˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue...

33

Transcript of ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue...

Page 1: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

�����

���������������

����������������������������� � �����������

���

����

����

�� ������������ �������������� ����� � ����� ���!"��#����������������$��!������� ���!%� ������$%�

��&'��()�'*��

Page 2: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

��������������� �������� ����������������������� ������� ������������� ��������� �������� � ��� ������ �������������������� ������� ���������� �������������������������������� �� ��������� ������������� ������� �������������������������������� ������������� �������������������� ���� ���������� �������! �"#$���������� ���� ��"%��! �����������������������&�������������������'���� �����(������� �� ����������������������� ������������)������ �� !*������� � ��� ���������������������� �����������+���������+��������������� ������������������������� ��������&�����,���������*� �)������ �� �������������� �����������������������*������ ���-��*������������������������������������� �������������)����*���������������������

�����!���������������������*������������������������������ ��&�����./���������� ��� � ���������� ������������� ��*� ���������� ����� ������������ ����������*����������������������������)������ ���������������� ������������������������������� ���� ����0����� ����� �������������� ��� � ��1��� ����������� �� ������*����������������������� ��� ���������� ��������������� ������� ����������������� ������ ���������� ������������������ �� ������� ���� ��������������� �������� ����� ���������������������� �������� ����������������*���������� ����������&�������*�����2���������������������3��� ���������������� �������� ����� ��� ��)������� �����4���� ������ ������2���������� ��� ������ ����� �� � 4�56���� �)��� 7�

,��������� ������������������������������ �������� ���������������������������������2��&����������� ������� ������*����� ��"%��! ����������� ����� ������� �������� �����8������������ ���9������:��������������� � ������������������� �������������� �� �������� ���������� ������������ ��� ���� �����������������������������

����������� ���

�����

����

���

�����;<�:��'=0>+<=)�������������������� �����������

����������� �����

:���������A���������������������� ��������� ������ ������ ���������������� ��� � ���������������&��� �������� ��&��

)1�?)@,<+� )8@+

Page 3: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

BREVE HISTORIADE ALEJANDRO MAGNO

Charles Mercer

Page 4: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

Colección: Breve Historia (www.brevehistoria.com)Director de la colección: Juan Antonio Cebriánwww.nowtilus.com

Título original: The ways of Alexander the GreatAutor: Charles MercerTraducción: Sandra Suárez Sánchez de León para Grupo ROS

Edición original en lengua inglesa:© 2004 American Heritage Inc.

Edición española:© 2005 Ediciones Nowtilus, S.L.Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madrid

Editor: Santos RodríguezResponsable editorial: Teresa Escarpenter

Diseño y realización de cubiertas: Carlos PeydróDiseño de interiores y maquetación: Grupo ROSProducción: Grupo ROS (www.rosmultimedia.com)

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra estáprotegido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas,además de las correspondientes indemnizaciones por daños yperjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyereno comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obraliteraria, artística o científica, o su transformación,interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo desoporte o comunicada a través de cualquier medio, sin lapreceptiva autorización.

ISBN: 84-9763-143-9Depósito legal: M. 53301-2004EAN: 978-849763143-3Fecha de edición: Enero 2005

Printed in SpainImprime: Imprenta Fareso, S.A.

Page 5: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

iii

Índice

Prólogo. Alejandro Magno,de Juan Antonio Cebrián ........................................... v

I. La primera misión ................................................... 1

II. Un aspirante a rey .............................................. 11

III. General del ejército ........................................... 19

IV. La marcha sobre Asia .......................................... 35

V. Por tierra y por mar .............................................. 69

VI. Alejandro, el dios ............................................... 77

VII. La persecución de Darío .................................. 87

VIII. El nuevo Gran Rey ........................................ 103

IX. Otro mundo que conquistar ........................... 117

X. La muerte del hombre ....................................... 129

Page 6: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

v

Alejandro Magno,el conquistador del

mundo antiguo

Prólogo

Juan Antonio Cebrián presenta

Alejandro Magno fue, sin duda, el hombre más influ-yente del mundo antiguo. Sus innegables dotes para elmando y su brillante carisma personal le condujeron encompañía de su ejército a la consumación de una gestapropia de los héroes mitológicos de los que tanto apren-dió gracias a su mentor Aristóteles.

En un periodo de apenas once años, conquistó3.885.000 kilómetros cuadrados, si bien ese inmenso impe-rio resultó tan efímero como la vida del que lo forjó.

