€¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del...

183
14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ambientales: físico, biológico y social. La mayor parte de la información, que contiene el presente documento fue extraída de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Quellaveco, la cual fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 140-2010-MEM/AAM con fecha 23 de abril de 2010. El EIA aprobado en el 2010 (primera modificatoria) comprendió la evaluación de aproximadamente 39 000 ha y cubre en su totalidad la huella del proyecto tanto del área de influencia directa (AID) y de área de influencia indirecta (AII) del presente estudio. En la actualidad AAQ es titular de todos los derechos mineros que abarcan 119 concesiones entre las cuales se encuentran las 10 concesiones que involucran al presente proyecto de exploración. Además de emplear la información obtenida del EIA, se complementó y actualizó el estudio a fin de cumplir con la legislación peruana que entró en vigencia en el 2010. Como parte de este estudio se realizó una visita complementaria de campo durante la segunda semana de setiembre de 2010, para completar algunos muestreos de calidad de agua y evaluaciones del ambiente biológico. De acuerdo a ello, al Reglamento Ambiental para Actividades de Exploración Minera (D.S. Nº 020-2008-EM) y a los Términos de referencia comunes para el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado - Categoría II (Anexo II del R. M. Nº 167-2008-MINEM/DM), se describe la línea base ambiental del área de influencia del proyecto. 3.1 Ubicación y accesos Políticamente, el área del presente proyecto se ubica en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada en el valle del río Asana, aproximadamente a 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que varía entre los 3 620 y 4 200 m. Abarca una superficie aproximada de 486,35 ha. El acceso al área del proyecto propuesto es a través del camino Moquegua – Samegua – Cuajone - Quellaveco. El trayecto involucra un viaje de 1,5 horas partiendo de la ciudad de Moquegua, siendo aproximadamente 35 km de carretera asfaltada de Moquegua a Cuajone y 38 km afirmados desde Cuajone hasta el área del proyecto.

Transcript of €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del...

Page 1: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

14

Noviembre 2010

3.0 Descripción del Área del Proyecto

La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ambientales: físico, biológico y social. La mayor parte de la información, que contiene el presente documento fue extraída de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Quellaveco, la cual fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 140-2010-MEM/AAM con fecha 23 de abril de 2010. El EIA aprobado en el 2010 (primera modificatoria) comprendió la evaluación de aproximadamente 39 000 ha y cubre en su totalidad la huella del proyecto tanto del área de influencia directa (AID) y de área de influencia indirecta (AII) del presente estudio. En la actualidad AAQ es titular de todos los derechos mineros que abarcan 119 concesiones entre las cuales se encuentran las 10 concesiones que involucran al presente proyecto de exploración. Además de emplear la información obtenida del EIA, se complementó y actualizó el estudio a fin de cumplir con la legislación peruana que entró en vigencia en el 2010. Como parte de este estudio se realizó una visita complementaria de campo durante la segunda semana de setiembre de 2010, para completar algunos muestreos de calidad de agua y evaluaciones del ambiente biológico. De acuerdo a ello, al Reglamento Ambiental para Actividades de Exploración Minera (D.S. Nº 020-2008-EM) y a los Términos de referencia comunes para el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado - Categoría II (Anexo II del R. M. Nº 167-2008-MINEM/DM), se describe la línea base ambiental del área de influencia del proyecto. 3.1 Ubicación y accesos Políticamente, el área del presente proyecto se ubica en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada en el valle del río Asana, aproximadamente a 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que varía entre los 3 620 y 4 200 m. Abarca una superficie aproximada de 486,35 ha. El acceso al área del proyecto propuesto es a través del camino Moquegua – Samegua – Cuajone - Quellaveco. El trayecto involucra un viaje de 1,5 horas partiendo de la ciudad de Moquegua, siendo aproximadamente 35 km de carretera asfaltada de Moquegua a Cuajone y 38 km afirmados desde Cuajone hasta el área del proyecto.

Page 2: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

15

Noviembre 2010

El área del proyecto de Exploración es propiedad de AAQ, habiendo sido comprado a la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, en el año 1996 (Anexo E). El centro del área del proyecto se encuentra entre las coordenadas UTM 811 0446 N y 326 311 E, a una altitud aproximada de 3 870 m. El área de perforación, es decir, el área efectiva sobre la que se desarrollará las perforaciones, se encuentra ubicada dentro de 8 concesiones propiedad de AAQ y cuyos documentos de titularidad se adjuntan en el Anexo E, sin embargo, para el presente proyecto se han incluido 2 concesiones adicionales sobre las que se encuentra el campamento y las vías de acceso hacia las futuras plataformas, haciendo un total de 10 concesiones. En la Sección 4.1 se describen los vértices de cada una de las concesiones, asimismo se delimita el área de exploraciones correspondiente al presente proyecto y la ubicación de cada una de las plataformas de perforación sobre las concesiones involucradas. En el cuadro siguiente se muestran las distancias entre el área del proyecto y los diferentes centros poblados.

Cuadro 3.1 Distancia del área de operaciones a los diferentes centros poblados*

Centro poblado Distancia (km)

Pocata 19,07 Coscore 14,10 Huacanane 13,53 Calientes 12.00 Tala 6,59

Nota: (*) la distancia se considera desde el punto central del área de exploración.

3.2 Áreas de influencia ambiental La delimitación de las Áreas de Influencia Directa (AID) y Áreas de Influencia Indirecta (AII) ambiental se realizó de acuerdo a los criterios que se listan seguidamente, la delimitación de las áreas de influencia se muestra en la Figura 3.1 y en la Figura 3.2 se presenta una imagen satelital con la delimitación de las AID y AII para el proyecto.

Page 3: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

16

Noviembre 2010

� AID Ambiental: “El AID es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio en el que se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, o en tiempo cercano, al momento de la acción que provocó el impacto” (CONELEC, 2005). Según esta definición, desde el punto de vista ambiental se ha determinado como AID a las áreas de exploración efectiva es decir, el polígono que incluye las concesiones donde se emplazarán las plataformas de perforación, pozas de sedimentación y vías de acceso propuesta incluyéndose un área “buffer” de 100 m de éstas como límite; está área es donde se prevé que se percibirán los impactos directos potenciales al medio ambiente por las actividades.

� AII Ambiental: “El AII es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales indirectos –o inducidos-, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental” (CONELEC, 2005). De similar manera, se ha delimitado al AII, como aquella que comprende el área cercana al proyecto y que podría verse afectada con impactos indirectos o donde el riesgo de ocurrencia de éstos es bajo.

Desde el punto de vista ambiental, se considera como AID a las áreas de exploración más un área buffer de 100 m alrededor de las mismas. El AII estaría formado por el área delimitada por el AID y el límite de las concesiones que podrían ser afectadas por las actividades de exploración. 3.3 Labores anteriores El inventario de pasivos ambientales se desarrolló en cumplimiento del artículo Nº 8 del Decreto Supremo Nº 059-2005-EM, Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera. El objetivo del inventario es identificar los pasivos ambientales existentes a fin de conocer su naturaleza y extensión y determinar los posibles riesgos que puedan generar. Se estableció como área de evaluación de pasivos ambientales al área correspondiente al proyecto de exploración. Cabe resaltar, que se identificaron cuatro (4) plataformas antiguas, las mismas que se encuentran en la actualidad abandonadas y en general con problemas de erosión. Dichas instalaciones han sido identificadas de acuerdo a las fichas de inventario, indicando su ubicación, características generales y una fotografía, tal como se muestra en el Anexo F.

Page 4: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

17

Noviembre 2010

Como parte de la rehabilitación de las instalaciones mencionadas se llevarán a cabo actividades de cierre relacionadas al control de la erosión y la instalación de tapones para los pozos de perforación, tal como se detalla en el Capítulo 8 - Plan de Cierre de este documento. 3.4 Reconocimiento arqueológico El área en las que se realizarán las actividades de exploración del presente estudio cuenta con Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) Nº 2009-798, de fecha 16 de abril de 2009, el mismo que se adjunta en el Anexo G. En la Figura 3.3 se presenta la ubicación de las áreas con evidencia arqueológica en la zona del proyecto. 3.5 Aspectos físicos 3.5.1 Unidades geomorfológicas El propósito de la presente sección es determinar las unidades geomorfológicas de las áreas contempladas en el EIAsd del Proyecto Quellaveco, mediante el reconocimiento, delimitación y clasificación de las distintas formas de relieve, orientadas a establecer relaciones con los componentes geológicos y con las infraestructuras a ser ubicadas en el área de estudio en general. A continuación se describen las características fisiográficas y geomorfológicas del AID e AII del presente EIAsd, las mismas que se observan en la Figura 3.4. En base a las descripciones de las características actuales del relieve, resultado de procesos de meteorización, erosión y transporte, de la estructura geológica y la litología local, así como del reconocimiento de campo efectuado, se han determinado cuatro unidades geomorfológicas principales: montañoso, escarpas de laderas, depósito aluvial antiguo y depósito aluvial reciente, los que se describen seguidamente. 3.5.1.1 Montañoso Este rasgo geomorfológico es de poca extensión y está expuesto entre los 4 000 y 4 500 m. Presenta una topografía accidentada que se caracteriza por constituir una cadena montañosa de naturaleza volcánica, formada por numerosos aparatos lávicos andesíticos en avanzado estado de erosión, rodeados de laderas con flancos abruptos. Una característica de esta unidad es la presencia de farallones verticales abruptos y pendientes regulares, expuestos entre los 4 000 y 4 250 m de altitud, como en los cerros Cocotea Chico, La Salla, Pajonal, Millune, Quellaveco y Samanape.

Page 5: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

18

Noviembre 2010

Esta unidad geomorfológica es relativamente estable por ser más competente y con menor probabilidad de derrumbes o caídas de rocas. 3.5.1.2 Escarpas de laderas Reconocida como parte del relieve del Flanco Andino, esta unidad infrayace a la unidad geomorfológica Montañoso y se caracteriza por ser un territorio formado de rocas volcánicas y macizos intrusivos, de topografía abrupta, semiárida, muy disectada, flancos de escarpa y fuertes gradientes de canal con pendientes entre 40 y hasta 70 grados de inclinación, tanto en la parte frontal como baja de los afloramientos rocosos cubiertos por ichu y otros pastizales. Es una unidad geomorfológica relativamente estable. 3.5.1.3 Depósito aluvial antiguo Las quebradas y los efluentes de los ríos más importantes como el Asana, Capillune y Coscori, han depositado en su desembocadura todo tipo de materiales clásticos que muestran la forma típica de abanicos aluviales. La composición de estos depósitos es muy heterogénea, consistente en gravas y bloques angulosos y subangulosos de tamaños muy variables, mezclados con materiales terrosos, arcillas y lodos, donde las partes frontales de estos abanicos aluviales están erosionadas por los ríos. Cerca de donde confluyen el río Asana y las quebradas Altarani, Quellaveco y Charaque, existen abanicos aluviales cuyos tamaños y formas son consistentes con eventos de derrumbe o deslizamiento de tierras. Los patrones de disposición aluvial y las marcas de crecidas de agua indican inundaciones y torrentes de barro de significativa velocidad, que pueden acarrear cantos rodados con más de 1 m de diámetro. Esta es una unidad geomorfológica relativamente estable. 3.5.1.4 Depósito aluvial reciente Esta clase de depósitos corresponde a gravas, arenas y arcillas que están en proceso de transporte y deposición por los ríos actuales. Consisten en toda clase de materiales clásticos sueltos, desde bloques gruesos hasta arcillas, con predominio de conglomerados y arenas en forma de bancos de gravas o pequeñas playas de arena a lo largo del lecho de los ríos.

Page 6: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

19

Noviembre 2010

Esta unidad se ha originado por la erosión y los aportes de sedimentos aluviales sueltos, subangulosos a subredondeados desprendidos de los afloramientos, laderas escarpadas o quebradas y que descienden durante las épocas de crecidas de agua del área de la cuenca portante. Esta unidad se presenta relativamente estable. 3.5.2 Clima y meteorología Para la caracterización climática del área de operaciones, se consideró la información de los registros de la estación meteorológica Quellaveco propiedad de AAQ. Esta estación se encuentra dentro del campamento de exploraciones ubicado en las inmediaciones de la zona del proyecto minero a 3 600 m de altitud. Los valores registrados en forma horaria y automática por la estación son: temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, evaporación y humedad relativa. Sin embargo, debido a la existencia de registros fragmentados de la estación de AAQ, no se emplearon los datos de evaporación. Asimismo, y a fin de complementar dicha información se analizaron los datos meteorológicos de las estaciones de Cuajone, ubicada en el campamento de Southern Copper Corporation (SCC) a 3 580 m de altitud; y de la estación regional de Quellaveco, operada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ubicada a 3 550 m de altitud. Además, para describir el régimen pluviométrico se utilizaron los datos de las estaciones de Moquegua, Yacango y Coscori, operadas por el SENAMHI; y Cuajone, Toquepala, Quebrada Honda y Tacalaya, operadas por SCC. La ubicación de las estaciones meteorológicas y estaciones pluviométricas empleadas en la descripción de las características climáticas de la zona de estudio se muestra en la Tabla 3.1 y la Figura 3.5. Asimismo, en la Tabla 3.1 se puede apreciar el periodo de registro de cada estación. Los factores más influyentes que definen el clima en el área de estudio son: su posición altitudinal (aproximadamente desde los 3 600 m a 3 800 m de altitud) y latitudinal (entre los 17º0’ y 17º20’ de latitud sur), además de su continentalidad o posición con respecto al océano. Estos factores intervienen de manera determinante en los rasgos climáticos importantes tales como la amplitud térmica diaria y anual y los regímenes eólicos, así como en los niveles existentes de humedad, precipitación y evaporación.

Page 7: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

20

Noviembre 2010

3.5.2.1 Temperatura del aire De acuerdo con los registros de la estación Quellaveco de AAQ, el área de estudio presenta una temperatura media mensual entre 9,0°C y 12,5°C, sin una variación anual significativa (Tabla 3.2 y Gráfico 3.1) y con una temperatura promedio anual de 10,8°C. La temperatura promedio anual para la estación meteorológica de Cuajone es de 14,1°C, considerablemente mayor a la registrada en la estación de AAQ, y tampoco presenta variaciones significativas anuales. Por otro lado, la estación regional de Quellaveco registró una temperatura promedio anual de 9,7°C. En la Tabla 3.3 se presentan las temperaturas medias, máximas y mínimas mensuales para las estaciones Quellaveco (SENAMHI) y Cuajone (SCC). Se aprecia que la temperatura mínima promedio es de 1,5 ºC para la estación Quellaveco (SENAMHI), llegándose a registrar temperaturas mínimas promedio de -0,4 ºC en el mes de junio. En cuanto a la temperatura máxima promedio, se tiene que ésta es de 18,4 ºC, siendo la temperatura máxima promedio mensual 20,0 ºC en el mes de diciembre. Por otro lado, en el caso de la estación Cuajone, se aprecia que la temperatura máxima promedio y temperatura mínima promedio son de 17,9 ºC y 1,9 ºC, respectivamente. Como se puede observar en la Tabla 3.3 las temperaturas máximas y mínimas registradas en ambas estaciones no presentan fluctuaciones estacionales significativas. En términos generales se puede afirmar que los meses más fríos se encuentran en el periodo de mayo a septiembre (temporada seca), mientras en los meses de octubre a abril se encuentran las temperaturas más altas (temporada húmeda). 3.5.2.2 Régimen pluviométrico Las precipitaciones representativas en la zona de estudio y su variación temporal y espacial se calcularon mediante el análisis de registros históricos de estaciones hidrometeorológicas cercanas y en base al conocimiento de la hidrología regional. En la Sección 3.1.11 – Hidrología se realiza un análisis detallado del régimen pluviométrico del área de estudio, presentándose a continuación un resumen del mismo. Los datos de precipitación analizados fueron los correspondientes a siete estaciones pluviométricas, ubicadas en la cuenca del río Locumba y cuenca del río Osmore. La ubicación y los periodos de registros para las estaciones analizadas en el presente estudio se muestran en la Tabla 3.4 y en la Figura 3.5 se muestra la ubicación de las mismas. La precipitación característica del área de estudio presenta un comportamiento con dos periodos bien diferenciados: la temporada húmeda (diciembre – marzo) y la temporada seca (abril – noviembre).

Page 8: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

21

Noviembre 2010

La precipitación media anual tiene un comportamiento orográfico, incrementándose con la altitud. Así, mientras en la estación Moquegua (1 412 m de altitud) la precipitación anual media es de 12,2 mm, en la estación Quebrada Honda (4 200 m de altitud) la precipitación anual media es de 457,5 mm. En el área cercana a la futura zona de exploración (3 700 m de altitud) la precipitación anual media asciende a 169 mm. La precipitación máxima en 24 horas para un periodo de retorno de 100 años varía de 22,1 mm en la estación Moquegua (1 412 m de altitud) hasta 82,8 mm en la estación Tacalaya (4 200 m de altitud). Con respecto a la precipitación máxima probable (PMP), ésta varía entre 90,9 mm en la estación Moquegua (1 412 m de altitud) y 381,7 mm en la estación Quebrada Honda (4 200 m de altitud). El Niño Oscilación Sur (ENOS) Uno de los factores más influyentes sobre el comportamiento de las precipitaciones a lo largo de la costa y sierra del Perú es el evento ENOS (El Niño Oscilación Sur), que se presenta de forma cíclica, aunque no periódica, y tiende a incrementar los niveles de precipitación en la zona norte y disminuirlos en la zona sur del país. La ocurrencia del evento ENOS a lo largo del periodo de estudio no muestra una tendencia clara a disminuir o aumentar los niveles de precipitación de la zona de estudio. Los años pluviométricos en los cuales se ha presentado el evento ENOS son: 1965-1966, 1972-1973 y en especial 1982-1983 y 1997-1998, años en los que el ENOS fue más intenso. Existen años ENOS en los cuales los niveles precipitación se encuentran por debajo del promedio (1965–1966), y años ENOS en los cuales los niveles de precipitación se encuentran por encima del promedio (1972-1973). En la Tabla 3.5 se presentan los niveles de precipitación anual promedio de las estaciones regionales para los años con y sin evento ENOS. Se observa que no existe una diferencia marcada en los promedios de precipitación ni una tendencia clara entre los niveles de precipitación de años ENOS y años sin ENOS. 3.5.2.3 Humedad relativa La humedad atmosférica reportada por la estación Quellaveco (AAQ) varía entre 54,4% y 80,0% como valores promedios durante la temporada de lluvia y entre 13,1% y 43,4% como valores promedios durante la temporada seca. El valor de humedad promedio a lo largo del periodo de registro es de 40,7%.

Page 9: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

22

Noviembre 2010

Por otro lado, la estación regional de Quellaveco y la estación de Cuajone registran un promedio anual de humedad relativa de 44,5% y 45,7%, respectivamente. El menor valor de humedad relativa se presenta en las tardes cuando hay mayor radiación solar y el valor más alto de humedad relativa se presenta temprano en las mañanas, cuando se aprecia condensación encima de la vegetación. Existe una marcada relación entre la distribución de precipitación anual y la humedad relativa, por lo que la temporada de lluvias coincide con la temporada de alta humedad. La Tabla 3.6 y el Gráfico 3.2 muestran la variación de los valores de humedad mensual promedio a lo largo del año de acuerdo con los datos obtenidos de las estaciones evaluadas. 3.5.2.4 Velocidad y dirección del viento Los vientos de la zona de estudio están influenciados básicamente por el anticiclón del Pacífico Sur, la configuración topográfica, las características de paso de sistemas frontales de bajas presiones y el sistema de viento local (brisas de valle y de montaña), estos últimos con un comportamiento de acuerdo con las gradientes térmicas establecidas en el lugar y que determinan la intensidad de las mismas. La información de la estación Quellaveco (AAQ) ha registrado un promedio anual para la velocidad del viento de 3,0 m/s siendo el periodo comprendido entre mayo y agosto el que presenta los niveles más altos de viento y el comprendido entre enero y marzo, el periodo con el nivel más bajo (Gráfico 3.3). La dirección predominante del viento es este (E) durante la noche y oeste (O) durante el día, siendo éste un comportamiento particular de los vientos de valle y montaña como en el caso de la zona de estudio. La rosa de vientos, en la cual se muestra gráficamente la dirección y velocidad del viento, es presentada en el Gráfico 3.4. Es necesario señalar que debido a que la estación Quellaveco se ubica en medio de la quebrada del río Asana, la influencia de la orografía sobre la dirección del viento es bastante marcada. Por otro lado, la estación regional de Quellaveco registró vientos con una velocidad promedio anual de 2,8 m/s. El resumen de los datos registrados por esta estación se encuentra en la Tabla 3.7.

Page 10: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

23

Noviembre 2010

3.5.2.5 Radiación solar De acuerdo con la información proveniente del Atlas de Energía Solar del Perú (SENAMHI, 2003), en el área del proyecto los niveles de radiación varían entre 4 500 Wh/m2 y 6 500 Wh/m2, lo que es consecuencia de su ubicación latitudinal, altitud y nivel de nubosidad. El nivel más alto para este parámetro se registra en el mes de noviembre, mientras que el más bajo se presenta en el mes de agosto. 3.5.3 Calidad del aire Como parte de la línea base ambiental se realizó una determinación de las concentraciones de material particulado y gases en la zona de estudio, futura área de exploración, identificándose relaciones entre la calidad de aire y los principales factores que influirían sobre ésta, tales como las fuentes de emisión existentes, la topografía y las características de los suelos de la zona, así como los parámetros meteorológicos involucrados en los procesos de dispersión. El estudio tuvo como marco normativo los lineamientos establecidos por el “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” (D.S. Nº 074-2001-PCM, D.S. Nº 069-2003-PCM, D.S. Nº 003-2008-MINAM y R.M. Nº 315-96-EM/VMM). 3.5.4 Metodología Los parámetros cuantificados fueron: material particulado respirable de diámetro menor a 10 micrómetros (PM10) y su contenido metálico, material particulado respirable de diámetro menor a 2,5 micrómetros (PM2,5), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2). Los muestreos de PM10 y PM2,5 fueron llevados a cabo con equipos de alto volumen (HiVol), mientras que las concentraciones de monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2) fueron registradas con analizadores automáticos de medición continua. Los equipos utilizados contaron con certificación de la Agencia Americana de Protección Ambiental (USEPA), y para ambos casos, fueron calibrados según las normas técnicas internacionales refrendadas por el D.S. N° 074-2001-PCM. La determinación del contenido metálico en las muestras de PM10 se realizó mediante el método Espectrometría de Absorción Atómica con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP, por sus siglas en inglés). Los análisis respectivos estuvieron a cargo de laboratorios debidamente acreditados ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). La Tabla 3.8 presenta un resumen de los equipos y métodos utilizados para la determinación de los parámetros analizados. En el

Page 11: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

24

Noviembre 2010

Anexo H se presentan los informes de monitoreo de calidad de aire (WA quality, 2007 y Corplab, 2010) en los cuales se incluyen las especificaciones técnicas de los equipos, los certificados de calibración, así como los reportes emitidos por los laboratorios para toda el área de mina incluidos los cuatro puntos considerados en el presente proyecto. El monitoreo realizado por Corplab corresponde al plan monitoreo de calidad de aire, ruido y vibraciones, cuyos resultados se ajustan al requerimiento de información para este estudio. Los muestreos se efectuaron en tres períodos, marzo y julio del año 2007 y agosto del año 2010, correspondiente el primero a temporada húmeda y los dos últimos a temporada seca. Se instalaron tres puntos de muestreo, los cuales se consideran representativos del área de estudio de línea base. En estos puntos se efectuaron por temporada, tres mediciones durante 24 horas de PM10 y una medición durante 24 horas de los gases (CO, NO2 y SO2). La ubicación y la descripción de los puntos seleccionados se detallan a continuación: KPA2 – Campamento Este punto se encuentra al este de la futura zona de exploración a una distancia de 1 km aproximadamente. Tal como se puede observar en la Fotografía 3.1, el punto se encuentra en una zona con mediana cobertura vegetal, lo que posibilita la suspensión natural de material particulado en el aire, producto de la erosión eólica. Asimismo, el punto se ubica aproximadamente a 1 km de distancia del actual campamento de exploraciones de AAQ. KPA3 – Samanape El punto se ubica en el cerro Samanape, cerca del cerro Caracoles, 1,5 km al sureste (SE) de la futura zona de exploración. Esta es una zona con mediana cobertura vegetal por lo que se estima un aporte natural significativo de material particulado (Fotografía 3.2). KPA4 – Tala El punto se encuentra en el centro poblado de Tala, ubicado aproximadamente a 4 km al oeste (O) de la futura zona de exploración (Fotografía 3.3). Los equipos se instalaron en una zona con escasa cobertura vegetal, por lo que se estiman aportes naturales significativos de material particulado. Además, también se consideran aportes antropogénicos debido a la proximidad de este punto con la zona poblada de Tala.

Page 12: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

25

Noviembre 2010

Tala Este punto fue monitoreado durante el mes de agosto de 2010. Tal punto se encuentra ubicado en la cercanía de KPA4. Los equipos se instalaron en una zona con relativa escasa vegetación tal y como se aprecia en la Fotografía 3.4. La ubicación de este punto permitió determinar las condiciones basales de la calidad de aire en el centro poblado más cercano a la zona de exploración del proyecto. Las coordenadas y ubicación de los puntos de muestreo se muestran en la Tabla 3.9 y Figura 3.6. 3.5.5 Resultados 3.5.5.1 Material particulado y contenido metálico Material particulado PM10 Se define como material particulado a la mezcla de partículas de sólido o líquido que se encuentran suspendidas en el aire. Estas partículas son de tamaño muy pequeño, generalmente con un diámetro menor a 100 �m. Se denomina PM10 a la fracción de material particulado cuyas partículas tienen un diámetro menor a 10 �m. Asimismo, se las ha llamado “partículas respirables” debido a que por su reducido tamaño no es filtrado por el sistema respiratorio humano (nariz, garganta) y pueden asentarse en los pulmones, afectando a la salud de las personas. Los niveles de concentración de material particulado en todos los puntos de muestreo se encuentran por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (ECAs del Aire). Los ECAs están definidos por la normativa peruana como “los niveles de concentración máxima de contaminantes del aire que en su condición de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgos a la salud humana”. Por lo tanto, en las zonas estudiadas, la calidad de aire con respecto a las concentraciones de PM10 es aceptable. En los muestreos realizados durante las tres temporadas, ningún valor obtenido superó el estándar nacional de calidad de aire de PM10 para 24 horas de 150 �g/m3, y los promedios de las concentraciones de PM10 se encontraron por debajo del estándar anual de 50 �g/m3. Los resultados de los muestreos de PM10 se pueden observar en la Tabla 3.10 y Gráfico 3.5. Se aprecia que el punto que registró la mayor concentración promedio fue el punto KPA2 (Campamento). Esto último se debería a la erosión eólica principalmente, debido a que tal punto presenta cobertura vegetal parcial, lo cual facilitaría la resuspensión de material

Page 13: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

26

Noviembre 2010

particulado por efectos del viento. Asimismo, el punto en el cual se registró la máxima concentración en 24 horas fue KPA2 (Campamento). En este caso, la concentración máxima es mucho mayor que la concentración promedio, por lo que esto sería consecuencia de fuentes eventuales o inusuales. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, todos los valores obtenidos se encuentran por debajo de los valores estipulados en la normativa. Material particulado PM2,5 Se denomina PM2,5 a la fracción de material particulado cuyas partículas tienen un diámetro menor a 2,5 �m. Los resultados se presentan en la Tabla 3.10, en la cual se puede apreciar que las concentraciones registradas de PM2,5 se encontraron por debajo del estándar para promedios en 24 horas de 50 μg/m3 establecido por el D.S. Nº 003-2008-MINAM, habiéndose registrado 5,6 μg/m3 como máxima concentración en 24 horas durante el primer ciclo en el punto Tala. Elementos en el material particulado PM10 Se analizaron los filtros de PM10 de los muestreos mediante el método ICP para determinar las concentraciones de elementos metálicos. Los resultados de estos análisis señalaron que las concentraciones de los metales son bajas en todos los puntos muestreados. Estos resultados se muestran en el Anexo H. Las concentraciones de plomo (Pb) resultaron por debajo del límite de detección o muy cercanos a éste en todos los muestreos realizados y por ende también por debajo del estándar mensual de 1,5 �g/m3 y el estándar anual de 0,5 �g/m3, establecidos por el D.S. Nº 074-2001-PCM y el D.S. Nº 069-2003-PCM, respectivamente. Para el caso del arsénico se obtuvieron valores de concentración por debajo de los 0,005 �g/m3, estando muy por debajo del valor de 6 �g/m3 establecido por la R.M. N° 315-96-EM/VMM. 3.5.5.2 Gases El muestreo de gases permitió establecer las concentraciones basales para el monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2). Además, estos muestreos permitieron comparar los valores obtenidos con los establecidos en la legislación ambiental vigente.

Page 14: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

27

Noviembre 2010

Monóxido de carbono (CO) La totalidad de las mediciones realizadas indican que tanto los promedios horarios como los valores correspondientes a la máxima horaria cumplen con los estándares establecidos por el D.S. N° 074-2001-PCM, que señala como estándares para este parámetro los valores de 10 000 �g/m3 para el promedio de concentración durante un periodo de ocho horas (promedio móvil) y un valor de 30 000 �g/m3 para la concentración durante una hora, el cual no debe de ser excedido más de una vez al año. Los valores obtenidos se encuentran por debajo de 7 810 �g/m3 para el promedio en ocho horas y por debajo de 9 320 �g/m3 para la máxima horaria en todos los casos. En la Tabla 3.10 y el Gráfico 3.6 se muestran los resultados de la concentración máxima horaria y promedio móvil de monóxido de carbono para todos los puntos. Dióxido de nitrógeno (NO2) Para este parámetro, los valores de concentración registrados de dióxido de nitrógeno estuvieron por debajo de 6 �g/m3 para el promedio del periodo de registro y de 15 �g/m3 para la máxima concentración horaria para todos los registros. Estos resultados indican que las concentraciones registradas se encuentran en cumplimiento de los valores establecidos en el D.S. N° 074-2001-PCM que señala como estándares de calidad de aire un valor de 100 �g/m3 para el promedio de concentración anual y un valor de 200 �g/m3 para la concentración máxima horaria, la cual no debe de ser excedida más de 24 veces al año. En la Tabla 3.10 y el Gráfico 3.7 se muestran los resultados de las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el aire. Dióxido de azufre (SO2) Para el dióxido de azufre, la caracterización basal permitió comprobar que así como en el caso de los dos gases estudiados anteriormente, los valores de concentración obtenidos en todos los muestreos se encuentran por debajo del estándar establecido por el D.S. N° 003-2008-MINAM de 80 μg/m3 para el promedio en 24 horas. Los valores obtenidos durante los muestreos estuvieron por debajo de 45 μg/m3. En la Tabla 3.10 y el Gráfico 3.8 se muestran los resultados de concentración de dióxido de azufre en el aire para los muestreos realizados durante ambas temporadas.

Page 15: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

28

Noviembre 2010

3.5.6 Niveles de ruido y vibraciones Para el desarrollo de este estudio, la empresa Control Acústico Ltda. realizó mediciones de niveles de ruido y vibraciones durante el mes de junio de 2007 en las zonas sensibles que pudiesen ser afectadas por las actividades asociadas al proyecto. Asimismo, Corporación Laboratorios Ambientales del Perú S.A.C. (Corplab) realizó mediciones de ruido y vibraciones durante el mes de agosto de 2010. Los resultados obtenidos se compararon con los estándares de calidad ambiental establecidos por las normativas vigentes. Los informes emitidos por Control Acústico Ltda. y Corplab se presentan en el Anexo I, respectivamente; y se resume en esta sección. Para la evaluación de ruido se utilizó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido – Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, que define las políticas nacionales para el manejo y gestión del control de ruido (Tabla 3.11). Los procedimientos de medición y evaluación, se definieron en base a las normas IS0 1996-2:1987. Adicionalmente, a fin de evaluar los niveles de vibraciones de tránsito, se utilizó el criterio propuesto por la Administración Federal de Tránsito (FTA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América, los cuales se basan en niveles máximos de vibración para eventos únicos. Las vibraciones generadas por el tránsito de camiones por caminos públicos para el presente estudio fueron evaluados usando este criterio, el cual se presenta en el Cuadro 3.2. Asimismo, para evaluar los niveles de vibración también se utilizará la normativa internacional respecto a máximos permisibles de nivel de vibración, norma ISO 2631-2 “Evaluation of human exposure to whole-body vibration”, “Part 2: Continuous and shock-induced vibration in buildings (1 to 80 Hz)”, la cual da una orientación en orden de evaluar la respuesta humana a la vibración. Los descriptores elegidos corresponden a curvas espectrales de nivel de vibración en bandas de tercio de octava desde la banda de 1 Hz hasta la banda de 80 Hz, de acuerdo al rango de frecuencia especificado por la propia norma ISO. En el Cuadro 3.2 se presentan dichos rangos.

Page 16: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

29

Noviembre 2010

Cuadro 3.2 Criterios para análisis de vibraciones

Criterio de la FTA para vibración estructural (1)

Categoría de uso de suelo Eventos frecuentes

(más de 70 eventos de vibración por día)

Eventos no frecuentes (menos de 70 eventos de

vibración por día) Categoría 1: Edificios donde un ambiente bajo en vibraciones es esencial para operaciones al interior.

65 65

Categoría 2: Residencias y edificios donde la gente normalmente duerme. 72 80

Categoría 3: Uso de suelo institucional, preferentemente diurno.

