archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección...

23

Transcript of archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección...

Page 1: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una
Page 2: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una
Page 3: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una
Page 4: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

"

INDICE

JUNTAS PREPARATORIAS Pág,

Introducción. . . . . .... ;.................................................. 7

21 de noviembre de 1916. llil- junta ........................ '. . . . . . . . . . . . . . . . . 23

El C. presunto diputado Manuel Aguirre Berlanga propone la forma de elegir la Mesa provisional .................................................. 23

Discusión sobre la ilegalidad de la junta que celebraron ayer varios ciudadanos presuntos diputados ................................. '. . . . . . . . . . . . . . . . . 24

El C. Antonio Aguilar asume la presidencia provisional y nombra a sus seCTe-tarios . . . . . ........................................................ 26

Discusión sobre la interpretación de 10s artículos 39 y 49 del decreto del 27 de octubre pasado .................................................... 26

Una comisión del pueblo de Querétaro llega a las puertas del salón y pide permiso para saludar a la Asamblea ................................... 28

Dicha comisión es introducida por otra del Congreso y dos miembros de la pri-mera hacen uso de la palabra, contestándoles el C. presunto diputado Manuel Aguirre Berlanga ................................................... 29

Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 Los ciudadanos electos tomaron posesión de sus cargos .................... 34 Se suspende la junta a las 2 p. m. ........................................ 34 Se reanuda a las 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Se da cuenta con un oficio del C. oficial mayor que acompaña el inventario de

los expedientes electorales que ha récibido ....................... . . . . . . . . 35 Los ciudadanos presuntos diputados entregan sus credenciales a la presidencia 40 Se procede .a la elección, en un solo acto y en escrutinio secreto, de las dos

comisiones revisoras. . . . . ............................................ 40 La presidencia declara electos a los ciudadanos que obtuvieron mayor número

de votos. . . . . . ..................................................... ¡j.2 Para substituir a dos miembros de la primera comisión, que están ausentes, se

hace nueva elección. Se levanta la junta ............................... 45

25 de noviembre de 1916. 2~ junta ........ :.. . .. . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Lectura y discusión del acta de la junta anterior ........................... 47 . Se aprueba una rectificación hecha por el C. Manuel Aguirre Berlanga...... 48

1085

Page 5: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pill:.

Lectura de un mensaje de felicitación ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 La Secretaría da lectura a un mensaje de la Primera Jefatura, referente a los

diputados que pertenecieron a -la XXVI Legislatura .. _ .. _ . _ .. _ .... _ . _ . . 49 Se da cuenta con el dictamen de la 2!'\ Comisión Revisora . _ .. _ .... _ . _ .. _ . _ . . . 49 Discusión del mismo ................. _ .. _ ..... _ ...... _ . _ .. _ . _ .. _ . _ . . . . . . . . 53 Se pide que para la votación se separe del dictamen la proposición' que desecha

la elección de diputado del C. Ezquerro ................................ 68 Continúa la discusión del dictamen ........................................ 71 Se declara agotado el debate y el C. Cravioto pide que la votación sea nominal 71 Se procede a recoger ésta, quedando separada la proposición relativa al C.

Ezquerro. Queda aprobado el dictamen.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 La 2!,\ Comisión Revisora presenta nueva proposición referente al C. Ezquerro

y, después de discutirse, la retira ...................................... 73 Se pone a votación la primera proposición del dictamen, relativa al C. Ezquerro,

quedando desechada en votación económica. Se levanta la junta ........... 74

25 de noviembre de 1916. 3~ junta ....................................... 75

La presidencia declara electos diputados a los ciudadanos cuyas credenciales fueron aprobadas en la junta pasada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

La secretaría da cuenta con un nuevo dictamen de la 2~ Comisión Revisora, proponiendo Ja valide~ de elección, como diputado, del C. Ezql,lerro. Dis-cusión del mismo . . . . . .............................................. 76

La Comisión pide permiso para retirar el dictamen y veinticuatro horas para formular uno nuevo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Se discute si el C. Ezquerro puede actuar como secretario de una Sección Re-visora, sin tener aprobada su credencial de diputado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

La Asamblea resuelve en votación económica que por ahora no debe discutirse el dictamen de la primera Sección Revisora, de la que forma parte el C. Ezquerro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Se da cuenta con un dictamen de la segunda Sección Revisora, referente a cre-denciales no objetadas. Discusión del mismo ........................... . 86

Queda separada del dictamen la proposición que consulta la validez de la elección del C. Fernando González Roa, como diputado suplente por el 29 distrito de Guanajuato . . . . . ................................................. 89

En votación económica se aprueba el resto del dictamen de la misma sección, referente a la elección de diputados por el 3er. distrito electoral de Puebla. Se pone a discusión. En votación económica se aprueba................. 89

Se da lectura a una invitación del ciudadano gobernador de Querétaro y se levanta la junta, citándose para el lunes próximo...................... 95

27 de noviembre de 1916. 4~ junta ........................................ 97

Lectura y discusión del acta de las dos juntas anteriores. Se aprueba después de hacerl-e algunas rectificaciones .................................... 97

Discusión sobre la prohibición reglamentaria de fumar en el salón.. . . . . . . . . . 100 Se da cuenta con un nuevo dictamen de la 2!} Comisión Revisora, que consulta

la reprobación de la credencial del C. Ezquerro, y la aprobación de la del suplente, C. Rivas. Se pone a discusión ................................. 101

1086

Page 6: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pág.

Declarado el asunto f:¡uficientemente discutido, el C. Ibarra pide votación nominal para la primera proposición del dictamen. En esta forma queda desechada 114

En votación económica queda aprobada la segunda proposición del dictamen, relativa al diputado suplente por el 3er. distrito de Sinaloa. Se levanta la junta. . . . • ...................................................... 117

27 de noviembre de 1916. 5~ junta ........................................ 119

Lectura y discusión del acta de la junta anterior. Queda aprobada, previas algu-nas declaraciones .•.............................. ',' ................. ' . 119

El C. Cravioto propone que se pongan a. discusión todos los dictámenes referen­tes a credenciales no objetadas. Después de discutirse dicha proposición, desaprobada. . • . . ................................................... 120

La lijo Sección Revisora presenta u~ dictamen sobre credenciales no objetadas 121 El C. Rivera Cabrera da lectura a varios dictámenes en la 21} Sección Revisora 124 El C. secretario de la 4~ Sección da cuenta con dos dictámenes de la misma. . . . 126 El C; Ordorica lee un dictamen de la 51} Sección, a la que pertenece......... 134 Varios ciudadanos: presuntos diputados piden sean separadas las proposiciones

que 'se refieren a la elección de los CC. Bolaños V., Martínez de Escobar, Barrón, Colado, Marlí, R()el, Emiliano C. García, Vásquez Mellado, Ugarte, Cañete, Rodiles y Vizcaíno ........................................... 136

La Asamblea decide poner en una sola vótación todas las credenciales cuya aprobación proponen las secciones revisoras y que no han sido separadas. En votación económica se aprueban y la Mesa hace la declaración res-pectiva . . . . . . ....................................................... 138

A petición del C. Madrazo se aparta el dictamen que propone como diputado suplente por el 29 distrito de Guanajuato al C. Enrique O. Aranda ....... 138

Discusión de la credencial del C. -Gaspar Bolaños V. Se aprueba en votación económica. levantándose la junta ...................................... 139

28 de noviembre de 1916. 6~ junta ................................... :...... 145

Se, abre la junta. Es leída y rectificada el acta de la junta anterior. . . . . . . . . . . 145 La 31Jo Sección Revisora da cuenta con su dictamen .................... ,..... 146 Quedan separadas para la discusión las credenciales de los CC. Machorro y

N arváez, Hilario Medina y Mercado ................................... 152 Las credenciales restantes, aceptadas en el dictamen, quedan aprobadas en vo-

tación económica. La Mesa hace la declaratoria respectiva ............... 152 Discusión' sobre la forma de continuar el debate de los dictámenes. . . . . . . . . . . 153 Se resuelve que las juntas tienen el carácter de secretas, y se manda desalojar

las galerías. . . . . ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 El C. Palavicini pide que su credencial se ponga desde luego a debate. Consul-

tada la Asamblea, desecha en votación económica dicha proposición...... 155 Se pone a discusión la credencial del C. Barrón, y el C. Rojas pide se suspenda

dicha discusión hasta el día de mañana. .. . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . .. . .. . . . 157 Puesta a discusión la credehcial del C. Cañete, hace una declaración el C. Ca-

brera, y se aprueba aquélla en votación económica ..................... 158 Se da a conocer la lista de las credenciales separadas y de las objetadas que

corresponden a la lIJo Sección .......................................... 158

1087

Page 7: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Se da lectura a la moción suspensiva referente a la credencial del C. Barrón y suscrita por los ce. Rojas, De los Santos y Rivera Cabrera. En votación

Pág.

económica se aprueba ................................................. 159 Se pone a discusión la credencial del C. Martínez de Escobar. En votación eco-

nómica queda aprobada y se hace la declaratoria relativa. . . . . . . . . . . . . . . . 159 Discusión de la credencial del C. Roel. En votación económica queda desechada.

