

El Salvador

Instituto Católico Técnico Vocacional Jesús Obrero Ernesto Ardón Ismael González (p)Óscar Laso

Instituto Católico de Oriente - Centro Escolar Católico Marcelino Champagnat Alex GarcíaJosé Antonio Ochotorena (p)Luis ElóseguiSandra Margarita Herrera

Liceo Salvadoreño – CoesmarAna Cecilia de RuanoCésar GonzálezLuis DiezRicardo HerreroSalvador García (p)

Colegio ChampagnatAlfonso GarcíaCarla Leiva Celia Patricia GonzálezGerardo Munguía (p)

Colegio Marista San AlfonsoArturo EspinozaDaisy ContrerasFidel MirandaGerardo ContrerasJorge Muñoz (p)Omar Peña

Liceo San LuisAlberto RicicaRicardo Mendoza Roberto Linares (p)Wilson Ernesto Morán

Guatemala

Escuela Marista y Esc. Moisés CisnerosAdolfo Cermeño (p)Alfredo LobatoCeleste ArévaloIris Rosita MéridaVictoriano Escudero

Liceo CoatepequeAmalia Virginia BolañosÁngel Merino (p)Oscar MazariegosPatricia Robles

Liceo GuatemalaCarlos NavajasJesús León (p) Manuel MatillaRicardo OrtizRodrigo Cuesta

Instituto Técnico Kiché Jesús Allende (p)Marco Antonio VargasMiguel Ángel MartínezOsman García

Nicaragua

Colegio San Francisco – Instituto P. Andrés WellerCarlos MonroyFlorencio TriguerosGuillermo CastilloJavier Villasur (p)Lisseth CastellónRicardo Chinchilla

Puerto Rico 2015-2016

Colegio Marista de Guaynabo – Colegio Marista El Salvador:Balbino Juárez Fernando RodríguezGloria GarcíaJosé A. GonzálezManuel Vallejo (p)Margarita SantiagoYolanda Pérez

1 Presidente del Consejo de Obras (s)

Page 36: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

34 Programa Provincial 2016

7. DELEGADOS DE LAS CONFERENCIAS DE

RELIGIOSOS

8. DELEGADOS DE ESPIRITuALIDAD (OASIS,

ITINERARIOS…)

Costa Rica: Efraín RomoCuba: Héctor ÁvalosEl Salvador: Jorge MuñozGuatemala: Jesús Balmaseda Nicaragua: Guillermo CastilloPuerto Rico: Felipe Vegas

Costa Rica: Severiano QuevedoCuba: José Antonio AlonsoNicaragua: Carlos Monroy y Guillermo CastilloPuerto Rico: Manolo VallejoEn Guatemala y El Salvador serán los miembros de las comisiones de Espiritualidad o Vida de Hermanos, según corresponda.

Page 37: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

35Despertar la Aurora

10 Animación Formativa2016

Asamblea Provincial

Nuevos estilos de vida comunitaria (9 - 11 de septiembre) .

Retiros Anuales

RETIRO I “La profecía de ser herma-no”22-28denoviembre–Hermitage.

RETIRO II “La profecía de ser herma-no”2al8dediciembre–CentroMa-rista de Formación .

OASIS: Ser y crecer

Un espacio - un tiempo para:

La formación, el encuentro, la escu-cha, el compartir y la oración .

El crecimiento personal y comunita-rio haciendo alto en nuestras vidas… Oxigenarnos,revitalizarnos,recuperarfuerzas.

EntablarunanuevarelaciónentreHer-manos y Laicos, buscando juntos una mayor vitalidad para el carisma marista .

Oasis – 06 de marzoAño Fourvière y Año de la Misericordia

• LiceoSalvadoreño(ElSalvador).• EscuelaMarista(Guatemala).

Oasis – 10 de julioAño Fourvière y Año de la Misericordia

• Hermitage(ElSalvador).• EscuelaMarista(Guatemala).

III Oasis – 23 de octubre• ColegioChampagnat(ElSalvador).• EscuelaMarista(Guatemala).

Guías de reflexión comunitarias

Completar las Guías del Proyecto La Vallá - Betania

Marzo - Abril:Ficha 1a Año Fourvière - PatrimonioFicha 1b Año de la Misericordia .

Mayo - Junio:Ficha 2a Año Fourvière - PatrimonioFicha 2b Año de la Misericordia .

Julio - Agosto:Ficha3aAñoFourvière-PatrimonioFicha3bAñodelaMisericordia.

Septiembre - Octubre:Ficha 4a Año de la Misercordia .

Reuniones Intercomunitarias

I Reunión Intercomunitaria – Año Fourvière: Hermanos y Laicos maristas

09 de abril – Centro Marista de Formación (Guatemala) .10 de abril – Liceo San Luis (ElSalvador).

Page 38: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

36 Programa Provincial 2016

II Reunión Intercomunitaria - Año Fourvière: Rostro Mariano en la Iglesia

13 de agosto – Colegio Marista SanAlfonso(ElSalvador).07 de agosto – Liceo Guatemala (Guatemala) .

(En los demás países se tendrán con ocasión de la visita del H. Provincial o la reunión del Consejo Provincial).

Proyecto Comunitario y Proyecto Personal

“En torno a la misma mesa” en clave de las llamadas del XIV Capítulo Provincial, el Año Fourvière y el Año de la Misericordia .

El Proyecto Comunitario se invita a realizarloaliniciodelañoconelapoyode la guía que se entregó y presentarlo al Consejo Provincial para su aproba-ción. El Proyecto Personal también serealizarádurantelaelaboracióndelPro-yecto Comunitaria y se invita a tenerlo presente a lo largo del año como medio de conversión y crecimiento personal .

Acompañamiento de Ani-madores de Comunidad

En sintonía con la llamada del XXICapítulo General, la Opción Provincial y las llamadas del XIV Capítulo Provincial .

Acompañamiento a los animadores de comunidad en su misión de renovar la vida comunitaria marista .

Encuentro Provincial: Religiosos hermanos, vocación de servicio y misericordia, del 05 al 07 de febrero

del2016,enelCentroMaristadeFor-mación (Guatemala) .

Encuentro de Animadores de Comunidad:

• 28demayode2016(ElSalvador).• 29demayode2016(Guatemala).

Cursos Maristas de Renovación y Formación Permanente

Animadores Comunitarios• Para animadores comunitarios, her-

manos y laicos .• Duración: 18 de febrero al 28 deabrilde2016.(8semanas)

• Lugar: El Escorial & Manziana –L’Hermitage con laicos maristas (05-13abril).

Horizontes • Parahermanosde35-45años.• Duración:19demayoa13dejuliode2016.(8semanas)

• Lugar: El Escorial & Manziana –L’Hermitage(16-25junio).

Umbrales • Parahermanosde55-65años.•Duración: 11 de agosto a 12 de oc-tubrede2016.(8semanas)

• Lugar: El Escorial & Manziana –L’Hermitage (1-9 octubre) .

Amanecer

Objetivo:• Acoger con gozo y paz interior

la propia historia, en la que Dios se ha encarnado y disponer el corazón para ser fermento defraternidad,esperanzayservicioenlas comunidades .

Page 39: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

37Despertar la Aurora

~ Parahermanosentre70–80años. ~ Duración:1deseptiembrea31deoctubrede2016.(8semanas)

~ Lugar: El Escorial - L’Hermitage(1-9 octubre) .

Animadores Vocacionales (hermanos y laicos)• Para hermanos y laicos .•Duración: 10 de noviembre a 14 de diciembrede2016.(5semanas)

• Lugar: Roma

Otras opciones y espacios de formación

Curso para capacitar a acompa-ñantes de procesos vocacionales (Arco Norte)• Para hermanos y laicos del Arco

Norte .• Duración:8al22dejuliode2016• Lugar: Centro Marista de Formación

(Guatemala) .