75 83

Rangos de evaluación de aceleración según ISO2631 (2) Rango Evaluación < 0,315 No incómodo

0,315 – 0,63 Un poco incómodo 0,5 – 1,0 Moderadamente incómodo 0,8 – 1,6 Incómodo 1,25 – 2,5 Muy Incómodo

> 2 Extremadamente incómodo (1): valores corresponden a Lv (VdB de 1 micropulgada/seg) (2): Existe traslape en los rangos debido a que la reacción a las vibraciones depende en gran manera de la percepción personal En este caso, los receptores ubicados en la cercanía del área del proyecto corresponden principalmente a viviendas, por lo que se aplicará el criterio para categoría 2 de acuerdo con el criterio de la FTA. 3.5.7 Metodología En los meses de junio del año 2007 y agosto del año 2010, se realizaron mediciones de ruido y vibraciones en el entorno de los sectores sensibles cercanos a las futuras instalaciones del área de exploración, distribuyéndose un total de dos puntos de medición (Figura 3.7). Las mediciones de ruido se realizaron en horario diurno y nocturno en conformidad con la normativa nacional y la norma ISO 1996-2:1987, la cual es acorde a los procedimientos utilizados internacionalmente para mediciones al exterior de recintos.

Page 17: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

30

Noviembre 2010

La duración de cada medición, se basó en una integración registrada durante un intervalo de tiempo que varió entre 10 y 20 minutos (dependiendo de las fluctuaciones de nivel observadas para cada registro). Para las mediciones, tal como se indica en las normativas ISO 1996-2:1987, el equipo fue ubicado a 1,5 m de su eje vertical y a no menos de 3,0 m de cualquier superficie reflectante en su eje horizontal (paredes, muros, entre otros). En el caso particular de las mediciones realizadas en agosto de 2010, se realizaron mediciones continuas de niveles de ruido, las cuales tuvieron una duración que varió de 14 a 9 horas, siempre haciendo diferenciación entre horario diurno y nocturno. Los descriptores utilizados fueron el Nivel de Presión Sonora Equivalente (NPSeq), el Nivel de Presión Sonora Mínimo (NPSmín) y el Nivel de Presión Sonora Máximo (NPSmáx). El Nivel de Presión Sonora describe el sonido como pequeñas variaciones en la presión atmosférica y es expresado en decibeles (dB). Los instrumentos para medir la presión sonora, incorporan un filtro A; el cual establece que la energía a frecuencias altas y bajas sea reducida en relación con la energía en el rango de frecuencia media, en estos casos los decibeles se expresan como dB(A). Los resultados se muestran como niveles de ruido equivalente (Leq), los cuales consideran las mediciones durante un periodo de tiempo determinado. Con respecto a las mediciones de vibración, éstas consistieron de un registro espectral de nivel de aceleración en decibeles (dB), mediante el método FFT (Fast Fourier Transform) de 1 Hz a 100 Hz y ventana tipo Hanning. Posteriormente se obtuvo un valor único de VVP (velocidad vertical de partícula, en mm/s) y Lv (nivel de velocidad, en dBv). Las mediciones realizadas en junio de 2007 se realizaron con un sonómetro Larson Davis modelo 824, configurado para medir ruido y vibraciones. Para las mediciones de ruido se utilizó un micrófono de incidencia aleatoria Larson Davis modelo 2559, el cual corresponde a un sonómetro Tipo 1 según la Internacional Electrotechnical Comisión (IEC 61672-1:2002). Para la medición de vibraciones se utilizó un acelerómetro piezoeléctrico modelo 353m198 Larson Davis, con respuesta de 1 a 4 kHz. Las mediciones realizadas en agosto de 2010 se realizaron con un sonómetro Quest Technologies modelo 2900, configurado para medir ruido. Para la medición de vibraciones se utilizó un vibrómetro Svantek modelo Svan957.

Page 18: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

31

Noviembre 2010

A continuación se describen los puntos de muestreo de niveles de ruido y vibraciones incluidos en el estudio de junio de 2007 y que se encuentran más cercanos a la zona del actual proyecto de exploración:

� Punto R-7: correspondiente a viviendas en el poblado de Coscore. � Punto R-8: correspondiente a viviendas en el poblado de Tala.

La ubicación de estos puntos se presenta en la Tabla 3.12 y Figura 3.7. En el Anexo I se muestran fotografías de los mismos. Las mediciones en el punto R-8 fueron realizadas durante periodo diurno y nocturno. Por otro lado, durante el muestreo realizado en junio de 2007 no se efectuaron mediciones durante periodo nocturno en el punto R-7 debido a dificultades de acceso en dicho horario; sin embargo, la ausencia de fuentes de ruido importantes en el sector (tránsito, labores, etc.) permite homologar el valor medido para ambos periodos del día, lo cual fue corroborado con el muestreo realizado en agosto de 2010. 3.5.8 Resultados de niveles de ruido En la Tabla 3.13 se presentan los niveles de presión sonora registrados para los descriptores medidos: NPSeq, NPSmín y NPSmáx, para ambos períodos. Asimismo, estos valores se presentan en el Gráfico 3.9. Durante el muestreo realizado en estos puntos fue posible constatar fuentes de ruido de origen natural, como viento, movimiento de agua en el cauce de río, aves y ruido comunitario (conversaciones lejanas, música, viviendas). Asimismo, durante el monitoreo realizado en agosto de 2010 se apreciaron fuentes de ruido de origen antropogénico, tales como el tránsito de vehículos ligeros. Los valores de Leq diurno fluctúan entre los 35,3 y 59,4 dB(A), mientras que en periodo nocturno los valores de Leq fluctuaron entre 45,6 y 36,6 dB(A). Se observa que los actuales niveles medidos en los puntos receptores se encontraron en ambos casos por debajo de los valores máximos permitidos por la normativa peruana vigente tal y como se puede apreciar en la Tabla 3.13 y de manera más gráfica en el Gráfico 3.9. 3.5.9 Resultados de niveles de vibración En el caso del muestreo realizado en junio de 2007, los registros de vibraciones efectuados mediante el método FFT con ventana tipo Hanning, entre 1 Hz y 100 Hz, correspondieron al nivel de aceleración (Na). Para efectos del análisis, estos valores fueron transformados a VVP

Page 19: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

32

Noviembre 2010

(mm/s) y Lv (VdB) (Tabla 3.14). Se aprecia que en ambos casos, los valores registrados de Lv se encontraron por debajo de los valores considerados por la categoría más restrictiva de la FTA (65 VdB). Por otro lado, en el caso del muestreo realizado en agosto de 2010 se aprecia que los registros de ambos puntos se encontraron por debajo del nivel más restrictivo según el criterio de la norma ISO2631, al haber registrado valores de aceleración menores a 0,315 m/s2 (Tabla 3.14). 3.5.10 Geología 3.5.10.1 Geología general Entre los acontecimientos geológicos más antiguos, están registrados algunos procesos de la era del Paleozoico no datados debido a la ausencia de sedimentos que fueron sometidos a una fuerte erosión regional, dejando al descubierto algunas zonas de la era Precámbrica que no se exponen en el área de estudio, pero que influenciaron su litoestratigrafía. Las rocas más antiguas que afloran en el área son las volcánicas del grupo Toquepala, de edades entre el Cretáceo Superior al Terciario Inferior, compuestas por derrames lávicos y piroclastos andesíticos y riolíticos que afloran a lo largo del Flanco Andino. Esta gruesa secuencia volcánica se ha depositado en condiciones subaéreas inferidas por las discordancias que existen entre las formaciones que la componen y que determinan varias fases de vulcanismo con algunos períodos de inactividad. El grupo Toquepala infrayace con fuerte discordancia a una serie sedimentaria continental volcano-clástica de areniscas conglomerádicas de la formación Moquegua, que se presenta al suroeste del área de estudio. Esta formación está dividida en dos miembros, el miembro inferior de composición arcillo-arenosa y el miembro superior de composición areno-conglomerádica. Luego de depositarse la formación Moquegua, siguió un depósito volcánico muy intenso, de carácter explosivo de origen fisural denominado formación Huaylillas, compuesta principalmente por tufos riolíticos que sobreyacen con discordancia al grupo Toquepala y a la formación Moquegua. Sus afloramientos más importantes se hallan en el Flanco Andino, donde ocurren a manera de remanentes de erosión. Un nuevo ciclo volcánico, denominado Volcánico Barroso, de carácter efusivo-explosivo, compuesto principalmente de derrames andesíticos, aflora en el extremo noreste de la zona de estudio y constituye los actuales conos volcánicos erosionados a manera de una cadena montañosa de rumbo noroeste - sureste del sur del Perú.

Page 20: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

33

Noviembre 2010

Las rocas ígneas afloran en forma dispersa a lo largo del Flanco Andino. Los cuerpos mayores son de composición diorítico-monzonítico. Al lado de ellos existen stocks de granitos y dacitas. Estas intrusiones representan la continuación hacia el sur del batolito andino. A inicios del Cuaternario, las partes altas de los Andes quedaron cubiertas por glaciares. La acción erosiva produjo depósitos en forma de morrenas y depósitos fluvio-glaciares que se encuentran en los flancos de los cerros de pendientes altas y escarpadas. También están rellenando superficies de erosión, quebradas y cárcavas. Estos eventos glaciares también acarrearon al pie de los andes una enorme cantidad de material detrítico, a manera de manto casi continuo sobrepuesto a la Formación Moquegua. Finalmente, el tectonismo y vulcanismo actual se manifiesta en forma de movimientos sísmicos que se presentan hasta nuestros días en la zona central y sur del Perú. 3.5.10.2 Geología local - Estratigrafía El ámbito geológico está constituido por rocas volcánicas, volcánicas sedimentarias e intrusivas de edades desde el Mesozoico al Cuaternario reciente. Las unidades más antiguas abarcan edades desde el Cretáceo Superior representado por el grupo Toquepala, la formación Huaylillas de edades entre el Mioceno al Plioceno, y el Volcánico Barroso del Pleistoceno (Figura 3.8). Las rocas ígneas afloran en la zona sureste del área de estudio, y están reconocidas con el nombre de Super Unidad Yarabamba del Cretáceo. Compuestos de gravas, arenas, polimícticas de clastos subredondeados a subangulares y de matriz areno limoso asociado a flujos de barro y conos aluviales, se encuentran unos depósitos de edad del Neogeno. Estos materiales semiconsolidados han sido divididos en cinco depósitos aluviales de los cuales tres se reconocen en el área de estudio. Los depósitos Cuaternarios recientes de origen glaciar (morrenas), fluvioglaciar, aluvial y coluvial ocupan las laderas de los afloramientos y los fondos de las quebradas, mostrando así un rasgo morfológico actual del área de estudio.

Page 21: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

34

Noviembre 2010

Grupo Toquepala Agrupa a un conjunto de cuatro formaciones volcánicas y sedimentarias, siendo éstas: Huaracane, Ingoya, Paralaque y Quellaveco. La formación Quellaveco es la que aflora ampliamente en la región de estudio y representa a este grupo. Formación Quellaveco Comprende un conjunto de cinco unidades volcánicas cuya composición química riolítica abarca más del 80% de toda la secuencia. Andesitas Carpanito (Ksp-ca-do) Este miembro de la formación Quellaveco está constituido por lavas andesíticas coherentes gris oscuras, afaníticas y estratificadas. Afloran en los valles del río Capillune, en la parte superior de los afloramientos de las quebradas Yarito y Cortadera. Como unidad geomorfológica se puede ver como parte de la Unidad Montañoso y Escarpas de Laderas, de manera estable por su composición (Fotografía 3.5). Riolita Samanape (Ksp-sa-an y Ksp-sa-tb) Anteriormente reconocida como Seria alta, esta unidad se expone en la parte central del área de estudio y está dividida en dos miembros:

� Miembro Inferior (Ksp-sa-an) Está constituido por derrames lávicos y piroclastos del inicio de la era Terciaria. Las lavas son coherentes, de composición química andesítica, color gris a gris oscuro, porfiríticas, estratificadas y se encuentran expuestas en la margen izquierda del río Asana formando las estribaciones del cerro Condorani (Fotografía 3.6). Los niveles más bajos de este miembro se intercalan con tobas riolíticas, gris a blanco grisáceo, compactas, con plagioclasas y fragmentos de cuarzo. Su estructura es de tipo disyunción en bloques tabulares superficialmente en las partes no cubiertas por vegetación, destacando las laderas estructurales a lo largo de la actual carretera a Quellaveco (Fotografía 3.7).

En la quebrada Cortadera se pueden observar estos dos tipos de roca, tanto la andesita en la parte superior, como las tobas riolíticas a los bordes de la quebrada Yarito, con pequeñas zonas de depósitos de desmonte (Fotografías 3.8 y 3.9). También está expuesta en la parte central del acceso hacia cerro Caracoles (Fotografía 3.7).

Page 22: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

35

Noviembre 2010

Este miembro abarca parte de la unidad geomorfológica escarpas de laderas con materiales relativamente estables. Sobreyace de manera disconforme a la Riolita Asana (Fotografía 3.10).

� Miembro Superior (Ksp-sa-tb)

Este miembro presenta tobas lapilli, de color blanco a blanco crema, estratificadas y también en forma de bloques irregulares y redondeados por erosión, cubiertos por materiales sueltos, ichu y otros pastizales. Mineralógicamente, está compuesta por fragmentos líticos y pómez en matriz tobácea bastante alterada e intemperizada. Se expone en las laderas de pampa Caracoles y en toda la zona este del cerro Condorani hasta el cerro Caracoles y a lo largo de la zona este del área de la actual carretera a Quellaveco. Sobreyace disconforme al miembro inferior e infrayace a la formación Huaylillas (Fotografías 3.11 y 3.12).

Riolita Yarito (Ksp-ya-ri) Lavas riolíticas, gris violáceas, matriz fina, la mayoría silicificadas, parcialmente afaníticas y muy resistentes. Aflora extensamente al suroeste del futuro tajo Quellaveco en casi el 60% del acceso a pampa Tolar y quebrada Cortadera. Al sur de la intersección de las quebradas Cortadera y Yarito su exposición es regional, ya que intruye a las secuencias volcánicas de la formación Paralaque y las riolitas Samanape, ambas del grupo Toquepala; y presenta un contacto fallado (falla Micalaco) con los intrusivos de la Súper Unidad Yarabamba (Fotografía 3.13). Riolita Tinajones (Ksp-ti-ri) Secuencia de lavas riolíticas coherentes, blanco crema, estratificadas, fracturadas y porfiríticas con cuarzo en matriz afanítica. Su afloramiento se encuentra en el río Charaque, que bordea el área de estudio. Rocas intrusivas - Súper Unidad Yarabamba En la región aflora un conjunto de rocas intrusivas del batolito de los andes, asignadas a la Súper Unidad Yarabamba. Litológicamente comprende dioritas, monzonitas y cuarzomonzonitas que afloran a lo largo de una franja limitada por las fallas Incapuquio y Micalaco que han jugado un rol importante en la mineralización del yacimiento cuprífero de Quellaveco.

Page 23: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

36

Noviembre 2010

Súper Unidad Yarabamba (Ksp-ya-di) Es la principal unidad de exposición en el área de estudio, la cual está constituida por dioritas y cuarzo monzonitas de color gris claro a oscuro, grano grueso con minerales esenciales de plagioclasas, feldespatos y poco cuarzo. Estos cuerpos intrusivos ocupan el mayor volumen en la región, estando estrechamente relacionado al sistema de falla Incapuquio. En el yacimiento de Quellaveco, este intrusivo ocupa casi el 30% del área destinada al futuro tajo y planta de chancado (en la quebrada Quellaveco). (Fotografías 3.14 y 3.15). Como parte de la unidad geomorfológica escarpas de laderas se presenta relativamente estable y con pocos materiales coluviales de desmonte en su superficie. Super Unidad Yarabamba (Ksp-ya-mz) En el sector del río Capillune se reconoce un conjunto de cuerpos intrusivos expuestos litológicamente como monzonitas a cuarzo monzonitas de color gris pardas de grano grueso, con minerales esenciales de plagioclasas, feldespatos y cuarzo. Esta unidad intruye a las dioritas en el sector del cerro Coscori. Esta unidad también se expone en el sector sur del camino de acceso a pampa Tolar y en el sector este de la quebrada Cortadera (Fotografía 3.16). Formación Huaylillas (Nm-hu) Esta formación presenta tobas y tufos de composición riolítica a dacítica, de color gris a blanco rosado pero superficialmente intemperizan a tonalidades pardo rojizo. Destaca notablemente en el paisaje por su color y por los farallones verticales que se forman por erosión, hasta a veces reducirlos a bloques redondeados e irregulares de diferentes tamaños que se muestran en el contorno de sus afloramientos. Mineralógicamente, está compuesta por feldespatos fragmentados, biotitas, fragmentos de pómez y líticos. Los rasgos generales van desde tobas friables hasta niveles altamente soldados. Sobreyace disconforme a la formación Moquegua e infrayace a la formación Millo (Fotografía 3.17). Se exponen en toda del área de estudio como rezagos de una superficie antigua de erosión, separadas unas de otras por las profundas quebradas que las atraviesan. En conjunto se presenta formando relieves casi planos, lo que caracteriza a esta formación.

Page 24: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

37

Noviembre 2010

Se presenta como bloques tabulares en áreas no cubiertas por vegetación, presenta un relieve plano a semiplano y representando en su totalidad a la unidad geomorfológica pampa en roca de carácter estable (Fotografía 3.18). Formación Millo (Np-mi) Se presenta en el sector final del camino de acceso a pampa Tolar y la quebrada Cortadera. Esta formación está constituida por una secuencia de conglomerados intercalados con niveles de tobas de composición riolítica. Los aluviones consisten en clastos redondeados a subangulosos de 1 a 5 cm de diámetro, polimícticos y consolidados, pertenecientes a la unidad geomorfológica Pampa Costera de posición estable. Grupo Barroso (TQ-vba) Este grupo es una secuencia de rocas volcánicas de composición andesítica y traquítica. Se distribuye en el sector noreste del área de estudio de manera estable y está diferenciada en dos unidades: Aglomerados andesíticos (TQ-vba-ag) Se exponen como fragmentos andesíticos, angulosos, de matriz tufácea y formando estructuras groseras. (Fotografía 3.13). Secuencia de coladas (TQ-vba-ap) Esta unidad se caracteriza por presentar derrames lávicos de andesitas, coherentes y con flujos piroclásticos. Esta secuencia conforma los conos volcánicos erosionados al noreste del área estudiada y muestra un paisaje glaciar con acumulaciones de depósitos glaciares morrénicos (Fotografía 3.19). Depósitos Cuaternarios (Q-mo) En el área de estudio, los materiales cuaternarios se encuentran ampliamente distribuidos, y corresponden principalmente a depósitos morrénicos, fluvioglaciares, aluviales, coluviales y deluviales. En este caso solo se mencionarán los depósitos morrénicos que influyen en el sector noreste de la quebrada Altarani al norte del futuro tajo del proyecto, ya que los demás depósitos cuaternarios son considerados como unidades geomorfológicas en toda el área de estudio.

Page 25: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

38

Noviembre 2010

Los depósitos morrénicos se exponen como una mezcla heterogénea de gravas angulosas de naturaleza volcánica con matriz arenosa. Estos sedimentos se encuentran consolidados y topográficamente forman laderas morrénicas expuestas en los alrededores del futuro tajo. Finalmente, cubriendo estos materiales de depósitos cuaternarios en general, se presenta la vegetación típica de la zona como ichu y pastizales que cubre los afloramientos rocosos, escarpas y pampas sobre roca (Fotografía 3.20). 3.5.10.3 Geología estructural Las características estructurales de esta región son complejas, pudiéndose diferenciar unidades morfoestructurales y litológicas con grados de deformación, producto de por lo menos cinco eventos sobreimpuestos. La región está dividida en dos zonas estructurales: una occidental compuesta por una depresión con relleno sedimentario continental, producto del levantamiento y degradación del frente montañoso oriental, relacionado directamente al sistema de falla Incapuquio con orientación NO – SE; y una zona oriental maciza, conformada por secuencias volcánicas, volcánicas sedimentarias e intrusivas afectada por sistemas de fallas secundarias transversales N – S y NE – SO. Estas fallas, en cierta forma, han controlado el emplazamiento de los cuerpos monzoníticos y dioríticos, así como la formación de las chimeneas de brecha, con las cuales se asocian los yacimientos de cobre de Toquepala, Cuajone y el yacimiento encontrado en el área de estudio del proyecto de exploración. Sistema de fallas Incapuquio – Micalaco – Quellaveco Estos sistemas tienen movimientos tanto verticales como horizontales, aunque sus magnitudes y sentido exacto no estén determinados. Presentan brechas con rocas alteradas y tienen como rumbo preferencial regional el NO, siendo reconocida su traza hasta Chile. Según estudios realizados, esta falla es de tipo transcurrente sinestral (Memoria Explicativa de la Geología del Cuadrángulo de Moquegua – INGEMMET, 2000). La edad de origen de estas estructuras es asignada al Mioceno, aunque en Chile, los estudios radiométricos realizados en intrusivos indican que la falla tuvo movimiento transcurrente en el Oligoceno Inferior. El desarrollo del sistema de falla Incapuquio se atribuye a la existencia de una subducción oblicua de orientación NO – SE entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. El incremento en la velocidad de emplazamiento durante el Mioceno fue de 12 cm/año y originó las secuencias

Page 26: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

39

Noviembre 2010

conglomerádicas de la formación Moquegua y piroclástica ignimbrítica de la formación Huaylillas que se expone a lo largo del sur de Perú y norte de Chile. Los antecedentes geológicos indican que muchos pórfidos cupríferos de la zona se emplazaron en un régimen distensivo dentro de una zona de cizalla, por lo que se infiere que estos sistemas de falla constituyen una pieza fundamental en la mineralización de la región del sur del Perú. 3.5.11 Sismicidad La información presentada a continuación está basada en el estudio de Sismotectónica realizada por Acres Internacional en 1997 para el EIA del Proyecto Quellaveco (Knight Piésold, 2000), en donde se tomaron en cuenta las características sísmicas que se presentan en el país, las que involucran al área de estudio por localizarse en la faja tectónica del sur del Perú. Cabe resaltar que el área de estudio corresponde a un área menor que la evaluada para el Proyecto Quellaveco. El Perú pertenece a una de las regiones de gran actividad sísmica donde han ocurrido más del 80% de los eventos sísmicos en el mundo. El marco tectónico regional a mayor escala está gobernado por la interacción de la placa de Nazca y la placa Sudamericana, que acontecen en un plano de subducción en el subsuelo del océano Pacífico de la costa del Perú. Los sismos en la zona de subducción (sismos intraplaca), son potencialmente los más peligrosos. Estos regularmente presentan intensidades entre VII y VIII grados en la escala de Mercalli al sur del Perú y están relacionadas al vulcanismo presente en las zonas aledañas del área de estudio, en la que solo se han identificado estructuralmente fallas a distancias mayores. De acuerdo a lo propuesto por la Nueva Norma de Diseño Sismoresistente E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones (Junio, 2006), en el territorio peruano se han establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan diferentes características de acuerdo con la mayor o menor ocurrencia de sismos. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada y las características generales de estos movimientos sísmicos (Figura 3.9). Según el mapa de regionalización sismotectónica, el área en estudio se localiza en la Zona 3, que corresponde a una zona de sismicidad alta, la cual registra una posible intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli.

Page 27: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

40

Noviembre 2010

Identificación y caracterización de fuentes sismogénicas potenciales Sobre la base del estudio de Identificación y Caracterización de Fuentes Sismogénicas Potenciales para el EIA del Proyecto Quellaveco (Knight Piésold, 2000) realizado por Golder Associates Inc en 1999, cuya área de estudio es mucho mayor y engloba la propuesta para la exploración. Para dicho estudio se tomaron en cuenta las características geológicas, estructurales, tectónicas y sísmicas para identificar las fuentes sismogénicas potenciales, reconociéndose diecisiete fuentes sismogénicas potenciales dentro de un radio de 200 km del área del Proyecto Quellaveco. De las fuentes potenciales reconocidas, quince de ellas fueron contempladas en el estudio dentro de la corteza de la placa Sudamericana y dos de ellas están asociadas a la zona de subducción de la fosa de la placa de Nazca. De las fuentes corticales terrestres once de ellas se presentan como fallas tectónicas y cuatro son volcanes activos, y de acuerdo al estudio estas fuentes podrían afectar el grado de movimiento del terreno en el área de estudio y sus características geométricas y geológicas se utilizaron para calcular el rango potencial de Terremotos Máximos Creíbles (TMC) que podrían ocurrir en cada fuente y se estimaron a partir de la información disponible, tal como se muestra en la Figura 3.10. Para las fuentes de la zona de subducción el rango potencial del TMC fue derivado de la sismicidad histórica de la zona de subducción de la fosa de la placa de Nazca, que es análoga a otras zonas de subducción a nivel mundial. En la Figura 3.11 se muestran las fuentes sismogénicas corticales cerca del área de estudio. Las fuentes corticales o terrestres más cercanas (a menos de 20 km, aproximadamente) incluyen: Falla Micalaco Falla de desplazamiento normal, con dirección al noroeste, de aproximadamente 42 km de longitud, que está basada en la cartografía Fenton y otros (1995), pero según estudios realizados para la mina Toquepala, esta falla es de tipo transcurrente sinestral con movimiento vertical - horizontal y aproximadamente de 200 km de longitud, como la falla Incapuquio y falla Quellaveco, que no fue reconocida en este estudio (Memoria Explicativa de la Geología del Cuadrángulo de Moquegua – INGEMMET, 2000).

Page 28: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

41

Noviembre 2010

Se extiende desde el pueblo de Micalaco y continúa, formando el contacto del intrusivo diorítico de la Súper Unidad Yarabamba. Su traza es casi recta y según el estudio sugiere una velocidad de desplazamiento alrededor de 0,10 a 0,016 mm por año. La velocidad utilizada para el desarrollo del movimiento del terreno fue 0,016 mm por año (Tabla 3.15). Basándose en las características de la falla, se calculó un rango de TMC potencial a partir de la magnitud Mw 6,8 a 7,2. El TMC seleccionado tuvo una magnitud de momento de Mw 6,9 (Tabla 3.15). La falla Micalaco se encuentra tan cerca como a 13,9 km del área de estudio (Figura 3.11). Falla Toquepala (Falla Incapuquio) También es una falla con dirección al noroeste, con desplazamiento normal y paralela a la falla Micalaco (Figura 3.11). Actualmente la falla Toquepala es reconocida con el nombre de falla Incapuquio y tiene una longitud cartografiada para este estudio de 107 km, pero en los últimos estudios llega hasta 140 km, con un ancho de 1 km con brechas y rocas alteradas, tipo transcurrente sinestral y con traza vertical (Memoria Explicativa de la Geología del Cuadrángulo de Moquegua – INGEMMET, 2000). Es de un desarrollo regional e ingresa por el pueblo de Ilabaya – Moquegua, reconocida desde la frontera con Chile. La falla Toquepala está relacionada con otras fallas, que son más o menos paralelas y en otros casos constituyen ramificaciones. Según el estudio, sugiere una velocidad de desplazamiento alrededor de 0,15 a 0,25 mm por año. La velocidad utilizada para el desarrollo del movimiento del terreno fue 0,25 mm por año. Basándose en las características de la falla, se calculó un rango de TMC potencial a partir de la magnitud Mw 6,8 a 7,2. El TMC seleccionado tuvo una magnitud de momento de Mw 7,0. (Tabla 3.15). Falla Torata Falla de dirección noroeste, con desplazamiento horizontal y de características geomorfológicas a lo largo de la falla como valles de torrentes. Tiene una longitud total cartografiada de 37 km.

Page 29: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

42

Noviembre 2010

Tienen una velocidad de desplazamiento levemente menor, es decir aproximadamente 0,1 mm por año. Basándose en las características de la falla, se calculó un rango de TMC potencial a partir de la magnitud Mw 6,9 a 7,0. El TMC seleccionado tuvo una magnitud de momento de Mw 7,0 (Tabla 3.15). La falla Torata está ubicada entre 9,9 km de distancia del área estudio. Terremoto máximo registrado (TMR) Un TMC de magnitud de momento de Mw 6,5 fue seleccionado para el TMR. Se juzgó que la distancia más corta de la fuente al área evaluada fue de 15 km. Estos fueron seleccionados basándose en una revisión y evaluación de las magnitudes y profundidades focales de ciertos eventos sísmicos en distancias dentro de los 100 km del Proyecto Quellaveco. Estos eventos no estaban asociados con fallas cartografiadas; por ello, se seleccionaron basándose en estudios de las profundidades de nucleación de terremotos corticales que no resulten en ruptura superficial de falla, o expresión geomorfológica superficial (Coppersmith, 1991; de Polo 1994). Esta evaluación se sustentó en el terremoto cortical de poca profundidad de mayor magnitud dentro de un radio de 50 km del área estudiada como parte del Proyecto Quellaveco que aparentemente no estaba asociado con una falla cartografiada; que tuvo una magnitud de Mw 5,3. Este terremoto ocurrió a una profundidad de aproximadamente 28 km y el evento cortical de poca profundidad no asociado con una falla cartografiada ocurrió a una profundidad de 6 km con una magnitud indeterminada. Debido a las incertidumbres con respecto a cuan completo era el registro histórico de terremotos, se seleccionó una magnitud de momento de Mw 6,5 para el TMR (Tabla 3.15). Los datos de magnitud versus los de profundidad para la sismicidad cortical histórica, dentro de un radio de alrededor de 50 km del sitio, sugiere que eventos de magnitud Mw 6,0 a 6,5 probablemente ocurrirían a profundidades que van entre los 25 km y los 30 km. El área de estudio se encuentra a una elevación de aproximadamente 3 000 a 4 000 m de altitud, la profundidad media total hasta la parte superior de la zona dentro de la placa es de aproximadamente 68 km. Basándose en la sismicidad histórica del Perú, y alrededor del mundo, el TMC para la zona dentro de la placa puede variar entre alrededor de Mw 7,5 a 8,0. El límite superior de este rango, Mw 8,0, fue seleccionado como el TMC para el desarrollo de movimientos del terreno en el área del Proyecto Quellaveco (Tabla 3.15) debido a que estudios

Page 30: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

43

Noviembre 2010

efectuados por Wong y otros (1995) indican que los eventos históricos en la región dentro de la placa del sur del Perú han sido altos en magnitud de momento de Mw 7,9. Por ello han establecido un evento de Mw 8,0 como el TMC para la zona o punto dentro de la placa. El intervalo de recurrencia es de 325 años para el TMC y se basó en el trabajo de Wong y otros (1995). La fuente más cercana de un terremoto volcánico al área de estudio, es el volcán Tutupaca, situado entre 27 y 40 km al este del mismo (Figuras 3.9 y 3.10). Datos a nivel mundial sobre terremotos asociados con la erupción de volcanes, indican que un evento de magnitud 6,0 es el límite de magnitud máximo de estos eventos. Así que la magnitud que se tome como TMC para el volcán Tutupaca será igual para las otras fuentes volcánicas, ya que es aproximadamente el mismo intervalo de ocurrencia de erupciones mayores (Historial eruptivo de Simkin y otros, 1981). Selección de criterios de diseño sísmico El área de estudio se encuentra localizada en una región tectónica activa con una sismicidad influenciada por la subducción activa de la placa de Nazca y la placa Sudamericana, a lo largo de la fosa oceánica. De acuerdo al estudio realizado se han identificado diecisiete fuentes sismogénicas potenciales dentro de un radio de alrededor de 200 km del Proyecto Quellaveco. De las fuentes de fallas corticales, la falla de Micalaco, la falla Toquepala y la falla Torata son las que se encuentran cercanas al área de estudio del proyecto de exploración, todas dentro de un radio de aproximadamente 20 km del sitio. El Terremoto Máximo Registrado (TMR) puede ocurrir a una profundidad de 15 km debajo del área propuesta para la exploración. La zona dentro de la placa de la zona de subducción está situada a una profundidad de aproximadamente 68 km debajo del área de exploraciones. Los movimientos del terreno del área estudiada (Aceleración Pico de Tierra – APT), desarrollados determinísticamente o probabilísticamente, son controlados por las fuentes corticales cercanas ya mencionadas anteriormente o por la región dentro de la placa de la zona de subducción. No se ha realizado un cálculo de APT para el área de estudio del proyecto de exploración, sin embargo en el Cuadro 3.3 se muestran los valores de diseño determinístico potenciales de APT para las instalaciones del Proyecto Quellaveco que se encuentran dentro del área de estudio del proyecto de exploración cuyos resultados son representativos para los fines de este estudio, y varían entre 0,48 g y 0,43 g para los distintos periodos de retorno.