Se levanta la junta ................................................... 169

28 de noviembre de 1916. 7~ junta ........................................ 185

La 2~ Comisión Revisora presenta un nuevo dictamen aprobando la elección del C. Ezquerro. En votación nominal se aprueba y la presidencia hace la de-claratoria respectiva ...................... '(#' • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ] 86

Se da cuenta con un dictamen de la 1 ~ Sección Revisora, referente a credenciales objetadas y se pone a discusión la primera proposición, que consulta la validez de la elección del C. Cristóbal Limón. Agotada la discusión se aprueba el dictamen en votación . económica ............................ 188

I Se pone a debate la segunda proposición del mismo dictamen, referente a la elección de diputados en el 1er. distrito electoral del Estado de México. En votación económica queda aprobada ................................ 193

Se pone a discusión la 3~ proposición del referido dictamen, que comprende la elección de diputados por el 189 distrito electoral del Estado de Veracl'uz. Se aprueba en votación económica .................................... 194

Se discute la cuarta proposición, referente a la elección de diputados en el unico distrito del Estado de Colima. Queda aprobada en votación económica 195

La sexta proposición del dictamen que se viene discutiendo, propone la nulidad de la elección de diputados en el 59 distrito electoral del Distrito Federal. Discusión. . . . . ...................................................... 198

El C. Cándido Aguilar hace varias declaraciones con el carácter de reservadas, y a continuación se procede a recoger la votación nominal, quedando desecha­da la sexta proposición del dictamen por 142 votos de la negativa contra seis de la afirmativa. Se levanta la junta ............................. 235

29 de noviembre de 1916. 8~ junta ......................................... 239

Lectura y discusión de las actas de las dos juntas celebradas ayer. En votación económica quedan aprobadas ......................................... 239

Se da cuenta con una proposición de la primera Sección Revisora, que consulta la validez de la elección de diputados en el 89 distrito electoral de .1 alisco. Sin discusión queda aprobada en votación económica ..................... 240

La misma primera sección manifiesta en el final de su dictamen que no puede dictaminar sobre varias credenciales pendientes, por carecer de los expe­dient"es respectivos. La presidencia propone que en estos casos se dictamine basándose únicamente en la credencial. Después de discutirse queda apro-bada dicha proposición en votación económica .......................... 240

Se da cuenta con la proposición que consulta la validez de la elección del ciu-dadano Heriberto Barrón, como diputado propietario por el 17Q distrito electoral de Guanajuato .............................................. 244

1088

Page 8: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Se pone nuevamente a discusión la propOSlClon que consulta la validez de la elección del "Ciudadano Ignacio Roel, como diputado propietario por el ler. distrito de la Baja California. En votación económica se aprueba, después

Pág.

de ser discutida. Se levanta la junta .................................. 253

• 29 de noviembre de 1916. 9~ junta 259

Lectura y aprobación del acta de la junta anterior ......................... 260 La 2¡¡; Sección Revisora presenta un dictamen proponiendo la validez de la elec-

ción del C. Enrique O. Aranda, como diputado suplente por el 29 distrito de Guanajuato. Discusión. En votación económica se desecha el dictamen. . 260

Se da cuenta con un dictamen de la 2~ Sección, referente a las elecciones de diputados hechas en el 29 distrito electoral del Estado de México. Discusión. En votación económica queda desechado el dictamen, separando la proposi­ción quinta. Votada esta proposición, que previene la consignación del juez propietario de distrito del Estado de México, se aprueba en votación eco-nómica. .•• ...................... ..... ............................... 262

Dictamen de la 2~ Sección, referente a la elección de diputados en el 29 distrito electoral de Oaxaca. Discusión. En votación económica se aprueba el dic-tamen . . . . . . ................................... ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Dictamen :relativo a las elecciones de diputados por el 99 distrito electoral de Puebla. Discusión. En votación nominal queda aprobado por 125 votos de la afirmativa con'tra 15 de la negativa................................ 277

Dictamen de la 1~ ..... Sección, referente a las elecciones de dipu1;ados en el 59 distrito electoral del Distrito Federal. Se aprueba en votación económica 295

Dictamen de la 2' Sección, referente a la elección de diputados en el 199 distrito "de Veracruz. Se discute y queda aprobado en votación económica......... 298

Dictamen de la misma Sección, proponiendo al C. Pedro G. Arizmendi como diputado suplente por el 29 distrito de Guanajuato. Sin discusión, se aprueba en votación económica ................................................ 300

Dictamen proponiendo la nulidad de la elección del C. Heriberto Barrón, como diputado propietario por el 179 distrito de Guanajuato. Sin discusión se aprueba en votación económica ...................................... .

Dicta,.men de la 6~ Sección, referente a la elección de diputados en los distritos 159 del Estado de México, 39 de Yucatán y 29 de Sinaloa. Sin discusión se

300

aprueba en votación económica ........................................ 301 Dictamen de la 21¡L Sección, referente a la elección de diputados en el 29 distrito

de Tepic. Sin discusión se aprueba en votación económica ............. " . 301 Dictamen referente a la elección de diputados en el 159 distrito de Michoacán.

Sin discusión se aprueba en votación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Dictamen de la 41¡L Sección, referente a la elección de diputados en el 69 distrito

de Michoacán. No hay discusión y queda aprobado en votación económica 302 Dictamen de la misma sección referente a la elección de diputados en el 89

distrito electoral de Veracruz. Discusión. Queda desechado en v:otación eco-nómica y vuelve a la Comisión para ser reformado .................... 803

Dictamen de la repetida sección, referente a la elección de diputados en el 8er. distrito electoral de Querétaro. Se discute y queda aprobado en votación económica ....

1089

308

Page 9: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Se pone a discusión de la M Sección, referente a la validez de la elección del C. Gerzayn Ugarte, como diputado propietario por el 3er. distrito electol'al del Distrito Federal. Agotado el debate, queda aprobado el dictamen en

Pág,

votación económica . . . . .............................................. 310 Dictamen de la 5~ Sección, referente a la elección de diputados en el 69 distrito

electoral de Zacateca's. Discusión. Se pone a votación la primera proposición del dictamen. Se levanta la junta ........................... ,........... 316

30 de noviembre de 1916. 10' junta ......................................... 321

Lectura y discusión de~l acta de la junta anterior. Se aprueba en votación eco-nómica. . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . .. . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

Dictamen de la 51!- Sección, referente a la elección de diputados en el 1er. distrito de San Luis Potosí. Discusión; se aprueba en votación económica. . . . . . . . . 322

Dictamen referente a la elección de diputados en el 189 distrito de Jalisco. N o hay discusión y se aprueba en votación económica ....................... 323

Dictamen relativo a, la elección de diputados en el 89 distrito de Guanajuato. Discusión. Queda aprobado en votación económica ....................... 323

Dictamen referente a la elección de diputados en el 109 distrito de Hidalgo. Sin discusión se aprueba en votación económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