En la primavera del año 334 a.C., el ejército macedo-nio inició la ofensiva sobre Persia. El objetivo esencial secentraba en la recuperación de las antiguas colonias esta-blecidas en Anatolia. Ciudades como Mileto, Éfeso oHalicarnaso, sufrían los rigores de la ocupación persa;no olvidemos que los griegos mantenían el viejo sueñode infringir una humillación al ancestral enemigo orientaldesde los tiempos lejanos de las guerras médicas aconte-cidas un siglo y medio antes. En esas contiendas el impe-rio persa estuvo a un paso de anexionarse toda Grecia, yeso no lo olvidaban los orgullosos griegos, quienes ahora,

Page 7: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

vi

CHARLES MERCER

por fin, bajo el mando de Alejandro Magno se encontra-ban en condiciones de devolver el golpe.

El ejército macedonio estaba integrado por unos35.000 efectivos de los que 30.000 eran infantes, mien-tras que otros 5.000 conformaban la caballería. Eran tro-pas bien entrenadas y con una disciplina inusual para suépoca. En pocos días cubrieron los casi 500 kilómetrosque les separaba de Helesponto en los Dardanelos, des-de allí saltaron al continente asiático sin ser molestadospor el asombrado ejército persa. Una vez puesto pie entierra, Alejandro Magno clavó su lanza en el suelo exi-giendo la propiedad de aquel Imperio.

Por su parte Darío III había menospreciado la empresagriega y, desatendiendo los consejos de sus generales, dejópasar a los macedonios confiado en su potente maquinariabélica con la que pensaba borrar de un leve soplido la inso-lencia de ese jovenzuelo casi desconocido por entonces.

Las falanges macedonias pronto se hicieron notar conacciones eficaces que derrotaron sin apenas esfuerzos alos ejércitos locales pésimamente dirigidos por lossátrapas persas; en todo caso la diversión no satisfacía alvaliente Alejandro quien buscaba decididamente el cho-que frontal con el inmenso ejército enemigo.

En estos primeros meses de campaña sucedieron algu-nas situaciones dignas de ser contadas, por ejemplo, cuan-do nuestro protagonista viajó a la emblemática Troya, ciu-dad ampliamente difundida en los poemas homéricos quecon tanto amor Alejandro había devorado desde niño a ins-tancias de su maestro Aristóteles. Una vez llegado a eselugar ofreció sacrificios y rindió honores en la tumba delguerrero Aquiles —del que se creía descendiente directo—cuentan que un emocionado Alejandro se desprendió de su

Page 8: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

vii

BREVE HISTORIA DE ALEJANDRO MAGNO

escudo de combate para tomar otro proveniente de la le-gendaria guerra troyana, después de esto dicen que se sin-tió fuerte para conquistar el mundo.

También es digna de reseña la famosa anécdota del nudogordiano; Gordión era la capital del reino de Frigia, su nom-bre provenía de un mítico rey, quien pasó de carretero amonarca por una carambola del destino. En la ciudad que-daba como recuerdo imperecedero de su fundador un carroen el que se podía contemplar el nudo más enmarañadode la tierra. Bajo él se leía en una inscripción: qué aquélque lograra desenredarlo dominaría Asia. Durantedecenios fueron muchos los que intentaron resolver el pro-blema, sin embargo, nadie consiguió el ambicioso propó-sito, hasta que por fin un buen día llegó el contingentemacedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Prontola curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se acercóal lugar de la profecía, una vez allí miró con detenimientoel imposible nudo de cuerdas, tras esto desmontó y conpaso firme se aproximó al centro del enigma, sin dudar,desenvainó su espada con la que dio un certero golpe quecortó de un tajo el nudo, dejando la incógnita resuelta. Lacontundente acción del Magno provocó la sonrisa entresus generales a los que dijo: «poco importa la forma deresolverlo, cierto es que yo dominaré Asia».

Mientras esto sucedía Darío III empezaba a tomaren serio la amenaza macedonia, sus tropas habían sidoaplastadas en la batalla del río Gránico lo que originóque el propio emperador asumiera personalmente lasriendas de aquél incómodo asunto.

En el año 333 a.C., se movilizaba uno de los ejércitosmás impresionantes de toda la historia antigua. El objetivo,

Page 9: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

11

IIUn aspirante a rey

Cuando Alejandro llegó a Atenas en el año 338 a. C., laciudad ya había pasado el esplendor de su poder y suvida cultural se encontraba en decadencia. Los ricoscontinuaban haciéndose más ricos pero el enorme núme-ro de pobres se hundía más y más en la pobreza másprofunda. Los atenienses, como señalan los críticos, sehabían vuelto demasiado suaves, alquilando mercena-rios para que lucharan por ellos en las batallas, mirandoel partido como espectadores en vez de salir a jugarloellos mismos.

Aún así Alejandro, un rudo joven salido del monta-ñoso reino de Macedonia, seguro que se sintió impre-sionado cuando llegó a la enorme ciudad. Con susnumerosos y preciosos templos y edificios públicos, Ate-nas encarnaba una cultura muchísimo más rica que la rús-tica cultura de Macedonia.