Page 31: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

44

Noviembre 2010

Cuadro 3.3 Resumen de alternativas de los APT probabilística, derivadas de las instalaciones del Proyecto Quellaveco dentro del área de estudio del proyecto de exploración para los

periodos de retorno de 500, 1 000 y 2 500 años

Proyecto de exploración

Instalaciones del Proyecto

Quellaveco

APT de 500 años

APT de 1 000 años

APT de 2 500 años

Área del Tajo 0,26 g 0,32 g 0,43 g Zona Samanape 0,26 g 0,32 g 0,43 g Área de

estudio Área del depósito de desmonte 0,26 g 0,32 g 0,43 g

Fuente: Modificatoria del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 3.5.12 Geodinámica externa Para evaluar el riesgo de geodinámica externa o riesgo geológico en el área de estudio, se ha revisado y analizado la información referente a las características de las unidades geomorfológicas y el mapeo geológico in situ. De esta evaluación se establece que las unidades geomorfológicas Montañoso y Escarpas de Laderas, representan casi el 80% del área de estudio, seguida por las unidades Pampa sobre Roca, Depósito Aluvial Antiguo, Depósito de Desmonte (deluviales y coluviales) y el Depósito Aluvial Reciente, que presentan en su mayoría condiciones estables. Sin embargo, la topografía empinada de la región es susceptible a deslizamientos por el cambio notable de la pendiente frontal de los afloramientos como producto de la actividad geológica que originalmente construyó este paisaje. Por ello, existe un riesgo geológico basado en los sismos de alta magnitud y en actividades volcánicas propias de la zona. Los tipos de deslizamientos pueden incluir caídas de rocas individuales o en grupos en casi todo el recorrido del río Asana. Las condiciones del terreno dentro del área de estudio contribuyen a derrumbes y erosiones menores en varias ubicaciones. El valle de río Asana y sus tributarios tienen pendientes escarpadas y gradientes de canal con pendientes mayores a 50 grados de inclinación que son comunes en esta área (Fotografía 3.20).

Page 32: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

45

Noviembre 2010

La geología del lado norte del área de estudio perteneciente a la unidad geomorfológica Montañoso es más competente, resultando en menor oportunidad derrumbes o caídas de rocas. Por ello las unidades geomorfológicas Montañoso y Escarpas de Laderas son relativamente estables por depender de factores externos ya mencionados y que se presentan en la superficie terrestre. La estabilidad de la unidad geomorfológica Pampa sobre Roca se ve favorecida por la configuración topográfica casi plana a levemente ondulada y con materiales detríticos sueltos a poco compactos. Estos materiales son subredondeados de regular tamaño, de naturaleza volcánica y sin presencia de deslizamientos. En general, esta unidad se presenta como rezago de una superficie antigua de erosión separada por las pendientes escarpadas de quebradas profundas y con vegetación (ichu y/o pastizales) (Fotografía 3.21). Por otro lado, las unidades geomorfológicas Depósito de Desmonte (deluviales y coluviales), Depósito Aluvial Antiguo, Depósito Aluvial Reciente y las estructuras como farallones, cárcavas, leves quebradas y pequeños deslizamientos, reconocidos en las quebradas afluentes del río Asana, presentan condiciones relativamente estables, en diferente grado, tal como se describe a continuación: En la unidad geomorfológica Depósito de Desmonte (deluviales y coluviales) no se observan indicios de deslizamiento actual sobre su superficie ni desplazamiento de materiales; sin embargo, como son acumulaciones de materiales consistentes en gravas y bloques angulosos (coluviales) y materiales dejados por diluvios que se exponen como pie de monte (deluviales) acumulados en forma caótica, originan un tipo de topografía irregular pero con características relativamente estables. La unidad geomorfológica Depósito Aluvial Antiguo se localiza en las llanuras de inundación de los valles de los ríos y quebradas del área de estudio. Cuando el depósito aluvial está en su fase de acumulación adquiere la forma de abanico o cono aluvial de materiales clásticos. Estos depósitos heterogéneos, consistentes en gravas y bloques angulosos a subangulosos de diferentes tamaños, están mezclados con materiales terrosos, arcillas y lodos. En la zona donde confluyen el río Asana y dos quebradas afluentes sin nombre, existe un abanico aluvial cuyo tamaño y forma es consistente con un evento de derrumbe o deslizamiento de tierras que pudo ser el más representativo de esta unidad (Fotografías 3.22 y 3.23).

Page 33: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

46

Noviembre 2010

Los patrones de disposición aluvial y las marcas de crecidas de agua indican inundaciones y torrentes de barro de significativa velocidad, pero que en su estructura actual se presentan como terrazas o acumulaciones relativamente estables en el área de estudio (Fotografías 3.24 y 3.25). Con respecto a la unidad geomorfológica Depósito Aluvial Reciente, estos se hallan expuestos a lo largo de los ríos y algunas quebradas del área de estudio. Estos depósitos se presentan como materiales desprendidos por las fuerzas de erosión que afectan a los afloramientos volcánicos y sedimentarios de matriz poco compacta. Éstos serían los primeros materiales en desprenderse que podrían rodar soltando escombros hacia las áreas bajas (flancos escarpados), como materiales sueltos o angulosos a subangulosos, según sea su recorrido para llegar al fondo de los ríos. Este es un proceso natural y presenta depositación formando bancos de gravas o pequeñas playas de arena a lo largo del lecho de los ríos. Se presenta como una unidad relativamente estable (Fotografías 3.26 y 3.27). La zona de farallones formada por cortes en quebradas o por erosión de las rocas volcánicas de naturaleza piroclástica riolítica, de manera vertical, en la actualidad no presenta indicios de inestabilidad, estando sólo afectadas por importantes fenómenos de intemperismo y erosión. Esta unidad se encuentra relativamente estable por su estructura y composición geológica, por lo que no representa ningún riesgo. 3.5.13 Suelos La caracterización del recurso suelo en el ámbito del presente proyecto de exploración Quellaveco, se realizó mediante la investigación de áreas de muestreo que permitieron obtener una información sistematizada sobre la realidad edáfica del área en estudio. La descripción y clasificación de los suelos, se plasmó en una Unidad Taxonómica, la cual fue definida como un nivel de abstracción dentro de un sistema taxonómico. Algunas áreas que tienen poco o ningún suelo, son identificadas y descritas como áreas misceláneas (Knight Piésold, 2008). La interpretación y procesamiento de la información edáfica se realizó de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos en el Soil Survey Manual (1994) y, en cuanto a la clasificación taxonómica, de acuerdo con el Soil Taxonomy (2006), con la respectiva correlación con la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés, 1998) y el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos del Perú (D.S. N° 033-85-AG).

Page 34: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

47

Noviembre 2010

3.5.13.1 Características generales de los suelos Los suelos del área del presente proyecto de exploración, se encuentran en la parte media de la cuenca del Coscorí. La zona se caracteriza por su fisiografía de colinas y montañas templadas a frígidas desérticas y húmedas y escasa vegetación con presencia de tola y pasturas. El ambiente agrupa suelos de rocas volcánicas poco desarrolladas e intrusivas, clasificados como Andisoles y suelos fluvioglaciares muy escasos, los cuales se presentan en las partes más altas y están asociados a suelos superficiales. Los suelos en su mayoría son moderadamente ácidos a neutros, con perfiles tipo AC o ACR, moderadamente profundos a superficiales. Sus límites inferiores descansan sobre materiales volcánicos en distintos grados de descomposición y muestran colores pardos a pardo oscuros, de clases texturales medias a gruesa. 3.5.13.2 Caracterización y clasificación natural de los suelos Según el documento de Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Quellaveco (2008), para el muestreo en campo se ejecutaron calicatas de 1 m de ancho por 1,5 m de largo y según las condiciones del terreno, una profundidad variable de 1,2 m o más. La descripción general del perfil se realizó mediante la descripción de cada horizonte, anotando el símbolo, profundidad de la parte superior e inferior, color, manchas de color, textura, estructura, consistencia, entre otros (Knight Piésold, 2008). Para caracterizar los suelos del área de influencia directa del presente proyecto, se evaluaron 5 puntos representativos mediante calicatas (i.e. MQ1, MQ2, MQ3, MQ4 y MQ6), de las cuales se obtuvieron en total 15 muestras de suelos con fines de caracterización y 5 muestras para el análisis de metales. En la Tabla 3.16 y Figura 3.12 se muestra la ubicación de los puntos de suelos que sirvieron para el análisis de la información del presente estudio. Las muestras de suelos fueron analizadas por sus propiedades agronómicas significativas, tales como: pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, salinidad, sodio, porcentaje de saturación, textura y nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio). Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Agua y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Por otro lado, en el Anexo J1 se presentan los resultados de los análisis, los cuales se han interpretado para obtener como resultado la clasificación de los suelos (Knight Piésold, 2008).

Page 35: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

48

Noviembre 2010

3.5.13.3 Clasificación de suelos según su origen Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales parentales y posiciones fisiográficas de los suelos de las zonas estudiadas, se ha identificado los siguientes suelos: Suelos derivados de materiales coluvio-aluviales Son suelos desarrollados a partir de materiales holocénicos recientes y subrecientes, de variada litología, transportados y luego depositados en forma local, debido a la acción combinada del agua y la gravedad. Se encontraron suelos, con un tipo de sedimentos de naturaleza conglomerádica, formando superficies de moderado relieve, ligeramente disectadas y, en general, con suave inclinación hacia el sur-suroeste. Estos suelos están compuestos por un conglomerado arenoso e inconsolidado, constituidos por rodados de granito, granodiorita, areniscas y lavas. Asimismo, se distinguieron rodados erráticos redondeados y subredondeados de rocas mayormente volcánicas con el típico barniz del desierto (Knight Piésold, 2008). Suelos derivados de materiales residuales Suelos que se han originado in situ, desarrollados localmente por meteorización a partir de rocas de naturaleza litológica volcánica de tufos y brechas, principalmente de andesitas. Se encuentran distribuidos ampliamente en la zona de estudio, ocupando posiciones fisiográficas con amplio rango de pendientes. Generalmente, son suelos sin desarrollo genético, textura media a moderadamente gruesa, reacción ácida a fuertemente alcalinos, con presencia de materiales gruesos de variadas formas y tamaños dentro del perfil, en cantidades variables. (Knight Piésold, 2008). 3.5.13.4 Clasificación de suelos según su fase por pendiente Para una mejor delimitación de las unidades cartográficas ha sido necesario emplear como fase a la pendiente, la cual se refiere a la inclinación que presenta la superficie del suelo con respecto a la horizontal. Está expresada en porcentaje, es decir, la diferencia de altura en 100 m horizontales y para los fines del presente estudio, se han determinado seis rangos de pendiente, los cuales se indican en el Cuadro 3.4 (Knight Piésold, 2008).

Page 36: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

49

Noviembre 2010

Cuadro 3.4 Inclinación del suelo en fases por pendiente

Término descriptivo Rango (%) Símbolo

Plana a ligeramente inclinada 0 – 4 A Moderada a fuertemente inclinada 4 – 15 B Moderadamente empinada 15 – 25 C Empinada 25 – 50 D Muy empinada 50 - 75 E Extremadamente empinada >75 F

Se han identificado tres unidades de suelos que han sido agrupadas taxonómicamente y descritas como subgrupo (Soil Taxonomy – USDA, 2006), a las que por razones prácticas y de fácil identificación se les ha asignado un nombre local. Estas unidades de suelos, definidas al nivel categórico de subgrupo, son delimitadas en el mapa de suelos mediante las unidades cartográficas, y asociación de subgrupos. En la Tabla 3.17 se muestran los subgrupos de suelos identificados. A continuación se presentan las características de cada una de las asociaciones encontradas. En la Tabla 3.18 y en la Figura 3.13 se muestran las asociaciones identificadas en el área y en el Anexo J2 se presenta la descripción de los perfiles representativos. Asociaciones Asociación Charaque – Calvario (Chq - Cv) Está conformada por suelos de las unidades edáficas Charaque y Calvario en una proporción de 70% y 30% respectivamente, originados a partir de materiales residuales, coluvio-aluviales y fluvioglaciares volcánicos. Se localiza en depósitos entre laderas de colinas y montañas con pendientes empinadas a muy empinadas (de 25% a 75%). Las características edáficas de las unidades Charaque y Calvario se describen a continuación: Suelo Charaque (Chq) (Typic Cryorthents) Son generalmente suelos con epipedón ócrico como único horizonte de diagnóstico y un régimen de temperatura cryico. Son de color pardo oscuro a pardo amarillento, de textura media a gruesa, con presencia de piedras y gravas subangulares a angulares entre 20% y 40%. Estos suelos son profundos a moderadamente profundos en pendientes de 25% a 75% y superficiales en pendientes mayores al 75%. No presentan desarrollo genético y tienen

Page 37: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

50

Noviembre 2010

perfiles tipo AC o ACR, limitados en algunos casos, por un contacto lítico o paralítico. El drenaje natural es bueno a moderado. Fotografías 3.28 y 3.29. Sus características químicas están expresadas por una reacción fuerte a ligeramente ácida (pH entre 5,02 y 7,74), sin presencia de sales ni carbonatos. Presenta contenidos bajos de materia orgánica (0,1 – 1,2 %), bajo a alto de fósforo disponible (2,1 y 21,7 ppm) y contenidos altos de potasio disponible (entre 378 y 1 620 ppm). Adicionalmente, presenta una fertilidad natural media a baja. Suelo Calvario (Cv) (Typic Cryaquands) Son suelos superficiales a moderadamente profundos, limitados por una napa freática fluctuante, sin desarrollo genético, con epipedón ócrico y con perfil tipo AC de color pardo grisáceo oscuro a gris verdoso, con moteaduras en el perfil y textura media. El drenaje natural es generalmente imperfecto a pobre. Sus características químicas están expresadas por una reacción fuerte a moderadamente ácida (pH entre 5,2 y 5,8). Presenta contenidos bajos de materia orgánica (entre 0,1% a 2,7%), fósforo disponible (< 8,7 ppm) y bajo a medio de potasio disponible (entre 66 y 303 ppm). Adicionalmente presenta una fertilidad natural baja (Fotografía 3.30). Asociación Charaque – Misceláneo Roca (Símbolo Chq - R) Está conformada por suelos de la unidad edáfica Charaque y la unidad no edáfica Misceláneo Roca en una proporción de 70% y 30%, respectivamente. Estos suelos fueron originados a partir de materiales coluvio-aluviales y residuales, presentando una litología volcánica. Se distribuyen en laderas de colinas y montañas con pendientes empinadas a extremadamente empinadas (entre 25% y mayores de 75%). Las características edáficas y no edáficas para esta asociación han sido descritas anteriormente. Misceláneo Roca (R) Está constituida por materiales rocosos o afloramientos líticos de rocas volcánicas de composición dacítica riolítica, con cierta diferencia de color, textura y mineralogía. Esta unidad también la conforman áreas con abundante pedregosidad superficial y suelos esqueléticos muy superficiales. Se distribuye en forma considerable en las partes más altas, en laderas y cimas dentro del paisaje de montañas denudacionales. No tienen ninguna aptitud de uso para fines agrícolas, pecuarios o forestales por lo que están relegados para otros usos, como áreas de recreación, canteras y minería. Este tipo de unidad constituye las Tierras de Protección (X).

Page 38: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

51

Noviembre 2010

Asociación Quellaveco – Misceláneo Roca (Símbolo Qv - R) Está conformada por suelos de la unidad edáfica Quellaveco y la unidad no edáfica Misceláneo Roca en una proporción de 70% y 30% respectivamente. Estos suelos fueron originados a partir de materiales coluvio-aluviales y residuales. La litología es volcánica de tufos ácidos de composición dacítica riolita y se distribuyen en laderas de colinas y montañas con pendientes muy empinadas (entre 50% y 75%). Estos suelos se encuentran dentro del presente proyecto en la parte oeste del cerro Charaque y forman parte de los suelos donde se encuentra ubicado el campamento actual que utiliza el proyecto. Las características no edáficas de Misceláneo Roca han sido descritas anteriormente. A continuación se describe la unidad edáfica Quellaveco: Suelo Quellaveco (Qv) (Typic Haplustands) Los miembros edáficos que constituyen esta unidad son de naturaleza volcánica, con característica ándicas. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, sin desarrollo genético, con epipedón ócrico. El perfil es de tipo AC o ACR de color pardo a pardo gris claro o amarillento, los cuales se encuentran limitados por un estrato esquelético gravoso o un contacto lítico a paralítico de tufos o roca volcánica. Las características químicas están expresadas por una reacción ligeramente ácida a ligeramente alcalina (pH varía entre 6,0 y 8,08) y el porcentaje de saturación de bases es de 100%. Presenta bajo contenido en sales (entre 0,1 y 9,09 dS/m), y su capacidad de intercambio catiónico es baja (entre 7,20 y 21,12 me/100g). Presenta contenidos bajos de materia orgánica (< 1,3%), de bajo a moderados contenidos de fósforo disponible (entre 1,1 y 20,8 ppm) y medios a altos contenidos de potasio disponible (varía entre 145 y 490 ppm). Adicionalmente, la fertilidad natural es media a baja (Fotografías 3.31 y 3.32). 3.5.13.5 Clasificación de las tierras según su capacidad de uso mayor Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se presenta la información que expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro. Para el presente estudio se utilizó el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, según el Decreto Supremo N° 017-2009-AG. Este reglamento considera tres categorías, siendo éstas: grupos de capacidad de uso mayor, clases de capacidad de uso mayor (calidad agrológica) y subclases de capacidad de uso mayor (factores limitantes).

Page 39: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

52

Noviembre 2010

3.5.13.6 Unidades de capacidad de uso mayor En esta sección se describen las tierras clasificadas a nivel de grupo, clase y subclase de capacidad de uso mayor (Ver Figura 3.14). En la Tabla 3.19 se presenta el estimado de la superficie y porcentaje que abarca cada categoría del sistema y en la Tabla 3.20 se presenta un resumen de las principales características de las subclases encontradas. Tierras aptas para pastos (P) Clase P2 Se trata de tierras que presentan moderadas deficiencias o limitaciones referidas, principalmente, a los factores edáficos, topográficos y climáticos Dentro de esta clase se ha determinado la subclase P2sec. Subclase P2sec Se caracteriza por presentar condiciones climáticas adversas referidas a las bajas temperaturas. Se presentan en los suelos de fertilidad natural media a baja, moderadamente profundos a profundos, con presencia de gravas y guijarros de forma variable, tanto en la superficie como en el perfil. Las limitaciones de uso están referidas a la fertilidad baja a media que condiciona el normal desarrollo de los pastos, la erosión y el clima, por la presencia de heladas. Esta subclase está conformada por el suelo Charaque – Calvario en su fase por pendiente empinada (25% - 50%). Clase P3 Se trata de tierras de calidad agrológica baja y de aptitud limitada para la explotación de las pasturas; sin embargo, permiten el desarrollo de una actividad pecuaria económicamente rentable si se realizan prácticas intensivas de manejo y conservación del recurso suelo. De acuerdo con las características dominantes, se determinó la siguiente subclase: P3sec. Subclase P3sec Se caracteriza por presentar condiciones climáticas adversas referidas a las bajas temperaturas. Agrupa a los suelos con fertilidad baja y por su elevada pendiente tiene problemas de erosión. Esta subclase está conformada por los suelos Charaque – Calvario en sus fases por pendiente empinada (25% - 50%) y muy empinada (50% - 75%), el suelo Charaque en su fase por pendiente muy empinada (50% - 75%).

Page 40: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

53

Noviembre 2010

Tierras de protección (X) Agrupa a las tierras que no presentan las condiciones edáficas, topográficas y climáticas mínimas necesarias para la explotación agropecuaria y/o forestal. Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor no se reconocen clases ni subclases; sin embargo, se estima necesario indicar el tipo de limitación que restringe su uso, mediante letras minúsculas que acompañan al símbolo del grupo. Para el presente estudio, se han considerado limitaciones por suelo y erosión (Xse) y suelo, erosión y clima (Xsec). 3.5.13.7 Uso actual de suelos De acuerdo con la clasificación del uso actual de la tierra del UGI, se han identificado las siguientes categorías dentro del área del Proyecto de Exploración Quellaveco: sexta categoría, correspondiente a praderas naturales; y séptima categoría correspondiente a vegetación boscosa natural. En la Tabla 3.21 y en la Figura 3.15 se muestran las categorías identificadas en el área de estudio. A continuación se describen las unidades de uso actual de la tierra identificadas. Terrenos con praderas naturales Unidades asociadas Pajonal - Césped de Puna (Pj - Cp) Unidad cartográfica delimitada en áreas donde no ha sido posible separar ambas coberturas, encontrándoseles asociadas en un 70% para la comunidad vegetal Pajonal y 30% para la unidad Césped de Puna. La comunidad vegetal Pajonal está constituida por áreas con vegetación predominantemente herbácea y arbustiva, donde domina la familia Poaceae. Esta vegetación se distribuye en zonas altoandinas alrededor de los 4 000 m de altitud. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son Festuca orthophylla, Stipa brachyphylla, Stipa ichu, Azorella compacta, Parastrephia lepidophylla, Parastrephia lucida, Tetraglochin cristatum y Baccharis tricuneata. El césped de puna está formado por gramíneas de estrato bajo, especies arrosetadas y de porte almohadillado, como Lachemilla pinnata, Hypochaeris meyeniana, Calamagrostis rigescens y Festuca orthophylla. Pajonal – Sin vegetación (Pj - SV) Unidad cartográfica delimitada en áreas donde no ha sido posible separar ambas coberturas, encontrándoseles asociadas en un 70% para la unidad Pajonal y 30% para la unidad Sin Vegetación. La comunidad vegetal del Pajonal alterna con áreas denudadas rocosas donde no existe vegetación o ésta es muy escasa.

Page 41: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

54

Noviembre 2010

Esta formación vegetal está constituida por especies que crecen cubriendo zonas de laderas empinadas y cimas de montañas. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Fabiana stephanii, Ambrosia artemisioides, Stipa ichu, Parastrephia lepidophylla, Chuquiraga spinosa, Nassella pubiflora, Opuntia sphaerica, Chersodoma jodopappa, Junellia juniperina, Diplostephium meyenii, Adesmia spinosissima, Chenopodium petiolare y Baccharis tricuneata. Terrenos con bosques Tolar - Sin vegetación (To – SV) Unidad cartográfica asociada en un 70% con la comunidad vegetal Tolar y 30% con la unidad Sin Vegetación. Las características climáticas y los suelos existentes han condicionado la presencia de una vegetación dispersa en cobertura constituida fundamentalmente por arbustivas y cactáceas, entre las que destacan en mayor densidad especies de “tola” Fabiana stephanii. 3.5.13.8 Contenido metálico en el suelo La presente sección tiene como objetivo determinar las condiciones iniciales en que se encuentra la calidad del suelo previo al momento de ejecución del presente proyecto. Es importante enfatizar el hecho de que el suelo puede presentar naturalmente un contenido de metales que en algunos casos sobrepasan los límites recomendados por normas internacionales (actualmente no existe legislación nacional sobre el tema). El estudio de calidad del suelo comprendió la recolección de muestras de los horizontes superficiales de las calicatas realizadas para la evaluación edafológica. Para el análisis de metales totales se emplearon los procedimientos adaptados descritos por la USEPA (2007). Se evaluaron las muestras del primer horizonte de las calicatas (i.e. MQ1, MQ2, MQ3, MQ4 y MQ6), con la finalidad de determinar el contenido de metales pesados (i.e. As, Ba, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, V y Zn). La ubicación de los puntos de muestreo se muestra en la Tabla 3.22 y en la Figura 3.12. Los resultados del análisis de contenido de metales se muestran en la Tabla 3.23 y los resultados del laboratorio se muestra en el Anexo J1. Los registros de análisis de metales en suelos, fueron contrastados con los estándares del Canadian Environmental Quality Guidelines del Canadian Council of Ministres of the Environment (CCME, 2007) para uso agrícola e industrial (Cuadro 3.5).

Page 42: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

55

Noviembre 2010

Cuadro 3.5 Estándares de calidad de suelos de la CCME

Fuente: Summary Tables. Canadian Soil Quality Guidelines for the protection of environmental and human health (2007).

De los resultados obtenidos se puede mencionar que el arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio, níquel, plomo, vanadio y zinc reportaron valores menores a los establecidos por el estándar internacional del CCME tanto para uso agrícola como industrial, para todas las estaciones de muestreo (Ver Gráficos del 3.10 al 3.13 y del 3.15 al 3.19). El único elemento que reportó valores por encima de los valores del CCME fue el cobre; este elemento arrojó resultados en un rango de 46,8 mg/kg en la muestra MQ2-Ahasta 573 mg/kg en la muestra MQ4-A. La muestra MQ3-A superó el valor guía del CCME para uso agrícola de 63 mg/kg pero estuvo por debajo del valor guía para uso industrial de 91 mg/kg. La muestra MQ4-A superó ampliamente los valores guías tanto para uso agrícola como para uso industrial. Estos valores altos obtenidos en estas muestras podrían deberse a la geología de la zona (Ver Gráfico 3.14). 3.5.14 Hidrología La presente sección se basa en la actualización del estudio hidrológico en el área de operaciones del Proyecto Quellaveco, que corresponde a un área mayor a la estudiada en este reporte. El mencionado estudio utilizó la información de estaciones meteorológicas e hidrológicas de áreas cercanas y también considera la información disponible de los monitoreos continuos de caudales realizados por AAQ entre los años 1994 y 2005. Asimismo,

Metales Unidad Uso agrícola Uso residencial Uso industrial Arsénico (As) 12 12 12 Bario (Ba) 750 500 2000 Cadmio (Cd) 1,4 10 22 Cromo (Cr) 64 64 87 Cobre (Cu) 63 63 91 Níquel (Ni) 50 50 50 Plata (Ag) 20 20 40 Plomo (Pb) 70 140 600 Vanadio (V) 130 130 130 Zinc (Zn) 200 200 360 Mercurio (Hg) 7 7 50 Molibdeno (Mo)

mg/kg

5 10 40

Page 43: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

56

Noviembre 2010

se complementó la información con el estudio de “Actualización de la Línea Base Hidrológica e Hidroquímica del Proyecto Quellaveco” elaborado por WMC. 3.5.14.1 Información básica Para el desarrollo del estudio se recopiló información cartográfica a escalas 1:100 000 correspondiente a las hojas 34-u, 34-v, 35-u y 35-v de la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN). La información hidrometeorológica básica utilizada provino del SENAMHI y de los datos recopilados para la elaboración del EIA del Proyecto Quellaveco (Knight Piésold, 2000). La información de las estaciones analizadas, se detallan en las Tablas 3.24 hasta 3.30. Asimismo, a fin de recopilar información de las características de los cursos de agua y cobertura de las cuencas involucradas en el área de estudio, se realizó una visita de campo durante el mes de agosto de 2007. La visita abarcó la caracterización de las cuencas de los ríos Tumilaca, Asana y Capillune y quebrada Cortadera. 3.5.14.2 Hidrografía y drenaje La cuenca de Moquegua - río Osmore cubre un área aproximada de 3 670 km2, que comprende el río Moquegua y la quebrada Secado de Guaneros. La cuenca es angosta y alargada, extendiéndose desde el océano Pacífico en Ilo hasta los Andes, a cotas que alcanzan los 5 400 m de altitud. Se debe indicar que el valle de Moquegua presenta una configuración especial, como consecuencia de la acción modeladora de las aguas de los ríos Torata, Huaracané y Tumilaca, así como también por la depositación de potentes y extensos conos en su parte superior, con pendientes de hasta 20º (MINAG, INRENA e IRH, 2004). El caudal en el río Huaracane es aumentado desde el canal del Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG), que ha entregado 75 Mm3 al año a Moquegua desde el inicio de las operaciones del embalse Pasto Grande (MINAG, INRENA e IRH, 2004). Aguas abajo de Moquegua, la cuenca fluvial se transforma en un valle ancho cultivado. El valle de Ilo se encuentra en el tramo inferior del río Osmore y está separado del área del valle de Moquegua por un cañón angosto. Gran parte del área cultivada del valle de Ilo (El Algarrobal) se utiliza para el cultivo de aceitunas. El agua para abastecer al pueblo de Ilo es captada parcialmente desde el río Osmore (aumentado por agua de Pasto Grande) y parcialmente desde el río Locumba.

Page 44: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

57

Noviembre 2010

Todos los ríos principales son perennes y aquellos ubicados en las cuencas altiplánicas elevadas, incluyendo el Asana y el Altarani, son sostenidos durante los meses invernales más secos por el caudal de manantiales y el caudal base (WMC, 2008).

En el área de estudio, la caracterización hidrográfica de las cuencas y subcuencas tiene por objetivo determinar los parámetros fisiográficos de relevancia en su respuesta hidrológica a fin de contar con un conocimiento básico de cada unidad de drenaje. Las cuencas analizadas se muestran en la Figura 3.18. En la cuenca del río Coscori se han estudiado las cuencas de los ríos Asana y Charaque.

Cuenca de río Coscori El río Coscori nace en los 3 114 m de altitud en la confluencia de los ríos Asana y Charaque y sigue una orientación hacia el oeste. La cuenca del río Coscori tiene un área de drenaje de 287,80 km2 desde la naciente del río Asana hasta su confluencia con el río Charaque. A continuación se describen las características de las cuencas que conforman la cuenca del río Coscori. Cuenca del río Asana La cuenca del río Asana tiene una extensión de 201,3 km2. La parte baja y alta de la cuenca están formadas por laderas de pendiente muy fuerte (> 36%) y la cuenca media presenta pendientes medianamente onduladas (< 18%). La pendiente promedio es de 30%. La cuenca del río Asana es un valle en forma de “V”, tallado en un paisaje de suaves ondulaciones por la erosión gradual del agua. Hacia el oeste, la topografía es suavemente ondulante y redondeada, reflejando la historia glacial del área. El límite norte de la cuenca está dominado por una meseta de amplias ondulaciones. La vegetación de las laderas está muy dispersa y consiste principalmente en arbustos, cactáceas y macollos de pastos. Para tomar en cuenta la respuesta de la cuenca frente al escurrimiento se usan índices numéricos, tales como el factor de forma y el coeficiente de compacidad. El factor de forma expresa la relación entre el ancho promedio y la longitud de la cuenca, medida esta última desde el punto más alejado hasta la descarga; mientras que el coeficiente de compacidad, se define como un indicador de la regularidad geométrica de la forma de la cuenca.

Page 45: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

58

Noviembre 2010

El factor de forma de la cuenca del río Asana es de 0,16 y el coeficiente de compacidad es 1,98. Esto indica que la respuesta de la cuenca frente al escurrimiento es rápida debido a la escasa cobertura y la fuerte pendiente (30%). En el Cuadro 3.6 se muestran los principales parámetros geomorfológicos de la cuenca.

Cuadro 3.6

Parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Asana

Parámetro Valor Unidad

Área 201,3 km2

Perímetro 35,9 km

Altitud máxima 5 550 m

Altitud mínima 3 114 m

Altitud media 4 536 m

Pendiente media 30 %

Longitud del río 201 323 m

Pendiente del cauce principal 0,067 m/m

Coeficiente de compacidad 1,98 adimensional

Factor de forma 0,16 adimensional

Cota de confluencia con el río Charaque 3 114 m

Fuente: Water Management Consultant, 2008.

Cuenca del río Charaque La cuenca del río Charaque se extiende sobre un área de 55,6 km2. La parte baja de la cuenca está formada por laderas de pendiente muy fuerte (> 36%), mientras que la cuenca media presenta laderas de pendiente medianamente onduladas (entre 18% y 27 %). La pendiente promedio es de 25%. El factor de forma que presenta la cuenca es de 0,15 y el coeficiente de compacidad es de 2,08, lo que indica que la respuesta frente al escurrimiento es rápida. El Cuadro 3.7 muestra los principales parámetros geomorfológicos de esta cuenca.

Page 46: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

59

Noviembre 2010

Cuadro 3.7 Parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Charaque

Parámetro Valor Unidad

Área 55,60 km2

Perímetro 54,90 km

Altitud máxima 5 000 m

Altitud mínima 3 114 m

Altitud media 4 127 m

Pendiente media 24,70 %

Longitud del río 19 383 m

Pendiente del cauce principal 0,10 m/m

Coeficiente de compacidad 2,08 adimensional

Factor de forma 0,15 adimensional Cota de confluencia con río Asana 3 114 m

Fuente: Water Management Consultant, 2008.

Cuenca de la quebrada Quellaveco Corresponde a una microcuenca debido a su reducida extensión, forma parte de la cuenca del río Coscori y Asana, y ha sido descrita debido a que forma parte del Proyecto de explotación Quellaveco. Tiene forma alargada y drena un área de 0,93 km2 hasta su confluencia con el río Asana, con una altitud máxima de 4 136 m. La quebrada Quellaveco fluye en dirección noroeste a lo largo de 2,11 km con una pendiente media de 33,9%. La cuenca tiene un factor de forma de 0,21 y un coeficiente de compacidad de 1,28. Estos valores indican que la respuesta de la cuenca frente al escurrimiento es rápida. En el Cuadro 3.8 se muestran los principales parámetros geomorfológicos de la cuenca.

Page 47: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

60

Noviembre 2010

Cuadro 3.8 Parámetros geomorfológicos de la cuenca de la quebrada Quellaveco

Parámetro Valor Unidad

Área 0,93 km2

Perímetro 4,41 km

Altitud máxima 4 136 m

Altitud mínima 3 420 m

Altitud media 3 778 m

Pendiente media 47,42 %

Longitud del río 2 108 m Pendiente del cauce principal 0,34 m/m

Coeficiente de compacidad 1,28 adimensional

Factor de forma 0,21 adimensional Fuente: Water Management Consultant, 2008.

3.5.14.3 Régimen pluviométrico Para describir el patrón de las lluvias en el área de estudio se ha tomado como base la caracterización pluviométrica correspondiente a un análisis de datos para el Proyecto Quellaveco durante el año 2 000. Tal como se ha mencionado anteriormente el área de estudio del proyecto de exploración forma parte del área considerada para el Proyecto Quellaveco. En ese sentido, las precipitaciones representativas y su variación temporal y espacial que se calcularon mediante el análisis de registros históricos de estaciones hidrometeorológicas cercanas y en base al conocimiento de la hidrología regional y la apreciación obtenida en la visita a campo de ese momento, también representan las del área de estudio actual. A continuación se presenta el análisis de datos que fue realizado para el Proyecto Quellaveco. Disponibilidad de datos de precipitación en la región Los datos de precipitación analizados fueron los correspondientes a siete estaciones pluviométricas, tres de ellas ubicadas en la cuenca del río Locumba y cuatro de ellas en la cuenca del río Osmore. La ubicación y los períodos de registro para las estaciones analizadas en el presente estudio se muestran en la Tabla 3.4 y en la Figura 3.4.