Se aprueba sin discusión, en votación económica, el dictamen referente a la elec-ción de diputados en el 3er. distrito de Michoacán.. ............ ........ . 326

Dictamen referente a la elección de diputados en el 149 distrito del Estado de México. Sin discusión se aprueba en votación económica... . . . . . . . . . . . . . . 327

Dictamen referente a la elección de diputados en el 29 distrito de Tlaxcala. Discusión. En votación económica queda desechado y vuelve a la Comisión 327

Dictamen referente a la elección de diputados en el 3er. distrito electoral de Guanajuato. Discusión. Queda aprobado en votación económica. . . . . . . . . . . 332

Dictamen relativo a la elección de diputados en el 139 distrito del Estado de Puebla. Discusión. Se divide en dos partes la proposición del dictamen y queda desechada la primera parte, aprobándose- la segunda. Se levanta la junta. . . . . ......................................................... 342

30 de noviembre de 1916. 11 ¡¡. junta ........................................ 347

Lectura y aprobación del acta de la junta anterior .......................... 348 Dictamen referente a la elección de diputados en el 29 distrito electoral del Es-

tado de México. Se discute y aprueba ................................ 349 Dictamen relativo a la elección de diputados en el 29 distrito de Oaxaca. Se

aprueba .. _. . ........................................................ 350 Dictamen referente a la elección de diputados en el 169 distrito del Estado de

México. Se discute y aprueba en votación nominal por 101 votos de la afir-mativa contra 57 de la negativa ...................................... 350

Dictamen relativo a la elección de diputados en el 1er. distrito de Querétaro. Sin discusión se aprueba .............................................. 364

Dictamen referente a la elección de diputados en el 99 distrito de Hidalgo, 149 de Jalisco y 49 de Sinaloa. Es aprobado sin discusión .................... 266

Dictamen referente a la elección de diputados en el 5Q distrito de Sinaloa. Se aprueba sin discusión ... ,............................................ 367

1090

Page 10: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pág.

Dictamen referente a la elección de diputados en el 169 distrito de Oaxaca. Sin discusión queda aprobado ............................................. 367

Dictamen referente a la elección de diputado propietario en el 139 distrito de Puebla. Aprobado sin discusión ........................................ 368

Dictamen referente a la elección de diputados en el 49 distrito de Oaxaca. Se aprueba sin discusión ................................................. 368

Dictamen referente a la elección de diputados en el 119 distrito del Estado de México. Sin discusión se aprueba. :..................................... 369

Dictamen relativo a la elección de diputados en el 69 distrito de Veracruz. Se discute y aprueba .................................................... 369

Dictamen relativo a la elección de diputados propietarios en el 79 distrito de San Luis Potosí y 39 de Zacatecas. Sin disc1!sión se aprueba............. 371

Dictamen referente a la elección de diputados en el 59 distrito de Zacatecas. Aprobado sin discusión .............................. , .. ".,." ...... , 371

Dictamen relativo a la elección de diputados en el 49 distrito de Yucatán. Apro-bado sin discusión .... ,.".".",'., .. , .... ,."., .. ,., .. , .. ,.,., .. ". 372

Dictamen de la 3~ Sección, manifestando que, por no haberse recibido los expe­dientes de los distritos 19 de Veracruz, 69 y 109 de San Luis Potosí y 49 de Chihuahua, no ha lugar por ahora a dictaminar. Se discute y la Comisión retira su dictamen para reformarlo ................................... 373

La Asamblea resuelve en votación económica que' se suspenda la discusión de dictámenes para procederse a la elección de la Mesa Directiva del Congreso. El C. Manuel Aguirre Berlanga manifiesta que la Primera Jefatura 10 ha llamado para hacerse cargo de la Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación, y que con ese motivo suplica sea retirada su candidatura para presidente del Congreso. Se le tributa un aplauso de despedida ... "., . .' 374

Reanudada" la junta, después de 10 minutos de suspensión, se procede a la vota-ción de la Mesa en escrutinio secrQto y en un solo acto ... , , . , .. , .... ' . . . . 375

Toma posesión la Mesa pirectiva del Congreso y el ciudadano presidente otorga la proteeta de ley. Acto continuo los ciudadanos diputados otorgan igual protesta. . . . . . ......... ', .. , .. , ..................... ' .... "."..... 376

El ciudadano presidente declara que el Congreso Constituyente ha quedado cons­tituido y los CC. CraV1oto, Múgica, Frías, Alonzo Romero, Alfonso Herrera, Cándido Aguilar, Manuel Herrera, Nafarrate, Andrade, Dávalos y De la Barrera: pronuncian discursos alusivos.' Se levanta la sesión ... , ......... ' 376

SESIONES DEL COLEGIO ELECTORAl,

19 de diciembre de 1916. Sesión inaugural .... , . , , . , . , , . , ....... , . , , . , . , , . , , , 383 Se abre la sesión. Lectura, discusión y aprobación del acta de la última junta

preparatoria ............ , ...... , ..... , ......... ,., ........... :...... 383 Rinden la protesta de ley los ciudadanos diputados que ayer no lo hicieron. . . . . . 384 Se suspende la sesión mientras llega el ciudadano Primer Jefe del Ejército Cons-

titucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la.Unión", .. , .. ,...... 384 El ciudadano presidente declaró abierto el período único de sesiones., .. , .. ,. 385 Informe del ciudadano Primer Jefe, al hacer entrega del proyecto de Constitu-

ción reformada ................ ' , , .... , .... , . , , . , ........ ' '. . . . . . . . . . . . 385 Contestación del ciudadano presidente. Se levanta la sesión ........... , . , . . . . . 399

1091

Page 11: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pág.

2 de diciembre de 1916. 1 ~ sesión ordinaria ....... ;......................... 401

Lectura y discusión del acta de la sesión anterior ......................... 401 Se desecha una proposición del C. diputado Dávalos, prohibiendo la entrada del

público a las galerías ................................................. 401 Se nombra una comisión para reformar el reglamento del Congreso ........... 402 Se da cuenta con las peticiones de licencia que formulan los CC. diputados Ma-

nuel Aguirre Berlanga, Alfonso Cabrera, Alfonso Herrera, Alfonso Cravioto y Manuel Amaya ........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

El C. diputado Cristóbal Limón manifiesta en un escrito que opta por representar el ler. distrito de Tepic. Se aplaza la discusión de este asunto ............ 403

El C. diputado Gilberto M. Navarro lee un telegrama procedente de Dolores Hidalgo, en que se felicita al Congreso. Se cierra la sesión ordinaria del Congreso para constituirse en colegio electoral ........................ 403

2 de diciembre de 1916 .................................................. . 404

Se aprueban las credenciales de los ciudadanos diputados propietario y suplente por el 29 distrito electoral de Veracruz .... :........................... 404

Se discuten y aprueban las credenciales de los ciudadanos diputados por el 159 distrito de· Puebla .................................................... 405

Se pone a discusión el dictamen que consulta la aprobación de las credenciales de los ciudadanos diputados por el 109 distrito electoral del Distrito Federal. Se aprueba la elección de propietario y se hace conocer que el suplente falleció . . . . . ....................................................... 405

Se desecha el dictamen que consulta la validez de la elección como diputado suplente por el ler. distrito del Distrito Federal, del C. José Colado...... 406

Se pone a discusión el dictamen de la 4~ Sección referente a la elección de diputado en el 89 distrito de Veracruz. Se aprueba en votación ecoúómica 407

Se aprueba sin discusión un dictamen de la 3~ Sección referente a la elección de diputados propietarios por el 69 distrito de San Luis Potosí y 49 de Chihua­hua, y del suplente por el 109 distrito de San Luis Potosí. Se levanta la sesión ............................................................ '. . 412

2 de diciembre de 1916. 2~ sesión ordinaria ............. . 415

Se abre la sesión y, leída el acta de la anterior, 13e aprueba sin discusión... .... 415 La secretaría da cuenta con los asuntos en cartera. Se discute uno de los trá-

mites dictados ,por la presidencia ........ ,............................ 415 Los ce. diputados Manjarrez, Franco y Bolaños V,. hacen diversas interpela-

ciones que contesta la secretaría ......... ,............................ 416 Se suspende la sesión ordinaria para abrir la del colegio electoral........... 417

2 de diciembre de 1916. Sesión del colegio electoral ......................... .