Programa para acompañantes y formadores - P.A.F. (Cefas)

Objetivos:• Es un curso taller que pretende

formar cristianos - religiosos(as) y laicos(as) conscientes de su realidad humana, su opción de vida y misión .

• Ponerse al día en su proceso per-sonal, su compromiso apostólico, o hacer un reciclaje referente a los re-tos de la vida religiosa y laical en el mundo de hoy .

~ Duración: febrero – junio . ~ Lugar: Instituto Centroamericano de Espiritualidad/CEFAS(Guatemala).

Curso para formadores – CON-FERRE – Chile

Objetivos:• Unprocesodeaprendizajeparticipati-vo,teóricoyexperiencial,quepermiteconfrontar los temas actuales que im-pactan a la vida religiosa e incorporar-losatravésdeunasíntesispersonal.

• Por medio de cursos, talleres, la vida comunitaria y acompañamien-to personal espiritual y psicológico, el participante profundizará en susmotivaciones, sus habilidades, sus aspiraciones y en su vocación como formador de los y las jóvenes dentro de su Institución Religiosa .

~ Duración: marzo – agosto de2016.

~ Lugar: Santiago de Chile .

CEPAM

Objetivos:• Facilitar el estudio sobre el patrimo-

nio espiritual marista .• Brindar a los hermanos un espacio

físico y psicológico donde incremen-tar su capacidad de hablar con Mar-celino y de Marcelino .

~ Duración:10al31deJulio. ~ Lugar: Loma Bonita, Guadalajara (Jalisco),México.

~ Ciclo: C

Escuela de Formadores (México)

Objetivos:• Preparar personas capaces de inte-

grar, en la formación, las dimensio-nesfisiológico-corporal,psicológica,espiritual y pastoral .

Page 40: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

38 Programa Provincial 2016

• “Todo formador debe ser un buen conocedor de la persona humana, de sus ritmos de crecimiento, de sus potencialidades y debilidades y de su modo de vivir la relación con Dios” .

~ Duración: Cinco semanas por ve-rano.Loscursoscomienzanelpri-mer lunes de julio de cada año .

~ Lugar: Casa Marista de Morelia, Michoacán(México).

Tiempo de Reciclaje en Manresa (Cueva de San Ignacio)

Objetivos:• El seguimiento de Jesucristo nos

pide hoy, más que nunca, una pro-funda atención a las grandes cuestio-nes y a los grandes retos que nuestro mundo tiene planteados .

• Un espacio y un tiempo de dos meses y una semana para detenernos y realizarunamiradaoranteyreflexivahacia nuestro mundo y nuestra realidad .

• Ayudándonos de los instrumentos que nos ofrecen el pensamiento so-cial y teológico actual .

• Todo ello vivido desde una expe-riencia de comunidad y amistad en el Señor .

~ Duración: Dos meses y una sema-na.Eneroymarzo.

~ Participantes: Religiosos(as), lai-cos(as)ysacerdotesentre35y75años de todo el mundo interesa-dosenhacerestaexperienciadereciclaje .

~ Lugar: Cova Sant Ignasi – Centro InternacionaldeEspiritualidadenManresa(España).

Curso “El arte de asumir creati-vamente los penúltimos y los úl-

timos tramos de la vida (60+)” en Manresa (Cueva de San Ignacio)

~ Duración: 25 de septiembre a 22 de octubre .

~ Lugar: Cova Sant Ignasi – Centro InternacionaldeEspiritualidadenManresa(España).

CIRE (Centro Ignaciano de Re-flexión y Ejercicios)

El Centro Ignaciano de Reflexión yEjercicios (CIRE) fue instituido por laCompañía de Jesús en Bogotá (Co-lombia) y se dedica a generar espacios inspirados en la espiritualidad ignacia-na,quefavorezcanelcrecimientodelavida interior a travésde la realizaciónde ejercicios espirituales, retiros, acti-vidades permanentes, cursos, talleres y eventos especiales abiertos a la co-munidad eclesial en general, laicos(as), religiosos(as) y sacerdotes .

Puede consultarse el programa en la página web: www .cire .org .co o por los correoselectrónicos:[email protected]/centro .cire@hotmail .com

CIRE -Carrera 10N° 65-48 –Bogotá(Colombia)

Mes de Ejercicios Ignacianos

Experienciaprofundadeoraciónydis-cernimiento para asumir, consolidar y retomar la opción fundamental de vida desde la contemplación de Jesús y su Reino .

Acompañamiento personal y di-rección espiritual:

Se invita al acompañamiento perso-nal a todos los hermanos, de manera

Page 41: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

39Despertar la Aurora

especial a los que tienen menos de 40 años, como medio de crecimiento y consolidación vocacional .

Programa de Talleres y Ejercicios Espirituales Ignacianos de CEFAS 2016 (Guatemala).

Consulte propuestas formativas en su páginaweb:http://www.icecefas.com/

Programa de Talleres y Ejercicios Espirituales Ignacianos del Cen-tro Loyola 2016 (San Salvador, El Salvador).

Consulta propuestas formativas en su página web .

CELAM – oferta formativahttp://www.celam.org/cebitepal

Curso “Carisma y Principios edu-cativos maristas” (postgrado, 2 años)

Curso de formación marista ofrecido a todo el Instituto por la PUCPR

Diplomados Provinciales y Maestría

• DiplomadoenLiderazgoyAdminis-traciónEducativa(UniversidadMaris-ta de Guadalajara, UMG)

•Diplomado en Tendencias y Prácti-cas modernas de la consejería y la psicología educativa (UMG) .

• DiplomadoenLiderazgoyOrganiza-ción Pastoral (UMG) .

• DiplomadoenEspiritualidadyEdu-cación Marista (UMG) .

• Maestría en Gestión EducativaMa-rista (Universidad Marcelino Cham-pagnat, Lima)

Hermanos quefinalizaron su s e studiosH. Nicéforo Garrán

Magíster en Educación, Mención Gestión Educativa.

(Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú bajo el convenio del progra-

ma provincial de maestría)

H. Gerardo Munguía

Magíster en Educación, Mención Gestión Educativa.

(Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú bajo el convenio del progra-

ma provincial de maestría)

Page 42: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

40 Programa Provincial 2016

El XIV Capítulo provincial (12-17 di-ciembre2013)aprobólassiguienteslla-madas e iniciativas para la Provincia, bajo el lema: Despertar la aurora: Profetas y místicos para nuestros pueblos.

1. Vivir un nuevo estilo de vida co-munitaria que sea espacio para el cultivo de una fraternidad que se compromete con el crecimiento humano y espiritual de sus miem-bros y se proyecta proféticamente en su contexto.

Una comunidad:

•Que es signo de una Iglesia aco-gedora,plural,abiertaaexperien-cias de vida compartida entre her-manos y laicos .

• Quepriorizaalapersonamásquea las estructuras .

•Que centra la felicidad en “noso-tros” más que en el “yo”

•Que asegura tiempos y momentos para orar, dialogar, compartir, reír, disfrutar, descansar,…

•Que cultiva una actitud constante de discernimiento .

• Que expresa interés mutuo ysincero afecto a travésdegestosconcretos .

•Que constantemente se evalúa y renueva .

•Que es testimonio y referencia vo-cacional y espiritual .

•Que hace suyo el trabajo apostó-lico de cada uno de sus miembros (C.58)

Iniciativas:

1 . Realizar el proyecto comunitariocomo oportunidad de diálogo y discernimiento, abriendo espacio para evaluarlo y reenfocarlo du-rante la visita del h . Provincial .