Page 48: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

61

Noviembre 2010

De acuerdo con la Tabla 3.4, se observa que no existe información actualizada de todas las estaciones cercanas al área del proyecto; únicamente se cuenta con registros actualizados del SENAMHI para las estaciones Moquegua y Yacango. Tratamiento de datos pluviométricos A fin de detectar datos pluviométricos no confiables fue necesario analizar, y en algunos casos completar, las series de datos. Los datos faltantes se completaron con el promedio mensual, únicamente en aquellos años con menos de seis datos faltantes. En las Tablas 3.24 a 3.30 se muestran los datos completados para cada estación. Análisis visual Durante el trabajo de campo (año 2000) se efectuó un análisis visual en las estaciones de Yacango, Moquegua, Toquepala, Coscori, Tacalaya, Quebrada Honda y Cuajone, a fin de verificar la consistencia del comportamiento multi-anual de las series. De dicho análisis, se observó que el patrón del régimen multi-anual de precipitaciones es similar en todas las estaciones analizadas. El análisis gráfico de tendencias en cada estación se muestra en los Gráficos 3.20 a 3.26. Análisis doble masa Adicionalmente se realizó el análisis doble masa, que consistió en comparar la precipitación anual acumulada de la estación Quebrada Honda (estación base) con los valores, también acumulados, de la precipitación anual promedio de las estaciones de Moquegua, Toquepala, Coscori, Tacalaya y Quebrada Honda en los periodos de coincidencia (1966-1983). De dicho análisis se observó que las estaciones Coscori y Moquegua no mantienen la linealidad respecto a la estación base presentándose dos quiebres notorios. Sin embargo, dado que el periodo de coincidencia es corto (18 años) y el número de estaciones es pequeño, no se corrigieron las series. Régimen de precipitaciones anuales A continuación se describe el régimen de precipitaciones anuales de las estaciones pluviométricas de Moquegua, Yacango, Coscori, Cuajone, Toquepala, Quebrada Honda y Tacalaya. La información ha sido procesada considerando el año hidrológico de septiembre a agosto. Estación Moquegua

� Se cuenta con información histórica del período 1964/1965 al 2005/2006. � La precipitación total anual media durante los años 1965-2006 asciende a 12,2 mm.

Page 49: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

62

Noviembre 2010

� En el periodo 1989/1990 al 1993/1994 y en el año hidrológico 1995/1996 no se presentaron lluvias.

� La máxima precipitación total registrada asciende a 40,5 mm y ocurrió en el año hidrológico 1974/1975.

Los valores de precipitación total para la estación Moquegua se presentan en la Tabla 3.24 y en el Gráfico 3.20 se muestra la variación multi-anual.

Estación Yacango

� Se cuenta con información histórica del período 1963/1964 al 1968/1969 y 1970/1971 al 2005/2006. Esta estación presenta datos incompletos hasta el año hidrológico 1993/1994, y a partir del año hidrológico 1994/1995 presenta un registro continuo.

� La precipitación total anual media durante el periodo disponible asciende a 45,7 mm. � En los años hidrológicos 1991/1992 y 1995/1996 no se presentaron lluvias. � La máxima precipitación total registrada asciende a 173,6 mm y ocurrió en el año

hidrológico 1972/1973. Los valores de precipitación total para la estación Yacango se presentan en la Tabla 3.25 y en el Gráfico 3.21 se muestra la variación multi-anual.

Estación Coscori

� Se cuenta con información histórica del período 1963/1964 al 1984/1985. � La precipitación total anual media durante el periodo disponible asciende a 84,9 mm. � En el año hidrológico 1982/1983 no se presentaron lluvias. � La máxima precipitación total registrada asciende a 411 mm y ocurrió en el año

hidrológico 1974/1975. Los valores de precipitación total para la estación Coscori se presentan en la Tabla 3.26 y en el Gráfico 3.22 se muestra la variación multi-anual. Estación Cuajone

� Se cuenta con información histórica del período 1965/1966 al 1970/1971 y 1972/1973 al 1997/1998. Sin embargo, en el análisis de precipitación anual no se han tomado en cuenta los años hidrológicos 1969/1970, 1970/1971, 1972-1973 y 1997/1998 por tener pocos meses de información.

� La precipitación total anual media durante el periodo de registro asciende a 118,6 mm.

Page 50: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

63

Noviembre 2010

� En el caso de esta estación, todos los años hidrológicos presentaron lluvias, registrándose el mínimo valor anual histórico en el año hidrológico 1991/1992, en el cual se registró un valor de 31,5 mm.

� La máxima precipitación total registrada asciende a 290,3 mm y ocurrió en el año hidrológico 1976/1977.

Los valores de precipitación total para la estación Cuajone se presentan en la Tabla 3.27 y en el Gráfico 3.23 se muestra la variación multi-anual.

Estación Toquepala

� Se cuenta con información histórica del período 1952/1953 al 1985/1986. Sin embargo, en el análisis de precipitación anual no se han tomado en cuenta los años hidrológicos 1964/1965 y 1985/1986 por tener pocos meses de información.

� La precipitación total anual media durante el periodo de registro asciende a 79,0 mm. � En el caso de esta estación, todos los años hidrológicos presentaron lluvias,

registrándose el mínimo valor anual histórico en el año hidrológico 1959/1960, con 7,5 mm.

� La máxima precipitación total registrada ascendió a 202,3 mm y ocurrió en el año hidrológico 1952/1953.

Los valores de precipitación total para la estación Toquepala se presentan en la Tabla 3.28 y la variación multi-anual se muestra en el Gráfico 3.24. Estación Quebrada Honda

� Se cuenta con información histórica del período 1958/1959 al 1962/1963 y 1964/1965 al 1993/1994. Sin embargo, en el análisis de precipitación anual no se han tomado en cuenta los años hidrológicos 1962/1963, 1964/1965 y 1993/1994 por tener pocos meses de información.

� La precipitación total anual media durante el periodo de registro es de 263,6 mm. � En el caso de esta estación, todos los años hidrológicos presentaron lluvias,

registrándose el mínimo valor anual histórico en el año hidrológico 1982/1983, con 92,1 mm.

� La máxima precipitación total registrada asciende a 517,7 mm y ocurrió en el año hidrológico 1972/1973.

Page 51: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

64

Noviembre 2010

Los valores de precipitación total para la estación Quebrada Honda se presentan en la Tabla 3.29 y en el Gráfico 3.25 se muestra la variación multi-anual. Estación Tacalaya

� Se cuenta con información histórica del período 1951/1952 - 1993/1994. Sin embargo, en el análisis de precipitación anual no se han tomado en cuenta los años hidrológicos 1993/1994 por tener pocos meses de información.

� La precipitación total anual media durante el periodo de registro asciende a 457,5 mm. � En el caso de esta estación, todos los años hidrológicos presentaron lluvias,

registrándose el mínimo valor anual histórico en el año hidrológico 1989/1990, correspondiéndole 236,6 mm.

� La máxima precipitación total registrada ascendió a 774,6 mm y ocurrió en el año hidrológico 1984/1985.

Los valores de precipitación total para la estación Tacalaya se presentan en la Tabla 3.30 y en el Gráfico 3.26 se muestra la variación multi-anual. Relación precipitación - Altitud De acuerdo con el análisis de la relación precipitación total anual promedio – altitud en las estaciones pluviométricas descritas anteriormente, se encontró la siguiente relación:

P= 5 x 10-8 x H2,6704 (R2= 0,870) Donde:

P: Precipitación media anual (mm) H: Altitud (m)

En la Tabla 3.31 se presenta la relación altitud – precipitación para cada una de las estaciones pluviométricas y en el Gráfico 3.27 se presenta la curva correspondiente a dicha relación. Régimen de precipitaciones mensuales A continuación se describe el régimen de precipitaciones mensuales de las estaciones Moquegua, Yacango, Coscori, Cuajone, Toquepala, Tacalaya y Quebrada Honda.

Page 52: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

65

Noviembre 2010

Estación Moquegua El comportamiento mensual de las precipitaciones en esta estación puede describirse de la siguiente manera:

� Las mayores precipitaciones ocurren durante el periodo de enero a marzo,

registrándose una precipitación mensual promedio de 3,8 mm. � La máxima precipitación mensual registrada ocurrió en enero de 1977 y registró un

valor de 38,8 mm. � Las precipitaciones mensuales pueden llegar a hacerse nulas durante el periodo de

abril a octubre.

En el Cuadro 3.9 se muestra las precipitaciones mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual.

Cuadro 3.9

Precipitación total mensual (mm) – Estación Moquegua

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago

Máximo 0,5 0,4 4,4 5,6 38,8 32,8 30,9 1,3 0,8 0,2 1,5 0,8

Promedio 0,0 0,0 0,2 0,3 4,9 4,3 2,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0

Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Estación Yacango El comportamiento mensual de las precipitaciones en esta estación puede describirse de la siguiente manera:

� Las mayores precipitaciones ocurren durante el periodo de enero a marzo,

registrándose una precipitación mensual promedio de 13,3 mm. � La máxima precipitación mensual registrada ocurrió en febrero de 1973 y registró un

valor de 110,8 mm. � Las precipitaciones mensuales pueden llegar a hacerse nulas durante el periodo de

abril a octubre. En el Cuadro 3.10 se muestran las precipitaciones mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual.

Page 53: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

66

Noviembre 2010

Cuadro 3.10 Precipitación total mensual (mm) – Estación Yacango

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago

Máximo 1,2 10,5 10,0 20,4 89,7 110,8 45,6 0,0 0,2 1,8 3,0 5,2 Promedio 0,1 0,3 0,3 1,5 13,3 19,4 7,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2

Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Estación Coscori El comportamiento mensual de las precipitaciones en esta estación puede describirse de la siguiente manera:

� Las mayores precipitaciones ocurren durante el periodo de enero a marzo, registrándose una precipitación mensual promedio de 25,5 mm.

� La máxima precipitación mensual registrada ocurrió en 1973 con un valor de 323 mm. � Las precipitaciones mensuales pueden llegar a hacerse nulas durante el periodo de

abril a octubre. En el Cuadro 3.11 se muestran las precipitaciones mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual.

Cuadro 3.11 Precipitación total mensual (mm) – Estación Coscori

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago

Máximo 0,0 0,0 2,3 40,0 105,0 323,0 146,0 0,0 2,7 0,0 0,0 31,8Promedio 0,0 0,0 0,1 3,0 19,3 41,7 15,5 0,0 0,1 0,0 0,0 1,7 Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Estación Cuajone El comportamiento mensual de las precipitaciones en esta estación puede describirse de la siguiente manera:

� Las mayores precipitaciones ocurren durante el periodo de diciembre a marzo,

registrándose una precipitación mensual promedio de 27,3 mm. � La máxima precipitación mensual registrada ocurrió en 1977 y registró un valor de

133,8 mm.

Page 54: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

67

Noviembre 2010

� Las precipitaciones mensuales pueden llegar a hacerse nulas durante el periodo de mayo a octubre.

En el Cuadro 3.12 se muestran las precipitaciones mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual.

Cuadro 3.12 Precipitación total mensual (mm) – Estación Cuajone

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago

Máximo 26,6 7,0 18,5 77,2 133,8 96,4 80,6 22,0 8,0 11,0 8,0 63,4Promedio 1,9 0,7 2,1 12,0 42,9 30,2 23,9 2,2 0,3 0,9 0,3 3,3 Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Estación Toquepala El comportamiento mensual de las precipitaciones en esta estación puede describirse de la siguiente manera:

� Las mayores precipitaciones ocurren durante el periodo de diciembre a marzo, registrándose una precipitación mensual promedio de 19 mm.

� La máxima precipitación mensual registrada ocurrió en diciembre de 1985 con un valor de 143 mm.

� Las precipitaciones mensuales pueden llegar a hacerse nulas durante el periodo de abril a noviembre.

En el Cuadro 3.13 se muestran las precipitaciones mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual.

Cuadro 3.13 Precipitación total mensual (mm) – Estación –Toquepala

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago

Máximo 18,0 7,3 14,6 143,0 104,9 84,9 78,6 5,2 10,5 5,2 1,0 19,1

Promedio 1,4 0,5 2,2 8,7 26,0 28,2 13,0 0,6 0,8 0,2 0,0 0,8

Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Page 55: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

68

Noviembre 2010

Estación Quebrada Honda El comportamiento mensual de las precipitaciones en esta estación puede describirse de la siguiente manera:

� Las mayores precipitaciones ocurren durante el periodo de diciembre a marzo, registrándose una precipitación mensual promedio de 60,3 mm.

� La máxima precipitación mensual ocurrió en enero de 1974 y registró un valor de 196,8 mm.

� Las precipitaciones mensuales pueden llegar a hacerse nulas durante el periodo de junio a octubre.

En el Cuadro 3.14 se muestran las precipitaciones mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual.

Cuadro 3.14

Precipitación total mensual (mm) – Estación Quebrada Honda

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul AgoMáximo 9,4 20,2 23,9 134,1 196,8 179,8 106,6 24,5 18,9 21,3 12,3 37,9

Promedio 1,4 2,8 4,2 29,4 82,6 74,9 54,3 6,4 1,1 1,8 0,5 2,2

Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 6,4 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Estación Tacalaya El comportamiento mensual de las precipitaciones en esta estación puede describirse de la siguiente manera:

� Las mayores precipitaciones ocurren durante el periodo de diciembre a marzo, registrándose una precipitación mensual promedio de 97,4 mm.

� La máxima precipitación mensual registrada ocurrió en febrero de 1985 y registró un valor de 291,7 mm.

� Las precipitaciones mensuales pueden llegar a hacerse nulas durante el periodo de mayo a septiembre.

En el Cuadro 3.15 se muestran las precipitaciones mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual.

Page 56: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

69

Noviembre 2010

Cuadro 3.15 Precipitación total mensual (mm) – Estación Tacalaya

Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago

Máximo 54,0 56,0 89,4 156,8 252,4 291,7 201,0 63,1 41,0 29,4 23,6 50,7

Promedio 7,3 10,4 20,3 60,8 125,7 116,5 86,5 19,4 3,0 2,7 1,1 4,5

Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1 8,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Régimen de tormentas Tormentas máximas de 24 horas Se utilizaron los datos disponibles de precipitación máxima de 24 horas de las estaciones Titijones, Toquepala, Cuajone, Tacalaya, Quebrada Honda, Quellaveco, Moquegua y Yacango para determinar valores de tormentas de diseño para diversos periodos de retorno. La información analizada fue obtenida del SENAMHI y del EIA del Proyecto Quellaveco (Knight Piésold, 2000), la cual se muestra en las Tablas 3.32 a 3.39. Los valores máximos fueron afectados por un factor de corrección de 1,13 (WMO, 1973). Los mayores valores de precipitaciones máximas de 24 horas registradas en cada una de las estaciones se presentan en el Cuadro 3.16.

Cuadro 3.16

Máximas precipitaciones de 24 horas históricas

Estación Precipitación Máxima en 24 horas (mm) Fecha

Titijones Toquepala Cuajone Tacalaya Quebrada Honda Quellaveco Moquegua Yacango

33,5 41,5 36,4 45,4 96,1 73,5 10,6 27,1

Enero de 1986 1978 Marzo de 1977 Mayo de 1970 1967 Febrero 1996 Marzo 1997 Febrero 1989

Page 57: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

70

Noviembre 2010

La información histórica de precipitaciones máximas en 24 horas de cada estación fue ajustada a la distribución estadística de Valor Extremo Tipo I (Gumbel) para estimar las precipitaciones máximas de 24 horas para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1 000 años. Los valores correspondientes se presentan en la Tabla 3.40. Estimación de precipitación máxima probable (PMP) Se calculó la precipitación máxima probable siguiendo la metodología estadística propuesta por Hershfield (1960). Este método permite realizar estimaciones rápidas de la PMP para cuencas no mayores de 1 000 km2 con datos de precipitaciones máximas de 24 horas. Este método puede ser empleado cuando se dispone de información suficiente, siendo recomendable un registro no menor de 20 años o cuando menos mayores a 10 años. La ecuación general es:

PMP = (Xn f11 f12 + K Sn f13 f14) f1 f2 Siendo, PMP: Precipitación Máxima Probable (mm) Xn: Promedio de las máximas precipitaciones anuales (mm) Sn: Desviación estándar del registro (mm) K: Coeficiente que depende de Xn e igual a 19x10-0.000965Xn f11: Factor de ajuste por número de años de registro en el promedio f12: Factor de ajuste por algún valor elevado en el promedio f13: Factor de ajuste por número de años del registro en la desviación estándar f14: Factor de ajuste por algún valor alto en la desviación estándar f1: Factor de ajuste por número de lecturas/día en el pluviómetro f2: Factor de ajuste por transición de la lluvia puntual a un área Aplicando la metodología se obtuvieron los valores del Cuadro 3.17. El valor de los factores y parámetros de cálculo se muestran en la Tabla 3.41.

Page 58: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

71

Noviembre 2010

Cuadro 3.17 Precipitación Máxima Probable (PMP)

Estación PMP (mm)

Titijones 165,1 Toquepala 234,1 Cuajone 229,7 Tacalaya 175,4 Quebrada Honda 381,7 Quellaveco 379,9 Moquegua 90,9 Yacango 201,9

3.5.14.4 Régimen de descargas La caracterización del régimen de descargas tiene por objetivo describir el patrón hidrológico de los cursos de agua principales en el área de estudio. El análisis de los registros históricos, el conocimiento del régimen de precipitaciones y los datos de aforos puntuales en las cuencas permiten concluir acerca de los valores más probables de los caudales representativos en la zona del proyecto y su variación a lo largo de los meses del año hidrológico. Disponibilidad de información hidrométrica Se manejó la información de descargas registradas por SENAMHI en las estaciones Tumilaca y Chivaya en el río Tumilaca, Quellaveco en el río Asana y Quebrada Honda en la quebrada Honda. La ubicación y la longitud de sus registros se muestran en el Cuadro 3.18. Asimismo, se cuenta con información de descargas provenientes de monitoreos efectuados por AAQ durante el periodo 1994-2005. La ubicación y periodo de registro se muestran en el Cuadro 3.19.

Page 59: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

72

Noviembre 2010

Cuadro 3.18 Estaciones hidrométricas y periodos de registro

Estación Cuenca Curso Norte (m)

Este (m)

Altitud(m)

Periodo de Registro

Años de Registro

Tumilaca Osmore Río Tumilaca 8 104 400 303 100 1 824

1945-1948, 1950-1960, 1966-1985

30

Chivaya Osmore Río Tumilaca 8 105 610 305 300 1 950

1944-1948, 1950-1960,

1962, 1964-1997 42

Quellaveco Osmore Río Asana 8 108 905 327 440 3 550 1953-1964,

1994-1998 12

Quebrada Honda Locumba

Quebrada Honda 8 101 354 338 682 4 200 1953-1993 42

Cuadro 3.19 Puntos de monitoreo de caudales de AAQ

Estación Curso Norte (m) Este (m) Altitud

(m) Periodo de Registro Años de Registro completo

ALT4 Río Altarani1 8 107 694 330 925 3 795

1994-1996*, 1997, 1998-1999*, 2000-2001, 2002*,

2003-2005 6

AS1 Río Asana2 8 108 236 331 232 3 850 1994-1996*, 1997, 1998-1999*, 2000-2001, 2002*,

2003-2005 7

MI1 Qda. Millune 8 108 282 329 415 3 700

1994-1996*, 1997, 1998-1999*, 2000-2001, 2002*,

2003-2005 6

AS2 Río Asana3 8 108 923 327 462 3 557 1994*, 1995-2001, 2002*, 2003-2005 10

CH1 Río Charaque4 8 111 446 325 527 3 700 1999-2000*, 2001-2005 5

CH2 Río Charaque5 8 109 227 320 931 3 301 1999-2000* 1

SA1 Qda. Sarallenque 8 109 421 328 366 3 766

1994-1996*, 1997, 1998-1999*, 2000-2001, 2002*,

2003-2005 6

Nota: *Contiene meses sin información 1 aguas arriba de la confluencia con el río Asana 2 aguas arriba de la confluencia con el río Altarani 3 aguas abajo de la confluencia con la quebrada Sarallenque

4 a 1,8 km aguas abajo de la confluencia con la quebrada Huacho 5 a 1,7 km aguas arriba de la confluencia con el río Asana

Page 60: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

73

Noviembre 2010

Las mediciones de caudales se efectuaron de manera diaria para las estaciones AS2 y AS3, mediante el uso de un correntómetro, y de manera semanal o mensual para las estaciones restantes. Régimen de caudales anuales La caracterización hidrológica tiene por objetivo describir la disponibilidad hídrica en el área del proyecto a través del análisis de los registros históricos a fin de estimar el régimen hídrico. Las Tablas 3.42 a 3.45 muestran la data completada correspondiente a cada una de las estaciones. Los cursos principales en el área de estudio y sus áreas de contribución hasta las estaciones de monitoreo se presentan en el Cuadro 3.20. Estación Quellaveco

� Registra las descargas del río Asana en la zona del proyecto. El área de contribución hasta el emplazamiento de la estación es de 180,78 km2.

� Se cuenta con información histórica del período 1952/1963-1964/1965 y 1994/19995 – 1997/1998.

� La descarga anual media durante el periodo de registro asciende a 1,095 m3/s. � La descarga mínima anual registrada fue de 0,527 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1995/1996. � La máxima descarga registrada asciende a 1,723 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1954/1955. Estación Tumilaca

� Registra las descargas del río Tumilaca al final de la cuenca. El área de contribución hasta el emplazamiento de la estación es de 555,78 km2.

� Se cuenta con información histórica del período 1945/1946 – 1948/1949, 1950/1951 – 1960/1961 y 1965/1966 – 1985/1986.

� La descarga anual media durante el periodo de registro asciende a 1,424 m3/s. � La descarga mínima anual registrada fue de 0,555 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1982/1983. � La máxima descarga registrada asciende a 3,162 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1947/1948.

Page 61: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

74

Noviembre 2010

Estación Chivaya � Registra las descargas de la quebrada Chivaya aguas arriba de su confluencia con el

río Asana. El área de contribución hasta el emplazamiento de la estación es de 462,3 km2.

� Se cuenta con información histórica del período 1943/1944 – 1948/1949, 1950/1951 – 1962/1963, 1964/1965 – 1996/1997.

� La descarga anual media durante el periodo de registro asciende a 1,260 m3/s. � La descarga mínima anual registrada fue de 0,465 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1993/1994. � La máxima descarga registrada asciende a 3,148 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1947/1948.

Estación Quebrada Honda � Registra las descargas de la quebrada Honda, que es un afluente del río Locumba. El

área de contribución hasta el emplazamiento de la estación es de 29 km2. � Se cuenta con información histórica del período 1951/1952 – 1993/1994. � La descarga anual media durante el periodo 1965-2006 asciende a 0,118 m3/s. � La descarga mínima registrada fue de 0,015 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1973/1974. � La máxima descarga registrada asciende a 0,269 m3/s y ocurrió en el año hidrológico

1954/1944. La Tabla 3.46 muestra las descargas medias anuales en cada estación y los Gráficos 3.28 al 3.31 muestran el régimen multianual en cada estación.

Relación área - Descarga en la cuenca del río Asana La información disponible permitió caracterizar el comportamiento hidrológico de la zona de interés mediante una correlación área – descarga. La información utilizada se presenta en el Cuadro 3.20. La relación permitió obtener la siguiente relación para la curva de ajuste:

Q = 1E-08A3 - 1E-05A2 + 0,0076A – 0,1053

Siendo, R2 = 0,9478.

Page 62: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

75

Noviembre 2010

La curva de ajuste correspondiente se muestra en el Gráfico 3.32.

Cuadro 3.20 Caudales medios anuales y áreas de contribución

Estación Curso Área (km2)

Caudal medio anual (m3/s)

Quellaveco Río Asana 180,78 1,095 ALT4 Quebrada Altarani* 45,161 0,27 AS1 Río Asana** 95,707 0,417 MI1 Quebrada Millune 23,645 0,143 AS2 Río Asana 180,779 0,903 CH1 Quebrada Charaque 37,659 0,085 CH2 Quebrada Charaque 52,049 - SA1 Quebrada Sarallenque 5,853 0,021

Nota: * Ubicada a 1 km aguas abajo de la confluencia con la quebrada Huayllane. ** Aguas arriba de la confluencia con la quebrada Altarani.

Régimen de caudales mensuales Las descargas monitoreadas por AAQ se resumen en las Tablas 3.47 a 3.61 y en el Gráfico 3.33. Estación Quellaveco

� Las mayores descargas ocurren durante el periodo de enero a abril. Para dicho periodo la descarga media mensual asciende a 1,692 m3/s.

� La máxima descarga mensual registrada ascendió a 5,625 m3/s y ocurrió en marzo de 1995.

� La descarga mínima registrada fue de 0,380 m3/s y ocurrió en febrero del año 1995.

En el Cuadro 3.21 se muestran las descargas mensuales máximas, mínimas y el promedio mensual para esta estación.

Page 63: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

76

Noviembre 2010

Cuadro 3.21 Descarga mensual – Estación Quellaveco

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Descarga

mensual (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)Máximo 1,139 1,071 1,105 1,326 4,664 4,680 5,625 1,557 1,231 1,074 1,195 1,200

Promedio 0,768 0,718 0,712 0,808 1,424 2,136 2,137 1,072 0,908 0,852 0,819 0,796

Mínimo 0,438 0,395 0,395 0,428 0,405 0,380 0,712 0,412 0,387 0,420 0,473 0,472 Adicionalmente se ha realizado un análisis de las persistencias de los caudales mensuales de la estación Quellaveco empleando la información de la Tabla 3.65. Para tal fin, solo se han tomado en cuenta los años con al menos siete meses de información. Del análisis de la curva de duración construida por el método del año calendario se obtienen caudales de 0,67 m3/s, 0,85 m3/s y 2,3 m3/s, para persistencias del 95%, 50% y 5%. En el Gráfico 3.34 se muestra la curva de duración y en la Tabla 3.62 los insumos para su construcción. Estaciones de monitoreo De acuerdo con el análisis de los resultados de las estaciones de monitoreo de descargas, se deduce que:

� El patrón de descargas a lo largo del año en las estaciones de monitoreo es similar. � Las mayores descargas ocurren entre los meses de enero a abril. � Las menores descargas ocurren entre los meses de noviembre a diciembre.

Adicionalmente se han realizado análisis de las persistencias de los caudales mensuales para las estaciones que cuentan con al menos cuatro años de información y por lo menos siete meses de registros. Del análisis de las curvas de duración construidas por el método del año calendario se obtienen caudales para persistencias del 95%, 50% y 5%, los cuales se muestran en el Cuadro 3.22.

Page 64: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

77

Noviembre 2010

Cuadro 3.22 Caudales mensuales en estaciones de monitoreo para diferentes persistencias

Estación Curso Persistencia(95%)

Persistencia (50%)

Persistencia (5%)

ALT4 AS1 MI1 AS2 CH1 SA1

Quebrada Altarani* Río Asana** Quebrada Millune Río Asana Quebrada Charaque Quebrada

0,18 0,22 0,07 0,48 0,06 0,013

0,23 0,32 0,11 0,66 0,08 0,017

0,41 0,86 0,27 2,02 0,35 0,037

* Ubicada a 1 km aguas abajo de la confluencia con la quebrada Huayllane. ** Aguas arriba de la confluencia con la quebrada Altarani

En los Gráficos 3.35 al 3.44 se muestran las curvas de duración y en las Tablas 3.63 a 3.72 los insumos para su construcción. Caudales diarios Caudales máximos instantáneos Los caudales máximos instantáneos para los cursos en estudio han sido estimados en función de la precipitación máxima en 24 horas representativa para sus cuencas. Para tal fin se ha empleado el modelo de simulación hidrológica HEC-HMS del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. El Modelo HEC-HMS estima los hidrogramas que se producirían ante la ocurrencia de una tormenta determinada en función de los hietogramas correspondientes. La transformación del hietograma así obtenido ha sido realizada empleando la metodología del Hidrograma Unitario. El cálculo de la infiltración ha sido realizado empleando el método del número de la curva del Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (SCS); para las cuencas en estudio se ha adoptado el número de curva 88. Las tormentas empleadas corresponden a precipitaciones máximas de 24 horas de duración y 2, 10, 100 y 500 años de periodo de retorno, ajustadas con la distribución Gumbel. Se ha asumido la distribución de tormenta tipo II del SCS, recomendada para zonas montañosas. En el Cuadro 3.23 se muestran los caudales picos estimados para los periodos de retorno mencionados.

Page 65: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

78

Noviembre 2010

Cuadro 3.23 Caudales máximos instantáneos para diferentes periodos de retorno (m3/s)

Periodo de retorno (años)

Estación 2 años

5 años

10 Años

25 años

50 años

100 años

200 años

500 años

1000 años

ALT4 87,0 227,6 338,0 489,6 606,5 725,2 845,1 1005,2 1127,4

AS1 54,8 123,8 178,1 253,1 311,4 370,7 430,9 512,3 574,6

MI1 7,8 31,3 50,5 77,0 97,7 118,8 140,1 168,5 190,2

AS2/ Quellaveco 99,8 281,9 427,4 626,2 779,7 936,7 1095,7 1308,0 1469,7

CH1 18,2 79,4 130,6 199,7 253,1 307,2 361,7 434,2 489,4

CH2 25,6 111,6 182,1 277,8 352,2 427,6 503,6 604,7 681,5

SA1 3,4 14,9 23,9 36,4 46,1 55,8 65,7 78,8 88,8

Caudales mínimos Los caudales mínimos de las quebradas con registros han sido estimados en función de las curvas de duración mensual construidas en la sección anterior. Se ha asumido que los caudales mínimos diarios son una fracción de la descarga mensual para un 95% de persistencia. La fracción ha sido asumida como el cociente de la descarga diaria con el 95% de persistencia y la descarga mensual con el 95% de persistencia correspondiente a la estación hidrométrica AS3 en el río Asana, que es la única estación que cuenta con información diaria completa para un periodo de tiempo. La información diaria fue registrada por un Datalogger que recopiló la información de manera horaria durante el periodo 2000-2005. El factor calculado para la estación AS3 asciende a 0,66. En el Cuadro 3.24 se muestran los caudales base estimados para los cursos del área en estudio. Las curvas de duración mensual y diaria para la estación AS3 pueden verse en el Gráfico 3.65.

Page 66: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

79

Noviembre 2010

Cuadro 3.24 Caudales mínimos

Estación Curso Caudal mínimo (m3/s)

Quellaveco

Río Asana

0,443

ALT4 AS1 MI1 AS2 CH1 SA1

Quebrada Altarani* Río Asana** Quebrada Millune Río Asana Quebrada Charaque Quebrada Sarallenque

0,119 0,146 0,046 0,318 0,040 0,009

* Ubicada a 1 km aguas abajo de la confluencia con la quebrada Huayllane. ** Aguas arriba de la confluencia con la quebrada Altarani

3.5.15 Calidad de agua superficial 3.5.15.1 Área de estudio La delimitación del área de estudio se realizó tomando en cuenta estudios anteriormente realizados, específicamente Línea Base del Proyecto Quellaveco (Knight Piésold, 2007), lo que permitió elaborar el presente informe considerando además información de las condiciones ambientales, los requerimientos de las normas nacionales, la geografía, hidrografía e hidrología del área, los componentes del proyecto a desarrollar, además de una revisión de la ubicación de las comunidades y las actividades que se desarrollan actualmente en la zona. El área de estudio comprendió los cuerpos de agua de mayor importancia, tales como el río Asana y las quebradas Sin Nombre y Charaque. 3.5.15.2 Trabajo de campo Una vez delimitada el área de estudio, se seleccionaron las estaciones cuya información es relevante para el presente estudio, las cuales fueron consideradas en función de los estudios de hidrografía, hidrología, instalaciones proyectadas, condiciones naturales y actividades que se desarrollan en los alrededores; estos lugares se ubicaron en los cauces de los cuerpos de agua identificados previamente. Posteriormente, el registro de la información consideró los muestreos realizados en el 2007 y una actualización en el 2010 durante la temporada seca. En el Cuadro 3.25 se presenta la ubicación de las estaciones del 2007 y 2010, consideradas para la presente evaluación; en total representan 7 estaciones de muestreo de agua superficial.

Page 67: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

80

Noviembre 2010

Cuadro 3.25 Estaciones de calidad de agua evaluadas

Coordenadas UTM

(PSAD 56) Altitud

Cuenca Estación

de monitoreo Este

(m) Norte (m) (m)

Descripción

*CQ-1 324 510 8 108 620 3 395 Río Asana, aguas abajo de la quebrada Sin Nombre al sur del cerro Charaque

*AS-1 330 924 8 107 856 3 746 Río Asana, aguas arriba de la quebrada Altarani

**QL-1 325 623 8 109 473 3 585 Quebrada Sin Nombre, aguas arriba de la confluencia con el río Asana

AS-2 328 236 8 108 942 3 554 Río Asana, aguas arriba después de la confluencia con la quebrada Sarallenque.