Aunque los derrotados atenienses recibieron a Alejan-dro y a su delegación con honores de reyes, muchos veíana los macedonios como sus más terribles enemigos. El líder

Page 10: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

12

CHARLES MERCER

de éstos era Demóstenes, un orador fluido y un políticosin escrúpulos que difamaba a la gente que se le oponía yno le importaba usar cualquier medio para conseguir susfines. Al rey Filipo le gustaba pensar en sí mismo como elliberador que traería la paz a los griegos de Europa y deAsia y los uniría en una gran confederación. PeroDemóstenes lo veía como un esclavista que amenazabacon extinguir la parpadeante luz de la democracia.

Sin embargo, durante algún tiempo después de laBatalla de Queronea, los atenienses le prestaron pocaatención a Demóstenes. Al igual que otras ciudades-estado, Atenas había quedado exhausta después de lascontinuas guerras entre las facciones opuestas dentrode la ciudad. Se había intentado unificar los estados grie-gos discordantes y se había fallado, como con Espartay Tebas. Ahora, por fin parecía que los macedonios bajoel mando de Filipo iban a tener éxito.

Alejandro y los representantes de su padre llegaron aAtenas con una oferta de paz. Sólo había una estipula-ción: Filipo debía ser reconocido como general de todaGrecia en una guerra contra Persia, el enemigo comúnde Grecia y Macedonia.

Los atenienses quedaron atónitos y aliviados porqueFilipo había resultado ser, después de todo, un conquis-tador benigno. Quedaron tan contentos de que les hu-biera permitido mantener una gran parte de su libertadque erigieron un monumento en su honor, le enviaronmensajes de elogio y agasajaron a Alejandro con todotipo de entretenimientos.

Filipo, mientras tanto, emprendió una gira triunfal porGrecia que le llevó casi un año completo. Todos los pueblos

Page 11: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

19

IIIGeneral del ejército

Los griegos recibieron la noticia de la muerte de Filipocon alegría, ya que parecía suponer la señal del fin de ladominación macedonia y con ella se cancelaban los com-promisos que habían firmado con el rey en Corinto.Prácticamente todo el mundo coincidió en que el jovenAlejandro nunca lideraría al ejército en Asia, inclusoalgunos dudaban de que fuera capaz de mantener la coro-na macedonia.

En Atenas, Demóstenes apareció ante la asamblea conuna guirnalda de flores en su cabeza y repartió una ora-ción escrita en honor del asesino de Filipo. Pero el ene-migo político de Demóstenes, Focio, el gran general yhombre de estado ateniense señaló de forma muy astutaque la muerte de Filipo únicamente reducía el ejércitomacedonio en un solo hombre. Focio, muy inteligen-temente, vio lo que muy pocos más fueron capaces dever: que Filipo, con sus completamente leales macedo-nios, había creado una formidable maquinaria militar que

Page 12: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

20

CHARLES MERCER

funcionaría igualmente bien bajo la dirección de cual-quier otro en quien confiaran.

Sólo un general manifestó oposición a la sucesión deAlejandro, y ése fue Atalo, el tío de Cleopatra. En elmomento del asesinato de Filipo, Atalo se encontrabacruzando el estrecho de Dardanelos, preparando la anti-cipada invasión de Persia. Alejandro, tomando nota deldesacuerdo manifestado, ordenó que lo arrestaran comoa un traidor y que lo ejecutaran. Y en ese mismo instan-te, el joven rey comenzó la purga de todos aquellos quese le oponían.

Las primeras semanas de su reinado fueron frenéti-cas. La federación que había formado su padre se disolviórápidamente. Mientras Demóstenes estaba planeando suoposición en Atenas, Tesalio realizaba los preparativospara una revuelta y Esparta declaraba en voz alta sucelosamente protegida libertad de acción. Argólida yÉlide declararon su independencia, Ambracia expulsóa la guarnición macedonia y las tropas macedoniasconseguían a duras penas mantener a raya a la ya con-quistada Tebas. Para complicar aún más el dilema deAlejandro, la misma Macedonia estaba siendo amena-zada por las tribus medio salvajes que vivían en sus fron-teras. En estas condiciones, la invasión de Asia, que, sicabe, obsesionaba a Alejandro aún más que a su padre,tuvo que ser necesariamente pospuesta.

Irritado por este retraso y enfadado por el fracaso dela liga de Corinto, Alejandro reunió a los ministros y a losgenerales en el palacio de Pela. Allí, anunció su intenciónde marchar sobre Grecia y de someter a la confederaciónde ciudades-estado con la fuerza de su ejército. Sus

Page 13: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

35

IVLa marcha sobre Asia

Una mañana de abril de 334, Alejandro de Macedoniacondujo a sus fuerzas de combate fuera de Pela para novolver jamás. La noche antes, este gobernante de veinti-dós años había presidido un banquete de despedida, lehabía dicho adiós a Olimpia y designado a su leal generalAntípatro para que sirviera como regente de Macedoniaen su ausencia.