2 . Realizar unaAsamblea Provincialparalareflexióndenuevosestilosde vida comunitaria .

3.Que cada comunidad discierna y presente una propuesta sobre la ubicación de la vivienda de la co-munidad, con los criterios de visi-bilidad, significatividad, aperturay equilibrio de vida .

4 . Que cada comunidad dialogue la misión y el horario de trabajo de cada miembro, los espacios comunitarios, la visita de familia…

5 . Recuperar las buenas tradiciones como el día comunitario, el paseo mensual, las sobremesas, mo-mentos de esparcimiento, trabajo manual…

6. Quecada comunidadestablezcalas formas concretas de compartir

11 Llamadas e iniciativas del XIV Capítulo Provincial

¡Despertar la aurora: Profetas y Místicos para nuestros pueblos!

Page 43: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

41Despertar la Aurora

vida, misión y espiritualidad entre hermanos y laicos .

7 . Creación urgente de un plan de atención a hermanos mayores (sa-lud, espacios de formación, ocu-paciones adecuadas, vacaciones, residencia apropiada…)

2. Hacer camino, con María, en una espiritualidad integradora, que fa-cilite que todos los Maristas haga-mos la experiencia madura y feliz que Jesús hizo de Dios (mística) en comunidades, familias, relaciones y misiones marcadas por la ternura y la compasión (profecía), como per-sonas sanas y felices (testimonio).

3. Sintiéndonos llamados laicos y her-manos a vivir el carisma, queremos potenciar la construcción de una comunidad marista con un claro desarrollo vocacional, desde una perspectiva de vida compartida (espiritualidad, fraternidad, mi-sión), acogiendo la diversidad de niveles de vinculación.

4. Acrecentar el compromiso, sensibi-lidad, presencia y recursos al servi-cio de los niños y jóvenes pobres o en situación de riesgo.

Iniciativas:

1 . Realizartrimestralmenteunejerci-cio de discernimiento de nuestros gastos comunitarios y personales, bajo los siguientes criterios:

• Un sueldo promedio de un pro-fesor de nuestro centro

• Costo de la canasta básica• Necesario-superfluo• Ritmos de trabajo

2 . Realizarunaexperienciasignifica-tiva, prolongada y/o sistemáticaentre gente sencilla, mínimo de una semana a realizarse dentrodel trienio . La decisión debe to-marse durante la elaboración del proyecto comunitario (respetando la edad y salud de los hermanos) .

3. Garantizarduranteel trienioquelos valores de la solidaridad, jus-ticia,paz yhonestidad seanejestransversales del currículum del centro .

4 . Destinar más recursos y personal al servicio de los pobres en Puer-to Rico y Costa Rica, que garanti-ce la atención a un número mayor de niños y jóvenes pobres o en situación de riesgo .

5 . Crear con las utilidades de la cuenta provincial del período 2014-2017 (cuatro años llegando hasta el Bicentenario de la Fun-dación del Instituto) un fondo que permita dar respuesta temporal al sostenimientodelasobrasdefici-tarias de la Asociación de Guate-mala . (Se espera que en este pe-ríodo se creen los mecanismos de sostenibilidad de la misma) .

Además, se sostuvieron tres diálogos abiertos en asamblea . Los aportes de los capitulares se recogieron para ilu-minar posibles soluciones futuras y continuarconlareflexión.Estosfueron:

5. Nuevos modelos de gestión

6. Pastoral vocacional

7. Situación financiera de Guatemala.

Page 44: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

12 Planificación Estratégica Provincial 2014-2016

Misión Provincial 2014-2016

Somosunacomunidaddehermanosylaicos/asmaristasqueseguimosaJesúscomoMaríaalestiloChampagnat.Nuestramisiónesevangelizaraniñosyjóve-nes, especialmente los más pobres, mediante el testimonio de vida, la educación, la acción pastoral y el compromiso social .

Visión Provincial

Queremos generar y acompañar procesos integrales de crecimiento y trans-formación en la sociedad y la Iglesia mediante:

» Eltestimoniodeunacomunidadmarista plural –laicos y hermanos- con un claro desarrollo vocacional y vida compartida en diversos grados de vinculación .

» Una espiritualidad integradora que facilitahacerlaexperienciaqueJesúshizodeDios.

» Una opción clara y decidida por los niños y jóvenes, especialmente los

más pobres, y la defensa y protec-ción de sus derechos .

» Un nuevo estilo de vida comunitaria, desde el crecimiento humano-espi-ritual de sus miembros y la proyec-ciónproféticaensucontexto.

» Una acción educativa-apostólica y una gestión innovadora al servicio de la misión desde la perspectiva de los valores del Reino .

42 Programa Provincial 2016

Page 45: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

43Despertar la Aurora

Creencias

» Creemos que todos estamos llamadosahacerlaexperienciadeunDios que ama incondicionalmente a todas las personas, que desea su felicidadyseexpresacomobondad,bellezayverdadenlacreación.

» Creemos en Jesucristo que nos ha revelado el rostro de Dios misericordiosoyliberadoratravésdesuEvangelioyelproyectodelReino.

» Creemos que, desde el misterio de la encarnación, la historia de la salvación pasa hoy a través de lahistoria personal y colectiva y desde allí Dios nos habla y nos invita a ser anunciadores y signos de su Reino .

» Creemos en una Iglesia, de rostro mariano, mística y profética, pue-blo de Dios, comunidad de comu-nidades, en la que todos estamos llamados a acoger el Reino y a dar testimonio del evangelio desde la diversidad de vocaciones y carismas .

» Creemos en la presencia de María, guía y compañera, con quien caminamos hacia nuevas tierras .

» Creemos que el sueño de Marcelino Champagnat, su actualidad y su ri-queza,nosimpulsaadaraconoceryhacer amar a Jesucristo, educando a los niños y jóvenes . Nuestra opción esprioritariahacia losmásdébiles,los más pequeños y pobres .

» Creemos en la persona humana, lla-madaalavidaporDiosyartíficedesupropioproyectoderealizaciónyfelicidad en corresponsabilidad con sus hermanos y hermanas desde la libertad y la diversidad .

» Creemos que ser hermanos y her-manas supone para nosotros un pro-

ceso para llegar a ser profetas de co-munión, desde la interculturalidad e internacionalidad y la conciencia de ser hijos de un mismo Padre .

» Creemos en la urgencia de buscar nuevos modos de ser marista, más en sintonía con la radicalidad del Evangelio.

» Creemos en la vocación marista de hermanosylaicos/asyenlamisión,espiritualidad y formación comparti-das.Reafirmamoselvaloryelcom-promiso por promover la vocación de hermanos con nuevo impulso y esperanza.Impulsamosdelamismamanera el desarrollo de la vocación laical marista con nuevas perspecti-vas y tipos de vinculación .

» Creemos que la novedad supone cambios profundos personales y es-tructurales.Elpreciodelonuevoesel desprendimiento, el desacomo-do, el movimiento y la conversión en el camino hacia una nueva aurora, que nos mostrará siempre la alegría delEvangelio.

» Creemos que nuestras tierras cen-troamericanas y caribeñas son el lu-gar sagrado donde Dios se nos ma-nifiestayquenuestrocarismadebeadquirir más significativamente elrostro de estos pueblos .

» Creemos en una educación, un com-promiso social y una pastoral, diná-micas, innovadoras, inclusivas, inte-grales, como medios más idóneos para promover la persona y como el mejor servicio a nuestros pueblos .

» Creemos en la defensa de los derechos de todos los niños y jóvenes, especialmente los más necesitados, para lograr la plenitud y trascendencia en todas las dimensiones de la vida .