Se da cuenta con un dictamen referente a la elección de diputados en el 169 distrito de Michoacán y 79 del mismo Estado. En votación económica se aprueba la primera parte del dictamen. Hechas diversas aclaraciones, se retira la segunda parte del dictamen por estar ya aprobada la credencial

417

del ciudadano diputado propietario por el 79 distrito de Michoacán...... 418

1092

Page 12: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pág.

El C. diputado Espeleta hace algunas observaciones sobre el sigilo que debe guardarse de los asuntos tratados en las sesiones....................... 420

Dictamen referente a la elección de diputados en el 79 distrito de Zacatecas, 29 de San Luis Potosí y 69 de Guerrero. Se aprueba en votación económica 422

Dictamen referente a la elección de diputados por el 69 distrito de Zacatecas. Discusión. En votación nominal queda desechada la primera parte referente a la elección de diputado propietario. En votación económica queaa apro-bada la elección del diputado suplente ................................. 422

Dictamen referente a la elección de diputados en el 109 distrito de Puebla. Sin discusión se aprueba en votación económica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

'lo Dictamen referente a la elección de dipótados en el 79 distrito de Durango. Se discute y queda aprobado ............................................. 433

Se da cuenta con un dictamen de la 3~ Sección, referente a la elección de dipu-tados en el 109 distrito de San Luis Potosí, 19 de Veracruz y 29 de Tlaxcala. En votación económica queda aprobada la primera proposición.. . . . . . . . . . 434

. Puesta a' discusión la segunda proposición que consulta no haber lugar a dicta-minar sobre las ele,cciones en el 1er. distrito de Veracruz. Se aprueba en votación económica . . . . ............................................. 435

Puesta a discusión la tercera proposición, queda aprobada la primera parte, refe­rente a la nulidad de la elección a favor del C. Máximo Rojas. Se discute la parte segunda y queda aprobada la elección del diputado propietario y reprobada la del diputado suplente ..................................... 435

Se levanta la sesión para reanudar la ordinaria, y tomar la protesta de ley a los ciudadanos que no la han rendido ........ , ............. ,........... 442

4 de diciembre de 1916. 3~ sesión ordinaria ................................. 443 •

Se abre la sesión. Lectura y aprobación del acta de la anterior ............. 443 La secretaría da cuenta con un telegrama de felicitación y una petición de

licencia. Se concede é'sta, después de discutirse el trámite de la presidencia 443 Otorgan la protesta de ley los ciudadanos diputados que no lo habían hecho. Se

levanta la sesión ..................... "., ....... , ............. ,.,.... 444

4 de diciembre de 1916. 4~ sesión ordinaria .............................. , 445

Se abre la sesión y, leída el acta, es aprobada sin discusión ............. ,... 445 Pide licencia el C. Von Versen por conducto del C. Ibarra ............. , .. ,... 445 Se da cuenta con los asuntos en cartera ... ' ......................... , .. ,... 446 Lectura y discusión en lo general del dictamen presentado por la Comisión de

Reglamento ............... ' ................................. _. . . . . . . . . 446 Discusión y aprobación del 'artículo 19 .. , ..... ,............................. 449 Aprobación sin discusión de los artículos 29, 39, 49, 59, 69, 79, 89 Y 99. , . , . . . . 453 Discusión y aprobación del artículo 109 ................................... 454 Discusión, 1.0dificación y aprobación del art:ículo 119 ....................... 456 Discusión y aprobación de los "artículos 129, 139, 149 Y 159 .. . .. . . . . .. . .. . . . . . . 457 Discusión del artículo 169 Es rechazado ................................. \. . 459 Aprobación del artículo 179 ............. , .......... ,..................... 466 Se concede licencia al C. Von Versen. Se levanta la sesión .............. . . . . . . 465

1093

Page 13: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

5 de diciembre de 1916. 5~ sesión ordinaria ............................... .

Se pasa lista, se abre la sesión y, leída el acta de la anterior, se aprueba sin discusión ............. ~ ............................................. .

Se da cuenta con los asuntos en cartera ........ -.......................... . La Mesa propone candidaturas para integrar las comisiones ................ . Discusión de éstas en lo general . o .... o " o . o o . o ......... o .... o .. o ....... o . o . Discusión de la Comisión de Constitución ..... o .. o . o . o o ........ o o . o . o o . o .. Con permiso de la Asamblea se ret1l'a esta proposición y es aprobada la que se

refiere a la Comisión de Administración ..... o .. o . o . o .. o ............ o . o Es atacada y retirada la candidatura que presenta la Mesa para integrar la

Comisión del Diario de los Debates ..... o . o . o ...... , .. o . o . o ....... o . , . Son aprobadas las proposiciones de la' Mesa para integrar las comisiones de

Corrección de Estilo, Peticiones, Archivo y Biblioteca, y Diario de los De-bates, reformada ..... o .. o . o ...... o .. o . o ...... o .. o .... , . o o . o . o .. o .... .

A petición del C. Medina se suspende la sesión de las dos Secciones del Gran Jurado, para verificarla en la sesión de la tarde ........ , o ...... o .. o '. o .

Se levanta la sesión ordinaria y la Asamblea se constituye en Colegio Electoral

5 de diciembre de 1916. Sesión del Colegio Electoral .. o .... o . o . o o . o ...... o ... .

Abierta la sesión, se da lectura al acta de la anterior, que es aprobada previa una explicación del Co Espeleta y la secretaría ................ o . o o . o . o ..

La 2~ Sección de la 1!} Comisión Rev1sora, presenta el dictamen referente al 109 distrito electoral de San Luis Potosí y, previa discusión, lo retira por improcedente ... o o ........... ,. o o . o ... o . , .............. o .... o .. o ... .

Discusión del dictamen de la 4l} Sección, que consulta la validez ele la credencial presentada por el C. Enrique Medina por el 149 distrito electoral de Puebla. Previa discusión, es rechazada por unanimidad .... o . o ...... , o . , .... o . o o . o

Se aprueba sin discusión el dictamen de la 3l} Sección, que consulta la aceptación de los CC. diputados electos por el 29 distrito de Campeche. Se hace la declaración respectiva o o . o . o ................... o . o . , ....... o o . o . o o . o . o

Hecha una interpelación a la Sección 3l}, la secretaría informa sobre el particular Es desechada una proposición del diputado Alvarez, para llamar a algunos di­

putados suplentes por diversos distritos de Michoacán. Se acuerda llamar primero a los propietarios o .... o .... , . o o . o o o o . o .... o .. o . o o ...... o . o .. .

Se pide la presentación del dictamen referente al 109 distrito del Distrito Fede­ral y la sección respectiva explica la causa que tiene para no haberlo ren-dido ............... o. o', ., , " , .. " ., ., , ... " ." ....... , .. ' ... " ' ... ,

Algunos ciudadanos diputados prestan la protesta de ley y se levanta la se-sión ...... , .. , ... ,. '" .. ,. , .. ,. " ... , ., .. , ., .. , .. , .. , ..... , .' ' ... , .

5 de diciembre de 1916. 61iL sesión ordin~ria ....... ,., .. , ...... ",.,,:, ..... .

Habiéndose pasado lista, se declara que hay quórum y se abre la sesión .,,' ... Se da lectura al acta del anterior y es aprobada sin discusión .,' ..... , .... ,., El C. Antonio Norzagaray pide licencia para separarse por quince días con obje-

to de atender a su salud ~ 'o.' •••••••••••• , ••• o •••••••• ,.' ••• ",., ••••• ,

La presidencia comunica que mañana se repartirá el proyecto de Constitución.

1094

Pág.