El ejército que formó detrás de él y emprendió elcamino al oeste hacia el estrecho de los Dardanelos secomponía de un poco más de treinta mil soldados deinfantería y de cinco mil de caballería. Los consejerosmás ancianos de Alejandro sabían de su impulsividad yseguro que esta vez pensaron que se comportaba comoun completo temerario ya que planeaba enfrentar a surelativamente pequeño ejército contra los persas que,según le habían informado, podían reunir a un millón dehombres para la lucha.

Alejandro había rechazado cualquier consejo queimplicara tener que esperar. También se había negado

Page 14: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

36

CHARLES MERCER

a casarse y a tener un heredero antes de comenzar lainvasión. Para financiar su aventura, se había vistoobligado a pedir dinero prestado ya que las arcas rea-les estaban completamente vacías. De hecho, él y suejército sólo disponían de provisiones para un mes,pero marcharon rápidos y decididos, cubriendo casiseiscientos kilómetros hasta el puerto de Sestos en sóloveinte días. Desde Sestos hasta la costa de Asia habíasólo un kilómetro y medio, un breve viaje en barcocruzando el Dardanelos.

Vestido con la armadura completa y llevando un yel-mo decorado con una gran pluma blanca, Alejandro secolocó al lado del timonel de la galera real sólo parapoder decir que había sido él quien había conducido elbarco a Asia. A mitad de la travesía, un toro que habíasido atado a un altar que habían alzado de forma provi-sional fue sacrificado como ofrenda a Poseidón, el reygriego del mar. Alejandro vertió una copa de oro llenade vino en el mar y después lanzó la copa dentro de lasolas como un gesto de máximo respeto. Después depisar la orilla, una de las cosas que hizo primero fuevisitar Troya para adornar y agasajar con guirnaldas latumba de su mítico antepasado, Aquiles.

Mediante tales ceremonias, Alejandro daba aentender que no pensaba en sí mismo como un generalcorriente que iba a comenzar una batalla más. Con sualtamente desarrollado sentido de lo dramático, pare-cía querer decirse a sí mismo, a sus soldados y al mun-do entero que estaba dando comienzo a una misiónhistórica. Los estudiosos de la historia no se ponen deacuerdo en qué deseaba exactamente Alejandro de esta

Page 15: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

Este detalle de un mosaico de un suelo de Pompeyaestá considerado como el retrato definitivo de Alejan-dro Magno. El mosaico se desenterró en la una vezpróspera villa pompeyana conocida como la Casa delFauno. Probablemente representa la Batalla de Iso. Seha conjeturado que el mosaico es una copia de un fres-co del siglo IV a. C. pintado por Filoxenos de Eretria,el cual está descrito en las historias de Plinio el Viejo.

Page 16: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

La antigua leyenda griega del nudo gordiano está basadaen un (o posiblemente más de uno) oráculo. De acuer-do con la leyenda, un oráculo predijo a la gente de Frigiaque su futuro rey llegaría a la ciudad en un carro. Cuan-do el campesino Gordio entró en la ciudad en un carrode bueyes, los ciudadanos creyeron que la profecía sehabía cumplido y lo proclamaron su rey. Como agra-decimiento, Gordio ofreció su carro a Zeus. Ató elcarro con un intrincado nudo, el nudo gordiano. Otrooráculo, o quizás el mismo (la leyenda es poco especí-fica en este punto), predijo que el que fuera capaz dedeshacer el nudo gobernaría toda Asia.

Page 17: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

La ilustración de un libro del siglo XV muestra a Ale-jandro Magno descendiendo al fondo del mar en unacampana de buzo hecha con un barril y vistiendo sucorona. De acuerdo con la leyenda, solía realizar estaactividad para explorar el puerto de Tira, la antigua ciu-dad fenicia, que se encuentra a ochenta kilómetros dela actual Beirut, antes de establecer el asedio a la ciu-dad en 332 a. C.

Page 18: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

Un elaborado mosaico de suelo encontrado en una villade Pompeya, compuesto de más de dos millones deteselas, retrata a Alejandro avanzando por las líneaspersas hacia el rey Darío, en la Batalla de Iso. Lassoberbias estrategias militares de Alejandro le permi-tieron, aunque sus fuerzas eran mucho menores ennúmero, hacer una brecha en la primera línea de lospersas, provocando que Darío y sus tropas se disgre-garan en el campo de batalla.

Page 19: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

Alejandro Magno entrando en la ciudad de Babilonia,Mesopotamia, a cincuenta millas de la actual Bagdag,en Iraq, en una pintura de Gaspare Diziani del sigloXVIII. Contentos de estar libres del dominio persa,los babilonios se rindieron a Alejandro y a sus hom-bres de forma pacífica. Alejandro tomó precaucionesante lo que podía ser una trampa y ordenó a sus hom-bres que marcharan sobre la ciudad como si fueran aentrar en combate.