Page 46: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

44 Programa Provincial 2016

Perspectiva 1El testimonio de una comuni-dad marista plural –laicos y hermanos- con un claro de-sarrollo vocacional y vida compartida en diversos gra-dos de vinculación.

1.1. Promover una nueva visión de la animación vocacional integral e integradora.

1 .1 .1 . Incluir en los programas forma-tivos el eje transversal de voca-ción común marista .

• Equipoprovincialdepastoral,Equipoprovincialdepastoral,Comisiones Provinciales .

• 2014-2016

1 .1 .2 . Promover el equipo del sector de pastoral vocacional local y nacional(EPAVs).

• Comisión Provincial de PJV, Consejo Educativo, Delega-donacionaldePV,EquipodePastoral local .

• 2014-2016

1.2. Formar acompañantes y anima-dores vocacionales.

1 .2 .1 . Facilitar la formación para el acompañamiento y discernimien-to vocacional para hermanos y laicos (UAH de Chile, Curso de Formadores de México y otrasexperienciaspropiasoajenas).

• H . Provincial, Comisión de laicado marista, Comisión de PJV, Comisión de vida de hermanos .

• 2014-2016

1.3. Fortalecer la visibilidad y signi-ficatividad de nuestras comuni-dades escolares de referencia.

1.3.1. Crecer en la implementación del Modelo de Pastoral Provincial .

• Equipo provincial de pasto-ral, Equipo misión, Consejoeducativo, Equipodepasto-ral local .

• 2014-2016

1.4. Facilitar la profundización de la propia identidad y vocación marista tanto en laicos como hermanos.

1 .4 .1 . Divulgar e implementar el itine-rario de crecimiento y discerni-miento vocacional para laicos maristas .

• Comisión de Laicado Marista, Equipoprovincialdepastoral.

• 2014-2016

1 .4 .2 . Implementar experiencias deprofundización sobre el Herma-no Marista hoy en un mundo que cambia (Identidad del Hermano) .

• H . Provincial y Consejo, Co-misión de vida de hermanos .

• 2014-2016

1.4.3. Fortalecer la formación en el ca-rismaMaristade los laicos/asyhermanos (FORMAR I, FORMAR II,FORMAR-VocaciónyCEPAM).

• H. Provincial, Equipoprovin-cial de pastoral, Comisión de laicado marista, Comisión de catequesis, Comisión vida de hermanos .

• 2014-2016

Page 47: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

45Despertar la Aurora

1.5. Revisar la pedagogía utilizada en la Pastoral Vocacional en co-herencia con el Modelo de Pas-toral Provincial.

1 .5 .1 . Revisar la pedagogía utilizadaen la Pastoral Vocacional en co-herencia con el Modelo de Pas-toral Provincial .

• Comisión de PJV• 2014-2016

1.6. Tomar conciencia personal y comunitaria de la importancia del testimonio como reclamo vocacional.

1.6.1. Promover iniciativas en torno a la vivencia del Año de la Vida Consagrada (2015) .

• Comisión vida de hermanos .• 2014-2015

1.7. Crecer en comunión y adhesión a las iniciativas de animación vocacional.

1 .7 .1 . Invitar a participar a las comu-nidades y hermanos a las acti-vidades vocacionales locales y nacionales .

• Comisión Provincial de PJV, Delegados nacionales de PV, Coordinadores locales de pastoral .

• 2014-2016

1 .7 .2 . Realizar un discernimiento co-munitario sobre la participa-ción concreta en los proyectos vocacionales .

• H . Provincial, Comisión vida de hermanos, Animadores de comunidad .

• 2014-2016

1.8. Promover la reflexión sobre el desarrollo de la vocación laical marista y los diferentes niveles de vinculación posibles.

1.8.1. Discernir experiencias de vidacompartida entre hermanos y laicos .

• H . Provincial y Consejo, Co-misión de laicado marista .

• 2014-2016

1.8.2. Fortalecer las estructuras provin-ciales de animación de laicos .

• H . Provincial y Consejo, Co-misión de laicado marista .

• 2014-2016

Page 48: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

46 Programa Provincial 2016

Perspectiva 2

Una espiritualidad integrado-ra que facilita hacer la expe-riencia que Jesús hizo de Dios

“Hacer camino, con María, en una espiritualidad integradora, que facili­te que todos los Maristas hagamos la experiencia madura y feliz que Jesús hizo de Dios (mística) en comunidades, familias, relaciones y misiones marca­das por la ternura y la compasión (pro­fecía), como personas sanas y felices (testimonio)”.

2.1. Lograr una mejor integración de los diversos espacios y ex-periencias ya establecidas (retiros, OASIS, itinerarios de espiritualidad, FORMAR, en-cuentros de educadores), y me-jorar la coordinación y apoyo entre los diferentes organismos de animación.

• Sector de vida religiosa y lai-cado, Equipo provincial depastoral .

• 2014-2016

2.2. Estudiar la estructura idónea para la animación de la espiri-tualidad en la Provincia.

• Comisión de espiritualidad, Sector de vida religiosa y laicado .

• 2014

2.3. Garantizar los espacios/tiem-pos comunitarios mínimos de oración.

• Animador de comunidad .• 2014-2016

2.4. Dialogar personalmente con cada Hermano sobre su vida de oración y espiritual para identificar las posibilidades de crecimiento.

• Hermano Provincial .• 2014-2016

2.5. Desarrollar recursos tecnológi-cos para facilitar los itinerarios de crecimiento, el acompaña-miento, ejercicios espirituales y la espiritualidad marista.

• Comisión de espiritualidad .• 2014-2016

2.6. Implantar los itinerarios de cre-cimiento en espiritualidad en todos los países para Hermanos y laicos/as.

• Comisión de espiritualidad, Equipo provincial de pasto-ral, Sector de vida religiosa y laicado .

• 2014-2016

2.7. Crear un programa para el es-tudio y formación sobre el Pa-trimonio marista dentro de la Provincia.

• Comisión de espiritualidad .• Creación: 2014 Implantación:2015-2016

2.8. Brindar insumos y sistematizar lo existente para los momentos de oración, retiros, recolección, etc.

• Comisión de espiritualidad, Sector de Vida Religiosa y Laicado .

• 2014-2016

Page 49: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

47Despertar la Aurora

2.9. Elaborar un diplomado en espi-ritualidad Marista.

• Comisión de espiritualidad, Comisión de laicado .

• Elaboración:2014Implantación:2015-2016

2.10. Favorecer anualmente talleres y recursos de actualización en temas de fe: Cristología, Biblia, Lectio Divina, Espiritualidad.

• Sector de vida religiosa y lai-cado, Comisión de educación, Comisión de espiritualidad .

• 2014-2016

2.11. Reflexionar y decidir cómo abrir nuestra experiencia de oración en las comunidades para compartir la fe con los jó-venes y los laicos.

• Animador de comunidad y Hermano Provincial .

• 2014-2016

2.12. Buscar formas de hacer visible nuestra dimensión de consagrados con nuestros interlocutores.

• Animador de comunidad, Sec-tor de vida religiosa y laicado, ComisióndeEspiritualidad.

• Reflexión:2014 Seguimiento:2015-2016

2.13. Eliminar las barreras estructu-rales/organizativas que nos im-piden cuidar los momentos de oración comunitaria.

• Animador de comunidad, Hermano Provincial .

• 2014-2016

2.14. Experimentar nuevos estilos de oración comunitaria (Palabra de Dios, revisión de la jornada, encarnada y abierta a la vida, animación creativa y dinámica, asegurar el tiempo de medita-ción diaria en cada comunidad).

• Animador de comunidad, Comisión de espiritualidad, Comisión de vida de hermanos .

• 2014-2016

2.15. Acompañar las experiencias de solidaridad ya existentes y en-riquecerlas con la dimensión de nuestra espiritualidad Marista.