*CH-3 322 632 8 109 556 3 326 Río Charaque, aguas abajo de la estación CH-3A, antes del pueblo de Tala

AS-4 324 675 8 108 634 3 379 Río Asana, aguas abajo de la confluencia con la quebrada QL-1

CH-2 326 168 8 112 195 3 729 Río Charaque, aguas arriba de las plataformas de exploración, antes del pueblo de Tala

Río Asana

CH-3A 324 216 8 110 075 3 519 Río Charaque, aguas abajo de las plataformas de exploración y aguas arriba de CH-3.

Nota: * Estaciones monitoreadas en el 2007 ** Estaciones monitoreadas en el 2007 y 2010

Cada estación fue identificada, georeferenciada, fotografiada, registrada y documentada. La Figura 3.16 muestra la ubicación de las estaciones de muestreo del 2007 y 2010; además en las fichas de campo en el Anexo K1 se pueden apreciar las imágenes de cada una de las estaciones, así como los valores registrados para los parámetros medidos en campo (pH, temperatura, OD, conductividad y caudal). Como parte de los procedimientos de control y aseguramiento de la calidad de los procesos de muestreo, se tomaron muestras correspondientes a duplicado y blanco de campo. Del mismo modo, se elaboraron en campo las cadenas de custodia, que aseguran la identificación y transporte de cada muestra al laboratorio; las cuales se presentan en el Anexo K2 para setiembre del 2010.

Page 68: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

81

Noviembre 2010

Los procedimientos de gabinete se elaboraron en base al “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua” (MINEM, 1994) y a la “Guía para la Evaluación de Impactos en la Calidad de las Aguas Superficiales por Actividades Minero Metalúrgicas” (MEM, 2007), ambos documentos oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Asimismo, se tomaron como referencia los criterios de la guía técnica internacional “Water Quality Monitoring – A Practical Guide to the Design and Implementation of Freshwater Quality Studies and Monitoring Programme” (UNEP/WHO, 1996). 3.5.15.3 Análisis de la información Las muestras fueron analizadas en el laboratorio CORPLAB Perú; laboratorio, que se encuentra acreditado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), además cuenta con un reconocido programa estándar de control y aseguramiento de la calidad mediante duplicados de laboratorio, adiciones y blancos. Los reportes de laboratorio se adjuntan en el Anexo K3. Los ensayos de laboratorio se realizaron siguiendo los Métodos Estándar para el Análisis de Agua y Desagües de la American Public Health Association (APHA, 2005) como instrumento principal, complementándose con los Test Methods de la Environmental Protection Agency (USEPA, 2003). La información obtenida se procesó mediante una base de datos en tablas y gráficos, para generar información de calidad y consistencia necesaria para interpretar los resultados obtenidos de acuerdo con los objetivos del estudio. Esta información se agrupó para su análisis de acuerdo con el área de estudio, en una sola cuenca, la del río Asana que comprende al río del mismo nombre y su afluente principal (río Charaque). En cada sección, el análisis de resultados se realizó agrupándolos según sus características similares, tales como parámetros de campo, parámetros fisicoquímicos, parámetros inorgánicos, constituyentes mayoritarios, metales totales y disueltos, parámetros orgánicos y parámetros microbiológicos. El análisis se realizó de manera integral; considerando que la cuenca evaluada tiene a los ríos Asana y Charaque como los principales cuerpos de agua y clasificados dentro de la clasificación de los recursos hídricos vigilados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante la R.J. Nº 202-2010-ANA y los ECA establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) mediante el D.S. Nº 002-2008-MINAM, para lo cual se consideró la Categoría 3 (riego de vegetales y bebida de animales).

Page 69: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

82

Noviembre 2010

El control de calidad consistió en el análisis de un duplicado y un blanco de campo. En el caso del primero, se utilizó la formula de Diferencia Porcentual Relativa (DPR) a cada parámetro en función a su límite de detección (LD), los cuales indican para un resultado mayor a 20 veces su LD que la DPR no debe exceder el 20%; si el resultado está entre 10 a 15 veces su LD, entonces la DPR no debe exceder el 50% y si el resultado es menor a 10 veces su LD, la DPR puede llegar hasta más del 100%. Para coliformes (totales y fecales), debido a su no linealidad, el criterio de aceptación para duplicados debe ser menor a 0,5, es decir la diferencia de valores logarítmicos no debe exceder este valor. La evaluación del blanco de campo (que consistió en una muestra de agua desionizada tomada en la misma estación de muestreo), comprendió el análisis en el laboratorio para detectar cualquier posible contaminación que pudiera haber ocurrido durante el proceso de muestreo. Estos procedimientos permitieron confirmar la consistencia y confiabilidad de los trabajos de muestreo en campo y de los ensayos de laboratorio realizados, a través de la validación de los resultados. Monitoreo del 2007 Las muestras tomadas durante la Línea Base para la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Quellaveco en 2007 fueron colectadas siguiendo los procedimientos adecuados. Los análisis fueron realizados dos temporadas (húmeda y seca) por el Laboratorio ALS Perú acreditado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). La información obtenida durante estos dos monitoreos de 2007, fue procesada en tablas y gráficos, agrupándose para su análisis de acuerdo a los cuerpos de agua principales de la cuenca del río Asana. Estos monitoreos fueron realizados con la finalidad de evaluar el comportamiento general de los parámetros de campo, parámetros fisicoquímicos, inorgánicos, orgánicos, metales (totales y disueltos) y microbiológicos; destacando aquellos resultados que por su orden de magnitud representan una discrepancia con los ECA del MINAM para la categoría 3 – riego de vegetales y bebida de animales. 3.5.15.4 Resultados A continuación se analizan los resultados de calidad de agua obtenidos por Knight Piésold en el año 2007 (Tabla 3.73) y los resultados de los muestreos realizados en setiembre de 2010 (Tabla 3.74). Los resultados de cada una de estas estaciones evaluadas fueron comparados con los ECA para Categoría 3. En el Anexo K3 se adjuntan los informes de ensayo de laboratorio.

Page 70: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

83

Noviembre 2010

Monitoreo del 2007 Se evaluaron las estaciones de la quebrada Sin Nombre (QL-1), río Asana (CQ-1 y AS-1) y río Charaque (CH-3). En general los cuerpos de agua evaluados en el área de estudio presentaron en ambas temporadas (i.e. seca y húmeda) un pH de tendencia neutra. El agua superficial en la cuenca puede caracterizarse como sulfatada-bicarbonatada-cálcica-sódica, es importante considerar que la presencia de sólidos disueltos no se incrementa en la temporada seca; mientras que los sólidos suspendidos decrecen y en algunos casos reportan concentraciones por debajo de su límite de detección en esta misma temporada. La dureza de las aguas presentó características blandas, manteniéndose sin influencias estacionales claras en la calidad de agua principal. Las concentraciones de metales en todas las estaciones de monitoreo en ríos y quebradas fueron muy bajas y ninguna presentó concentraciones de algún parámetro regulado que excediera los ECA de la Categoría 3, con excepción del hierro (Fe) que en la quebrada Charaque (estación CH-3), durante la temporada húmeda, superó ligeramente el estándar (1,12 mg/L). Algunas de las aguas muestreadas podrían estar siendo afectadas por la presencia de animales y/o seres humanos en el área, tal como evidencian las concentraciones de coliformes totales y fecales, especialmente en la temporada húmeda, pero siempre cumpliendo con el ECA (Gráficos 3.45 – 3.50). A continuación se presentan los resultados en forma más detallada de cada una de las estaciones de monitoreo; además los resultados se muestran en la Tabla 3.73 (año 2007, ambas temporadas). Parámetros de campo El pH medido en ambas temporadas mantuvo una tendencia neutra registrando en la temporada húmeda niveles desde 7,18 unidades en la estación CQ-1 (en la parte baja del río Asana), hasta 7,82 unidades en la estación CH-3 (quebrada Charaque tributaria del río Asana); mientras que en la temporada seca reportó concentraciones desde 7,65 unidades en CH-3 hasta 7,88 unidades en la estación CQ-1. En ambas temporadas se cumplió con los ECA establecidos para la categoría 3 – riego de vegetales (6,5 – 8,5 unidades) y bebida de animales (6,5 – 8,4 unidades). Ver Gráfico 3.45. La conductividad eléctrica (CE) en la temporada húmeda presentó valores esperados para condiciones naturales, variando desde 74,0 μS/cm en CH-3 hasta los 184,0 μS/cm en QL-1 (quebrada Sin Nombre, tributaria del río Asana); mientras que en la temporada de estiaje la CE se mantuvo, desde 74,0 μS/cm en CH-3 hasta los 170,0 μS/cm en QL-1. La CE registrada en campo mantiene una proporción adecuada e indica presencia de sustancias ionizadas.

Page 71: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

84

Noviembre 2010

Todos los resultados se mantienen bajo los ECA para la categoría categoría 3 – riego de vegetales (<2 000 μS/cm) y bebida de animales (�5 000 μS/cm). Ver Gráfico 3.46. El oxígeno disuelto (OD) registró niveles mínimos de 6,98 mg/L en la temporada húmeda y 8,15 mg/L en la temporada seca; ambos valores registrados en la estación QL-1, indicando buenas condiciones aerobias al cumplir con los ECA para la categoría 3 – riego de vegetales (�4,0 mg/L) y bebida de animales (>5,0 mg/L). Ver Gráfico 3.47. Parámetros fisicoquímicos La dureza total en la temporada húmeda presentó concentraciones máximas de 44,6 mg CaCO3/L en 2 de las estaciones del río Asana (AS-1 y CQ-1); mientras que en la temporada seca la máxima concentración reportada fue de 56,4 mg CaCO3/L en la quebrada Sin Nombre (QL-1); lo que indica aguas de características blandas (0 – 75 mg CaCO3/L). La alcalinidad total y al bicarbonato presentaron las mismas concentraciones en ambas temporadas, alcanzando máximos de 64 mg CaCO3/L en la temporada húmeda y 49 mg CaCO3/L en la temporada seca; ambas concentraciones reportadas en la estación QL-1, donde se observa una disminución por influencia de la temporada, debido a la ausencia de lluvias. Los sólidos totales suspendidos (STS) en la temporada húmeda reportaron concentraciones desde por debajo de su límite de detección (<3,0 mg/L) en la estación QL-1, hasta 21,0 mg/L en la estación CH-3; mientras que en la temporada seca, como era de esperarse, se reportaron concentraciones desde por debajo de su límite de detección (<3,0 mg/L) en las estaciones CH-3, QL-1 y AS-1, hasta 6 mg/L en CQ-1; observándose un decrecimiento debido a la escasez de lluvias y por consiguiente ausencia de actividades erosivas en la zona. Los sólidos totales disueltos (STD) presentaron concentraciones máximas en la estación QL-1; 138,0 mg/L en la temporada húmeda y 118 mg/L en la temporada seca, apreciándose una reducción respecto al muestreo anterior. Ver Gráficos 3.48 y 3.49. Parámetros inorgánicos Los nitratos alcanzaron las máximas concentraciones en la temporada húmeda en las estaciones de los tributarios QL-1 (0,039 mg/L) y CH-3 (0,032 mg/L); lo contrario sucedió en la temporada seca cuyos niveles decrecieron en los tributarios, pero se incrementaron en las estaciones del río Asana, AS-1 (0,043 mg/L) y CQ-1 (0,033 mg/L). Estos valores cumplieron ampliamente con los ECA para la categoría 3 (10 mg/L y 50 mg/L). Las concentraciones de nitrógeno amoniacal y nitritos son bajas, menores de sus respectivos límites de detección (<0,04 mg/L) y (<0,01 mg/L), indicando que no se tiene procesos de nitrificación, por la baja presencia de materia orgánica.

Page 72: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

85

Noviembre 2010

En la temporada húmeda el fósforo total y el disuelto presentaron concentraciones significativas en las estaciones AS-1 (0,04 mg/L) y CH-3 (0,04 mg/L), respectivamente; mientras que las demás estaciones presentaron concentraciones por debajo de su límite de detección (< 0,03 mg/L). En ambas especies durante la temporada seca, las concentraciones no fueron mayores que sus límites de detección. No se ha detectado la presencia de cianuro en ninguna de sus formas (total, libre y WAD); ni de detergentes (expresados como sustancias activas al azul de metileno - SAAM) cumpliendo con los ECA para la categoría 3. Del mismo modo, los sulfuros registraron valores por debajo del límite de detección (<0,002 mg/L); sin exceder los ECA para la categoría 3 (<0,05 mg/L). Constituyentes mayoritarios Con respecto a los aniones, destaca la presencia del sulfato, que se encontró en la temporada húmeda en concentraciones desde 10,0 mg/L en QL-1 hasta 52 mg/L en la estación CQ-1, variando su concentración durante la temporada seca, en registros desde 12 mg/L en la estación CH-3 hasta 39 mg/L en la estación AS-1. En la temporada húmeda los bicarbonatos presentaron concentraciones desde 12,2 mg/L en la estación CQ-1 hasta 78,1 mg/L en la estación QL-1, variando en la temporada seca a niveles de 17,1 mg/L en CQ-1 hasta 59,8 mg/L en la estación QL-1. Otro anión presente es el cloruro, el cual durante la temporada húmeda registró concentraciones desde por debajo de su límite de detección (<0,5 mg/L) en AS-1 hasta los 8,1 mg/L en la estación QL-1, manteniendo su concentración durante la temporada de estiaje, con valores de 0,7 mg/L en la estación CQ-1 hasta 8,0 mg/L en la estación QL-1. En general los aniones evaluados cumplieron con los ECA para la categoría 3. Entre los cationes destaca el calcio, que registró valores en la temporada húmeda entre 5,37 y 14,4 mg/L en las estaciones CH-3 y CQ-1, respectivamente; manteniéndose en la temporada seca en el orden de concentración, ya que varió entre 6,29 y 14,7 mg/L en las estaciones CH-3 y AS-1. El sodio también se detectó en la cuenca, registrándose en la temporada húmeda una variación entre 4,5 y 10,3 mg/L en los tributarios CH-3 y QL-1, reduciendo ligeramente su concentración en la temporada seca, en los mismos tributarios, entre 4,4 y 9,0 mg/L en la estación CH-3 y QL-1. El magnesio presentó en la temporada húmeda una variación desde 1,68 mg/L en CH-3 hasta los 8,17 mg/L en la estación QL-1, variando su concentración en los mismos tributarios durante la temporada seca, desde 1,98 mg/L hasta 7,26 mg/L en CH-3 y QL-1, respectivamente. Finalmente, el potasio registró concentraciones reducidas, acordes con las condiciones geológicas del área de estudio en ambas temporadas (destaca QL-1 como la estación con mayor concentración de esta sustancia). En general los aniones evaluados cumplieron con los ECA para la categoría 3.

Page 73: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

86

Noviembre 2010

Metales totales y disueltos El hierro total en la temporada húmeda registró concentraciones desde 0,251 mg/L en la estación QL-1, hasta 1,12 mg/L en la estación CH-3; esta última estación superó el ECA para la categoría 3 (1 mg/L). Para la temporada de estiaje tuvo una variación desde por debajo de su límite de detección (< 0,03 mg/L) en las estaciones CH-3 y QL-1, hasta los 0,604 mg/L en la estación CQ-1 apreciándose una disminución respecto al muestreo anterior. La fracción disuelta se mantuvo en bajos niveles comparado con el total, alcanzando un máximo de 0,064 mg/L (AS-1) en la temporada húmeda y por debajo de su límite de detección (<0,03 mg/L) en la temporada seca en todas las estaciones evaluadas (Gráfico 3.50). Los metales totales y disueltos, como el Se y Hg registraron en todos los casos, para ambas campañas, valores por debajo del límite de detección (< 0,001 mg/L para el Se y <0,00005 mg/L para el Hg). Otros metales como el Al, As, Ba, B, Cd, Co, Cu, Pb, Li, Mn, Ag y Zn, también fueron detectados en ambas temporadas, pero cumplieron con los ECA para la categoría 3. Parámetros orgánicos Los compuestos fenólicos registraron concentraciones por debajo del límite de detección (< 0,001 mg/L), no excediendo el ECA para la categoría 3 (0,001 mg/L). Los aceites y grasas (expresadas como material extractable en hexano - MEH) registraron valores por debajo del límite de detección (< 5,0 mg/L) En las estaciones evaluadas no se detectó contenido de materia orgánica biodegradable expresada como DBO, en ninguna de las dos campañas de muestreo, ya que en todos los casos se reportaron valores por debajo de los estándares de detección (< 3,0 mg/L), cumpliéndose con el ECA para la categoría 3 (15 mg/L). Los niveles de carga orgánica detectados en los cuerpos de agua de la cuenca indican que no existe el riesgo de generarse condiciones anaerobias que puedan alterar la biota acuática. Parámetros microbiológicos La presencia de coliformes en la cuenca del río Asana es poco significativa, habiéndose encontrado en la temporada húmeda concentraciones de 110 NMP/100 mL para coliformes totales y 2 NMP/100 mL para los fecales en la estación CQ-1; hasta 1700 NMP/100 mL de coliformes totales y 33 NMP/100 mL de fecales en la estación CH-3. En la temporada seca se observó una disminución con respecto a la temporada anterior al registrar bajos niveles desde 33 NMP/100 mL para coliformes totales y por debajo de su límite de detección (< 1,8 NMP/100 mL) para los fecales en la estación CH-3; lo contrario sucedió en el río Asana que

Page 74: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

87

Noviembre 2010

se incrementó hasta 490 NMP/100 mL en coliformes totales y 17 NMP/100 mL en fecales en la estación CQ-1. En ambas temporadas se cumplió con los ECA para las categorías 3. Los valores registrados para este parámetro podría ser consecuencia de la presencia ocasional de ganado, aves y fauna silvestre en general. Monitoreo actual (2010) Se evaluaron las estaciones de la quebrada Sin Nombre (QL-1, sin flujo de agua), río Asana (AS-2 y AS-4) y río Charaque (CH-2 y CH-3A). Los cuerpos de agua en el área de estudio presentaron un pH de tendencia alcalina logrando superar en las estaciones AS-2, CH-2 y CH-3 los ECA para la categoría 3. Es de considerar que la presencia de sólidos disueltos decrece ligeramente en las estaciones ubicadas aguas arriba con respecto a las ubicadas aguas abajo, la presencia de los sólidos suspendidos se detectan en bajas concentraciones acorde con la temporalidad. La dureza de las aguas presentó niveles de aguas blandas acorde con el bajo contenido de sales disueltas medidas a través de la conductividad. Las concentraciones de metales en las estaciones de monitoreo de los ríos Asana y Charaque fueron muy bajas y ninguna presentó concentraciones de algún parámetro regulado que excediera los ECA de la Categoría 3. Sólo la estación CH-3A ubicada en la parte baja del río Charaque presentó poblaciones de coliformes lo que evidencia una afectación por presencia de animales y/o seres humanos en el área. En el cuadro 3.26 se presentan las excedencia de la estaciones evaluadas y a continuación los resultados detallando los niveles de concentración reportados en las estaciones de la cuenca del río Asana ubicadas en el río del mismo nombre y en el río Charaque, además los resultados se muestran en la Tabla 3.74 (setiembre, 2010).

Cuadro 3.26 Estaciones que excedieron el ECA - Setiembre 2010

ECA Parámetro Estación Temporada seca

AS-2 Categoría 3

CH-2 Categoría 3 – bebida de animales pH

CH-3A Categoría 3

Page 75: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

88

Noviembre 2010

Río Asana El estudio comprendió las estaciones ubicadas aguas arriba y aguas abajo del río Asana, respectivamente; AS-02 y AS-04. Parámetros de campo Los caudales evaluados para esta subcuenca reportaron de 663,63 L/s en la parte alta y 839,05 L/s en la parte baja del río Asana, este incremento se debe al aporte de tributarios durante su recorrido. Asimismo el pH medido durante esta temporada mantuvo una tendencia alcalina registrando niveles de 9,1 unidades en la estación AS-2 (parte alta del río Asana), disminuyendo hasta 8,3 unidades en la estación AS-4 (parte baja del río Asana); esta última estación cumplió con los ECA establecidos para la categoría 3 – riego de vegetales (6,5 – 8,5 unidades) y bebida de animales (6,5 – 8,4 unidades). Cabe destacar que en aguas naturales con valores de pH superiores a 8,4 la contribución de la meteorización de silicatos (17,59 mg/L de sílice total en AS-02 y 18,77 mg/L de sílice total en AS-04) en la alcalinidad total adquiere una importancia singular producido por la presencia del ácido silícico (H3SiO4) que genera iones silicato (H3SiO4

-), que consumen iones hidronio durante su hidrólisis lo que se traduce en una elevación del pH (Herm, 1989). Ver Gráfico 3.51. La conductividad eléctrica (CE) presentó valores esperados para condiciones naturales de la temporada, entre 121,3 μS/cm (AS-2) y 125,4 μS/cm (AS-4) manteniendo una proporción adecuada de sustancias ionizadas, por debajo de los ECA para la categoría categoría 3 – riego de vegetales (<2 000 μS/cm) y bebida de animales (�5 000 μS/cm). Ver Gráfico 3.52. El oxígeno disuelto (OD) registró niveles mayores a 8 mg/L, en ambas estaciones de monitoreo (AS-2 y AS-4), indicando buenas condiciones aerobias al cumplir con los ECA para la categoría 3 – riego de vegetales (�4,0 mg/L) y bebida de animales (>5,0 mg/L). Ver Gráfico 3.53. Parámetros fisicoquímicos La dureza total presentó concentraciones similares tanto aguas arriba (AS-2) como aguas abajo (AS-4) del río, al reportar 37,2 y 37,8 mg CaCO3/L respectivamente; lo que indica aguas de características blandas (0 – 75 mg CaCO3/L). La alcalinidad total y al bicarbonato presentaron las mismas concentraciones lo que indica una ausencia de especies carbonatadas en el río; 12,8 mg CaCO3/L en AS-2 y 14,9, mg CaCO3/L en AS-4, aguas abajo, donde se observa un ligero incremento por aglutinamiento de iones y relacionado con la ausencia de precipitaciones, propia de la temporada seca.

Page 76: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

89

Noviembre 2010

Los sólidos totales suspendidos (STS) reportaron concentraciones de 10 mg/L en la estación AS-2, disminuyendo a 7,0 mg/L en la estación AS-4; ambas estaciones presentan pendientes proclives a la erosión, a pesar de una escasez de lluvias. Los sólidos totales disueltos (STD) también decrecieron aguas abajo del río en niveles de 123 (AS-2) y 116 mg/L (AS-4). Ver Gráfico 3.54. Parámetros inorgánicos Los nutrientes como los nitratos alcanzaron la máxima concentración de 0,017 mg /L en la parte alta del río AS-2, muy por debajo de los ECA para la categoría 3 (10 mg/L y 50 mg/L). Las concentraciones de nitritos son bajas, menores a su respectivo límite de detección (<0,01 mg/L), indicando que no se tiene procesos de nitrificación, por la baja presencia de materia orgánica. El fósforo total presentó concentraciones de aproximadamente 3 veces su LD respectivo (< 0,012 mg/L) en las estaciones AS-2 (0,032 mg/L) y AS-4 (0,033 mg/L), respectivamente; manteniéndose tanto aguas arriba como aguas abajo del río. Estos resultados podrían estar influenciados con la presencia de asentamientos humanos (potencial vertimiento de efluentes domésticos con contenido de detergentes). No se ha detectado la presencia de cianuro en ninguna de sus formas (libre y WAD); cumpliendo con los ECA para la categoría 3. Del mismo modo, los sulfuros registraron valores por debajo del límite de detección (<0,002 mg/L); sin exceder los ECA para la categoría 3 (<0,05 mg/L). Constituyentes mayoritarios Con respecto a los aniones, destaca la presencia del sulfato, que se encontró en concentraciones de 38,13 mg/L en AS-2, manteniéndose aguas abajo con una concentración de 38,09 mg/L en AS-4. Los bicarbonatos presentaron concentraciones de 15,6 y 18,2 mg/L en AS-2 y AS-4, respectivamente. Otro anión presente fue el cloruro, el cual durante la temporada registró bajas concentraciones de 0,868 mg/L en AS-2 y 0,929 mg/L en AS-4. En general los aniones evaluados cumplieron con los ECA para la categoría 3 y no registaron incrementos a pesar de recibir aportes de tributarios durante su recorrido. Entre los elementos alacalinos de mayor estado se encuentra el calcio, que registró los mismos valores de 11,29 mg/L tanto aguas arriba (AS-2) como aguas abajo (AS-4). El sodio también se detectó en este cuerpo de agua, registrándose una variación entre 7,78 (AS-2) y 7,57 mg/L (AS-4). Otros elementos como el magnesio y potasio presentaron concentraciones reducidas

Page 77: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

90

Noviembre 2010

que no lograron superar los 3 mg/L. Al igual que los aniones, no sufrieron aportes significativos de los tributarios que pudieran variar las concentraciones aguas abajo del río. Metales totales Los metales totales como el Cd (<0,00003 mg/L), Co (<0,00004 mg/L), Hg (<0,0001 mg/L), Pb (<0,0001 mg/L), Li (<0,001 mg/L), Ni (<0,0002 mg/L), Se (<0,00005 mg/L) y Ag (<0,00001 mg/L); registraron, en todos los casos, valores por debajo de su límite de detección. Otros metales como el Al, As, Ba, B, Cu, Mn y Zn, fueron detectados en bajas concentraciones a niveles traza cumpliendo con los ECA para la categoría 3. Parámetros orgánicos Los compuestos fenólicos registraron concentraciones por debajo del límite de detección (< 0,001 mg/L), no excediendo el ECA para la categoría 3 (0,001 mg/L). Los aceites y grasas registraron valores por debajo del límite de detección (< 1,0 mg/L). En las estaciones evaluadas se detectó presencia de surfactantes aniónicos (Sustancias Activas al Azul de Metileno, SAAM) al reportar concentraciones entre 0,003 y 0,004 mg/L (AS-2 y AS-4, respectivamente); estos resultados cumplieron ampliamente con el ECA para la categoría 3 (1 mg/L). No se detectó contenido de materia orgánica biodegradable expresada como DBO5, ya que en todos los casos se reportaron valores por debajo del límite de detección (< 2,0 mg/L), cumpliéndose con el ECA para la categoría 3 (15 mg/L). La presencia de materia orgánica oxidable por agentes químicos fue detectada en 6 mg O2/L tanto aguas arriba como aguas abajo. Los niveles de carga orgánica detectados en los cuerpos de agua de la cuenca indican que no existe el riesgo de generarse condiciones anaerobias que puedan alterar la biota acuática. Parámetros microbiológicos La población de coliformes (fecales y totales) en las estaciones del río Asana es poco significativa, no habiéndose detectado aguas arriba (AS-2) ni tampoco aguas abajo (AS-4); al reportar valores por debajo de su límite de detección (<1,8 NMP/100 mL). Río Charaque El estudio comprendió las estaciones ubicadas aguas arriba y aguas abajo de la zona de exploraciones en el río Charaque: CH-2 y CH-3A, respectivamente.

Page 78: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

91

Noviembre 2010

Parámetros de campo Los caudales evaluados reportaron de 62,80 L/s en la parte alta y 43,84 L/s en la parte baja del río Charaque, este decrecimiento se debe a posibles procesos de infiltración durante su recorrido produciendo una pérdida de caudal. Asimismo el pH medido en la temporada mantuvo una tendencia alcalina registrando niveles de 8,42 unidades en la estación CH-2 (parte alta del río Charaque), incrementándose hasta 8,63 unidades en la estación CH-3A (parte baja del río Charaque); esta última estación superó los ECA establecidos para la categoría 3 – riego de vegetales (6,5 – 8,5 unidades) y bebida de animales (6,5 – 8,4 unidades), con excepción de la primera estación que sólo superó la subcategoría bebida de animales. Ver Gráfico 3.51. La CE presentó valores esperados para condiciones naturales de la temporada, entre 65,7 (CH-2) y 72,6 (CH-3A) μS/cm manteniendo una proporción adecuada de sustancias ionizadas, por debajo de los ECA para la categoría categoría 3 – riego de vegetales (<2 000 μS/cm) y bebida de animales (�5 000 μS/cm). Ver Gráfico 3.52. El OD registró niveles mayores a 7 mg/L, en ambas estaciones (CH-2 y CH-3A), indicando buenas condiciones aerobias al cumplir con los ECA para la categoría 3 – riego de vegetales (�4,0 mg/L) y bebida de animales (>5,0 mg/L). Ver Gráfico 3.53. Parámetros fisicoquímicos La dureza total presentó un ligero incremento de concentraciones en la estación aguas abajo (CH-3A) con una concentración de 21 con respecto al valor registrado en la estación CH-2 (aguas arriba) de 17,5 mg CaCO3/L; lo que indica aguas de características blandas (0 – 75 mg CaCO3/L). La alcalinidad total y los bicarbonatos presentaron las mismas concentraciones, mostrando ausencia de carbonatos en el río; 17,6 mg CaCO3/L en CH-2 y 22,6, mg CaCO3/L en CH-3A mostrando un ligero incremento aguas abajo del río por aglutinamiento de iones y escasez de lluvias. Los STS reportaron concentraciones de 4 mg/L en la estación CH-2, incrementándose a 15,0 mg/L en la estación CH-3A; lo cual podría estar relacionado con la presencia de erosión e incorporación de partículas al cuerpo receptor debido a factores tales como la pendiente, a pesar de una escasez de lluvias. Los STD decrecieron ligeramente aguas abajo del río desde niveles de 67 (CH-2) hasta 63 mg/L (CH-3A). Ver Gráfico 3.54.

Page 79: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

92

Noviembre 2010

Parámetros inorgánicos Los nutrientes como los nitratos alcanzaron la máxima concentración de 0,005 mg /L en la parte baja del río, en la estación CH-3, muy por debajo de los ECA para la categoría 3 – riego de vegetales y bebida de animales (10 mg/L y 50 mg/L). Las concentraciones de nitritos fueron bajas, menor a su respectivo límite de detección (<0,01 mg/L). Ambos resultados indican que no se tiene procesos de nitrificación, por la baja presencia de materia orgánica. El fósforo total presentó concentraciones de 0,026 mg/L y 0,023 mg/L, en las estaciones CH-2 y CH-3A, respectivamente (aproximadamente 2 veces el valor de su LD respectivo). No se ha detectado la presencia de cianuro en ninguna de sus formas (libre y WAD); cumpliendo con los ECA para la categoría 3. Del mismo modo, los sulfuros registraron valores por debajo del límite de detección (<0,002 mg/L); sin exceder los ECA para la categoría 3 (<0,05 mg/L). Constituyentes mayoritarios Con respecto a los aniones, destaca la presencia de los bicarbonatos, que se encontraron en concentraciones de 21,5 mg/L en CH-2, incrementándose aguas abajo en 27,6 mg/L en CH-3A. Los sulfatos presentaron concentraciones de 10,13 y 11,6 mg/L en CH-2 y CH-3A, respectivamente. Otro anión presente es el cloruro, el cual durante el muestreo registró bajas concentraciones de 0,84 mg/L en CH-2 y 0,96 mg/L en CH-3A. En general los aniones evaluados cumplieron con los ECA para la categoría 3. Entre los elementos alcalinos de mayor estado se encuentra el calcio, que registró los valores de 4,84 mg/L (CH-2) y 5,72 mg/L (CH-3A), aguas arriba y aguas abajo, respectivamente. El sodio también se detectó en este cuerpo de agua, registrándose una variación entre 5,31 (CH-2) y 5,09 mg/L (CH-3). Otros elementos como el magnesio y potasio presentaron concentraciones reducidas que no lograron superar los 3 mg/L. Metales totales Los metales totales como el Cd (<0,00003 mg/L), Co (<0,00004 mg/L), Hg (<0,0001 mg/L), Pb (<0,0001mg/L), Li (<0,001mg/L), Ni (<0,0002 mg/L), Se (<0,00005 mg/L), Ag (<0,00001mg/L) y Zn (<0,003 mg/L), registraron en todos los casos valores por debajo de su límite de detección. Otros metales como el Al, As, Ba, B, Cu, Fe, Mn, Sr, Ti y V, fueron detectados en bajas concentraciones, pero cumplieron con los ECA para la categoría 3.

Page 80: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

93

Noviembre 2010

Parámetros orgánicos Los compuestos fenólicos registraron concentraciones por debajo del límite de detección (< 0,001 mg/L), no excediendo el ECA para la categoría 3 (0,001 mg/L). Los aceites y grasas registraron valores por debajo del límite de detección (< 1,0 mg/L) En las estaciones evaluadas se detectó presencia de surfactantes aniónicos al reportar concentraciones de 0,006 y 0,008 mg/L en las estaciones CH-2 y CH-3A, respectivamente; estos resultados cumplieron ampliamente con el ECA para la categoría 3 (1 mg/L). No se detectó contenido de materia orgánica biodegradable expresada como DBO5, ya que en todos los casos se reportaron valores por debajo del límite de detección (< 2,0 mg/L), cumpliéndose con el ECA para la categoría 3 (15 mg/L). Los niveles de la DQO registraron concentraciones de 6 mg O2/L (CH-2) y 7 mg O2/L (CH-3A), lo cual indica degradación de la materia orgánica por procesos químicos. Parámetros microbiológicos La presencia de coliformes en el río Charaque es poco significativa en la parte alta (CH-2) al encontrarse bajos niveles de poblaciones bacteriológicas, por debajo de su límite de detección (<1,8 NMP/100 mL), lo contrario sucedió la estación CH-3A cuyos niveles de coliformes se incrementaron alcanzando concentraciones de 1,700 NMP/100mL para coliformes totales, 140 NMP/100mL para coliformes fecales y 33 NMP/100mL para Escherichia coli. Cumpliendo con los ECA para la categoría 3, la detección de estas bacterias indica presencia de ganado en la zona. 3.5.16 Manantiales Se identificaron dentro del área de estudio 11 manantiales de importancia (ver fichas en el Anexo K1), de los cuales se realizó la caracterización física y química del manantial ubicado en la estación MAN-1. En la Figura 3.17 se presenta la ubicación de los manantiales establecidos en el área de estudio y en el Cuadro 3.27 se presenta su descripción. El inventario de manantiales incluyó la caracterización de los parámetros de campo. Esta evaluación se realizó durante el mes de setiembre del 2010.