Page 20: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

69

VPor tierra y por mar

Darío se salvó de ser capturado porque en el momentode su huida la noche caía sobre las colinas. Alejandroque a pesar de sus heridas continuaba liderando al ejér-cito, por fin pudo regresar al campo de batalla. Allí,encontró que sus hombres, que habían estado saquean-do el campo persa, habían reservado la tienda decampaña de Darío para él. Según Plutarco, estabaamueblada de forma espléndida y contenía tesoros deplata y de oro. Alejandro entró y se quitó su armadu-ra. «Vamos a quitarnos el sudor de la batalla en el bañode Darío», dijo a uno de sus compañeros. «No, ahoraya es el de Alejandro», replicó éste. Entonces Alejan-dro observó las tuberías y los lavabos, los cántaros ylos cofres (todos hechos en oro) y olió las fragantesesencias de extraños ungüentos y dijo a sus seguido-res: «En esto, parece, consiste la realeza».

Durante la cena de esa noche fue informado de queentre los prisioneros persas capturados después de labatalla se hallaban la madre de Darío, Sisigambis, su

Page 21: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

70

CHARLES MERCER

esposa, Statira y sus dos hijas. Alejandro les envió noti-cias de que Darío no estaba muerto y promesas de queserían tratadas con justicia y cordialidad.

La cifra de bajas de los persas en la batalla de Iso fueenorme. Las principales fuentes la sitúan en las de cienmil, sobre todo en contraste con los pocos cientos queperdió Alejandro. Sin embargo, esto parece una exage-ración ya que es bien conocido que al menos dos milmercenarios griegos e innumerables soldados persashuyeron junto a Darío, mientras que otros ocho mil mer-cenarios griegos escaparon por las montañas para pocodespués tomar un barco hacia Egipto.

No mucho después de la batalla, Alejandro envióal fiel y incansable Parmenio y a una parte de su ejér-cito a Damasco para que le diera una idea de la talla delas propiedades de Darío. Parmenio trajo de vuelta nosólo una enorme suma de dinero y grandes cantidadesde objetos de valor, sino también a las esposas y a lasfamilias de muchos persas notables que deseaban estarbajo la protección de Alejandro.

Muy pronto, Alejandro recibió una carta de Darío endonde le suplicaba que liberara a su familia a cambio deque los dos firmaran una alianza. Según nos cuentaArriano, Alejandro respondió: «Estoy, por regalo de losdioses, en posesión de tus tierras… Ven a mí y pide a tumadre, a tu esposa y a tus hijos… Según lo que pidas,recibirás y nada te será negado. Pero de aquí en adelante,cuando te dirijas a mí hazlo como al rey de Asia… y si túdeseas disputar conmigo el derecho al reinado, ven ylucha en el campo de batalla por él, pero no huyas, por-que estés donde estés, trataré de luchar contra ti». La

Page 22: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

77

VIAlejandro, el dios

Al amanecer y dejando a la ruinosa Tiro a su espalda,Alejandro marchó hacia el sur por la calzada de la costaprobablemente sin esperar más resistencia en su caminohasta que llegara a Egipto. Llegó a Gaza después de haberrecorrido doscientos cincuenta kilómetros y ordenó quela ciudad se rindiera de inmediato. Para su sorpresa —ypara su disgusto—, el gobernador persa de Gaza no serindió.

Gaza era una poderosa fortaleza situada en la fronteradel desierto egipcio y estaba apartada del Mediterráneo porsu situación en un alto y empinado montículo. Batis, elgobernador, creía que podría soportar el ataque de Alejan-dro hasta que fuera reforzado por tropas provenientes deEgipto o por el nuevo ejército que se suponía que Daríoestaba formando en algún lugar del este.

Batis tenía una buena razón para sentirse confiado,ya que Gaza parecía inexpugnable; incluso los ingenie-ros de Alejandro lo pensaban. Una enorme muralla laprotegía por todos lados y el monte sobre el que se erigía

Page 23: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

78

CHARLES MERCER

la ciudad era tan alto que resultaba imposible arrastrarla maquinaria de asedio hasta la muralla. Pero todasestas dificultades que rozaban lo imposible fue lo queconvenció a Alejandro de que debía hacerse. Según losescritos de Arriano, se sintió impulsado a tomar Gazaporque «el milagro que significaba lograrlo infundiríapánico en sus enemigos, mientras que si no lo lograbaafectaría a su prestigio y animaría a los griegos y aDarío». Por otra parte, Alejandro no podía dejar Gazabajo el control persa, ya que estaba dentro de su líneade comunicación.