• Comisión de solidaridad, Coordinador de pastoral lo-cal, Sector de solidaridad lo-cal, Animador de comunidad .

• 2014-2016

2.16. Favorecer experiencias de cre-cimiento (talleres de relaciones humanas, experiencias, recur-sos) que nos ayuden al desarro-llo de personas sanas y felices mejor integradas desde nues-tra espiritualidad.

• Comisión de vida de Herma-nos, Sector de vida religiosa y laicado .

• Reflexión:2014 Implantación:2015-2016

2.17. Seguir impulsando el acompa-ñamiento personal y la direc-ción espiritual.

• Hermano Provincial, Sector de vida religiosa y laicado .

• 2014-2016

Page 50: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

48 Programa Provincial 2016

Perspectiva 3 Una opción clara y decidida por los niños y jóvenes, espe-cialmente los más pobres y la defensa de sus derechos

3.1. Presencia significativa del Her-mano entre niños y jóvenes.

3.1.1. Ofrecerexperienciade semanade contacto con gente sencilla para comunidades .

• Responsable: Comunidad, Hermano Provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

3.1.2.Discernir comunitariamente la forma de incrementar la presen-ciasignificativadelosHermanosen la obra .

• Responsable: Comunidad, Comisión Ad-hoc, Hermano Provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

3.2. Ampliación de recursos y co-bertura educativa para gente necesitada.

3.2.1. Ampliar la proyección social en la Provincia .

• Responsable: Comunidades de Hermanos, Consejo provincial .

• Diseño:2014 Implantación:2015-2016

3.2.2. Ampliar la proyección social en Costa Rica y Puerto Rico .

• Responsable: Comunidades maristas de Costa Rica y

Puerto Rico, Consejo provin-cial(HH.MynorGonzálezyBalbinoJuárez),Administra-ción Provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

3.2.3. Ampliar los servicios educativos enElSalvador.

• Responsable: Coordinador provincial de pastoral educati-va, Comisión nacional de edu-cación, Comisión de nuevas presencias, Comisión de ges-tión de obras .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

3.2.4. Crear un Fondo de sostenibili-dad temporal para Guatemala .

• Responsable: Administrador provincial, Comisión de asun-tos económicos, Consejo provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2018

3.2.5. Estudiarlaviabilidadeconómicaen Guatemala .

• Responsable: Administrador provincial, Comisión de asun-tos económicos, Consejo provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

3.2.6. Reflexionar en torno a losdestinatarios de las obras de Guatemala .

• Responsable: Comisión Ad-hoc, Consejo provincial, Co-misión de gestión de obras .

• Diseño: 2014-2015 Implantación:2016

Page 51: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

49Despertar la Aurora

3.2.7. Buscar entidades donantes .

• Responsable: Fundaciones .• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

3.3. Defensa de los derechos del niño.

3.3.1. Establecer alianzas en el temade Defensa de los derechos del menor.

• Responsable: Delegado Pro-vincial de Protección al me-nor, Fundamar, Pastoral de Solidaridad .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

3.3.2. Incluir como ejes transversales del currículo escolar los valores de solidaridad, justicia, paz yhonestidad .

• Responsable: Coordinador provincial de pastoral educa-tiva, Coordinación Provincial de Solidaridad, Comisiones nacionales de educación, Consejos educativos .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

3.3.3. Seguir potenciando el cumpli-miento del Protocolo de protec­ción de menores.

• Responsable: Delegado pro-vincial de Protección al me-nor, Coordinador provincial de pastoral educativa, Con-sejoseducativos,Equipopro-vincial de pastoral .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

Perspectiva 4

Un nuevo estilo de vida co-munitaria, desde el crecimien-to humano-espiritual de sus miembros y la proyección pro-fética en su contexto

“Vivir un nuevo estilo de vida comuni­taria que sea espacio para el cultivo de una fraternidad que se compromete con el crecimiento humano y espiritual de sus miembros y se proyecta proféti­camente en su contexto.

Una comunidad:

• Que es signo de una Iglesia acoge­dora, plural, abierta a experiencias de vida compartida entre hermanos y laicos.

• Que prioriza a la persona más que a las estructuras.

• Que centra la felicidad en “noso­tros” más que en el “yo”.

• Que asegura tiempos y momentos para orar, dialogar, compartir, reír, disfrutar, descansar,…

• Que cultiva una actitud constante de discernimiento.

• Que expresa interés mutuo y sincero afecto a través de gestos concretos.

• Que constantemente se evalúa y re­nueva.

• Que es testimonio y referencia voca­cional y espiritual.

• Que hace suyo el trabajo apos­tólico de cada uno de sus miembros (C.58)

Page 52: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

50 Programa Provincial 2016

4.1. Realizar el proyecto comunita-rio como oportunidad de diálo-go y discernimiento, abriendo espacio para evaluarlo y reen-focarlo durante la visita del h. Provincial.

• Animador de comunidad, co-misión de vida de hermanos, Hermano Provincial .

• 2014-2016

4.2. Realizar una Asamblea Provin-cial para la reflexión de nuevos estilos de vida comunitaria.

• Consejo provincial, comisión de vida de hermanos .

• Realización:2015

4.3. Proyecto “La Vallá – Betania”.

• Hermano Provincial y su con-sejo, comisión de vida de hermanos .

• Diseños y propuestas: 2014 implantación:2015-2016

a . Generar comunidades sig-nificativas, abiertas, focosde espiritualidad, transpa-rentes; con experienciasde cercanía y relación con los jóvenes .

b . Crear experiencias de co-munidades de Hermanos y laicos/as.

c . Reflexionarygenerarexpe-riencias piloto con nuevos estilos de vida comunitaria .

d . Cuidar el crecimien-to humano y espiri-tual de los miembros .

e . Reflexionar e impulsar,como comunidad, gestos que aspiren a ser proféti-cos en el entorno .

f . Discernir y presentar una propuesta sobre la ubicación de la vivienda de la comunidad, con los criterios de visibilidad, significatividad,aperturayequilibrio de vida .

g . Dialogar sobre la misión y el horario de trabajo de cada miembro, los espa-cios y tiempos comunita-rios, los espacios y tiempo para misión, la visita de familia…

h . Recuperar las buenas tradiciones como el día comunitario, el paseo mensual, las sobremesas, momentos de esparci-miento, trabajo manual…

i . Establecerlasformascon-cretas de compartir vida, misión y espiritualidad en-tre hermanos y laicos .

j . Atender las situaciones que generan desilusión y desgaste .

k . Realizartrimestralmenteunejercicio de discernimiento de nuestros gastos comu-nitarios y personales, bajo los siguientes criterios:

~ Un sueldo promedio de un profesor de nuestro centro .

~ Costo de la canasta básica .

~ Necesario-superfluo. ~ Ritmos de trabajo .

Page 53: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

51Despertar la Aurora

4.4. Crear con urgencia un plan de atención a hermanos mayores (salud, espacios de formación, ocupaciones adecuadas, vaca-ciones, residencia apropiada…).

• Comisión de vida de herma-nos, Comisión “ad hoc” .

• Creación: 2014 Implantación:2015-2016

4.5. Evaluar y continuar el proceso de la reorganización provincial.

• Consejo provincial .• 2014-2016segúnplanificación

4.6. Desarrollar las habilidades que permitan llevar mejor las dife-rencias generacionales y abrir canales más adecuados de co-municación dentro y entre las generaciones de Hermanos.

• Comisión de vida de hermanos .

• 2014-2016

Perspectiva 5 Una gestión innovadora al servicio de la misión desde la perspectiva de los valores de Reino

5.1. Empoderamiento de laicos en la misión marista.

5 .1 .1 . Desarrollar itinerarios de forma-ción en liderazgo laicalmaristadesde una perspectiva de mi-sión compartida .