Page 81: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

94

N

ovie

mbr

e 20

10

Cua

dro

3.27

U

bica

ción

y d

escr

ipci

ón d

e lo

s man

antia

les e

valu

ados

Coo

rden

adas

UT

M

Man

antia

l E

ste

Nor

te

Des

crip

ción

MA

N-0

1 32

5628

81

0944

8 M

anan

tial p

eque

ño c

on fo

rmac

ión

vege

tal a

rros

etad

a fo

rmad

a po

r wer

neria

s, pl

ánta

gos y

po

acea

s hid

rofit

as. C

erca

del

abr

igo

Alta

ram

ito

MA

N-0

2 32

5819

81

0957

1 M

anan

tial d

e ro

ca c

on fl

ujo

cont

ínuo

de

agua

. Veg

etac

ión

acuá

tica

com

o ra

nanc

ulac

eas,

Hip

ocha

eris

y h

elec

hos.

MA

N-0

3 32

2570

1 81

0944

6

Ojo

de

agua

o a

flora

mie

nto

de a

gua

subt

errá

nea.

La

zona

se c

arac

teriz

a po

r ser

húm

eda.

La

vege

taci

ón e

s tip

o cé

sped

de

puna

, pre

dom

inan

do la

s esp

ecie

s com

o Pl

anta

go tu

bulo

sa y

Al

chem

illa

sp.

MA

N-0

4 32

5903

81

1192

7 M

anan

tial d

entro

de

un b

ofed

al p

eque

ño c

on fl

ujo

de a

gua

y ve

geta

ción

arr

oset

ada.

MA

N-0

5 32

5884

81

1187

0 M

anan

tial u

bica

do d

entro

de

un b

ofed

al p

eque

ño fo

rmad

o po

r Dis

tichi

a m

usco

ides

, Wer

neri

a sp

, Cas

tille

ja sp

y C

alam

agro

stia

ova

ta.

MA

N-0

6 32

5671

81

1170

9 M

anan

tial c

on a

flora

mie

nto

de a

gua

con

una

prof

unda

d de

30

cm, v

eget

ació

n fo

rmad

a po

r ab

unda

nte

Azol

la fo

licul

oide

s.

MA

N-0

7 32

5543

81

1153

6 M

anan

tial,

que

se e

ncue

ntra

den

tro d

e un

bof

edal

peq

ueño

con

abu

ndan

te a

gua

y fo

rmac

ión

vege

tal

conf

orm

ada

por:

Azol

la fi

licul

oide

s e Is

oete

s mac

lovi

ana.

MA

N-0

8 32

5550

81

1145

6 M

anan

tial q

ue se

enc

uent

ra d

entro

de

un b

ofed

al h

idro

mór

fico

pequ

eño,

con

form

ació

n ve

geta

l abu

ndan

te fo

rmad

a po

r Is

oete

s, A

zolla

y G

entia

na, e

tc.

Pres

enta

flu

jo d

e ag

ua.

MA

N-0

9 32

5557

81

1143

2 M

anan

tial d

entro

de

un b

ofed

al p

eque

ño c

on v

eget

ació

n ar

rose

tada

form

ado

por

Iso

etes

, R

anun

culo

s, A

zolla

y M

yros

mod

es.

MA

N-1

0 32

5514

81

1145

0

Man

antia

l que

se u

bica

al m

arge

n iz

quie

rdo,

dre

nand

o ag

ua p

or u

n ba

rran

co li

mite

del

acc

eso

de c

arre

tera

hac

ia C

uajo

ne. P

rese

nta

vege

taci

ón c

omo

Azo

lla, D

istiq

uia,

Myr

osm

odes

y

poac

eas.

MA

N-1

1 32

5494

81

1144

7 M

anan

tial s

in fl

ujo,

con

pre

senc

ia d

e A

zolla

en

la su

perf

icie

del

cue

rpo

de a

gua

q fo

rma

el

man

antia

l, ad

emás

pre

sent

a m

usgo

y a

lgun

as p

oaec

eas.

Se u

bica

al m

arge

n de

rech

o de

l río

.

Page 82: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

95

Noviembre 2010

3.5.16.1 Resultados Inicialmente se ha evaluado los resultados del inventario con la información de campo proporcionada (Tabla 3.75) y posteriormente los resultados de la estación MAN-1 (Tabla 3.76). Estos manantiales se encuentran dentro y muy cercanos al área de exploración (Figura 3.17) y han sido comparados de manera referencial con los ECA del MINAM para la categoría 1 – A1; debido al potencial uso de los manantiales como fuente de abastecimiento humano. En el Anexo K3 se adjuntan los informes de ensayo de laboratorio. A continuación se presentan los resultados. Inventario Parámetros de campo La calidad de los manantiales en dicha cuenca presentó en general una tendencia desde ligeramente ácida a alcalina al presentar valores desde 6,75 unidades en MAN-07 hasta 9,12 unidades en MAN-05; este máximo nivel superó el ECA referencial para la categoría 1 – A1 (6,5 – 8,5 unidades). Mientras que, la conductividad fue desde 95,6 μS/cm (MAN-06) hasta un máximo de 184,9 μS/cm (MAN-04) cuyos niveles de sales ionizadas no lograron superar el ECA categoría 1 – A1 (1500 μS/cm). Como era de esperarse las concentraciones de oxígeno disuelto fueron variables y se reportaron en bajos niveles por su escaso tiempo de interacción cuando mana a la superficie con el oxígeno del ambiente; desde 1 mg/L en MAN-06 hasta 7,26 mg/L en MAN-10; sólo dos manantiales (MAN-05 y MAN-10) superaron el ECA mínimo de aceptabilidad (�6 mg/L). Ver Gráficos 3.55 – 3.57.

Cuadro 3.28 Estaciones de manantiales que superaron el ECA referencial

Parámetros Estaciones ECA referencial

pH MAN-05 Categoría 1 – A1 MAN-02 Categoría 1 – A1 MAN-03 Categoría 1 – A1 MAN-04 Categoría 1 – A1 MAN-07 Categoría 1 – A1 MAN-08 Categoría 1 – A1

Oxígeno disuelto (OD)

MAN-09 Categoría 1 – A1

Page 83: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

96

Noviembre 2010

MAN-01 Parámetros de campo El pH registrado indicó una ligera tendencia alcalina de 8,5 unidades (Gráfico 3.55) y una conductividad de 115,0 �S/cm; muy por debajo del ECA referencial para la categoría 1 – A1 (Gráfico 3.56). El oxígeno disuelto no superó los 6 mg/L y fue el único parámetro por encima del estándar referencial mínimo para considerarlo con buenas condiciones aerobias (Gráfico 3.57). Parámetros fisicoquímicos La dureza del agua fue de características blandas (0 – 75 mg CaCO3/L) reportando 37,8 mg CaCO3/L y la alcalinidad total presentó la misma concentración que la alcalinidad al bicarbonato, lo que indica una absoluta presencia de especies de bicarbonatos. Las concentraciones de los STD fueron de 109 mg/L y los STS de 4 mg/L, se puede apreciar una mayor proporción de la fracción disuelta en la matriz de baja influencia erosiva. Parámetros inorgánicos Los nutrientes reportaron concentraciones de 0,225 mg/L para los nitratos muy por debajo del ECA y 0,15 mg/L para el fósforo total superando el ECA (0,1 mg/L). La escasa concentración de nitratos indica una baja solubilidad y transporte de la especie. Con respecto a los cianuros tanto en sus especies libre, WAD y total, no fueron detectados en ningún manantial, lo mismo sucedió para los nitritos al reportar concentraciones por debajo de su límite de detección (<0,001 mg/L) Constituyentes mayoritarios Entre los aniones los iones bicarbonatos registraron la máxima concentración de 50,1 mg/L; seguido de los sulfatos con 7,845 mg/L y finalmente los cloruros con 4,576 mg/L. Entre los elementos de la familia de los alcalinos y térreos, tenemos al calcio con la mayor concentración de 8,l4 mg/L; seguido muy de cerca del sodio con 6,75 mg/L; el potasio con 4,16 mg/L y finalmente el magnesio con 4,026 mg/L. Metales Los metales como el Al (<0,001 mg/L), Sb (<0,0001 mg/L), Be (<0,00004 mg/L), Cd (<0,00003 mg/L), Cr (<0,0001 mg/L), Cu (<0,0003 mg/L), Pb (<0,0001), Ni (<0,0002), Zn (<0,003 mg/L) y Hg (<0,0001mg/L); registraron en todos los casos valores por debajo de

Page 84: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

97

Noviembre 2010

su límite de detección. Otros metales como el As, Ba, Fe, Mn y V, fueron detectados en bajas concentraciones a niveles traza cumpliendo con los ECA para la categoría 3. Parámetros orgánicos Los fenoles y los aceites y grasas registraron concentraciones por debajo de su límite de detección (<0,001 mg/L para fenoles y <1,0 mg/L para aceites y grasas). La materia orgánica, expresada como DQO reportó un valor de 6 mg/L por debajo del ECA para la categoría 1–A1 (10,0 mgO2/L). Estos resultados indicaron presencia de materia orgánica oxidada por medios químicos. La DBO5 reportó concentraciones por debajo de su límite de detección (<2,0 mg/L), lo que implica ausencia de biodegradación de materia orgánica. Parámetros microbiológicos La población de coliformes totales, fecales y Escherichia Coli en el manantial, es poco significativa, no habiéndose detectado al reportar valores por debajo de su límite de detección (<1,8 NMP/100 mL) 3.5.17 Control de calidad El control de calidad de las muestras se llevó a cabo calculando los valores de Diferencia Porcentual Relativa (DPR) en la muestra duplicada (AS-2D) de la estación AS-2 cuyos resultados para los parámetros químicos en general reportaron valores menores al 20% de la DPR cumpliendo con los criterios de aceptabilidad en función de su LD. La diferencia logarítmica aplicada en los parámetros micribiológicos no fue evaluada debido a que estos parámetros no fueron detectados, lo que implicó una correcta manipulación y manejo en la toma de muestras durante el tiempo de ejecución del monitoreo (Tabla 3.77). Con respecto al blanco de campo sólo la turbidez superó su LD con 1,32 mg/L en la muestra MAN-1B, el resto de parámetro evaluados no superaron sus respectivos LD, lo que implica un 98% de aceptabilidad. Cabe indicar que la turbidez no es un parámetro de contaminación antrópica y que las muestras fueron correctamente manipuladas (Tabla 3.78). 3.6 Aspectos biológicos La evaluación del ambiente biológico comprende la compilación y análisis de los datos de flora, vegetación, fauna terrestre y vida acuática obtenidos durante la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental semidetallado. La información compilada se sistematiza de la siguiente manera:

Page 85: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

98

Noviembre 2010

� Ecorregiones � Zonas de vida � Flora y vegetación � Fauna silvestre � Hidrobiología

3.6.1 Ecorregiones De acuerdo con la clasificación de Brack (1990), el área del proyecto se ubica dentro de la ecorregión denominada Serranía Esteparia. Esta ecorregión ocupa las vertientes occidentales de los Andes, desde el departamento de la Libertad hasta la frontera con Chile, entre los 1 000 y los 3 800 m de altitud. Tiene un relieve abrupto, con valles estrechos y profundos y laderas extremadamente empinadas, y un clima con dos estaciones definidas: invierno, seco y casi siempre despejado, y verano, lluvioso y tempestuoso. La vegetación muestra también dos pisos diferentes: la del semidesierto (entre 1 000 m y 1 600 m) muy similar a la del desierto costero, y la de la serranía esteparia (entre 1 600 m y 3 800 m de altitud) formada por asociaciones de plantas suculentas y gramíneas, bosques ralos y matorrales pre-andinos. 3.6.2 Zonas de vida De acuerdo con el mapa ecológico del Perú y la Guía Descriptiva del mismo (INRENA, 1995), basado en el sistema de clasificación de las zonas de vida de Holdridge, el área de emplazamiento del proyecto se asienta sobre la zona de vida denominada Matorral desértico Montano Templado cálido (md-MTc) (Figura 3.19). Matorral desértico Montano Templado cálido (md-MTc) Geográficamente, se ubica a lo largo de la vertiente occidental a partir del paralelo 8°30’ hasta cerca de los 18° de latitud sur. Altitudinalmente, se distribuye entre los 3 000 y 3 500 m. La temperatura media anual máxima es de 12,9°C (Carumas, Moquegua) y la media anual mínima, de 9,2°C (Candarave, Tacna). El promedio máximo de precipitación total por año es de 280 milímetros (Quellaveco, Moquegua) y el promedio mínimo 132,2 mm (Candarave, Tacna). Según el diagrama bioclimático de Holdrige, en esta zona de vida, el promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 2 y 4 veces el valor de la precipitación, ubicándola en la provincia de humedad Semiárido. 3.6.3 Flora y vegetación Esta sección se desarrolla teniendo en cuenta los datos de campo tomados en setiembre de 2010 y complementada con información procedente de anteriores evaluaciones desarrolladas en la zona, específicamente procedente de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental

Page 86: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

99

Noviembre 2010

(setiembre, 2008), aprobado en el año 2010 y el estudio de Evaluación Ambiental para la Campaña de Perforación Aire Reverso (marzo, 2008). La información incluida en esta sección representa el área de la Campaña de exploración al NO del yacimiento Quellaveco. Durante el desarrollo de los trabajos de campo desarrollados con motivo del presente proyecto se realizaron recorridos de inspección y reconocimiento de las formaciones vegetales existentes en el área de exploraciones, a fin de planificar la ubicación de las áreas de muestreo y calcular el esfuerzo muestral pertinente. Los datos cuantitativos y cualitativos de las características de la vegetación silvestre, fueron recolectados en campo mediante el uso de transectos de 30 m de longitud, los cuales tuvieron la misma medida en todas las formaciones vegetales. En la Tabla 3.79 se presenta la ubicación de cada uno de los transectos evaluados para la campaña 2010. 3.6.3.1 Composición de especies En la Tabla 3.80 se presenta el listado de especies registradas en la época seca de 2010. En el área de las futuras exploraciones se registraron un total de 48 especies vegetales distribuidas en 22 familias botánicas, de los cuales 35 especies fueron registradas en la evaluación cualitativa (distribuidas en 17 familias botánicas). En la evaluación cuantitativa se registró 14 especies vegetales distribuidos en 5 familias. Del total de especies registradas se encontró el predominio de la familia Asteraceae representada por 9 especies (18,75% del total de especies), seguida por las familias Cactaceae con 6 especies (12,5% del total de especies) y Poaceae representada por 5 especies (10,42% del total de especies) (Ver Tabla 3.81 y Grafico 3.58); en conjunto estas 3 familias representan el 41,67% de las especies botánicas registradas en la zona. 3.6.3.2 Formaciones vegetales En la Figura 3.20-a se presentan las formaciones vegetales presentes en el área de estudio. Las formaciones vegetales descritas a continuación se encuentran dentro del polígono de exploración delimitado para la Campaña de Exploración al NO del Yacimiento Quellaveco. En esta área se identificaron 10 formaciones vegetales principales, las mismas que se listan seguidamente y se describen posteriormente:

� Matorral + pedregal/roquedal � Matorral denso + cactáceas + pedregal/roquedal � Pedregal + roquedal � Bofedal

Page 87: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

100

Noviembre 2010

� Matorral + canyar + pedregal � Pajonal + pedregal � Arena/gravilla � Pajonal + matorral + arena/gravilla � Pajonal + matorral + pedregal/afloramiento � Cactacea + matorral + pedregal/roquedal

Matorral + pedregal/roquedal Esta formación está constituida por especies que crecen en la zona de transición entre el Matorral+Cactáceas y el Pajonal, cubriendo zonas de laderas empinadas y cimas de montañas (Fotografía 3.33). Ocupa una extensión considerable de la superficie del terreno, entre el rango altitudinal de 3 650 a 4 110 m en promedio y con un área de 209,9 ha (42,99%). Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Stipa ichu, Parastrephia lepidophylla Parastrephia lucida (Fotografía 3.34), Festuca sp. (Fotografía 3.35), y Opuntia sphaerica. A nivel cuantitativo, en esta formación se evaluaron 3 transectos. Matorral denso + Cactáceas + Pedregal / Roquedal Esta formación vegetal está constituida por cactáceas distanciadas y una mayor densidad de matorrales de porte bajo, y que generalmente se encuentra asociada a la formación vegetal Cactáceas + Matorral + Pedregal / Roquedal. Se extiende por encima de las áreas de cactáceas en roquedal y por debajo de los pajonales altoandinos (Fotografía 3.36), en el área de exploraciones propuesto presenta una extensión de 13,47 ha (2,77%) con una variación altitudinal aproximada entre los 3 630 m a 3 820 m en promedio. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Parastrephia lepidophylla, Ephedra rupestris, Opuntia sphaerica, Oreocereus leucotrichus, Chuquiraga spinosa, Haageocereus sp. y Stipa ichu. A nivel cuantitativo, en esta formación se evaluaron 2 transectos. Pedregal + roquedal Esta formación vegetal está restringida a zonas con roca expuesta, que se presentan a diferentes altitudes dentro del área del proyecto, de composición florística variable según la localidad y la composición florística de las formaciones vegetales aledañas; abarcando zonas de lecho de quebrada pedregoso (Fotografía 3.37 y 3.38), la extensión de esta formación dentro de la zona de exploraciones propuesta es de 4,64 ha (0,95%), entre los 3 850 a 3 910 m de altitud.

Page 88: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

101

Noviembre 2010

Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Ephedra rupestri, Parastrephia lepidophylla, Oreocereus leucotrichus, Festuca sp, y Stipa ichu. En esta formación se evaluó 1 transecto. Bofedal Para el presente estudio, esta formación vegetal se encuentra inmersa dentro de un ambiente árido. La presencia de esta formación requiere la presencia de un suministro más o menos constante de agua, (i.e. presencia de manantiales o puquios) los cuales les dan una característica de humedal. Los bofedales se registraron en la zona media de las quebradas Sin Nombre y Charaque, presentando una estructura simple y de reducida extensión (menor a 250 m2). Sobre los bofedales se registraron en total 6 especies que pueden ser consideradas como propias para este tipo de formación, las especies son de porte herbáceo y distribución compacta; entre las especies dominantes se encontró Plantago tubulosa, Distiquia muscoides e Isoetes sp. Ver Figura 3.20-b. En el área del proyecto se registró 7 pequeños bofedales con extensiones que individualmente no superan los 250 m2, aproximadamente sobre los 3 650 a 3 750 m, debido a ello solo se realizó una evaluación cualitativa de estos ambientes. Las áreas y listas de especies registrados en los bofedales se describen en el Anexo L1.

Matorral + canyar + pedregal Esta formación vegetal está constituida por áreas predominantemente arbustivas, muy cercanas a zonas con Pajonal, con la que comparte varias especies. Entre las especies que la componen está Chersodoma jodopappa o “canyar” (Fotografía 3.39), que es común en muchos matorrales altoandinos, pero en esta formación vegetal se encuentra con una mayor densidad. Esta formación se ubica alrededor de los 3 620 a 3 870 m en promedio y abarca un área de 59,96 ha (12,33%) dentro del área de exploraciones.

Pajonal + pedregal Esta formación vegetal está constituida predominantemente por especies herbáceas, en donde domina la familia Poaceae. Presenta una distribución geográfica que abarca 0,71 ha (0,15%) dentro del área de exploraciones, pudiéndosele encontrar aproximadamente desde los 3 790 m a 3 830 m de altitud. Fisionómicamente esta formación es muy parecida al pajonal de Festuca orthophylla (Fotografía 3.40), pero en esta formación predomina la Stipa ichu.

Page 89: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

102

Noviembre 2010

Arena/gravilla Esta formación vegetal se desarrolla sobre terrenos arenosos, de escasa vegetación que pueden ser denominadas como zonas desérticas (Fotografía 3.41). Dentro del área del proyecto presenta una extensión de 0,88 ha (0.18%) desde aproximadamente los 3 700 m a 3 770 m de altitud. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno fueron: Nototriche sp, Equinopsis sp y Ephedra americana. Esta formación vegetal es la que presenta menor cobertura vegetal para la zona de estudio.

Pajonal + Matorral + Arena / Gravilla Esta formación vegetal está constituida por áreas predominantemente herbáceas y arbustivas (Fotografía 3.42), donde domina la familia Poaceae, vegetación que se distribuye en el área de exploraciones desde los 3 780 m de altitud superando los 4 100 m de altitud, y una extensión de 175,89 ha (36%) registrado para el área del proyecto. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Festuca orthophylla, Stipa ichu, Azorella compacta, Parastrephia lepidophylla, Parastrephia lucida y Baccharis tricuneata.

Pajonal + matorral + pedregal/afloramiento Esta formación vegetal está constituida por áreas predominantemente arbustivas, con altitudes cercanas a los 3 840 m de altitud, superando los 4 100 m de altitud, muy cercanas a zonas con pajonal ocupando una extensión de 5,86 ha (1,26%) dentro del área del proyecto (Fotografía 3.43).

Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Fabiana stephanii, Chersodoma jodopappa, Festuca orthophylla, Stipa ichu, Parastrephia lepidophylla, Azorella compacta y Baccharis tricuneata

Cactácea + matorral + Pedregal/Roquedal Esta formación vegetal está constituida por áreas con predominio cactáceas, muy cercanas a zonas con pajonal y matorral, dentro del área del proyecto presenta una extensión de 15,86 ha (3.26%), extendiéndose aproximadamente desde los 3 670 m hasta 3 820 m de altitud.

Page 90: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

103

Noviembre 2010

Las especies dominantes por su importancia en cobertra sobre terreno son: Haageocereus sp, Opuntia sp, Opuntia igneses, Chuquiraga spinosa, Parastrephia lepidophylla y Baccharis tricuneata.

La formación vegetal con mayor número de especies registradas a nivel cuantitativo fue el matorral + pedregal/roquedal y la formación pedregal + roquedal, mientras que la formación Matorral denso + cactácea + pedregal/ roquedal fueron las que presentaron mayor diversidad. El mayor porcentaje de cobertura ocurre en el pedregal + roquedal. 3.6.3.3 Diversidad biológica y cobertura vegetal La metodología de evaluación se presenta en el Anexo L2, asimismo, los registros de cobertura (Tabla 3.82) así como los cálculos de diversidad biológica se presentan para cada formación vegetal: la distribución de los transectos sobre las diferentes formaciones vegetales descritas responde a las zonas que podrían recibir alguna influencia por los componentes del proyecto (i.e: plataformas de exploración). Se debe remarcar que los registros pueden ser catalogados como bajos, respondiendo este patrón a la estacionalidad y a la baja humedad característica de la zona que limita la distribución de las especies. Matorral + pedregal/roquedal En conjunto, en esta formación vegetal se registró 10 especies, oscilando los registros por transectos desde 2 a 7 especies, resultado que pone de manifiesto la heterogeneidad de la distribución de especies dentro de la formación. El índice de diversidad para las estaciones evaluadas en esta formación vegetal fue entre 0,995 y 1,602 bits/m. La riqueza obtuvo valores entre 0,315 a 1,337 y la equidad entre 0,571 a 0,995 (Tabla 3.83). A nivel de la formación vegetal, presentó un índice de diversidad de 2,037 bits/m y una equidad de 0,613 (Tabla 3.84). En esta formación vegetal se registró una cobertura vegetal absoluta promedio de 23,3%. Las especies que registraron mayor cobertura fueron Stipa ichu con 48,26% y Festuca sp con 28,86 % (Tabla 3.85) Matorral denso + Cactáceas + Pedregal / Roquedal En esta formación se registró un total de 7 especies, con registros a nivel de transecto de 2 y 6 especies, al igual que en la formación vegetal anterior, denotan una importante heterogeneidad en la distribución de especies. Se calculó un índice de diversidad de Shannon y Wiener para cada estación obteniéndose valores que oscilaron entre 0,426 a 2,417 bits/m y con una equidad que osciló entre 0,426 y 0,936 (Tabla 3.83).

Page 91: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

104

Noviembre 2010

Para la formación vegetal Matorral denso + Cactáceas + Pedregal/Roquedal registró un índice de diversidad de 2,19 bits/m, con una equidad de 0,78 y una riqueza de 1,5 (Tabla 3.84). La vegetación determina una cobertura absoluta promedio de 12,5%. Las especies que registraron mayor cobertura fueron Parastrephia lepidophylla con 49,09% y Chuquiraga spinosa con 14,55 % (Tabla 3.86) Pedregal + roquedal En esta formación vegetal se realizo una sola estación de evaluación por lo cual, se calculó un índice de diversidad de 2,259 bits/m y una equidad de 0,753 (Tabla 3.84). Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno fueron: Stipa ichu con una cobertura de 49,53%, Baccharis tricuneata y Festuca sp con 14,02%. Esta vegetación en conjunto determinó una cobertura promedio de 30% (Tabla 3.87). 3.6.3.4 Amplitud de nicho En la Tabla 3.88 se muestra la relación de especies que fueron registradas en la mayor cantidad de estaciones de muestreo; y que por tanto, se puede afirmar que presentan un patrón de distribución más amplio en la zona de exploración o presentan una mayor amplitud de nicho. La asterácea Parastrephia lepidophylla es la especie que mayor porcentaje de incidencia presentó, al encontrarse en 5 estaciones de muestreo (83,33% de incidencia) no se registró en el transecto TQ-4 (Matorral + pedregal/roquedal); otra especie de importancia debido a su amplia distribución en la zona fue la poácea Stipa ichu que se registró 4 estaciones de muestreo (66,7% de incidencia). Otras especies con menor incidencia (50%) fueron la asterácea Parastrephia lucida y la poácea Festuca sp. Las especies Baccharis petiolata, Chuquiraga spinosa, Ephedra rupestri y Cherdosoma jodopappa fueron las especies que se registraron con menor porcentaje de incidencia (16,67%), por lo que se puede afirmar que son especies de muy baja densidad o que su distribución es más restringida en la zona de estudio, por lo cual se puede afirmar que son especies de nicho estrecho.

Page 92: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

105

Noviembre 2010

3.6.3.5 Estado de conservación Decreto Supremo 043-2006 AG Se registraron 8 especies consideradas en el D.S 043-2006 AG, 2 especies en Peligro Crítico (CR), 3 especies Vulnerables (VU) y 3 especies Casi Amenazadas (NT) (Tabla 3.89). Las especies con mayor categoría son Ephedra rupestris “pinco pinco” y Haageocereus sp, consideradas En Peligro Crítico (CR). Mientras que Azorella compacta, Polypepis sp y Parastrephia lepidophylla, se encuentran clasificadas como Vulnerables (VU). Chuquiraga spinosa, Ephedra americana y Myrosmodes palodosum, se considera como Casi Amenazada (NT) (Tabla 3.89). CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Amenazadas) Se registraron 3 especies incluidas en CITES, todas dentro del Apéndice II que incluye especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación. Las especies son: Myrosmodes palodosum, Opuntia ignescens y Oreocereus leucotrichus (Tabla 3.89). Endemismo Según el Libro Rojo de la Especies Endémicas para el Perú (León, B. et al., 2006); se considera una especie endémica cuando ésta se presenta exclusivamente en un lugar, área o región geográfica determinada. Se registró 1 especie endémica, Caiophora carduifolia (Tabla 3.89). 3.6.4 Fauna La sección de fauna fue elaborada con los resultados de la evaluación de campo realizada en 2010 y complementada con los resultados de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (setiembre, 2008), aprobado en el año 2010 y el estudio de Evaluación Ambiental para la Campaña de Perforación Aire Reverso (marzo, 2008). En base a esta información se presenta en la Tabla 3.90 la lista de especies de vertebrados registrados tanto en toda el área de operaciones del Proyecto Quellaveco que incluye el polígono de exploración del proyecto.

Page 93: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

106

Noviembre 2010

3.6.4.1 Avifauna Durante las evaluaciones realizadas en las época seca del año 2010 solo se registraron 10 especies de avifauna, distribuidas en 5 familias y 3 órdenes (Tabla 3.91). La baja abundancia de especies así como la baja densidad observada responde a que en la zona los registros de vegetación son bastante escasos además que debido a la estacionalidad, muchas de las especies de avifauna se refugian en zonas con mayor oferta de hábitat alimenticio, el cual según los resultados de la evaluación de vegetación son bajos para esta temporada. Debido a esta baja densidad no se ha desarrollado un análisis cuantitativo de la avifauna, sin embargo la metodología de evaluación fue cuantitativa obedeciendo a “Points counts” que es una metodología de uso frecuente para evaluaciones cuantitativas. Asimismo, a pesar del bajo número de especies registrados en el área de exploraciones, la avifauna fue el grupo que mayores registros presentó en la evaluación de 2010 (10 especies registradas) y en evaluaciones anteriores (Ver Tabla 3.90). Estado de conservación Para establecer el estado de conservación se consideraron tres fuentes, el listado de especies amenazadas del D.S. N° 034-2006 AG, la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Amenazadas (CITES) DS 034-2004 AG De las especies registradas ninguna se incluyen en el listado del D.S. 034-2004-AG. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) Ninguna especie se incluye en la lista roja de IUCN. CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Amenazadas) Dos especies se incluyen en el Apéndice II que incluye especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación. Estas especies son “halcón perdiguero” Falco femoralis y el “picaflor negro” Metallura phoebe (Fotografía 3.44).

Page 94: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

107

Noviembre 2010

Endemismo Entre las especies endémicas del Perú registradas en el área del proyecto se tiene a la Metallura phoebe “picaflor negro”. Se considera una especie endémica cuando ésta se presenta exclusivamente en un lugar, área o región geográfica determinada. 3.6.4.2 Mamíferos Registros Durante las evaluaciones realizadas en la época seca del año 2010 y de acuerdo con los resultados obtenidos en la modificatoria del EIA del año 2008 realizado, se registró un total de 3 especies de mamíferos pertenecientes a tres órdenes taxonómicos y tres familias. Las especies registradas fueron Equus asinus “Asno silvestre” registrado en las inmediaciones del río Charaque, Lagidium peruanum “Vizcacha” (Fotografía 3.45) registrada en zonas de roquerío también en las inmediaciones del río Charaque y Bos taurus “vacas y toros”, esta última especie corresponde a animales domésticos (Fotografía 3.46). Estado de conservación Para establecer el estado de conservación se consideraron tres fuentes, el listado de especies amenazadas del D.S. N° 034-2006-AG y los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Amenazadas (CITES). Ninguna de las especies de mamíferos registrados se encuentra en alguna categoría de conservación. 3.6.4.3 Herpetofauna Durante las evaluaciones realizadas en la época seca del año 2010 y de acuerdo con los resultados obtenidos en el EIA del Proyecto Quellaveco (Knight Piésold, 2000), se ha reportado dos reptiles, Tachymenis peruviana (Fotografía 3.47) y Liolaemus cf ortizii (Fotografía 3.48), así como renacuajos de anfibios de Telmatobius sp ó Pleurodema sp. (Fotografía 3.49) 3.6.4.4 Vida acuática En la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (setiembre, 2008) se incluye un estudio detallado de la comunidad hidrobiológica, los resultados presentados en este estudio se adecuaron para ser incluidos en este EIAsd. En tal sentido se considera la información tomada para los ríos Asana y Charaque. Los componentes de la comunidad acuática considerados son: periphyton, macroinvertebrados bentónicos y peces.

Page 95: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

108

Noviembre 2010

Productores primarios (periphyton) Los organismos que constituyen el phytoplancton y el periphyton son esencialmente los mismos. En el primer caso se trata de productores primarios unicelulares que se encuentran flotando en las capas superiores de los ambientes acuáticos, en tanto que en el segundo caso se trata de dichos organismos adosados al substrato. Durante la temporada lluviosa el ensamblaje de periphyton y phytoplancton en los ambientes acuáticos evaluados presentó valores de diversidad media a baja (valores de riqueza que pueden llegar a 29 especies/morfoespecies distintas por estación o registros del índice de Shannon en su mayoría menores a 3,5 bits por individuo) aunque debe tenerse en cuenta que se observa también una gran variabilidad (Tabla 3.92). En QL-CHA-02, la presencia de Nostoc sp1 representa aproximadamente el 98% del total de individuos, registrándose la más baja equidad. En el resto de las estaciones los valores de equidad están por encima de 0,5 y en la estación QL-ASA-02 se presenta el valor más alto (0,867), lo cual coincide con el más alto valor de diversidad de Shannon (3,54 bits/individuo), pero no necesariamente con el valor más alto de riqueza específica (este último corresponde a la estación QL-CHA-02 con 29 especies/morfoespecies) (Tabla 3.92). Durante la temporada seca los valores de riqueza y diversidad fueron más altos que durante la temporada húmeda, así se tiene que la riqueza específica varía entre 23 y 62 especies/morfoespecies por estación, con una media de 30 especies/morfoespecies, y la diversidad puede llegar a valores de 3,99 bits por individuo, pero de manera semejante a lo que sucede durante la temporada húmeda, la variabilidad espacial es muy marcada (Tabla 3.93). Nuevamente se observa un valor de equidad indicador de que el medio no presenta dominancias muy marcadas. Revisando los valores extremos, es posible observar que el mínimo es bastante más alto que lo observado en la temporada húmeda, en donde la variabilidad del índice de Pielou se da entre los valores de 0,56 y 0,67 (Tabla 3.93). Macroinvertebrados bentónicos Los macroinvertebrados bentónicos constituyen uno de los grupos de organismos acuáticos que mayor importancia presentan en la comunidad hidrobiológica, no sólo por su importante posición en la red trófica, sino por su gran importancia como indicadores biológicos de calidad de aguas.