467

467 467 469 469 470

474

475

476

477 477

477

478

478

480

488 488

488

490

490

491

491 491

492 492

Page 14: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pág.

Se anuncia que se va a proceder a la elección de los miembros que integrarán las dos secciones del Gran Jurado .......... ............... ... ......... 492

El C. U garte hace una proposición que es rechazada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 Se, s~spende la sesión para que se pongan de acuerdo los ciudadanos diputado,s. 494 Se reanuda ésta y a moción del C. Aguirre Amado se acuerda que la votaci6n

se haga en un solo acto ...... """", .. , .. , .. """ ....... ,.".".". 495 Se procede a ella " .. , ... , .. , .. ,., .. , .... ".".,., ............ , .. , ....... , 495 Resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 Se levanta la sesión ." ... " .. , ......... ".,.,.,.,., ...... , ... , .. ,.,., .... , 495

6 de diciembre de 1916. 7f1. sesión ordinaria ".,., .. ".,.,."""........... 497

Se pasa lista, se abre la sesión, se aprueba el acta de la anterior y se da cuenta con los asuntos en cartera ...... , .. , ... "." .. , ...... ,.""." .... ". 497

La Presidencia declina la facultad de proponer la Comisión de Constitución ,", ., 498 Previa discusión tlel acta anterior, se suspende la sesión para que se pongan de

~cuerdo los ciudadanos diputados ..... """." ....... ,., .. " •.... , ... , 498 Se reanuda ésta y se procede a la votación "."., ..... , ...... " .... ,.,.',.. 503 Resultado de ésta ., ...... , .. , ... , .. ,.,., ........ """ .... , ... ,......... 503 Los secretarios Lizardi y Truchuelo leen el proyecto del C. Primer Jefe ..... , 503 Se levanta la: sesión ..... , ........ , ... " .. , ...... , .. , .. ", .. , ........ ,.... 532

/

6 de diciembre de 1916. Sesión de colegio electoral. ........ , .... , , , ,', , ... , . . 533

Se abre la sesión. Lectura del acta de la anterior, que es aprobada con una modi-ficación hecha por el C. Pedro R. Zavala .. , .. ", .. , ...... : .. , ._, .. , ., , . . 533

Se declara la nulidad de la elección del C. Enrique Medina por el 149 distrito de Puebla ........................ ',' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533

El e. De los Santos pide que se presente el dictamliln acerca del 3er. distrito elec­toral de" San Luis Potosí y algunos otros , .. " .. ,',., .. , ..... '." .. , .....

Rinde la protesta de ley el C. Jesús Romero Flores, como diputado propietario por el 169 distrito de Michoacán, Se levanta la sesión ., .. , ... , ..... , .. "

534

535

11 de diciembre de 1916. 8r¡. sesión ordinaria "." ......... ,' .... , .. , , ... , . . . . 537

Se pasa lista, se abre la sesión, se da lectura al acta de la anterior, que es apro-bada, y se da cuenta con los asuntos en cartera ... , .......... " ... ,.,.. 537

La Secretaría lee el dictamen de la Comisión referente al preámbulo de la Cons-titución y es reclamado el trámite de la Mesa , .... , .... , ... ,.,.', .... ,. 538

Se da lectura a los dictámenes sobre los artículos 19, 29, 39 Y 49, recibiendo los cuatro el trámite de "8. discusión el día de mañana" .. , .. , .. ,.,." ...... , 541

Rinden la protesta de ley algunos ciudadanos diputados .. , ..... ,.,.'" .... ,.. 545 El C. Palavicini hace una sugestión a la Comisión respecto a la organización

de su trabajo. Contesta el C, Múgica y el C. Silva Herrera, pide la lectura del artículo 129 del Regla~ento ........ , .. "'., .. ,' ...... , .... ".,.,, 546

El C. Palavicini insiste en su argumentación. Le vuelve a contestar el C. Múgica. Hacen mociones de orden los ce. Bojórquez e Ibarra y una rectificación del C. Amado Aguirre y el C. Palavicini retira su proposición " .. , ..... , . . 548

Se suspende la sesión para constituirse en Colegio Electoral. , ... , .. , .. " ,,' . . 551

1095

Page 15: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pág,

11 de diciembre de 1916. Sesión del colegio electoral .,.""",' ....... ' .... ,. 551

Se abre la sesión y, dada la lectura del acta de la anterior, es aprobada sin discusión ............ ' ...... , ' , ......... , ... , .. , , . , ..... , ..... , , . . . . 552

Sin discusión se aprueba el dictamen de la 1 ~ Comisión Revisora, que consulta la validez de la elección hecha en favor de los CC. Enrique Suárez y Francisco Rincón como diputados propietario y suplente, respectivamente, por el 1er. distrito electoral de Chiapas. Se hace la declaratoria respectiva ., ... ',.,. 552

Lo mismo sucede con el relativo a los ce. Carmen Sánchez Magallanos y Luis Gonzalí, por el 39 de Tabasco ., ... , ................. , .. ,,' ...... ,..... 552

Igual para el relativo a los CC. Daniel A. Zepeda y Daniel Robles, por el 79 de Chiapas .......................................................... 553

Lo mismo para los CC. Rafael Nieto y Cosme Dávila, por el 49 de San Luis Potosi ........................................................ ' . . . . . 553

Previa una aclaración, sucede lo mismo con los CC. Atenor Sala y Santiago Ocampo, por el 29 de Tabasco, habiéndose Hamado al suplente por haberse recibido la noticia de que el C. Sala no podrá concurrir ....... ""...... 554

La Secretaría continúa leyendo el dictamen respectivo, que en este caso pid~ la nulidad de la elección a favor ,del C. Fernando Vizcaíno por el lOQ dis­trito electoral del Distrito Federal y la validez de la elección por el mismo distrito en favor de los CC. Isidro Lara y Clemente Allende, como propie-tario y suplente respectivamente ............ ', ....... ,., .. ,.,.'....... 554

Hablan en contra del dictamen los CC.,-ingeniero Madrazo, De los Santos, Al­varez y Truchuelo y en pro del e. Bravo Izquierdo. El e. Cepeda Medrano pide votación nominal que no se concede y en votación económica se recha-za el dictamen de la Comisión ....... , ... ,' ............ ",.,'.......... 555

El C. diputado Epigmeo A. Martínez, pide se dictamine sobre las elecciones del 14Q distrito de Puebla ....... , ..... ,.,., .. , ......... , ... ".,...... 561

Se levanta la sesión del Colegio Electoral y se reanuda la del Congreso ....... 561 Se resuelve que en la sesión de mañana se pongan a discusión los artículos

1 Q Y 2Q del proyecto ..... , .. ,'... . , . , . , , . ' ............... , . . . . . . . . . 561

12 de diciembre de 1916. Sesión del colegio elecloral .......... . . . . . . . .. . . . . . . 563

Se pasa lista, se abre la sesión, se lee el acta de la anterior que es aprobada sin discusión y, a moción del C. Múgica, se permite que permanezcan en las galerías las personas que están en ellas .. , .. , ... " .............. ,..... 563

La Secretaría da lectura al dictamen que declara diputados propietario y sa-pIente, respectivamente, por el 29 distrito de Chiapas, a los CC. Enrique D. Cruz y Lisandro López ..... ,., ... , .................... ,,'........ 564

Prevja discusión, se aprueba el dictamen que <leclam diputados por el 99 dis-trito de Veracruz a los CC. Alfredo Solares y Gabriel Malpica, propietario y suplente, respectivamente ... , ....... , .. , ... ,., ... , .......... ,.,.".. 564

Es aprobado el dictamen que consulta la validez de la elección del C. Clau-dio Tirado, por el 1er. distrito del Distrito Federal ................. , .. ,. 568

Previa discusión, se aprueba el dictamen que declara diputados por el 3er. dis-trito de San Luis Potosí, a los ce. Rafael Cepeda, propietario, y Rafael Martínez, suplente , ................ ' ...... , ............... , ... ,...... 569