• Responsable:Equipoprovin-cial de pastoral, Comisión de laicado .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

5 .1 .2 . Incrementar la participación lai-cal en organismos nacionales y provinciales .

• Responsable: Hermano Pro-vincial, Consejo provincial, Equipo provincial de pasto-ral, Comisión de laicado .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

5.2. Formación y profesionalización del personal.

5 .2 .1 . Diversificarlosnivelesenlaofer-taformativa(básico-avanzado).

• Responsable:Equipoprovin-cial de pastoral .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

5.3. Nuevo modelo de animación, gestión y gobierno.

5.3.1.Diseñar e implementar un nuevo modelo de animación, gestión y gobierno provincial .

• Responsable: Hermano Pro-vincial, Consejo provincial, Comisión de gestión de obras .

• Diseño: 2014-2015 Implantación:2016

5.3.2. Reenfocar el Documento “Orga-nismos, funciones y competen-cias” y reestructurar los organis-mos de animación provincial y nacional: EPP, EM,Comisiones,Fundamar, Consejos de Obra…

• Responsable: Hermano Pro-vincial, Consejo provincial, Equipoprovincialdepastoral,Comisión de gestión de obras, Administración Provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

Page 54: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

52 Programa Provincial 2016

5.3.3.Mantener o acrecentar las es-trategiasdealianzaenlaforma-ción inicial .

• Responsable: Hermano Pro-vincial, Consejo provincial, Comisión de formación inicial .

• Diseño: 2014 Implantación: 2015

5.3.4. Fortalecer la cultura de comuni-cacióninternayexterna,laima-gen institucional y el marketing en la Provincia .

• Responsable: Consejo pro-vincial, Comisión de Comuni-caciones .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

5.3.5. Explorar las dimensiones de lainternacionalidad del Instituto .

• Responsable: Hermano Pro-vincial, Consejo provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2015-2016

5.4. Innovación, desarrollo y cre-cimiento de las obras y de la cuenta provincial.

5 .4 .1 . Mantener una cultura de evalua-ción y reacreditación constante (PEC,PCC,SIMAE,IMAI).

• Responsable: Coordinador provincial de pastoral educa-tiva, Comisiones nacionales de educación, Consejos edu-cativos, Coesmar .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

5 .4 .2 . Consolidar las políticas de co-municación interna y externa,imagen institucional y marketing a nivel Provincial .

• Responsable: Consejo provincial, Comisión de Comunicaciones .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

5.4.3.Desarrollar propuestas de me-joramiento en servicios de los centros(expansióndeservicios,Coesmar) .

• Responsable: Consejo provin-cial, Comisión de gestión de obras, Coordinador provincial de pastoral educativa, Conse-jo de Obras y educativo, Ad-ministración Provincial, Comi-sión de asuntos económicos .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

5 .4 .4 . Desarrollar políticas que garan-ticen la buena gestión de las Asociaciones, Fundaciones, Cor-poraciones, Sociedades y Cen-tros (asesoría legal, auditorias, controles internos, contratación de personal) .

• Responsable: Comisión de gestión de obras, Administra-dor provincial, Comisión de asuntos económicos, Conse-jo provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

5 .4 .5 . Diseñar un plan de sosteni-bilidad económica provincial (optimización de instalaciones,respaldofinancieroalternativoeintercorporativo,figuraslegales,sistema de salud y jubilación, in-gresos profesionales) .

• Responsable: Administrador provincial, Comisión de asuntos económicos, Consejo provincial .

• Diseño: 2014 Implantación:2014-2016

Page 55: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

53Despertar la Aurora

13 Documentos VI Asamblea Provincial: ¡Caminos de Vida!

LaProvinciamaristadeAméricaCen-tral de hoy, con sus comunidades y misiones,HermanosyLaicos,viabilizalaresignificación1 de la presencia des-de el carisma entre los niños y jóvenes -priorizando a quienes son pobres-desde un nuevo modo de ser Hermano y Laico marista .

Para ello promueve:

» laexperienciadeJesúsysuEvange-lio que nos apasione y convierta en hombres y mujeres de Dios, profetas de comunión y servidores del Reino;

1 Brindamos a la Provincia la visión de la reorganización desde un sentido integra-dor, sintiéndonos comprometidos con larevitalización. Por eso usamos el término“resignificación”: «La restructuración de institutos, comunidades y obras no debe ser entendida solamente como un cambio de estructuras o un replanteamiento, sino como una “resignificación” carismática de la presencia de los religiosos entre la gen-te, entre los pobres y quienes han perdido la esperanza» Cf. Pina de Core, FMA. Vida Religiosa y cambio: La reorganización de los Institutos, 22 de marzo de 2011.

» el encuentro con los niños y jóve-

nes -que nos conmueven, con sus vidas y posibilidades, con su falta de oportunidadesyesperanzas-;

» la apertura al Espíritu como Maríay Marcelino que nos comprometa personal, comunitaria e institucio-nalmente en procesos y proyectos que respondan audazmente a susnecesidades, favoreciendo –desde lasencillez-,lapresenciaexpresadaenrelacionesyexperienciassignifi-cativas y transformadoras .

Somos conscientes que atendemos a unnúmerosignificativodeniñosy jó-venes de diversos grupos culturales y socioeconómicos. En ellos descubri-mos la presencia de Dios . La calidad de nuestro encuentro y relación con ellos, esvaliosaysignificativa,sinembargoavecesesinsuficiente.

Tambiénconstatamosquehayanuestroalrededor otros niños y jóvenes (margi-nadosyexcluidos, trabajadores,univer-sitarios…) que nos interpelan y nos sen-timos llamados a darles una respuesta .

VISIóN DE LA REVITALIzACIóN DE LA PROVINCIA MARISTA DE AMÉRICA CENTRAL

Hacialaresignificacióndelapresenciadesdeelcarisma

Guatemala, octubre de 2012

Page 56: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

54 Programa Provincial 2016

Conocer y compartir sus realidades nos ayudaráarealizarelpasonecesarioderevisar nuestras presencias, estructuras y formas de animación, y a hacer op-ciones coherentes .

Para resignificarnuestrapresenciaen-tre los niños y jóvenes contamos con unos dinamismos que nos favorecen, entre otros:

1 .1 . El compromiso generoso deHermanos y Laicos que abre posibilidades a nuevas formas de presencia .

1 .2 . La diversidad de proyectos for-mativos para Hermanos y laicos .

1.3. Elmodelopastoralqueprivilegiala vivencia en comunidad cristia-naylarealizacióndeexperienciassignificativasdemisión.

1 .4 . La gestión administrativa, educativa y pastoral basada en planificaciónestratégicaycorresponsabilidad.

1 .5 . La diversidad de plataformas de contacto con niños y jóvenes a ni-vel educativo y pastoral .

1.6. La experiencia educativa y pas-toral marista que es considerada referencial en nuestros países .

1 .7 . La sensibilidad y buena disposi-ción para servir a niños y jóvenes pobres .

1.8. La internacionalidad, multicultu-ralidad y sentido de unidad en la Provincia .

1 .9 . La buena gestión administrativa .

1 .10 . El fortalecimiento progresivo dela identidad laical marista .

Tambiénconstatamoscondicionamien-tos que nos limitan:

2 .1 . El desconocimiento y la falta deconsciencia, en un buen núme-ro de nosotros, de las realidades que viven los niños y jóvenes .

2 .2 . El descenso en el número deHermanos, el aumento en su promedio de edad, la tendencia al individualismoy laescasezdevocaciones a la vida consagrada .