Así, junto con su ingeniero jefe, Diades, Alejandroconcibió un ingenioso plan. Construiría una rampaalrededor de la ciudad que le permitiría alzar sus máquinasde asedio hasta las murallas de la misma. Esto significabaque, una vez más, sus soldados deberían realizarfunciones de obreros. El único material del que dispo-nían era el suelo y la arena del desierto. Pero estos devo-tos y obedientes guerreros, los mismos hombres quehabían llevado a cabo la construcción de la pasarela deTiro, consiguieron completar una rampa factible en unperiodo de tiempo increíblemente corto y la coronaroncon una enorme pasarela en su parte más alta. Los hom-bres subieron las catapultas y arietes por la rampa y lascolocaron en la plataforma y después lanzaron un ata-que masivo. Pero el muro resistió. Entonces Alejandrocomenzó a remover la tierra de debajo de las murallaspara debilitar sus cimientos.

Después de repetidos ataques, por fin comenzaron acaer algunas secciones del muro, pero los tenaces habi-tantes de Gaza repelían a sus invasores. Finalmente, los

Page 24: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

87

VIILa persecución de Darío

Cuando Alejandro volvió de capturar Menfis, estable-ció un nuevo gobierno, tomando buen cuidado de man-tener a los oficiales egipcios en todos los puestos clave.Esta táctica era parte de su propio plan para la adminis-tración de los pueblos conquistados, pero no debía sen-tar muy bien a sus macedonios quienes pensaban quese merecían la oportunidad de gobernar.

Un mensaje le llegó a Alejandro de que Darío estabareuniendo un ejército de un millón de hombres paraluchar contra él. El informe era exagerado y Alejandrodebió darse cuenta pero, aún así, inmediatamentecomenzó a montar un ejército él también. En la prima-vera de 331, después de organizar una fuerza de ocupa-ción para que permaneciera en Egipto, partió al encuentrode los persas.

Moviéndose hacia el norte por la costa mediterránea,giró tierra adentro hasta Tiro y marchó a través de la actualSiria hasta el Éufrates. Como le habían llegado rumores deque el ejército de Darío estaba en el este, en el valle del

Page 25: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

88

CHARLES MERCER

Tigris, recorrió casi quinientos kilómetros más y finalmen-te alcanzó el río al norte del actual Irak. A finales de sep-tiembre, el ejército se encontraba marchando hacia el surpor la orilla oriental del Tigris, llevando a cabo pequeñasescaramuzas con escuadrones de caballería persas que seencontraban realizando labores de vigilancia. Darío habíaestablecido su base en Gaugamela, cerca de la ciudad deArbela. Determinado a no repetir el error de Iso de elegirun campo de batalla demasiado estrecho, había despejadoun área amplia y la había nivelado como para un desfile, demanera que sus caballeros tuvieran un extenso espacio enel que maniobrar.

Cuando estaban a once kilómetros de Gaugamela,Alejandro dejó que su ejército descansara de nuevo, estavez en una posición bien guarnecida. Podemos imagi-nar lo que pasaba por la cabeza de las mujeres de la familiade Darío cuando esperaban en el campo macedonio.También debían haber sufrido mucho con esta largamarcha. En ese momento sabían que si Alejandro eraderrotado en la batalla, probablemente fueran asesina-das a manos de los macedonios que quedaran. Y si eranlos persas los vencidos, al que mataría, probablemente,sería a Darío. La reina Statira ya había muerto de can-sancio y preocupación.

La crónica de Plutarco narra que una de las sirvientaspersonales de Statira había conseguido escapar y llegaral campamento de Darío, informando al rey de su muer-te. El apenado Darío sospechaba que Alejandro podíahaber tomado a su esposa como amante, pero la sirvien-ta le aseguró que no lo había hecho, alabando la bondady cortesía que Alejandro había mostrado con la familia

Page 26: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

103

VIIIEl nuevo Gran Rey

Los macedonios comenzaban a estar cansados de la gue-rra. Habían estado lejos de casa durante cuatro años ymedio y habían recorrido más de once mil kilómetros.Habían librado innumerables batallas y escaramuzas,soportado todas las privaciones concebibles, se habíanhecho ricos y comenzaban a echar de menos su hogarcuando se les pidió que comenzaran la marcha de nuevo,esta vez más lejos de casa de lo que nunca habían estado.

El ejército había cambiado considerablemente desdeel día en que salieron de Pela, incluso las columnas. Cuan-do ahora se ponían en marcha, parecían una caravana, unacolonia de emigrantes, y sus campamentos no parecíanbases militares sino un asentamiento descontrolado decolonos. Incluso se hacía complicado localizar a los sol-dados entre los tenderos, vinateros, sacerdotes, esclavos,actores, músicos, esposas y niños que acompañaban a laexpedición.