Leído el dictamen que consulta la validez de la elección de los ce. Cristóbal Ll. Castillo y Amadeo Ruiz por el 59 distrito de Chiapas, el e. Palavicini hace una moción suspensiva que se aprueba en votación económica " ... , .. ,.. 574

1096

Page 16: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Se lee un dictamen que consulta la validez de la elección de los CC. Cristóbal Limón y Marcelino Cedano, propietario y suplente, respectivamente, por el 29 distrito de Tepic. La de los ce. Juan Espinosa Bávara y Guillermo Bo­nilla como propietario y suplente del 3er. distrito de Tepic y que ~e llame al C. Marcelino Cedano para que represente el 29 distrito. Previa discusión,

PAg.

se aprueba y se hace la declaratoria correspondiente .................... 576 Se aprueba el dictamen acerca del C. Juan Torrentera como suplente por el 29 distrito del Estado de Tlaxcala. Se levanta la sesión ............... 579

12 de diciembre <Le 1916. 91jo sesión ordinaria ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581

Se abre la sesión, se lee el acta de la anterior, que es aprobada previa una acla­ración del C. Rosas y Reyes. Al ir a dar cuenta con los asuntos en cartera, se suscita un incidente entre el C. Palavicini y la presidencia ". o • o o • • • • • 581

Se nombran ,comisiones para visitar al C. Enrique O'FarriU y para acompañar a los ciudadanos diputados que van a rendir la protesta de ley ........ o". • • 583

Rinden la protesta algunos ciudadanos diputados .............. o • • • • • • • • • • • • • 583 Se levanta la sesión . o •••••• o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o 583

12 de diciembre de 1916. 10~ sesión ordinaria. . . . . . . . . . . .. . .. . .. . . . . .. . . . . . . 585

Se pasa lista, se abre la sesión y se aprueba sin discusión el acta de la anterior. 585 El C. Chapa informa de su comisión ................ o o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 585 Se da lectura a los asuntos en cartera y a los dictámenes de los artículos 59,

89 Y 69 Y presta la protesta de ley el C. Lisandro López ... o • • • • • • • • • • • • • 586 Ocupa la presidencia el C. Cándido Aguilar y se pone a discusión el preámbulo

de la Constitución o ••• o ••••••• o •• o •••••••••••••••••••• o ••••••• o o • • • • • • 589 En votación nominal se desecha el dictamen. Se levanta la sesión ........... o 614

13 de diciembre de 1916. 11 ~ sesión ordinaria ........ o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 617

Abierta la sesión, es leída y aprobada sin discusión el acta del anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera y rinde la protesta de ley el C. Alberto Alvarado ...•... o o o •••••••••••••••••• : ••• o o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 617

Ocupa la Presidencia el C. Cándido Aguilar. Se da lectura al dictamen sobre el artículo 19 que, puesto a discusión, es aprobado por unanimidad .. o • • • • • • 618

Se da lectura a un oficio del C. Carranza, en el que avisa que concurrirá a la discusión del articulo 39 y se nombra" una comisión para recibirlo ... o • • • 633

Leído el dictamen acerca del artículo 29, la Comisión pide permiso para retirar-lo y presentarlo modificado. Se aprueba que desde mañana sólo haya se-siones en la tarde ..... o ••••••• o ••••••••••••••• o ••••••••••••• o ••••••• o 633

Se presenta el articulo 29 modificado, que es aprobado sin discusión y por unani-midad en votación nominal. Se levanta la sesión ....................... 635

-13 de diciembre de 1916. 12" sesión ordinaria . o ••••••••••••••••••• o • • • • • • • • • 637

Abierta la sesión, el C. José María Rodríguez infonna de su comisión es apro­bada el acta, previa una aclaración del C. González; se nombra una comisión para visitar al C. Norzagal'ay y se suspende la sesión mientras llega el C. Primer Jefe ................. o. o • • • • • • •• • •• • •• • •• • • • • • • • •• • •• • • • • 637

1097

Page 17: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

p"

Reanudada ésta a su llegada, ocupa la presencia el C. Cándido Aguilar y se pone a discusión el artículo 39 ......................................... ,.. 638

Funda el dictamen el ciudadano presidente de la Comisión y habla contra el . C. Rojas. Durante su discurso es interrumpido por los ce. Ibarra, Palavi­

cini y otros, para hechos y mociones de orden y llamado dos veces "al orden por el ciudadano presidente, leyéndose los artículos 105 del reglamento y 13 de las reformas a ·él. Termina haciendo una moción suspensiva, que es desechada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641

Hablan en pro los ce. Calderón, Múgica y Román. Reclama el orden el C. Pa-lavicini y se leen los artículos 96 y 99 del reglamento ................... 655

En contra el C. Cravioto y en pro el C. López Lira ... ' .................... ' . 658 En contra el C. Macías, siendo interrumpido por los CC. Céspedes, Epigmenio

A. Martínez y otros, para hacer mociones de orden, formular protestas y rectificar hechos. Se levanta la sesión ................................. 667

14 de diciembre de 1916. 131;\ sesión ordinaria ............................... 683

Se a~re la sesió~'y puesta a discusión el acta de la anterior, es aprobada previa una aclaraclon .......................................... ,............ 683

El C. Robledo hace una moción de orden. El C. Castrejón informa de su con­dición y la Secretaría avisa que no podrá concurrir el ciudadano Primer Jefe, por sus múltiples ocupaciones ................................... 684

El C. Rafael Nieto pide licencia para dejar de asistir a las sesiones. Se le concede .. ¡'" • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 684

Se prosigue la discusión del artículo 39, haciendo mociones de orden los CC. Nafarrate y Luis T. Navarro y contestando la Secretaría. . .. . .. . . . . . . . . . 685

En pro del dictamen, el C. Rosas y Reyes leyó un discurso; el C. Nafarrate hace una moción de orden ............................................ 685

En contra del C. Chapa y hace otra moción de orden el C. Nafarrate .......... 691 En pro el C. Celestino Pérez .............................................. 694 En contra el C. Palavicini, siendo interrumpido por el C. Múgica, para un hecho

y dos interpelaciones; Rodríguez González, Aguirre, Calderón, Martínez de Escobar y Nafarrate, para hecho y aclaraciones .................... 699

El C"Múgica hace algunas aclaraciones y termina pidiendo permiso para retirar el dictamen y presentarlo modificado, siendo interrumpido por los ce. Palavicini e Ibarra para aclaraciones y hechos .......................... 711

La Asamblea concede permiso para ello y se levanta la sesión. . . . . . . . .. . . . . . . 715

15 de diciembre de 1916. Sesión de Colegio Electoral ........................ 717

Se pasa lista, se abre la sesión y, leida el acta de la anterior, es aprobada en votación económica ................................................... 717

Se pone a discusión el nuevo dictamen de la Comisión Revisora que consulta la validez de la elección hecha en favor del C. Fernando Vizcaíno, por el 109 distrito electoral del Distrito Federal .............................. 718

Hablan en contra los CC. López Guerra y Rosas y Reyes y en pro Rafael Mar-tínez y Truchuelo .................................................... 718

Consultada la Asamblea si está suficiente discutido, se declara por la afirma-tiva y en votación económica se aprueba el dictamen. . .. . .. . .. .. . .. . . . . . 722

A moción de varios ciudadanos diputados se procede a la votación nominal, por haber dudas en la anterior, resultando aprobado el dictamen ............ 722

1098

Page 18: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Ocupa la presidencia el C. Cándido Aguilar y se pone a discusión el nuevo djc.~ tarnen acerca del 1er. distrito electoral del Estado de Guerrero. Es aprobado.

El C. Epigmepio Martínez pregunta por qué no se ha rendido dictamen res­pecto al suplente por el 149 distrito de Puebla y la Comisión le informa. Se levanta la sesi6n de Colegio Electoral y se abre la del Congreso ""'"

15 de diciembre 'de 1916. 14~ sesión ordinaria .. , ."., .... "", ....... ,. , .. .

Se pasa lista. Se abre la sesión, Se lee y aprueba el acta de la anterior, Se da cuenta con los asuntos en -cartera. Prestan la protesta de ley los CC, Jiménez, Vásquez Mellado y Dávila .... "., ......... , ......... , '.' .... .