2.3. La saturación de responsabilida-des, que recae en algunas perso-nas,dificultanivelesdevidasalu-dables, sanos e integradores .

2 .4 . La progresiva incursión laical en gestión directiva, administrativa ypastoralestodavíainsuficiente.

2 .5 . La creciente complejidad en la gestión de las instituciones edu-cativas y pastorales .

2.6. Las limitaciones propias de la diversidad geográfica y cultural(leyes, monedas, costumbres; dificultades y costo dedesplazamientos…).

2 .7 . Elfinanciamientodeobraseduca-tivas y proyectos sociales con fon-dosexternosalosdelaProvincia.

2.8. Eldesgastepersonalyvocacionalquellevaaunapérdidadeilusióny de respuestas audaces .

2 .9 . La deficiente cultura de comuni-cacióneinsuficientescanalesuti-lizadosenlaProvincia.

I. DESAFíOS DE LA REVITALIzACIóN PROVINCIAL

A partir de esta visión identificamoscuatro grandes retos o desafíos, con al-gunoselementosdeclarificaciónsinin-tencióndeabarcartodosusignificado:

Page 57: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

55Despertar la Aurora

1.1. CAMINAR HACIA SER HOMBRES Y MUJERES DE DIOS PARA LOS DEMÁS.

» Vivencia de la mística y profecía des-deunapresenciaresignificadades-de el carisma .

» Renovación del sentido de convo-cación, consagración y seguimiento de Jesús .

» Revitalizaciónde laexperienciahu-mana, espiritual y vocacional de Hermanos y Laicos

» Cultivodelsentidodecomuniónex-presado en relaciones significativasy transformadoras hacia la consecu-ción de un crecimiento comunitario en la fe y en la misión .

» Crecimiento en actitudes personales que posibiliten la cercanía a los más necesitados: estilo de vida, uso de losrecursos,sencillezdetrato…

1.2 ESCUCHAR Y RESPONDER A LA INTERPELACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES, PRIVILEGIANDO A LOS QUE SON POBRES.

» Potenciar en las actuales y nuevas presencias las relaciones significati-vas y transformadoras con los niños y jóvenes, privilegiando a los pobres e incluyendo a jóvenes adultos y universitarios .

» Revisión de la dimensión humanista y cristiana de nuestra misión, parti-cularmente en los aspectos de co-munión, solidaridad y crecimiento en la fe .

1.3 REVISAR LA ANIMACIÓN, LAS ES-TRUCTURAS Y LAS PRESENCIAS.

» Impulso de una gestión y animación innovadora de nuestras obras: análisis de la continuidad y fortalecimiento de

las mismas con o sin la presencia de una comunidad de hermanos, apertu-ra a nuevos campos de apostolado,…

» Fortalecimiento de la inversión en la formacióndelliderazgoyanimaciónde hermanos y laicos .

» Creación,fortalecimientoy/oactua-lización de los organismos de ani-mación convenientes .

» Animación atenta a promover ritmos sanos y estructuras de misión com-partida .

» Impulso a una pastoral vocacional integral para la vida consagrada y laical marista .

1.4 CONFIGURAR LAS COMUNIDA-DES DE HERMANOS CON CRITE-RIOS QUE FAVORECAN SU VITALI-DAD Y PRESENCIA EN LA MISIÓN: Profetas de comunión y servidores del Reino.

» Reconfiguración de las comunida-des de hermanos atendiendo a su ubicación, la intención evangeliza-dora, las funciones, la complemen-tariedad con laicos, sus diversos estilos…

» Revisión y toma de decisiones sobre las comunidades actuales de forma que garanticen ritmos sanos en es-tructuras de misión compartida .

II. LíNEAS DE ACCIóN

1. CAMINAR HACIA SER HOMBRES Y MUJERES DE DIOS PARA LOS DEMÁS.

1 .1 . Crear un grupo de reflexiónmulti-disciplinar permanente acerca de los cambios culturales, religiosos y sociales, que aporte al discernimien-to de los signos de los tiempos .

Page 58: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

56 Programa Provincial 2016

1 .2 . Armonizar un plan de formaciónunificado(HermanosyLaicos)queabarque los aspectos claves de vida y misión en vista de la viabili-dad y vitalidad de la Provincia .

1.3.Continuarofreciendoexperienciassignificativasdeprocesosdecon-versión y crecimiento (ejercicios, cursos…) .

1 .4 . Promover las comunidades cris-tianas escolares y sus proyectos de constitución, discernimiento y planificación-acción como espa-cios para encarnar un nuevo modo de ser Hermano y Laico en la fe y el compromiso .

1 .5 . Impulsar un proyecto de anima-ción de las comunidades: capaci-tación de los superiores, impulso al acompañamiento personal…

1.6.Promoverlaanimacióndeexperien-cias de crecimiento personal y co-munitario del laicado marista: capa-citación de acompañantes, impulso al acompañamiento personal…

2. RESPONDER A LA INTERPELA-CIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVE-NES, PRIVILEGIANDO A LOS QUE SON POBRES.

2 .1 . Revitalizarlascomunidadesenme-dios populares (ej . Talnique, Los Chiles, La Habana y Cienfuegos), su proyección y su posible itinerancia .

2 .2 . Acrecentar nuestra oferta edu-cativa en los centros donde sea posible: Estudio de bachilleratoautosostenible en E.M. y E.S.A./C.E.C.M.

2.3.Acrecentar nuestra oferta edu-cativa en los centros donde sea posible: Acompañamiento y dis-

cernimientode la EscuelaMoisésCisneros .

2 .4 . Acrecentar nuestra oferta edu-cativa en los centros donde sea posible: Talleres de educación de jóvenesadultosconelMINEDdeElSalvador(JesúsObrero,I.C.O.yE.S.A.).

2 .5 . Concluir el proceso de discerni-miento de propuestas de una nue-va presencia desde la 5ª llamada del XIII Capítulo Provincial: “Enlospróximos tres años iniciar unanueva presencia educativa a favor de los niños y jóvenes más pobres, que involucre a Hermanos y Laicos desdelareflexióninicialyalolar-go de todo el proceso” .

2.6.Iniciar la búsqueda de nuevas pre-sencias en pastoral y/o con jóve-nes en riesgo .

3. REVISAR LA ANIMACIÓN, LAS ESTRUCTURAS Y LAS PRESENCIAS.

3.1. Implementar la formación en lide-razgolaicalquemejorecualitativa-mente el nivel de responsabilidad .

3.2.Completar y divulgar el proyec-to de acompañamiento de laicos maristas vocacionados y proyectar necesidades de animación para el futuro .

3.3.Dedicar una persona o equipo al acompañamiento de una primera generación de laicos vocaciona-dos con vistas a que sean futuros acompañantes .

3.4.Mantener las coordinaciones pro-vinciales actuales (educación, ca-tequesis, solidaridad, pastoral ju-venil, pastoral vocacional .

Page 59: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

57Despertar la Aurora

3.5. Rediseñar la organización y per-sonal de la solidaridad (un coor-dinador provincial de solidaridad y un coordinador provincial de Fundamar) .

3.6.Completar el equipo misión en Guatemala y El Salvador con unlaico/aparacadapaís.

3.7.Revisar la manera de potenciar la dimensión juvenil-vocacional en Nicaragua, Costa Rica, Cuba y Puerto Rico .

3.8.Continuar con una sana ejecución administrativa al servicio de la vida y misión de la comunidad provin-cial, y reflexionar sobre el “usoevangélicode losbienes”anivelpersonal, comunitario y provincial .

3.9.Potenciar el discernimiento de forma que la ejecución de los di-namismos provinciales considere criterios de costo-efectividad para la misión .

3.10.ConsolidarlaoficinaProvincialdeComunicaciones .