Cuando las tropas dejaron Pela, su confianza en Ale-jandro era prácticamente ilimitada, pero en este momen-to acumulaban una gran cantidad de quejas para el con-

Page 27: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

104

CHARLES MERCER

quistador de veintiséis años de edad. Sus hombres sehabían dado cuenta de que nunca estaría contento cuan-do alcanzara un objetivo si automáticamente no teníaotro en vistas. No podían siquiera imaginar cuáles eransus próximos planes. Y también cuestionaban sus ac-ciones ya que habían comenzado a sentirse más persasque macedonios; incluso vestían ropas persas en oca-siones. ¿Habían comenzado a sucumbir a la perfumadaintoxicación de la vida en Asia? ¿Se estaba convirtiendoen un potentado oriental? Los macedonios, acostum-brados a resolver sus conflictos con la violencia y coninmediatez, hablaban entre ellos y criticaban. Pero demomento continuaban siguiendo a su líder.

Alejandro estaba al tanto de las murmuraciones, perointentó ignorarlas con todas sus fuerzas. Cuando no loconseguía se dedicaba a alabar a sus hombres y a adu-larlos o los sobornaba con regalos y promesas de sa-queos. Estaba completamente convencido de que sudestino era superar a cualquiera que se le opusiera, y nole importaba mucho si esa oposición provenía de losnuevos pueblos conquistados o de sus propios hom-bres.

Ahora más que nunca necesitaba el apoyo incondicio-nal de sus ejército para la tarea que estaba a punto de em-prender que era la de conseguir la rendición de aquellosseguidores de Darío que todavía estaban en su contra. Tam-bién tendría que someter a las tribus rebeldes que siemprehabían rechazado la autoridad de Darío y ahora rechazabanla de Alejandro. Debajo de un sol de justicia y azotados porfuertes vientos, Alejandro y sus soldados comenzaron a des-plazarse de nuevo a través de desoladas montañas y enor-

Page 28: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

117

IXOtro mundo que conquistar

A mediados de verano de 327, Alejandro levantó su enor-me campamento, que estaba cerca de la actual Kabul,capital de Afganistán, y emprendió la marcha hacia laIndia. Cerca del paso de Khyber, dividió a su ejércitoque estaba compuesto de aproximadamente unos cua-renta mil hombres. Envió una parte del mismo a cruzarel paso bajo el liderazgo de Hefestión y el resto avanzócon él por una ruta más difícil por el norte.

El movimiento de sus tropas era lento y pronto Ale-jandro se dio cuenta de por qué. Su avance se retrasabano sólo por las dificultades del terreno sino también porel enorme peso del botín que transportaban con ellos.Un día al amanecer, cuando toda la mercancía estaba car-gada, Alejandro prendió fuego al carro que transportabasu propio equipaje y después ordenó que los soldadoshicieran lo mismo con los suyos. Sorprendentemente,muy pocos hombres protestaron esta orden. Plutarcocuenta que «los soldados, dejando aparte las armaduras

Page 29: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

118

CHARLES MERCER

y sin lamentarse, se proveyeron unos a otros de lo queera necesario y quemaron todo lo que era superfluo».

De esta forma, con su equipaje aligerado, los hombresse sentían libres y podían moverse con facilidad y empren-der así el combate más difícil de toda su vida. Prácticamentea cada kilómetro que avanzaban se encontraban con ataquesde fieros guerreros montañeros. No fue hasta la primaveradel año 326 cuando Alejandro por fin volvió a reunirse conHefestión y ambas fuerzas cruzaron el Indo hacia la amis-tosa Taxila.

Cualquier hombre al que le gustara la guerra menosque a Alejandro se hubiera sentido descorazonado en estemomento. Después de haber recorrido más de quince milkilómetros por todo el imperio, de haber perdido a lamayoría de sus amigos y de estar en conflicto con muchosotros, encontraba que cada una de sus victorias le condu-cía sólo a nuevas batallas. Ahora, en India, se enfrentabacon hordas de tribus compuestas por hombres valerososy muy bien organizados que rechazaban reconocerlo comoAlejandro Magno, señor de Asia.

Esta resistencia no era su única preocupación ya quela moral de veteranos griegos y macedonios comenzabaa debilitarse de nuevo. Los hombres se encontraban ex-haustos; ya habían cruzado el Indo hacia un reino quetenían prohibido saquear y ahora Alejandro les propo-nía cruzar otro río más, el Hidaspes, antes llamadoJhelum, para enfrentarse con una fuerza mayor que todascon las que habían luchado desde la batalla de Gaugamela.

El rey Poro, que regía el territorio de detrás delHidaspes, era un hombre enorme, el general más capaz ymás valiente con el que Alejandro se hubiera enfrentado

Page 30: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

129

XLa muerte del hombre

Para marcar el punto al que había llegado en su marchahacia la India, Alejandro hizo levantar doce altares enforma de torre, uno por cada uno de los dioses del Olim-po. Entonces, después de que sus hombres hubieran ofre-cido sacrificios y realizado exhibiciones gimnásticas yde caballería, dejaron atrás el río Hifasis y los condujohacia el sur. Los hombres habían ganado un punto, peroera Alejandro el que elegía la ruta de vuelta a casa y elcamino que escogió fue extraño, indirecto y peligroso.