Page 96: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

109

Noviembre 2010

Durante la temporada lluviosa el ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos presentó valores medio-altos para los estimadores de estructura de comunidad, aunque debe tenerse en cuenta que en los valores estimados para tales índices se observa (como en el caso de los valores estimados para los productores primarios) una alta variabilidad. Así, el valor de la riqueza específica varía entre 7 y 13 morfoespecies por estación (los valores extremos corresponden a las estaciones QL-ASA-01 y QL-CHA-01, respectivamente), presentando una media de 10,3 morfoespecies por estación. Los valores de diversidad de Shannon (H’) son también muy variables. Los registros extremos fueron de 1,30 y 2,63 bits/individuo, dichos valores extremos corresponden a las mismas locaciones en que se observan el mínimo y el máximo de diversidad de Periphyton durante la temporada húmeda (QL-CHA-02 y QL-ASA-02) (Tabla 3.94). La equidad varía entre 0,38 y 0,78. El valor menor (que corresponde a un ambiente donde existe una marcada dominancia de algunas morfoespecies) se observa en la estación QL-CHA-02, con once morfoespecies registradas y una abundancia total de 163 individuos. El medio esta dominado por Andesiops sp. de la familia Baetidae (Ephemeroptera) que representa aproximadamente el 75% de la abundancia registrada (Tabla 3.94). En la temporada seca, los valores de diversidad registrados para el ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos presentaron una variabilidad semejante a la observada durante la temporada de lluvias (H’ = 1,91 bits/ind., estación QL-ASA-02 hasta H’ = 3,33 bits/ind., estación QL-CHA-02), mientras que la riqueza presentó valores que fluctúan entre 12 y 18 morfoespecies por estación (los valores son más bajos que durante la temporada húmeda) (Tabla 3.95). La equidad varía entre 0,46 y 0,80. El valor menor se observa en la estación QL-CHA-01, en donde la comunidad está dominada por una especie de Chironomidae (Orthocladiinae sp.) (Tabla 3.95). Peces En el área de operaciones del proyecto minero sólo se registró una especie de pez, correspondiente a Oncorhynchus mykiss (Walbaum 1792) (Orden Salmoniformes, Familia Salmonidae), también conocida como “trucha arcoiris”. Ésta es una especie de salmónido nativa de Norteamérica que fue introducida en el Perú primero en 1927 y posteriormente en 1942 (Welcomme, 1988). En los trópicos, su rango de distribución se encuentra por lo general encima de los 1 200 m de altitud.

Page 97: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

110

Noviembre 2010

El hábitat natural de la especie está constituido por ambientes tanto lóticos como lénticos que presentan temperaturas alrededor de los 12�C en verano. En el caso de ambientes lóticos requieren zonas de flujo moderado a rápido en los que las aguas se encuentren bien oxigenadas; la temporada reproductiva coincide con el inicio del invierno. Los individuos adultos se alimentan preferentemente de macroinvertebrados bentónicos, huevos de organismos acuáticos y peces pequeños (incluso individuos juveniles de la misma especie) (Cadwallader & Backhouse, 1983). Debe señalarse que existen fenómenos migratorios que son importantes para el proceso de reproducción natural de la especie. Si bien se ha conseguido reproducir en cautiverio (Gall & Crandell, 1992), se trata de una de las especies con más amplio rango de distribución mundial en la actualidad y esto debido a que ha sido introducida en muchos países. Aunque existen reportes de efectos ecológicos adversos después de su introducción, constituyen un recurso apreciado por las comunidades en cuyos terrenos pueden ser encontrados, debido a que por lo general presentan una biomasa mucho mayor que las especies nativas y por lo tanto su valor nutricional es más significativo. Indicadores biológicos de la calidad del agua Los macroinvertebrados bentónicos fueron utilizados como indicadores en los ambientes lóticos (ríos y quebradas) usando los índices:

� EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera), índice basado en la abundancia proporcional (porcentual) de los tres órdenes considerados menos tolerantes a polución en los ambientes acuáticos continentales.

� IBF (Índice Biótico de Familias) Basado en el HBI (Hilsenhoff Biotic Index) y desarrollado dentro de los parámetros de la teoría sapróbica de Kolkowitz. Este índice bimétrico está basado en la tolerancia a polución (definida en función a un valor entre uno y diez) de cada familia presente en la muestra y su abundancia relativa.

� BMWP (Biotic Monitoring Working Party) desarrollado inicialmente en el Reino Unido y posteriormente adaptado a otros países (entre ellos Colombia y Brasil, de los que son tomados los datos para el presente análisis). Se basa sólo en un parámetro (es unimétrico) expresado en el valor de tolerancia de las familias presentes en la muestra.

El índice EPT para época húmeda indica que la calidad del agua en general es regular (valores de EPT menores a 50%). La estación QL-ASA-02 presenta un valor bajo de calidad siendo del tipo IV (mala), mientras que la estación QL-CHA-02 presenta el mejor valor con una calidad tipo I (muy buena). De modo general las estaciones del río Asana presentan calidad de agua entre regular y mala, mientras que las del río Charaque son de mejor calidad (Tabla 3.96). Durante la época seca, la calidad del agua disminuye en todas las estaciones

Page 98: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

111

Noviembre 2010

situándose entre regular y mala para ambos ríos. La categoría principal que se observa es IV (mala) en las estaciones QL-ASA-02 y QL-CHA-01 (Tabla 3.97). El índice IBF durante la época húmeda muestra buena calidad del agua en todas las estaciones evaluadas, fluctuando entre regular y excelente. Las estaciones del río Charaque presentan la mejor calidad de agua, siendo ambas consideradas excelentes según este índice (Tabla 3.96). Al igual que con el EPT, el índice IBF disminuye drásticamente durante la época seca, siendo QL-CHA-02 Buena; el resto de estaciones presentan calidades malas o relativamente malas (Tabla 3.97). El índice BMWP durante la época húmeda muestra que la calidad del agua varía entre buena y regular; siendo la estación QL-ASA-02 de calidad mala y las estaciones del río Charaque de calidad regular (Tabla 3.96). Durante la época seca la calidad del agua mejora según el índice BMWP, siendo mejor para la estación del río Asana que presentan calidad regular, mientras que las del río Charaque presenta calidad buena (Tabla 3.97). 3.7 Aspecto socioeconómico 3.7.1 Consideraciones generales En este acápite del EIAsd del Proyecto de Exploración al NO del Yacimiento Quellaveco se presentan las características socioeconómicas de la población ubicada en su área de influencia. La Línea base constituye el punto de partida sobre el que se evalúan los posibles efectos que el proyecto tendrá en la vida de estas poblaciones, su actividad económico-productiva, sus redes sociales o su cultura, entre otros aspectos de la dinámica socioeconómica. Por este motivo se ha tenido en cuenta la normatividad peruana y las recomendaciones de organismos internacionales, como la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial. El propósito de este análisis es identificar y describir la situación social, política, económica y cultural de las poblaciones que se encuentran en el área de influencia del proyecto mencionado. Este estudio tiene como antecedente la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en abril del presente año y que se ha tomado como fuente de información para la elaboración del componente social del presente EIAsd. Debido a que los datos de dicha modificación fueron recolectados en el trabajo de campo que realizó Knight Piésold entre julio y agosto de 2007, así como que una parte del área de dicho estudio �en particular la zona correspondiente al Área de

Page 99: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

112

Noviembre 2010

Operaciones, Planta Concentradora� coincide con la del proyecto que motiva este documento, y a que datos del Censo Nacional de Población y Vivienda datan del mismo año, se ha visto por conveniente utilizar parte de esta información para la elaboración del componente social del EIAsd. En el presente acápite, luego de la exposición acerca de la delimitación del área de influencia del EIAsd, se presentará el Área de Influencia Indirecta (AII), para finalmente hacer lo propio con el Área de Influencia Directa (AID). 3.7.2 Determinación del área de influencia del proyecto El ámbito del presente EIAsd está conformado por las áreas de influencia directa e indirecta del Proyecto de Exploración. Para la determinación de estas áreas se han utilizado tanto criterios de carácter ambiental como social. Asimismo, como criterio de referencia se ha tomado la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco aprobado en el año 2010. 3.7.3 Área de Influencia Directa social (AID) El AID está determinado por la ubicación de las exploraciones, los posibles impactos en evaluación y la dinámica social de la zona. Para el caso de este estudio se ha considerado con AID a la Comunidad Campesina Tumilaca-Poata-Coscore-Tala, en cuanto esta comunidad y sus anexos constituyen la población más cercana al proyecto de exploración. Se ha tomado la comunidad como una unidad aunque unos anexos �como Tala� se encuentren más cercanos al proyecto que otros, en la medida en que al ser comunidad campesina toman decisiones conjuntas acerca de las tierras comunales, dotación de servicios, faenas y otros aspectos comunes. 3.7.4 Área de Influencia Indirecta Social (AII) El criterio utilizado para la delimitación del AII es la relación del proyecto con los espacios político-administrativo, social y económico a nivel distrital, provincial y regional. El AII está constituido por las poblaciones y localidades de zonas cercanas al proyecto que tendrán efectos de este en sus condiciones de vida; así como por la región, provincia y distrito donde se ubica el mismo, pues son centros de organización política, económica y social. Teniendo en cuenta estos criterios, las áreas de influencia de este estudio están constituidas por:

Page 100: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

113

Noviembre 2010

Cuadro 3.29 Área de influencia social del Proyecto de Exploración

Área de Influencia Directa Social (AID)

� Comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore-Tala y sus anexos: Pocata, Coscore, Tala, Calientes, Quebrada Honda.

� Otros anexos y sectores de la comunidad

Área de Influencia Indirecta Social (AII)

� Región: Moquegua � Provincia: Mariscal Nieto � Distrito Torata 3.7.5 Contexto regional, provincial y distrital: AII social del proyecto Se define como AII social del proyecto, al distrito de Torata, la provincia de Mariscal Nieto y a la región Moquegua, pues las localidades del AID están comprendidas dentro de este ámbito político administrativo (Ver Figura 3.21). La región Moquegua, está situada en la parte sur occidental del Perú entre las coordenadas geográficas 15° 57’ a 17° 53’ de Latitud Sur y 70°00’ a 71° 23’ de Longitud de Greenwich. Tiene como límites las regiones de Arequipa, Puno y Tacna, y el Océano Pacífico. La región tiene una superficie de 16 174,65 km2 y representa el 1,22% del territorio nacional. Su altitud abarca zonas de la costa y región andina, con alturas que varían desde el nivel del mar hasta más de 5 000 m de altitud. Esta región está dividida políticamente en tres provincias: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo. �

La provincia de Mariscal Nieto, se encuentra ubicado al Suroeste de la región Moquegua y tiene como capital a la ciudad de Moquegua. Limita por el Noroeste con la región Arequipa; por el Norte con la provincia de General Sánchez Cerro; por el Noreste con la región Puno; por el sur con la región Tacna y por el Suroeste con la provincia de Ilo. La provincia de Mariscal Nieto posee una extensión territorial de 9 251,82 km2, representando el 57,2% del territorio de la región. Tiene seis distritos, incluido la capital de la región: Moquegua, Carumas, Cuchumbaya, Samegua, San Cristbal y Torata.

Page 101: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

114

Noviembre 2010

El distrito de Torata, tiene una superficie de 1 920,30 km2 y se encuentra ubicado sobre el margen izquierdo del río Torata, a 25 km al noreste de la ciudad de Moquegua. Su capital, del mismo nombre, está a una altitud de 2 207 metros de altitud. 3.7.5.1 Demografia Distribución poblacional por edad y sexo La región Moquegua tiene un total de 161 533 habitantes, de los cuales el 51,31% son varones y el porcentaje restante (48,69%) son mujeres. Tal como se puede apreciar en el Cuadro 3.30, es el grupo de edad entre 15 y 64 años el que concentra al mayor número de habitantes. En la provincia y el distrito se observa un comportamiento similar al regional. En ambos ámbitos geográficos, el porcentaje de varones es ligeramente mayor al de mujeres y, la mayoría se ubica en el rango de 15 a 64 años de edad (Ver Cuadro 3.30).

Cuadro 3.30 Distribución de la población según género y grandes grupos de edad

Grupos de edad

Región Moquegua

Provincia Mariscal Nieto

Distrito Torata

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total0 – 14 20 986 19 911 40 897 9 237 8 693 17 930 789 707 1 496

15 – 64 55 753 53 362 109 115 25 299 24 420 49 719 2 612 1 974 4 58665 + 6 148 5 373 11 521 2 730 2 470 5 200 291 218 509 Total 82 887 78 646 161 533 37 266 35 583 72 849 3 692 2 899 6 591

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI Elaboración: Knight Piésold, 2010.

Distribución poblacional por área urbana y rural La región Moquegua se caracteriza por tener una población eminentemente urbana. El 84,62% vive en las ciudades, mientras que el 15,38% habita en el área rural (Ver Cuadro 3.31). La provincia de Mariscal Nieto también tiene una población predominantemente urbana (86,2%). En el caso del distrito de Torata no existe mayor diferencia entre el número de población urbana y rural, pues alrededor del 50,5% es urbana y el 49,5% es población rural.

Page 102: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

115

Noviembre 2010

Cuadro 3.31 Distribución de la población según área urbana y rural

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Categorías

Casos % Casos % Casos % Urbano 136 696 84,62 62 797 86,2 3 331 50,5 Rural 24 837 15,38 10 052 13,8 3 260 49,5 Total 161 533 100,00 72 849 100,00 6 591 100,00

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI Elaboración: Knight Piésold Consultores S.A. 3.7.5.2 Migración Tal como se puede observar en el siguiente cuadro, la población del AII vive permanentemente la provincia o distrito de origen. En el caso de la región Moquegua, este porcentaje alcanza al 94,48% de la población total, el 94,60% para el ámbito provincial y el 95,30% para el distrito de Torata. Esta información nos indicaría que la emigración es mínima en estas localidades (Ver Cuadro 3.32).

Cuadro 3.32 AII: Migración

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Categorías

Casos % Casos % Casos % Vive permanentemente 152 622 94,48 68 915 94,60 6 281 95,30 No vive permanentemente 8 911 5,52 3 934 5,40 310 4,70 Total 161 533 100,00 72 849 100,00 6 591 100,00

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI 3.7.5.3 Vivienda - Materiales de construcción de las viviendas En cuanto al material con el que están construidas las viviendas, en el nivel regional se tiene que es el ladrillo o bloque de cemento el material predominante en las paredes (54,40%), seguido del adobe o tapia (29%); mientras que en el caso de los pisos, el 43,96% es de tierra y el 43,74% de cemento En la provincia de Mariscal Nieto el ladrillo o bloque de cemento, y el adobe o tapia son los materiales predominantes en las paredes (45,60% y 35,02%, respectivamente); mientras que en los pisos, el 49,92% es de tierra y el 40,52% es de cemento. En este aspecto, Torata presenta una situación diferente a la provincial, pues encontramos que el adobe o tapia es el

Page 103: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

116

Noviembre 2010

material predominante en las paredes (52,88%) y mientras que en los pisos el 55,47% es de tierra. 3.7.5.4 Servicios básicos Agua El tipo de abastecimiento de agua es bastante similar en toda el AII. Se tiene que en la región más de la mitad de las viviendas (58,71%) cuenta con agua potable, mientras que el 18,61% que se abastece con agua de río, acequia o similar. Tanto en la provincia como en el distrito, la mayor parte de las viviendas también utiliza el agua potable (58,25% en la provincia y 50,64% en el distrito)

Cuadro 3.33 Tipo de abastecimiento de agua

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Categorías

Casos % Casos % Casos % Red pública dentro de la vivienda (agua potable) 27 921 58,71 13 370 58,25 1 195 50,64

Red pública fuera de la vivienda 5 571 11,71 2 705 11,78 119 5,04 Pilón de uso público 3 049 6,41 2 242 9,77 60 2,54 Camión-cisterna u otro similar 344 0,72 269 1,17 60 2,54 Pozo 434 0,91 207 0,90 16 0,68 Río, acéquia, manantial o similar 8 850 18,61 3 282 14,30 861 36,48 Vecino 976 2,05 595 2,59 32 1,36 Otro 412 0,87 283 1,23 17 0,72 Total 47 557 100,00 22 953 100,00 2 360 100,00 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI Servicios higiénicos En el caso de los servicios higiénicos, el 55,31% de las viviendas de la región Moquegua cuentan con una conexión de desagüe, frente a un 18,48% que no cuenta con servicio higiénico alguno. En el nivel provincial y distrital la situación es similar, pues la mayoría de las viviendas (55,02% y 43,90% respectivamente) cuenta con desagüe.

Page 104: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

117

Noviembre 2010

Cuadro 3.34 Tipo de servicio higiénico: AII

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Categorías

Casos % Casos % Casos % Red pública de desagüe dentro de la vivienda 26 306 55,31 12 629 55,02 1 036 43,90 Red pública de desagüe fuera de la vivienda 3 271 6,88 1 761 7,67 44 1,86 Pozo séptico 1 871 3,93 633 2,76 63 2,67 Pozo ciego o negro / letrina 6 997 14,71 2 309 10,06 352 14,92 Río, acequia o canal 325 0,68 143 0,62 8 0,34 No tiene 8 787 18,48 5 478 23,87 857 36,31 Total 47 557 100,00 22 953 100,00 2 360 100,00Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI Electricidad Tal como se puede apreciar en el Cuadro 3.35, el acceso al servicio de energía eléctrica es más alto en comparación con el servicio de agua potable. Así se tiene que en el ámbito regional la cobertura alcanza al 80,26% de las viviendas, en el provincial a más de la mitad de estas (77,63%) y, en el caso distrital al 61,82%.

Cuadro 3.35 Acceso al servicio de electricidad

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Categorías

Casos % Casos % Casos % Sí tiene alumbrado eléctrico 38 168 80,26 17 819 77,63 1 459 61,82 No tiene alumbrado eléctrico 9 389 19,74 5 134 22,37 901 38,18 Total 47 557 100,00 22 953 100,00 2 360 100,00 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI 3.7.5.5 Actividades económicas Población económicamente activa El cuadro que se presenta a continuación describe la distribución de la Población Económicamente Activa (PEA) en el AII. Cabe indicar que los porcentajes de la PEA ocupada en la provincia (48,04%) y en el distrito (54,42%) son mayores al promedio de la región (46,67%).

Page 105: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

118

Noviembre 2010

Cuadro 3.36 Población Económicamente Activa (PEA)

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Categorías

Casos % Casos % Casos % PEA Ocupada 67 972 46,67 31 645 48,04 3 277 54,42 PEA Desocupada 6 205 4,26 3 239 4,92 216 3,59 No PEA 71 474 49,07 30 987 47,04 2 529 42,00 Total 145 651 100,00 65 871 100,00 6 022 100,00 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI En Moquegua, la mayor parte de la población (24,07%) realiza labores que no requieren mayor calificación, pues trabajan como peones, vendedores ambulantes y afines. El segundo grupo de ocupación más importante es el de trabajadores de servicios personales, vendedores de comercios y mercado, el cual concentra al 12,59% de la población. Solo el 10,19% pertenece a la categoría de profesionales, científicos e intelectuales. Este comportamiento también es similar en los espacios provinciales y distrital. Para resumir, se puede indicar que los principales sectores que dan empleo a la PEA de esta región son comercio y servicios (38%) en la zona urbana y el sector agropecuario en la zona rural. Principales actividades económicas Según datos del último censo nacional �2007�, la principal actividad económica de la región es la agricultura y ganadería, la cual concentra al 18,77% de la PEA ocupada, seguida del comercio al por menor (12,75%) y, en tercer lugar, las actividades ligadas a la construcción (9,38%). Esta situación es similar en la provincia de Mariscal Nieto, donde también encontramos que la agricultura y la ganadería es la principal actividad económica que representa el 21,50%, seguido del comercio al por menor (12,09%) y la construcción (10,26%). En el distrito de Torata, el 26,5% de la PEA tiene como actividad económica principal a la agricultura y ganadería, pero a diferencia de la región y la provincia, otras actividades económicas que concentran mayor PEA ocupada son la administración publica (19,53%) y la explotación de minas y canteras (12,48%).

Page 106: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

119

Noviembre 2010

Además de la clasificación anterior por ámbitos político administrativos, las actividades principales de la región Moquegua se pueden identificar a partir de ámbitos geográficos que diferencian tres aéreas económico productivas: el área costera, el área intermedia y el área altoandina, que se describen a continuación.4 En el área de costa, las actividades económicas predominantes son la pesca, la metalurgia, los servicios y el comercio. El sector servicios es el que ocupa una mayor cantidad de mano de obra y dinamiza la economía local; mientras que el sector pesca, se considera como la segunda más importante en términos de generación de empleo, seguida por la metalurgia y el comercio. Ofrecen mayores oportunidades de empleo y mejores salarios. En el área intermedia, que incluye a la provincia de Mariscal Nieto y en donde se encuentra el distrito de Torata, se desarrolla fuertemente la agricultura y la crianza de ganado vacuno para la producción de leche y derivados lácteos. Los ingresos por estas actividades son muy relativos y en la mayoría de los casos, son bajos debido a la excesiva parcelación de las tierras (minifundios). Hay que destacar el desarrollo de la producción vitivinícola (vinos y piscos) en la provincia. Asimismo, la actividad minera tiene mucha importancia para la provincia de Mariscal Nieto ya que alrededor del 30% del área territorial se encuentra en condición de denuncio o concesión minera, siendo el principal aporte de este sector, la generación de divisas y el pago de impuestos; pero presentando una generación de empleo bajo. En el área altoandina predominan las actividades agropecuarias, especialmente la crianza de ganado vacuno, camélidos sudamericanos, y la actividad minera a pequeña escala. Esta área es la que presenta los más bajos ingresos por su lejanía a los mercados de la ciudad (excepto Cuajone). Nivel de ingresos Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),5 la región Moquegua ocupa el cuarto lugar en el país en cuanto a ingreso per cápita, con S/. 418,2 mensuales. Esta posición se debería, al desarrollo de los sectores comercio y servicios.

5 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2007, Hacia una Descentralización con Ciudadanía.

Page 107: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

120

Noviembre 2010

En la provincia de Mariscal Nieto el ingreso mensual per cápita es de S/. 424,8 (lugar 11) y de S/ 458,8 en el distrito de Torata (lugar 62 en el nivel nacional). 3.7.5.6 Educación Condiciones de alfabetización Según el último censo nacional, en la región Moquegua el 90,86% de la población sabe leer y escribir, frente a un 9,14% que no tiene estos conocimientos. En la provincia y el distrito, se observa que la mayoría de la población sabe leer y escribir (89,72% y 90,04% respectivamente) con promedios similares a la región (Ver Cuadro 3.37).

Cuadro 3.37 AII: Porcentaje de analfabetismo

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Categorías

Casos % Casos % Casos % Sabe leer y escribir 139 821 90,86 62 365 89,72 5 689 90,04 No sabe leer y escribir 14 060 9,14 7 144 10,28 629 9,96 Total 153 881 100,00 69 509 100,00 6 318 100,00 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI Nivel educativo de la población En la región Moquegua, respecto al nivel educativo de la población, el 31,19% cuenta con estudios secundarios, el 23,66% con estudios primarios; y en relación con la educación superior, el 10,64% tiene estudios superiores no universitarios concluidos. Este mismo comportamiento se observa en el caso de la provincia y el distrito, donde el nivel secundario tiene mayor proporción de población, seguido de la primaria y en menor cantidad del nivel superior. Así, por ejemplo, se tiene que el 21,19% en la provincia tiene nivel secundario y en el distrito el 29,55% (Ver Cuadro 3.38).

Page 108: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

121

Noviembre 2010

Cuadro 3.38 Nivel Educativo en el AII

Región

Moquegua Provincia Mariscal Nieto Distrito Torata Categoría

Casos % Casos % Casos % Sin Nivel 13 499 8,77 7 100 10,21 649 10,27 Educación Inicial 3 938 2,56 1 695 2,44 124 1,96 Primaria 36 410 23,66 16 053 23,09 1 683 26,64 Secundaria 47 994 31,19 20 292 29,19 1 867 29,55 Superior No Univ. incompleta 12 185 7,92 5 528 7,95 423 6,70 Superior No Univ. completa 16 379 10,64 7 307 10,51 650 10,29 Superior Univ. incompleta 8 973 5,83 4 502 6,48 274 4,34 Superior Univ. completa 14 503 9,42 7 032 10,12 648 10,26 Total 153 881 100,00 69 509 100,00 6 318 100,00

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI En lo que respecta a instituciones educativas, al 2007 la región Moquegua contaba con 664 instituciones educativas en las diferentes modalidades de carácter público y privado, ubicados en el área rural y urbana.6

� Escolarizado (460): 138 en inicial, 198 en primaria, 82 en secundaria, 3 en educación especial, 3 en formación magisterial ISP, 26 en educación ocupacional CEO y 10 superiores tecnológicos IST.

� No Escolarizado (204): 178 en inicial, 1 en primaria adultos, 5 en secundaria adultos, 2 en educación especial y 18 en educación ocupacional.

Del total de instituciones educativas de la región, aproximadamente la mitad (334) pertenecen a la UGEL Mariscal Nieto. Esta mayor concentración de oferta educativa se debe a que en esta zona se encuentra la capital de la región Moquegua. En el distrito de Torata encontramos 25 instituciones educativas, de las cuales solo dos de ellas son de nivel secundario.7

6 Tomado del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003-2021, actualizado a 2009. Gobierno Regional de Moquegua. 7 Escale – Estadística de la Calidad Educativa, 2009. Ministerio de Educación.

Page 109: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

122

Noviembre 2010

3.7.5.7 Salud Perfil epidemiológico En lo referente a las principales causas de morbilidad, entre los principales motivos de consulta médica se encuentran las infecciones de las vías respiratorias (26,6%) y las enfermedades de la cavidad bucal (14,3%), como se puede ver en el Cuadro 3.39.

Cuadro 3.39 Principales causas de morbilidad en la región Moquegua, 2008

Grupo de causas Nº %

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 55 815 26,6 Enfermedades de la cavidad bucal, glándulas salivales y maxilares 29 947 14,3 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 13 649 6,5 Enfermedades infecciosas intestinales 9 347 4,5 Enfermedades del esófago, estómago y duodeno 6 539 3,1 Otros trastornos maternos relacionados con el embarazo 5 680 2,7 Otras dorsopatias 5 006 2,4 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 4 407 2,1 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 4 343 2,1 Otras enfermedades del sistema urinario 4 278 2,0 Dermatitis y eczema 3 709 1,8 Transtornos de la conjuntiva 3 569 1,7 Infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual 3 386 1,6 Trastornos de las glándulas endocrinas 3 224 1,5 Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos 2 453 1,2 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 6 359 3,0 Las demás causas 47 918 22,9 Total 209 629 100,00Fuente: Ministerio de Salud Elaboración: Knight Piésold, 2010.

En cuanto a las causas de mortalidad, se tiene que el mayor número de fallecidos se debió a tumores malignos en el sistema digestivo (6,7%) y en segundo lugar a enfermedades del corazón (5,6%), como se puede ver en el Cuadro 3.40.

Page 110: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

123

Noviembre 2010

Cuadro 3.40 Principales causas de mortalidad en la región Moquegua, 2006

Grupo de causas Nº %

Tumores malignos en los órganos digestivos 38 6,7 Otras formas de enfermedad del corazón 32 5,6 Influenza (gripe) y neumonía 31 5,5 Accidentes de transporte 29 5,1 Enfermedades hipertensivas 27 4,8 Insuficiencia renal 24 4,2 Enfermedades isquémicas del corazón 22 3,9 Otras enfermedades bacterianas 21 3,7 Diabetes mellitus 19 3,3 Enfermedades cerebrovasculares 19 3,3 Las demás causas 306 53,9

Total 568 100,00Fuente: Ministerio de Salud Elaboración: Knight Piésold, 2010.

En lo que respecta a la natalidad, encontramos que en 2008 la tasa de natalidad en la región Moquegua fue de 14,21 nacidos vivos por cada 1000 habitantes por debajo del promedio del país (22,6). La tasa de fecundidad, de 50,89 nacidos vivos por 1 000 mujeres en edad fértil (el promedio país es de 46,97). La tasa global de fecundidad está en 1,9 hijos por mujer, menos que el promedio del país (2,3).8 Recursos y atención de salud La región Moquegua cuenta con 933 profesionales de la salud, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a técnicos y auxiliares (33,44%), enfermeras (17,04%) y médicos (12,75%). En la provincia de Mariscal Nieto existe una proporción similar, mientras que en el distrito de Torata destaca la no existencia de psicólogos, nutricionistas y químicos farmacéutico, solo existe atención de salud básica (Ver Cuadro 3.41).

8 Dirección Regional de Salud de Moquegua.

Page 111: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

124

Noviembre 2010

Cuadro 3.41 Personal del Ministerio de Salud en el AII, 2007

Región

Moquegua Provincia

Mariscal Nieto Distrito Torata Profesional

Nº % Nº % Nº % Médicos 119 12,75 59 12,04 2 8,00 Enfermeras 159 17,04 82 16,73 5 20,00 Odontólogos 44 4,72 22 4,49 2 8,00 Obstetras 94 10,08 50 10,20 3 12,00 Psicólogos 12 1,29 4 0,82 0 0,00 Nutricionistas 10 1,07 7 1,43 0 0,00 Químicos farmacéuticos 5 0,54 4 0,82 0 0,00 Otros profesionales de la salud 21 2,25 7 1,43 0 0,00 Técnicos y auxiliares 312 33,44 163 33,27 10 40,00 Otros 157 16,83 92 18,78 3 12,00 Total 933 100,00 490 100,00 25 100,00

Fuente: Ministerio de Salud La región Moquegua dispone de dos redes de salud: Ilo y Moquegua; esta última tiene cinco microrredes en las provincias de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, de las cuales dos pertenecen a Mariscal Nieto. En las tres provincias de la región se cuenta en conjunto con 3 hospitales, 26 centros de salud y 32 puestos de salud. En total se dispone de 175 camas hospitalarias9. Los centros hospitalarios son de Nivel I y II; además, hay un hospital de Essalud10 de Nivel I que está en la ciudad de Ilo. El Hospital de Apoyo de Moquegua es de Nivel II y atiende cuatro especialidades (Cirugía General, Obstetricia, Pediatría y Medicina Interna). La Provincia de Mariscal Nieto tiene 24 establecimientos de salud. En el distrito de Torata encontramos 3 establecimientos de salud: centro de salud Torata, el puesto de salud Yacango y el puesto de salud Arondaya, todos ellos administrados por el MINSA. Asimismo, en Torata encontramos el hospital de Cuajone de la red Southern Cooper Corporation.

9 Ministerio de Salud 10 Siglas del Seguro Social de Salud del Perú.

Page 112: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

125

Noviembre 2010

Cuadro 3.42 Establecimientos del Ministerio de Salud – Red de salud de Moquegua

Centro de Salud Puesto de Salud Mariscal Nieto Mercado Central San Francisco El Siglo 28 de Julio La Bodeguilla San Antonio Los Ángeles Samegua Tumilaca-El Molino Torata Yacango Arondaya

Fuente: MINSA. Indicadores Epidemiológicos Departamentales 2005. 3.7.5.8 Infraestructura de transporte11 En la región Moquegua el principal medio de transporte es el terrestre (carreteras). En la actualidad cuenta con dos vías primordiales como es la carretera Binacional que atraviesa la región de Oeste a Este y la carretera Panamericana Sur que la atraviesa de Norte a Sur. A la vía Binacional confluyen la carretera Interoceánica y vías transversales que articulan el espacio andino y a su vez esta con el eje costero. A través de este sistema vial básico se mueve el mayor flujo de transporte de carga y pasajeros. La red vial departamental y parte de la red vial vecinal que articulan mayormente el subespacio alto andino con la capital del departamento y el sistema vial nacional, se encuentran en mal estado, lo que dificulta la integración territorial de la región. En ese sentido se observa que el área de costa está suficientemente articulada y con servicio adecuado de transporte. El área intermedia, donde se sitúa la provincia de Mariscal Nieto y en el cual se encuentra el distrito de Torata, tiene pocos problemas de interconexión aunque el servicio de transporte no es suficiente para todas sus zonas. En estas dos áreas se ubica casi toda la red de carreteras asfaltadas (408 km.); mientras que el área altoandina, tiene serios problemas de articulación espacial y el transporte es totalmente deficiente, siendo todas las carreteras de tercer orden o trochas carrozables en pésimas condiciones de transitabilidad. Actualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones por medio de los programas existentes de mantenimiento vial, se ha orientado a rehabilitar la red nacional más no la red departamental y menos aún la red vecinal.

11 Tomado del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003-2021, actualizado al 2009. Gobierno Regional de Moquegua.