4. CONFIGURAR LAS COMUNIDA-DES DE HERMANOS CON CRI-TERIOS QUE FAVORECAN SU VITALIDAD Y PRESENCIA EN LA MISIÓN.

Consideramos que toda propuesta de revisión de las opciones de presencia de comunidades de hermanos (ubica­ción, intención evangelizadora, funcio­nes, complementariedad con laicos, estilos…) debe tener en cuenta los si­guientes criterios:

4 .1 . Resignificación carismática denuestra presencia entre los niños y jóvenes .

4 .2 . Animación de las presencias actua-les, conscientes de que no es posi-ble gestionarlas de la manera que lo hemos venido haciendo hasta el momento .

4.3.Atención a jóvenes adultos como espacio de pastoral vocacional . (Especialmente identificados conun asterisco en la propuesta*)

4 .4 . Presenciafuertementesignificativaentre niños y jóvenes pobres (Doc . XXI Cap. Gen.). (Especialmenteidentificados con doble asteriscoen la propuesta **)

4 .5 . Mantener el sentido misionero en la Provincia .

4.6.Orientar en la medida de lo posi-ble los roles de los Hermanos ha-cialaevangelización.

4 .7 . Organización de la vida personaly comunitaria favoreciendo ritmos sanos y generadores de vitalidad, que integren la diversidad de mi-siones y eviten el activismo .

4.8.Sencillez y austeridad ennuestro estilo de vida en sintonía con la realidad que vive la mayoría de personas de nuestros países .

4 .9 . Considerar el factor econó-micoen toda reflexióny tomadedecisiones .

Teniendo presentes los criterios de la revitalización,sedará laconfiguraciónprogresiva de las comunidades de la Provincia y animación de las presencias acorto,medianoylargoplazosegúnlaplanificaciónestablecidaporelConse-jo Provincial y en diálogo con las comu-nidades y presencias implicadas .

Page 60: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

58 Programa Provincial 2016

Pre sencia Mari sta

Presencia, Obra Social, Comunidad de Inserción Hermanos

Agente Cola-boradores en la misión realizada

junto a los Hermanos

Destinatarios directos o

beneficiarios

Comunidad Naranjo

Comisión Parroquial de Pastoral Educativa

3

6 135 Docentes

Comisión Parroquial de Pastoral Social 13 35 mensuales

Posada El Buen Samaritano 24 36 semanales

Varios: Consejo Parroquial, Celebración de la Palabra en Diaconías, Formaciones a grupos… 6 -

Comunidad Talnique

Atención pastoral y social parroquial (AT)

3

66 1,500

Escuela pública (EP) 8 180

Complejo Educativo Católico “Jesús Obrero” 35 540

Fundamar y Pastoral de Solidaridad

Becas

1

4 510

Educativo Infraestructura 4 100

Casa Digna

4

25

Desarrollo 200

Alimentación 300

Material Educativo-Ludoteca 2000

Educativo-varios 500

Evangelización 1000

La Habana (Félix Varela, Catequistas, seminaristas) 3 500

Cienfuegos 3 30 900

Clínica Marcelino Champagnat (San Salvador) 1 4 800

Tejiendo Sueños 1 1 19,961

TOTALES 15 205 29,222

14Obras Sociales y de Inserción

Page 61: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

59Despertar la Aurora

H: H

erm

anos

que

trab

ajan

en

el C

oleg

io o

Esc

uela

. - P

rofe

sore

s Titu

lare

s; V

: hom

bres

. F:

muj

eres

. T: t

otal

; Pr

of A

ux: P

rofe

sore

s/as

aux

iliar

es;

V: h

ombr

es; F

: muj

eres

; T: t

otal

.

15

Page 62: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos

60 Programa Provincial 2016

Mari stas - AméricaCentral161917 - 1925 1926 - 1935 1936 - 1945 1946 - 1955 1956 - 1965 1966- 1975 1976 - 1985 1986 - 1995

José AntonioOCHOTORENA 69Teódulo HERNANDO 69Luis Damián ELÓSEGUI 69

José AntonioGONZÁLEZ 49

MartinianoCONDE 79

SalvadorGARCÍA 68

Carlos RafaelVÉLEZ 49

José NéstorMACHUCA 78

HugoS. de la ROSA 68

Alex FranciscoGARCÍA 48

FelipeVEGAS 78

Jorge IsaacMuñoz 68

SantiagoOTERO 59

Luis CarlosGUTIÉRREZ 48

FranciscoGÜEMES 77

Jesús LEÓN 68

José ArturoORDÓÑEZ 59

BalbinoJUÁREZ 48

Miguel ÁngelMARTÍNEZ 39

BenitoGARCÍA 88

SalvadorTURCIOS 77

FernandoRODRÍGUEZ 67

Salvador AntonioSALINAS 58

GuillermoCASTILLO 47

César BernaldGONZÁLEZ 38

Mario RubénSAGASTUME 88

José ALCALDE 77

EfraíanROMO 67

VictorianoESCUDERO 56

Edgardo RafaelLÓPEZ 47

Jorge SÁNCHEZ 38

JulioLIÉBANA 87

LázaroMAROTO 77

AndrésGÜEZMES 66

José AntonioALONSO 56

Ángel JesúsMERINO 47

Juan CarlosBOLAÑOS 36

EduardoALBUREZ 87

Zacarías JuanARCONADA 77

AlfonsoGARCÍA 65

ManuelVALLEJO 55

César AntonioHENRÍQUEZ 47

Juan AntonioSANDOVAL 36

Francisco JavierHERNÁNDEZ 28

AlbertoCASTRILLO 99

José AntonioLÓPEZ 84

RicardoHERRERO 76

Alberto IvánRICICA 65

José RobertoLINARES 55

José LuisMERINO 46

Luis ManuelGÓMEZ 35

Rolando AlonsoVEGA 26

ZósimoPÉREZ 96

EustasioMARTÍNEZ 84

Marcelino S.GANZARAÍN 76

Teddy RaúlGOMAR 65

SeverianoQUEVEDO 54

César AugustoHUETE 45

Omar AlfredoPEÑA 34

JesúsORTEGA 83

EnriqueANGULO 75

AlfredoLOBATO 65

ÓscarMAZARIEGOS 53

NicéfotoGARRÁN 44

Alejandro G.HERRERA 33

TomásARROYO 82

AgustínGÜEZMES 75

LuisDIEZ 64

JesúsBALMASEDA 51

Daniel BernabéMARTÍN 43

René AntonioMONTES 33

Juan EfraínMARTÍN 81

RubénROMO 74

José GerardoCONTRERAS 64

GregorioLINACERO 50

Ricardo E.CHINCHILLA 42

Luis ErnestoGUARDADO 30

FelicianoARROYO 74

JesúsALLENDE 64

Mynor EstuardoGONZÁLEZ 50

Carlos BenignoMONROY 42

Carlos NicolásBIDEGAÍN 73

Francisco JavierVILLASUR 62

HipólitoPÉREZ 50

Gerardo JoséMUNGUÍA 42

FlorencioTRIGUEROS 71

AdolfoCERMEÑO 62

Manuel JesúsMATILLA 42

José JavierESPINOSA 71

Rómulo IsmaelGONZÁLEZ 61

Francisco J.OTERO 42

José LuisVALLEJO 61

Miguel VIELVA 40

José AntonioBAÑOS 60RodrigoCUESTA 60Marco AntonioVARGAS 60

31 diciembre 201596 hermanos

promedio edad: 60.6 años

Page 63: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos
Page 64: © Asociación Hermanos Maristas de Guatemala....de lo que se para. Hoy estamos r ecupe rando la conciencia del patrimonio co mún, que es como un gran tesoro que nos iguala a todos