En noviembre de 326 ya se encontraban en elHidaspes y dispusieron una flota de casi un millar depequeñas embarcaciones. Embarcó a su ejército para quebajaran el cauce de este río y del río Chenab, que era sucontinuación. Nunca dejó de desempeñar el papel deconquistador, ni siquiera en su viaje final. Durante el ase-dio a una ciudad resueltamente defendida, se dirigió soloa la batalla, con la única protección de tres hombres quele acompañaban. Antes de que pudieran rescatarlo, sufrióheridas severas y durante varios días se debatió entre la

Page 31: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

130

CHARLES MERCER

vida y la muerte. En ese tiempo, se extendió por el cam-pamento el rumor de que le habían matado y sus hombresse sintieron aterrados. Aunque todavía estaban enfada-dos porque los hubiera conducido tan lejos de casa, esta-ban seguros de que Alejandro era el único que los podíahacer regresar al hogar con seguridad.

Cuando Alejandro se enteró del rumor de su muer-te, obligó a sus ayudantes a que lo llevaran hasta el río.Allí, lo colocaron en un barco que navegó por toda laorilla de manera que sus hombres pudieran comprobarque todavía estaba vivo. Las heridas no habían sido mor-tales pero le habían debilitado mucho y estuvieron apunto de costarle la vida.

Probablemente, hasta la primavera del año 325 a. C.Alejandro no se recuperó lo suficiente como para conti-nuar el viaje. Continuaron bajando por el Chenab hastaencontrar la confluencia con el Indo y entonces tomaronla dirección sur. A pesar de su promesa de girar hacia eloeste para llegar a Persia, Alejandro tomó la decisión denavegar el Indo hasta su desembocadura. Cuando final-mente divisaron el mar de Arabia, más allá del final del río,su alegría fue prácticamente incontenible ya que asumióque había alcanzado el límite sur del mundo habitado.

Sus hombres, sin embargo, no compartían su alegría.Por entonces era verano, había pasado casi un año desdeque habían comenzado el viaje desde el Hifasis y todavíaestaban realmente lejos de casa. Además, el gris y plomi-zo océano que para ellos representaba el fin del mundoles llenaba de miedo.

Suplicaron entonces a Alejandro que reanudaran elviaje y él estuvo de acuerdo. Pero una nueva y terrible

Page 32: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

Juan Antonio Cebrián presenta la Breve Historia de…

Breve Historia del Rey ArturoChristopher Hibbert

Descubra las hazañas del héroe real en las que se basa la leyendadel Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda.La Breve Historia del Rey Arturo nos narra la leyenda y larealidad de uno de los romances medievales más importan-tes de la Europa occidental: El mítico Rey Arturo, que unifi-ca los reinos de Inglaterra y hace retroceder a los invasoressajones, persiguiéndolos hasta el continente. Junto a sumujer Ginebra, ejerce su reinado en la magnífica ciudad deCamelot, donde reúne alrededor de una inmensa mesa re-donda a formidables caballeros: Gauvain, Kay, Percival,Lancelot, Tristán...

Breve Historia de los GladiadoresDaniel P. Mannix

Descubre la historia real del Circo Romano y los míticos luchado-res que combatían a muerte.En las escuelas de gladiadores, prisioneros de guerra, fugiti-vos o delincuentes se adiestraban en las técnicas de la luchaa muerte, se enfundaban sus armaduras y se lanzaban a laarena para conseguir gloria o muerte. En medio de un es-truendoso clamor los más diestros gladiadores aplastaban asus contrincantes bajo sus carruajes, los mutilaban certera-mente con sus espadas o luchaban desesperadamente conhambrientas bestias salvajes.

Otros títulos de la colección

Page 33: ˘ˇ ( ) ’*...macedonio con su rey Alejandro en la vanguardia. Pronto la curiosa historia fue conocida por el Magno, quien deseo-so de obtener buenos augurios para su campaña, se

Breve Historia de los SamuráisCarol Gaskin y Vince Hawkins

Reviva la aventura de los temibles guerreros Samuráis, sus secretos,sentido del honor y extraordinario dominio de las artes marciales.Los legendarios Samuráis del Japón feudal son míticos mer-cenarios cuya fama de guerreros invencibles de honorabledisciplina les ha hecho protagonistas de innumerables librosy películas de gran éxito. Desde siempre el mundo de losSamuráis fascina y sorprende. La Breve Historia de losSamuráis relata con rigor la realidad histórica, las aventurasy secretos de estos temibles «caballeros del código Bushido».

Breve Historia de Los PiratasRobert Downie

La fascinante historia y leyendas de los más temibles bucaneros,corsarios y filibusteros que asolaron los mares.