Puesto a discusión el artículo 49, antes de iniciarla, la Comisión pide permiso para retirarlo. Se le concede ........... , ........ ", .................. .

Previa discusión, y en un mismo acto, son aprobados en votación nominal los artículos 69 y 89' Se levanta la sesión ...... , .. ,' ......... , ......... " ..

16 de diciembre de 1916. 15~ sesión ordinaria ., .... ,' ........... , .......... .

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la sesión anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera ... ,.,. , ......... , ............. .

Leído el nuevo dictamen acerca del artículo 39, el C. Rojas hace una moción suspensiva que es desechada ........ ,., ................ ,., ......... , ..

El C. Múgica funda el dictamen de la Comisión ", ...... ,., ........ " ..... . El C. Rojas habla en contra, siendo interrumpido por el C. Martí para un hecho

y por la Secretaría para una moción de orden .. '", ....... , ........... . Habla en pro-- el C. Romero Alonzo .. , ......... , .... , ... , ... , ......... , ... . En contra el C. Palavicini .... " .................... ; ..... ,." .......... ,. Se pregunta a la Asamblea si está suficientemente discutido y se resuelve por la

negativa .•........................ , ............... , .... , ....... , .... . El C. Truchuelo habla en pro " ............................ , ...... ", .... . El C. Lizardi en contra ..... " , ................. , ..... , ............ , ..... , . Se vuelve a consultar a la Asamblea si está suficientemente discutido y se

resuelve por la negativa .... , .. , ...... , ............... ,., .......... ,. El C. González :rorres-habla en pro del voto particular del C. Monzón y el C. Al-

varez en pro del dictamen .. , ...... " .......... , ..... " ... , ...... ', .. . El'C. Nafarrate hace una aclaración y el C. Palavicini una moción de orden, .. El C. Palavicini habla en contra ..... , ...... , ..... , .......... ,' .......... . El C. Espinosa habla en pro ........ , ........... ,., ... , ................... . Preguntada la Asamblea si se considera agotado el debate, se resuelve por la

afirmativa, procediéndose a la votación .. " ... ,." ...... " ....... , .. ". Resultado de ella ., ...... , .......... , ... , ..... ,., ................ , ...... . Ocupa la presidencia el C. Luis MailUel Rojas y el C. Ramos Praslow rectifica

hechos y contesta alusiones personales .. , ..... "., ...... , .......... ,., El C. Palavicini hace uso de la palabra para contestar alusiones personales. Se

levanta la sesión " ......... , .. "., ..................... , ............ .

18 de diciembre de 1916. 16$ sesión ordinaria ....... , . , . , ............... , .. ,

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se le~ y aprueba el acta de la anterior. Ocupa la presidencia el C. Cándido Aguilal.'. Se da cuenta con los asuntos en car-tera. Son nombradas comisiones para visitar al C. Curiel y dar el pésame al C. Medina. Se da lectura a algunos dictámenes y prestan la protesta de

Pág.

723

724

725

726

726

727

731

731

732 733

734 741 742

748 748 755

759

759 764 765 767

773 774

774

776

779

ley los CC. José F. Gómez y J. Pilar Ruiz ............................. 77~

10~~

,

Page 19: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

El e. Fernández Martínez pide que se permita la entrada a las galerías a to­las las personas que así lo deseen. Se concede la palabra al C. Rojas, para contestar "alusiones personales. Durante su discurso interrumpido por los CC. Aguirre, Chapa y otros, para rectificaciones, mociones de orden y pro·

l>á~.

testas . . . . ....................... '. .............. , . . . . . . . . . . . . . . 780

Se suspende el uso de la palabra al orador y, consultada la Asamblea, se re-suelve dársela de nuevo .................. , ....... ,.................. 785

Después de leído el artículo 13 del reglamento, se concede la palabra al C. Cal-derón . , ............... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786

Se lee el dictamen relativo al artículo 49 del proyecto y se pone a discusión. El C. Silva interpela a la comisión y le contesta el C. Colunga. Hablan en contra los CC. Ibarra y Andrade; en pro el C. Herrera .................. 787

Vuelve a ocupar la presidencia el C. Luis Manuel Rojas. Hablan en pro los CC. Nafarrate, Colunga y Cepeda Medrana, y en contra los ce. Machorro y Nar-váez ................... ' ....... ' ........ ' ........ ' ....... " ....... . 794

Se considera el asunto suficientemente discutido y se procede a la votación. Es aprobado el artículo y se levanta la sesión ....... 802

19 de diciembre de 1916. 171J- sesión ordinaria ............ . 803

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta. Se da cuenta con los asuntos en cartera .................................................. 803

Se lee un dictamen de la Comisión relativo al artículo 59 y una moción suspen­siva de los ce. Aguilar, Jara y otros. Se aprueba la moción y queda reti-rado el dictamen ................. ,................................... 804

Se leen y son aprobados por unanimidad en un solo acto, los artículos 10, 11 Y 12 ",."",""'",,""'" , , ' , , , , , , , ' , , , , , , , , ' , , , ' . , . , ' , , , . , , , , 806

Consultada la Asamblea si se pone a discusión el artículo 79, se opone a ello el C. Truchuelo y se acuerda que se discuta mallana. Se levanta la sesión. 808

20 de diciembre de 1916. 181J- sesión ordinaria ....... 809

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera. Se leen los artículos 14, 15, 16 Y 17. se~alándose día para su discusión ..................................... 809

Se pone a discusión el artículo 79 Habla en contra el C. Rojas y propone que la Comisión modifique su dictamen ...................................... 811

El C. Palavicini hace una moción de orden y el C. Múgica pide la opinión de los oradores del pro ........................ _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812

Hablan en pro los CC. Martínez y Rosas y Reyes y en contra el C. Truchuela. 813 En pro el C. Manjarrez y en contra el e. Jara, que propone una adición ..... 820 En contra el C. Martínez de Escobar, y el C. Múgica miembro de la Comisión,

sostiene el dictamen. En pro el e. Andrade ............................ 828 Se resuelve que está suficientemente discutido el asunto y el presidente de la

Comisión pide permiso para retirar el dictamen por cinco minutos. Se le con-cede. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . 836

Vuelve la Comisión a presentar su dictamen reformado y se acuerda que se dis-cuta el día de mañana. Se levanta la sesión ......................... ,. 836

1100

Page 20: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

/

21 de diciembre de 1916. 19'- sesión ordinaria

.- sé abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera. Prestan la protesta de ley los CC. Martínez 801ó1'-

PAg.

839

zano' y Gracidas ..................................................... 839 El C. Rodiles hace una petición para que se deposite una ofrenda floral en la

tumba de don José María MoreIos. Se acepta y se nombra una cqmisión para cumplimentarla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 840

Se pone a discusión el nuevo dictamen del artículo 79 Hablan, en contra el C. Calderón y en pro el C. Bojórquez .............•.................... 841

En contra el C. RamÍrez Villarreal y en pro el C. González Torres ............ 845 Declarado suficientemente discutido el punto se procede a la votación ......... 851 El C. Ugarte separa una parte del articulo ...................... ~ . . . . . . . . . 851 Se. aprueba por unanimidad, en votación nominal, la parte no objetada. . .. . .. . . 855 Es aprobada por mayoría la parte separada ................................ 855 Se aplaza la discusión del artículo 99 para mañana y puestos a votación los

artículos 14, 15 Y 17 son aprobados por unanimidad. Se levanta la sesión. 856

22 de diciembre de 1916. 20~ sesión ordinaria. . . . . . . . . . . . . . .. . .. ... .. . . . . .. . 859

Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera ................................................... 859

Se da lectura a un oficio que dirige el C. general Obregón. Reclamado el trá-mite, la presidencia lo sostiene y los hace 'substituir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 860

Es introducida al salón una comisión de niños que viene a hacer una invitación. 863 Se pone a discusión el dictamen sobre el artículo 99, hablando en contra los

CC. Chapa y González Torres y en pro los CC. Von Versen y Cedano, que propone una adición ................................................. 865

La Comisión sostiene su dictamen por boca del C. Colunga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872 Ocupa la presidencia el C. González Torres y el C. Cano habla en ~ontra.

El C. Rodríguez rectifica hechos .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874 Hace una proposición el C. Calderón, encaminada a aliviar la situación de los

obreros de Guanajuato. La presidencia acepta la proposición para cuan-do termine el debate ................................................ 878

Vuelve a 'ocupar la presidencia el C. Rojas y, reanudado ,el debate, habla en pro el C. Fajardo y en contra el C. Martí ....................... '.......... 879

Apoya el dictamen el presidente de la Comisión ................... , . . . . . . . . . 883 El C. Chapa en contra y el C. Múgica en pro. El C. Jara en pro. .. .. . . . . . . . . 886 Se considera suficientemente discutido el punto y se procede a la votación,

aprobándose. Se levanta la sesión ................ ,................... 890

23 de diciembre de 1916. 21. sesión ordinaria ........... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893

Se pasa lista. Se abre la sesión. Previa una aclaración es aprobada el acta de la anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera y presta la protesta el C. Luis M. Alcocer .............................. ,................... 893

Se da lectura al d~ctamen de la Comisión relativo al artículo 16. el C. Múgica propone que se nombre una segunda comisión y la Secretaría le contesta que será tomada en consideración ....... ,............................. 894

Hablan en contra los ce. Alvarez, Nafarrate y Jara, y en pro 19s CC. Recio, De la Barrera y M úgica ....................•......................... 900

1101

Page 21: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Para hechos hacen uso de la palabra los CC. López Lira, Nafarrate, Jara y Dá­valos y para interpelar a la Comisión el C. Silva Herrera, contestándole el

Pág,

C. Recio. Habla en contra el C. Ibarra . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 907

Los CC. Múgica y Reynoso hacen mociones de orden. El C. 1barra interpela a la Comisión y el presidente de ella pide permiso para retirar el dictamen. Se le concede ........................................................ 911

Tomando en cuenta la proposición para nombrar una segunda comisión, hacen uso de la palabra varios ciudadanos diputados y la presidencia propone los miembros que deban integrarla .... ",................................ 913

Hechas varias mociones de orden, aclaraciones y protestas, se suspende por diez minutos la sesión, para ponerse de acuerdo los miembros de la Mesa. 914

Reanudada ésta, se propone una nueva candidatura, que es aprobada. Se levanta la sesión ........................................................ 915

25 de diciembre de 1916. 22~ sesión ordinaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 917

Se abre la sesión. Se lee el acta de la anterior, haciendo aclaraciones los ce. De la Barrera, Calderón y Castrejón. Se aprueba el acta. Se da cuenta con los asuntos en cartera .............................................. 917

Se da lectura a una rectificación del C. Carranza que aparece en el periódico El Pueblo y a unas cartas de los CC. Rojas, Macias y Palavicini. El C. 'Bojórquez lee otro documento y rinden la protesta de ley los ce. Francisco Díaz Barriga, Uriel Avilés y Santiago Manrique ....................... 920

Se pone a discusión el dictamen sobre el artículo 18. Durante la discusión hacen uso de la palabra varios ciudadanos diputados para reclamar el orden y hacer rectificaciones ....... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924

Declarado el asunto suficientemente discutido, He procede a la votación, des-echándose el dictamen. Se levanta la sesión ........................ 956

26 de diciembre de 1916. Sesión de -Colegia Electoral ........................ 957

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la anterior. Se da cuenta con un escrito de protesta recibido ........................... 957

Leído el dictamen de la Comisión que consulta la validez de la elección en fa-vor del C. José Castrejón Fuentes, como suplente por el 69 distrito de Gue-rero; eS aprobado en votación económica ............................... 958

Se da lectura al dictamen que declara válida la elección del C. do~tor Narciso González, como suplente por el 3er. distrito de Zacatecas. Se pone a dis-cusión y es aprobado sin ella. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . .. . 958

Leído el dictamen que consulta la validez de la elección hecha en favor del C. Fernando Moreno y del C. Antonio Chávez Ramírez, como propietario y suplente, respectivamente, por el 49 distrito de Zacatecas y puesto a discu-sión, es rechazado y vuelve a la Comisión .............................. 958

Se aprueban sin discusión los dictámenes que consultan la validez de las elec­ciones hechas en favor de los ce. Adalberto Tejeda y Enrique Meza, como propietario y suplente, respectivamente, por el tercer distrito de Veracruz, y en favor de los ce. Cristóbal Ll. Castillo y Amadeo Ruiz por el 59 de Chiapas. Se levanta la sesión ................... ,..................... 959

1102

Page 22: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una

Pág.

26 de diciembre de 1916. 23~ sesión ordinal'ia ......... '.' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 961

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la anterior. El C. Avilés informa acerca de su comisión y lo mismo hace el C. Verástegui. Se da cuenta con los asuntos en cartera, se leen los dictámenes números 60, 51, 52 Y 53, fijándose día para su discusión ......................... 961

Puesto a discusión el dictamen sobre el artículo 39, se reserva para su votación. 962 Se pone a discusión y se reserva para su votación el artículo 40 ............ 964 Puesto a discusión el artículo 41, se hace una moción suspensiva y se aplaza

la discusión ......................................................... 966 Puesto a discusión el dictamen acerca del artículo 42 y no habiendo sido obje­

tado, se procedió a la votación nominal de los tres artículos citados, siendo aprobados por unanimidad ..................................... 968

Puesto a discusión el dictamen sobrE: el artículo 59 se abre el debate, hablando en contra los CC. Lizardi, Martí, Victoria, Von Versen y Pastrana Jaimes y en pro los. ce. Andrade, Jara, Dionisia Zavala y Manjarrez ........... 968

Se acuerda que se suspenda la discusión para mañana y se levanta la sesión .... 989

27 de diciembre de 1916. 24~ sesión ordinaria .............................. 991

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera .................................... .

Es leída y pasa a la Comisión de Constitución una iniciativa referente a divi-sión territorial, presentada por el C. Ramírez Villarreal ............... .

. Se da lectura a los dictámenes acerca de los artículos 18, 16, adición al 42, 4'(,46 Y 43, recayendo a todos ellos el trámite de: "se señalará día para su discusión cuando estén impresos" .................................... .

Prestan la protesta de ley los CC. Cristóbal Ll. Castillo y Enrique Meza ...... . Se reanuda la discusión sobre el artículo 5Q .............................. . Se suspende la discusión y se levanta la sesión ........................... .

2~ de diciembre de 1916. 25~ sesión ordinaria .............................. .

Se pasa lista. Se abre la sesión. Se lee y aprueba el acta de la anterior. Se seña-la día para la discusión de los artículos 16, 18, 42, 43, 46 Y 47 ........... .

El C. Rodríguez informa sobre su comisión. Se, nombra una comisión para aVe­riguar sobre la muerte de los CC. Gabriel Calzada y Toribio V. de los Santos ............................................................ .

Se reanuda el debate sobre el artículo 5Q ................................. . La Comisión pide permiso para retirar su dictamen y se le concede, levantán-

dose en seguida la sesión ................................. , ........... .

29 de diciembre de 1916. 26~ sesión ordinaria .............................. .

Se abre la sesión .. Se lee y aprueba el acta de la anterior. Se da cuenta con los asuntos en cartera y con los dictámenes referentes a los artículos 44, 45 Y 48, señalándose día para su discusión ............................... .

Puesto a discusión el artículo 41, es retirado en vista de la moción presentada por el C. Pastrana Jaimes ........................................... .

1103

991

992

99'i' 1,001 1,001 1,019

1,021

1,021

1,022 1,023

1,058

1,059

1,059

1,060

Page 23: archivos.juridicas.unam.mx · 2013-11-27 · Introducción. . . . . ... Se procede a la elección de la Mesa que debe presidir las juntas preparatorias 32 ... Se da cuenta con una