Page 113: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

126

Noviembre 2010

3.7.5.9 Calidad de vida Necesidades básicas insatisfechas El enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas o NBI representa una medida de intensidad de la pobreza, basado en indicadores no monetarios. Estos indicadores representan a las necesidades consideradas básicas, y los hogares y población que carecen de al menos una de estas necesidades representadas en los indicadores, son considerados pobres. Entre los indicadores de las NBI tenemos a: hogares en viviendas con características físicas inadecuadas, hogares en viviendas con hacinamiento, hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo, hogares con niños que no asisten a la escuela y hogares con alta dependencia económica En la región Moquegua encontramos que el 33,9% de la población en hogares son considerados pobres bajo este enfoque ya que tienen al menos una NBI. Esta situación es más evidente en los ámbitos provincial (37,2%) y distrital (47,5%). El Cuadro 3.43 señala que los porcentajes más altos de carencia en el AII están entre una a tres necesidades básicas insatisfechas.

Cuadro 3.43 AII: Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Región Moquegua

Provincia Mariscal Nieto

Distrito Torata Indicador

Nº % Nº % Nº % Con al menos una NBI 53 003 33,9 26 465 37,2 3 130 47,5 Con 2 o más NBI 16 197 10,4 9 031 12,7 1 176 17,9 Con una NBI 36 806 23,5 17 434 24,5 1 954 29,7 Con dos NBI 13 455 8,6 7 347 10,3 951 14,4 Con tres NBI 2 485 1,6 1 521 2,1 206 3,1 Con cuatro NBI 244 0,2 156 0,2 19 0,3 Con cinco NBI 13 0,0 7 0,0 0 0,0

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI Las NBI más recurrentes en la población en hogares del AII son: población en viviendas sin desagüe de ningún tipo, población en viviendas con hacinamiento y población en viviendas con características físicas inadecuadas.

Page 114: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

127

Noviembre 2010

Índice de Desarrollo Humano (IDH) El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propone el concepto de Desarrollo Humano que coloca al centro del desarrollo a las personas, reconociendo que la mayor riqueza de los países es su población, es decir, el crecimiento económico no es el fin del desarrollo sino solo un medio para alcanzarlo. Este índice está compuesto por tres componentes: extensión de duración de la vida (cuyo indicador es la esperanza de vida al nacer), logro educativo (construido a partir de los indicadores de alfabetismo y escolaridad) y un tercero, de acceso a recursos (cuyo indicador es el nivel de ingreso familiar per cápita). Al respecto, el PNUD señala: «el desarrollo humano es el proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano [...] a todos los niveles de desarrollo, las tres más esenciales son disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente y creativa».12 En el cuadro siguiente, se muestra la ubicación de la región Moquegua en términos del IDH para los 24 departamentos del país, mostrando que se localiza en el segundo lugar. Así, el IDH de esta región es solo superado por la capital de país Lima y está en mejor ubicación que regiones cercanas como Arequipa y Tacna. Es importante remarcar que esta buena situación en términos comparativos se encuentra bastante sesgada por la realidad existente en los ámbitos rurales, pues se trabaja con promedios. Ilo y Moquegua concentran a la mayor parte de la población moqueguana, mientras que los ámbitos que corresponden a centros poblados rurales, caracterizados por poblaciones más dispersas, cuenta con dificultades en la implementación de servicios. El IDH del área de influencia indirecta del proyecto se puede observar en el Cuadro 3.44.

12 PNUD. Desarrollo humano: Informe 1990. Tercer mundo editores. Bogotá, 1990. Pág. 34.

Page 115: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

12

8

Nov

iem

bre

2010

Cua

dro

3.44

Ín

dice

de

Des

arro

llo H

uman

o en

el A

II13

IDH

E

sper

anza

de

vida

al n

acer

A

lfabe

tism

o E

scol

arid

ad

Log

ro E

duca

tivo

Ingr

eso

fam

iliar

pe

r cá

pita

A

II

IDH

R

anki

ngA

ños

Ran

king

%

R

anki

ng

%

Ran

king

%

Ran

king

S/.

al m

es

Rán

king

Reg

ión

Moq

uegu

a 0,

6532

2

75,1

3 4

95,2

6 7

91,0

5 1

93,8

6 5

418,

2 4

Prov

inci

a M

aris

cal

Nie

to

0,65

43

9 75

,63

11

93,7

2 50

91

,67

2 93

,04

23

424,

8 11

Dis

trito

Tor

ata

0,65

87

75

75,6

0 11

0 93

,23

503

91,7

5 14

2 92

,74

291

458,

8 62

Fu

ente

: PN

UD

. Índ

ice

de D

esar

rollo

Hum

ano

Dis

trita

l 200

7. In

form

e so

bre

Des

arro

llo H

uman

o Pe

rú 2

009.

13 E

l últi

mo

Índi

ce d

e D

esar

rollo

Hum

ano

elab

orad

o pa

ra e

l Per

ú po

r el

Pro

gram

a de

Nac

ione

s U

nida

s pa

ra e

l Des

arro

llo (

PNU

D)

segú

n lo

s da

tos

del C

enso

Nac

iona

l de

2007

, ha

clas

ifica

do la

est

ratif

icac

ión

dist

rital

de

la s

igui

ente

man

era:

i) Ín

dice

de

Des

arro

llo H

uman

o A

lto: 0

.611

762-

0.07

5897

6, i.

e.) Í

ndic

e de

Des

arro

llo H

uman

o M

edio

A

lto: 0

.580

499-

0.61

1567

, iii)

Índ

ice

de D

esar

rollo

Hum

ano

Med

io: 0

.558

882-

0.58

0410

, iv)

Índ

ice

de D

esar

rollo

Hum

ano

Med

io B

ajo:

0.5

3740

6-0.

5588

76 y

v)

Índi

ce d

e D

esar

rollo

Hum

ano

Baj

o: 0

.439

672-

0.53

7397

. Fue

nte:

Inf

orm

e so

bre

Des

arro

llo H

uman

o/Pe

rú 2

009:

Por

una

den

sida

d de

l est

ado

al s

ervi

cio

de la

gen

te. P

NU

D /

Info

rme

sobr

e D

esar

rollo

Hum

ano,

Per

ú.

Page 116: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

129

Noviembre 2010

De acuerdo con los valores que se le asignan por convención, tanto la provincia como el distrito del AII tendrían un IDH Alto. Pero como se ha señalado, debe tenerse en cuenta que se trabaja con promedios; y que en el caso del distrito Torata llama la atención que un ingreso familiar per cápita más alto que los otros distritos de la provincia (S/. 458,8 mensuales) es contradictorio con el 42% de hogares consideradas pobres bajo el enfoque de las NBI. 3.7.5.10 Cultura Principales festividades Las principales fiestas de los distritos y principales centros poblados del AII se pueden observar en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.45 Principales fiestas

Localidad Nombre Fecha Lugar

Santa Fortunata 14 de octubre Moquegua Fiesta de las cruces Mayo Moquegua Aniversario de Moquegua 25 de noviembre Moquegua Festividad del damasco 22 de noviembre Moquegua Semana turística 20 de noviembre Moquegua

Moquegua

Fiestas Patrias 28 de julio Moquegua Virgen de la Candelaria 2 de febrero Torata Fiesta de las cruces 2 de abril Torata Virgen de la Concepción 8 de diciembre Ilubaya Señor de los Milagros 13 de octubre Yacango Virgen de la Candelaria 8 de marzo Pocata Aniversario de Torata 6 de junio Torata Semana turística 1º de junio Torata Festividad del Señor de Yacango 14 de setiembre Torata

Torata

Virgen de Chapi 1º de mayo Torata Fuente: INEI 2007

3.7.5.11 Actores sociales interesados14 Identificación y clasificación de actores sociales del AII Los actores, instituciones y organizaciones de alcance regional involucrados en el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (Categoría II) – Proyecto de Exploración al NO del Yacimiento Quellaveco, se aprecian en el cuadro siguiente:

14 Stakeholders.

Page 117: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

130

Noviembre 2010

Cuadro 3.46 Actores sociales involucrados en el AII

Gobiernos locales

Municipio distrital Torata

Municipio provincial Mariscal Nieto Organizaciones Gubernamentales

Gobierno Regional de Moquegua

Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua

ALA Moquegua

Proyecto Pasto Grande

INRENA

Instancias regionales

Comisión Ambiental Regional de Moquegua (CAR)

Organizaciones de la sociedad civil Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Asociación Civil Labor

Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería (CORECAMI) Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza

Instancias de coordinación interinstitucional

Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo (FEDIP)

Colegio de Ingenieros del Perú Asociaciones especializadas Comité de Agricultores Agroecológicos

(COPAIN) Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 3.7.5.12 Percepciones en el AII Presencia de Anglo American y su relación con el área de influencia indirecta De acuerdo con las opiniones recogidas para este estudio, se evidencia una mejor presencia respecto a otras empresas mineras de la región. Además el acercamiento inicial de AAQ fue en buenos términos:

Page 118: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

131

Noviembre 2010

Yo creo que, en términos generales, tiene una mejor relación que con otro actor (...). Creo que ha sabido en un mejor acercamiento, una distinta política de relaciones comunitarias ambientales.15 Bueno siempre ha sido una relación cordial. Siempre hemos coordinado algunas actividades que se han realizado en el distrito. [Por ejemplo] se realizó una capacitación para la población junto con la Empresa APC para lo que era manipulación de alimentos y hubo bastante concurrencia de la población.16

Aunque también destaca que este acercamiento positivo de Anglo American ya no es tan notorio como en años anteriores:

Yo creo que la pérdida de espacio, un silencio excesivo y a veces creo un perfil de, la ley me pide que haga esto entonces hago esto. Entonces yo creo que ahí ha habido problemas. No está mal hacer el mínimo, el mínimo es lo que dice la ley pero a veces hay que hacer más que el mínimo.17 No, ya no. No hay ninguna comunicación ¿no? Desde el aniversario ¿no? Que fuimos a solicitarle de repente algún apoyo, pero no hubo respuesta alguna. Desde ahí no mantenemos comunicación.18

En el distrito, la alcaldesa Jenny Bustinza sostiene que a veces reciben reclamos de algunos comuneros por la presencia de AAQ:

Bueno básicamente son la parte de agricultores ¿no? Que en algunos casos no están muy contentos pues, ¿no? Entonces manifiestan su negativa e impulsan incluso que nosotros nos pronunciemos ¿no? Pero nosotros nuestro parecer es que nosotros vamos a apoyar lo que la mayoría digo pues ¿no?

Básicamente junta de usuarios, están las Comisiones de Regantes ¿no? Con cada uno de los usuarios, todos los usuarios vienen. Básicamente en Torata pues la mayor parte son usuarios19.

15 E1: Representante Defensoría del Pueblo de Moquegua 16 E2: Alcaldesa del distrito de Torata 17 E1: Representante Defensoría del Pueblo 18 E2: Alcaldesa del distrito de Torata 19 E2: Alcaldesa del distrito de Torata

Page 119: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

132

Noviembre 2010

Sin embargo existe la percepción, en el distrito, de que AAQ puede actuar como una empresa socialmente responsable:

Bueno en lo que yo conozco porque incluso hicimos una visita al mismo sector. Y bueno de lo que exponen si pues, se evidencia que tienen toda la intención de hacer una minería responsable, que puedan vivir conjuntamente con la agricultura y que no va a afectar. Pero algunos agricultores no lo entienden así, ellos dice que no, que de todas maneras la minería va a afectar de todas maneras. Y eso todos lo sabemos o sea no va a ser del todo, por más que haya la intención pero así es la naturaleza pues ¿no? Hay algo que se va a afectar20.

En ese sentido, el Defensor del Pueblo de Moquegua recomienda tener una mayor relación sobre todo con el AII:

Tomar las mejores prácticas, ser más abierto, más participativo, ser más proactivo, dar más información21. Hacer las cosas bien, difundir a la ciudadanía, brindar información, capacitar a los actores, permitir el acceso a diversas actividades, en lo que me toca hacemos de conocimiento rápidamente toda la información que se tenga sobre el proyecto para estar alertados de qué es lo que está sucediendo y claro prevenir cualquier tipo de suceso o hacer recomendaciones a la empresa o a las instancias que corresponden para determinadas situaciones. En resumidas cuentas es pues implementar buenas prácticas mineras, prácticas modernas en la minería en temas como el presupuesto ambiental que tiene que ser un máximo estándar y en segundo lugar las mejores prácticas sociales22.

Percepción sobre el Proyecto de Exploración al Nor Oeste del Yacimiento Quellaveco En general, las autoridades del AII entrevistadas manifiestan no tener conocimiento aún del Proyecto de Exploración, pero prevén que existirán impactos positivos.

20 E2: Alcaldesa del distrito de Torata 21 E1: Representante Defensoría del Pueblo de Moquegua 22 E1: Representante Defensoría del Pueblo de Moquegua

Page 120: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

133

Noviembre 2010

Positivos que la inversión es buena para el país y ojalá que se haga con los más altos estándares sociales y ambientales que son necesario y que eso contribuya a mejorar no solamente las relaciones de la empresa con la colectividad sino mejorar la economía del país y el desarrollo de región puntualmente.23

3.7.6 Caracterización socioeconómica del Área de Influencia Directa (AID)

social del proyecto El AID para el componente social, incluye a la Comunidad Campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala y tiene como principales anexos a: Pocata, Coscore y Tala (Ver Figura 3.22). Constituyen también sectores de la comunidad, considerados como parte de los anexos anteriores:24 Sujabaya, Chibaya, Huacanane, Caluchave, Canchavito, Quebrada Honda, Cocotea y Calientes. Es necesario mencionar que el anexo Calientes se encuentra en un proceso de desafiliación de la comunidad. La comunidad campesina de Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala se encuentra en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto. Esta comunidad campesina se inscribió en 1935 y el nombre se debió a los cuatro anexos que la formaban. Posteriormente ha tenido un proceso paulatino de fragmentación y reducción de su territorio, de tal manera que el anexo de Tumilaca ya no pertenece a la comunidad, aunque permanezca en el nombre. Cabe señalar que la LBS que se presenta a continuación se basa en información recogida en el marco de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Quellaveco, en la que se aplicaron instrumentos cualitativos de investigación y se realizó un censo en los centros poblados de más de seis viviendas, durante el trabajo de campo realizado fundamentalmente entre julio y agosto de 2007. En la medida en que el AID del componente social del EIA semidetallado (Categoría II) Proyecto de Exploración al NO del Yacimiento Quellaveco coincide con la trabajada en dicho documento, se ha considerado conveniente utilizar dichos datos, ya que los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) datan de la misma fecha y no consignan información sobre centros poblados pequeños y de población dispersa como es el caso de los anexos de la comunidad ya mencionada.

23 E1: Representante Defensoría del Pueblo de Moquegua 24 Según Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008

Page 121: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

134

Noviembre 2010

A continuación (Ver Cuadro 3.47) se presentan las localidades, anexos y centros poblados que forman parte de la Comunidad Campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala (AID) que fueron identificados25 en la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco y obtenidos mediante encuestas realizadas por el equipo de Knight Piésold encargado del estudio social.

Cuadro 3.47 Área de Influencia Directa

Número de habitantes, familias y viviendas de la Ccomunidad Campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala

Centros Poblados de

la Comunidad Tumilaca-Pocata-

Coscore-Tala

Nº de habitantes

Nº de viviendas habitadas

permanentemente

Nº de hogares encuestados

Pocata 48 15 14 Coscore 32 8 8 Quebrada Honda 40 9 9 Tala 95 29 29 Calientes 30 6 6 Huacanane 20 5 4 Chibaya 31 6 6 Cocotea - Villa Verde 24 7 7 Total 320 85 83

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Cabe indicar que para los fines del presente estudio, se ha considerado realizar la caracterización socioeconómica de la Comunidad Campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala no por centros poblados sino como comunidad en su conjunto. De esta manera, la cantidad de familias consideradas en este estudio y encuestadas en el AID en 2007 ha sido de 83 familias que habitan permanentemente en la comunidad con un total de 320 personas. 3.7.6.1 Demografía Distribución poblacional por edad y sexo La distribución poblacional del AID expresa una población mayoritariamente joven, donde el segmento menor de treinta años alcanza cerca del 60% de toda la población. La población que está en fase de consolidación (hasta los 65) representa casi el 25%, restando alrededor del 5% de población mayor de 65 años, es decir, en posición de retiro y que requiere de protección social. Esto indica que la población predominante �cerca del 80%� tiene menos de 45 años, 25 Se seleccionaron los centros poblados de más de seis viviendas, todos parte de la comunidad de Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala.

Page 122: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

135

Noviembre 2010

la cual, es demandante de mano de obra y de servicios educativos y de salud (Ver Cuadro 3.48)

Cuadro 3.48 Población según grupos etarios en el AID

AID Edad del miembro del

hogar N° % Menor de 6 años 37 11,6 6 – 19 77 24,1 20 – 30 78 24,4 31 – 45 54 16,9 46 – 65 57 17,8 Mayor de 65 años 17 5,3 Sin información 0 0,0 Total 320 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 La distribución de la población por género en el AID muestra que hay una pequeña diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres (Ver Cuadro 3.49). La comparación de la distribución de la población por sexo señala que existe una mayor proporción de mujeres en relación con los hombres, en un orden ligeramente mayor a los promedios nacionales, que se encuentran en un 49,70% para hombres y un 50,30% para mujeres, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007. Los promedios regionales son de 51,31% de varones y 48,69% de mujeres, a la inversa que en la zona de estudio.

Page 123: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

136

Noviembre 2010

Cuadro 3.49 Distribución de la población según género y edad en el AID

AID

Hombres Mujeres Edad del miembro del

hogar N° % N° %

Menor de 6 años 19 12,1 18 11,0 6 – 19 41 26,1 36 22,1 20 – 30 34 21,7 44 27,0 31 – 45 26 16,6 28 17,2 46 – 65 29 18,5 28 17,2 Mayor de 65 años 8 5,1 9 5,5 Sin información 0 0,0 0 0,0 Total 157 100,0 163 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 3.7.6.2 Migración La migración es un proceso que consiste en la movilización de personas de un lugar a otro con el fin de encontrar nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida, entre otros motivos. Los procesos de migración tienen consecuencias económicas, sociales y ambientales tanto para las poblaciones como para el lugar del que salieron o que los acoge. La región de Moquegua no es ajena al proceso de migración interna que se está dando en el país en los últimos años, que en este caso no solo es dentro de la región sino interregional, entre las regiones del sur del país. Este proceso se da sobre todo hacia los centros urbanos como Ilo y Moquegua que cuentan con cierto dinamismo, principalmente comercial y de servicios, así como fuentes de trabajo. 3.7.6.3 Inmigración La inmigración es el proceso de atracción de las personas hacia una localidad debido a diversos factores como el acceso al trabajo y la educación, entre otros. En ese contexto, el 12,5% de la población de la comunidad campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala, AID del proyecto, es inmigrante, es decir, 40 personas han llegado de otros lugares y se han asentado en esta zona. De acuerdo con la información que se presenta en el Cuadro 3.50, los inmigrantes llegaron principalmente de la regiones vecinas como Tacna (52,5%) y Puno (20,0%).

Page 124: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

137

Noviembre 2010

Cuadro 3.50 Distribución porcentual de los inmigrantes en el AID según región de nacimiento

AID Migración Región donde

nació Nº % Puno 8 20,0 Arequipa 1 2,5 Cuzco 1 2,5 Tacna 21 52,5 Lima 1 2,5

Inmigrantes

Otros 8 20,0 Total 40 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

También es importante señalar que los inmigrantes que son cabeza de familia radican en las localidades estudiadas desde hace mucho tiempo. El 35,7% se encuentra entre 11 y 20 años en la zona, mientras que otro porcentaje similar desde hace más de 20 años (Ver Cuadro 3.51).

Cuadro 3.51 AID: Distribución porcentual de los inmigrantes según tiempo en la comunidad

AID Migración Años que viven los inmigrantes en la

localidad Nº % Entre 1 y 5 años 1 7,1 Entre 6 y 10 años 0 0,0 Entre 11 y 20 años 5 35,7 Más de 20 años 5 35,7

Inmigrantes jefes de hogar

Sin información 3 21,4 Total 14 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 3.7.6.4 Emigración La emigración consiste en la expulsión de personas hacia otras localidades, producto de diversos factores. Uno de los factores más importantes de la emigración es la falta de oportunidades de empleo en la zona de origen, lo que motiva a las personas a salir de su localidad y trasladarse a las grandes ciudades, ya que son considerados centros de crecimiento económico y proporcionan el impulso necesario para la innovación y el cambio socioeconómico que buscan estas personas. Asimismo, la migración es producto de otros

Page 125: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

138

Noviembre 2010

factores como la distribución desigual de los recursos de desarrollo, la adopción de tecnologías inadecuadas y la falta de acceso a la tierra.26 Emigración permanente La emigración permanente se entiende como el proceso en el que la población ha salido de su lugar de residencia por más de un año. De las familias existentes en el AID, el 3,6% experimentó al menos la emigración permanente de un familiar durante el año 2007 (Ver Cuadro 3.52).

Cuadro 3.52 Familias que han experimentado al menos la emigración permanente

de un familiar en el AID

Emigración permanente AID Número 3 Porcentaje 3,6%

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008

El total de personas que han emigrado por más de un año a distintos lugares son solamente 12, siendo los lugares de destino más concurridos: otro lugar de la provincia de Mariscal Nieto (58,3%), le sigue Tacna (16,7%) y otro país (8,3%), según se puede ver en el Cuadro 3.53.

Cuadro 3.53 AID: Distribución porcentual de emigrantes permanentes según destino

Emigración permanente AID

Departamento Provincia N° % Moquegua Mariscal Nieto 7 58,3 Tacna Tacna 2 16,7 Otro país Otro país 1 8,3 No hay datos No hay datos 2 16,7 Total 12 100,0

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco.

26 UNFPA Perú. Distribución de la población, urbanización y migración interna. UNFPA Perú. 2004. Consulta hecha el 5/10/2007. http://www.unfpa.org.pe/cipd/programa/distribucionpoblacion.htm

Page 126: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

139

Noviembre 2010

Los datos muestran que los emigrantes concurren a ciudades grandes con el fin de cambiar su nivel socioeconómico y mejorar su calidad de vida. De acuerdo con la información revisada, dos son los motivos para que estas personas emigren: por trabajo (81,4%) y en una menor proporción por estudios (18,6%). Emigración temporal La emigración temporal se entiende como el proceso en el que la población ha salido de su lugar de residencia hacia otros destinos por menos de un año. En nueve de cada diez familias del AID existe por lo menos un miembro que ha experimentado una emigración de carácter temporal durante el año 2007, lo cual indica que se trata de poblaciones con una alta tasa de movilidad temporal (Ver Cuadro 3.54).

Cuadro 3.54 AID: Familias que han experimentado al menos la emigración

temporal de uno de sus miembros

Valor relativo y absoluto AID

N° 77 % 92,8%

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 En el AID, los emigrantes temporales comprenden a 269 personas que se trasladan por diversos motivos, siendo los más comunes las visitas a familiares (35,3%), los estudios (26%) y actividades de comercio (17,9%). Los destinos son diferentes, siendo el más recurrente la emigración hacia la provincia de Mariscal Nieto (87%), seguido de Arequipa (3,7%), y Lima y Callao y la ciudad de Tacna con el mismo porcentaje (2,2%), tal como se puede observar en el Cuadro 3.55 Es importante señalar que la población del AID se desplaza regularmente, en primer lugar hacia la capital de la región y, en segundo lugar, hacia las regiones vecinas. Esto podría estar relacionado con una doble residencia, sobre todo en el caso de los que se desplazan hacia la ciudad de Moquegua; hecho que también se ha podido observar en el caso del empleo para las poblaciones periféricas de Moquegua, lo cual se verá en el acápite relativo a ocupación.

Page 127: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

140

Noviembre 2010

Cuadro 3.55 Distribución porcentual de emigrantes temporales en el AID según destino

Emigración temporal AID

Región Provincia Nº % Mariscal Nieto 234 87,0 Moquegua Ilo 3 1,1

Arequipa Arequipa 10 3,7 Tacna 6 2,2 Tacna Jorge Basadre 1 0,4

Lima Lima y Callao 6 2,2 La Libertad Trujillo 1 0,4 Puno San Román 1 0,4 Otro país Otro país 1 0,4 Sin datos/No sabe Sin datos/No sabe 6 2,3 Total 269 100,0

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008 3.7.6.5 Vivienda Tenencia de la vivienda En el AID se puede observar que el tipo de tenencia de la vivienda de la población es propia en un porcentaje bastante alto, el 90,4%, en relación con los otros tipos de tenencia que señalan que viven en viviendas alquiladas (el 1,2%). Es interesante la proporción de residentes que usufructúan la vivienda contando con la autorización del dueño: alrededor del 8,4% (Ver Cuadro 3.56).

Cuadro 3.56 Tipo de tenencia de la vivienda en el AID

AID

La vivienda que ocupa es: N° %

Propia 75 90,4 Alquilada 1 1,2 Usada con autorización del dueño / Usufructo 7 8,4

Total 83 100,0 Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008

Page 128: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

141

Noviembre 2010

Materiales de construcción de la vivienda El material predominante de las paredes en las viviendas es mayoritariamente de adobe, que representan aproximadamente a tres de cada cuatro viviendas. La piedra con barro constituye el segundo material en orden de importancia. Finalmente, el triplay o madera es el tercer material de importancia (Ver Cuadro 3.57).

Cuadro 3.57 Material predominante en las paredes de las viviendas del AID

AID Tipo de material predominante

en las paredes de las viviendas N° % Ladrillo / bloque de cemento 0 0,0 Adobe 65 78,3 Piedra con barro 7 8,4 Esteras 1 1,2 Quincha (caña con barro) 1 1,2 Triplay/ madera (módulos) 6 7,2 Calamina 2 2,4 Lata/Cilindro 1 1,2 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008

Con respecto al material predominante en el piso, en las poblaciones del AID, existe una gran proporción de población que cuenta con tierra como material predominante en el piso, en una proporción del 80,7%. Este tipo de material crea espacios con condiciones ambientales inadecuadas y la convivencia con algunos insectos o microorganismos que no permiten asegurar el bienestar de las familias; situación característica en las áreas rurales. Solamente el 19,3% de las viviendas cuenta con piso de cemento, según se puede observar en Cuadro 3.58.

Cuadro 3.58 Viviendas del AID según material predominante en el piso

AID Material predominante

en el piso Nº % Cemento 16 19,3 Tierra 67 80,7 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008

Page 129: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

142

Noviembre 2010

En cuanto al material predominante en el techo de las viviendas, se observa cierta homogeneidad con respecto a la calamina (Ver Cuadro 3.59). La población encuentra a la calamina como una buena alternativa dados los costos y durabilidad. Este porcentaje alcanza el 92,8% del total de viviendas. En segundo lugar y en bastante menor proporción se encuentran las esteras, material temporal que en cada período es conveniente reforzar o cambiar.

Cuadro 3.59 Viviendas del AID según material predominante en el techo

AID Material predominante

en el techo Nº % Calamina 77 92,8 Esteras 2 2,4 Eternit 1 1,2 Cilindro 1 1,2 Quincha 1 1,2 No hay respuesta 1 1,2 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008

Uno de los indicadores para determinar los grados de pobreza existentes, a partir de la metodología de las necesidades básicas insatisfechas (NBI),27 consiste en las condiciones de hacinamiento existentes en las viviendas. Hasta tres personas por cuarto son permisibles; cuando este indicador se excede, se habla de hacinamiento, según los estándares internacionales. Este factor parece caracterizar a la mayoría de viviendas en el AID. El 62,7% de las viviendas cuentan con solamente un cuarto para dormir, además del 14,5% que no cuenta con ninguno con uso exclusivo como dormitorio. Si se recuerda que el tamaño de las familias tiene como promedio entre tres y cuatro miembros, se encuentra que un porcentaje significativo se encuentra cerca del hacinamiento (Ver Cuadro 3.60).

27 Feres, Juan Carlos y Xavier Mancero (2001). El Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas y sus Aplicaciones en América Latina. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/6564/lcl1491e.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (2006). Nota de Prensa, varios números.

Page 130: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

143

Noviembre 2010

Cuadro 3.60 Viviendas del AID según número de cuartos

AID Número de cuartos en

la vivienda Nº % 0 12 14,5 1 52 62,7 2 17 20,5 3 2 2,4 4 0 0,0

Total 83 100,0 Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

3.7.6.6 Servicios básicos Agua potable Uno de los servicios básicos fundamentales en las viviendas consiste en el abastecimiento de agua potable para el consumo directo de las familias. Se percibe condiciones deficitarias en cuanto a este servicio en las localidades en estudio. Es así que la mitad de las viviendas se abastecen de agua que proviene en una acequia o canal, es decir, del agua que normalmente va hacia la actividad agrícola. En un segundo lugar se encuentra el uso de agua proveniente de una vertiente, quebrada o río, es decir que de cada cinco viviendas, en una los miembros del hogar están obligados a utilizar tiempo para recaudar agua directamente de sus fuentes naturales; las hijas mujeres o la madre de familia están acostumbradas a incorporar en sus tareas cotidianas el recojo de ese recurso primordial. Solamente una de cada diez viviendas dispone de agua entubada en su vivienda (Ver Cuadro 3.61).

Cuadro 3.61 AID: Viviendas según abastecimiento de agua

AID Tipo de abastecimiento

de agua Nº % Red pública o entubada 8 9,6 Pozo, tanque o pilón de uso público 1 1,2 Acequia o canal 43 51,8 Manantial, ojo o puquial 13 15,7 Vertiente, quebrada o río 18 21,7 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 131: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

144

Noviembre 2010

Esta situación ha sido ratificada con la información revisada,28 donde se halló que además de tomar el agua de los ríos, el agua de consumo humano también es captada de manantiales o puquios29 cercanos y la trasladan con tubos y mangueras. Sobre el tratamiento del agua de la vivienda (Ver Cuadro 3.62), se evidenció que el agua no ha recibido ningún tratamiento para su potabilización.

Cuadro 3.62 Tratamiento del agua disponible en las viviendas del AID

AID Tratamiento de agua en

viviendas Nº % Sí 2 2,4 No 71 85,5 Sin respuesta 10 12,0 Total 83 100,0 Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008

Servicios higiénicos En el AID se presenta bastante precariedad en cuanto a la disponibilidad de servicios higiénicos: más del 60,0% de las viviendas carecen de todo servicio; los miembros del hogar se ven obligados a eliminar los residuos en el campo abierto, o en el mismo río. La segunda alternativa, también común a ambos espacios locales, consiste en el pozo ciego o la letrina, que alcanza al 30,1% (Ver Cuadro 3.63).

Cuadro 3.63 Viviendas del AID según tipo de servicio higiénico

AID Tipo de servicio

Higiénico Nº % Red pública de desagüe 4 4,8 Pozo ciego o negro / Letrina 25 30,1

Pozo séptico 3 3,6 Campo abierto o río 51 61,4 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

28 Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 29 Afloramientos de agua subterránea.

Page 132: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

145

Noviembre 2010

Electricidad En cuanto a los servicios básicos de las viviendas, el alumbrado constituye un servicio que permite alargar la disponibilidad de la luz de la población y efectuar otras actividades económicas, de estudio o de recreación, a los miembros del hogar. En el AID se observa que el alumbrado por red pública, que es el más anhelado por los jefes del hogar, constituye una proporción casi mínima, el 1,2%. Esta constatación permite apreciar la gran precariedad con la que viven los habitantes de esta zona (Ver Cuadro 3.64).

Cuadro 3.64 Viviendas del AID según tipo de alumbrado

AID Tipo de alumbrado

de las viviendas Nº % Eléctrico por red pública 1 1,2 Eléctrico por generador/ Grupo electrógeno 2 2,4 Mechero o lamparín a kerosene 35 42,2 Vela 31 37,3 Panel solar 13 15,7 Batería 1 1,2 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Estos datos permiten afirmar que los pobladores de la comunidad campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala, viven en condición de precariedad. El 42,2% de las viviendas cuentan con un mechero o lamparín a kerosene, seguido del uso de la vela, que representa al 37,3% de las viviendas. En una proporción mucho menor se encuentra la alternativa moderna del panel solar, que representa al 15,7% de viviendas del área. Según la información revisada, existen paneles solares en los anexos Tala y Huacanane. Esta alternativa ha sido promovida por programas municipales. 3.7.6.7 Actividades económicas Ocupación principal y secundaria Las localidades del AID se encuentran en su mayoría en los ámbitos rurales, por lo que sus actividades económicas giran en torno a actividades del campo. En esta sección se presentan algunas características de la mano de obra existente, así como también, los resultados sobre la actividad principal y secundaria a la que se dedican los pobladores del AID.

Page 133: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

146

Noviembre 2010

En el Cuadro 3.65 se precisa el porcentaje de la PEA mayor de 15 años, con respecto a la población total. En el caso del AID, cuatro de cada cinco personas participa de la vida laboral, mientras que la persona restante ni trabaja ni se encuentra buscando trabajo; en este conjunto, Población Económicamente No Activa (PENA), se ubican los jóvenes estudiantes, las amas de casa y los adultos mayores, entre otros.

Cuadro 3.65 Distribución porcentual de la población según su pertenencia a la

fuerza laboral en el AID

AID Categoría N° % PENA 41 17,5 PEA 193 82,5 Total 234 100

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 La distribución de la población según la categoría ocupacional revela que el mercado asalariado es bastante reducido (Ver Cuadro 3.66). En términos generales, alcanza alrededor de una de cada diez personas, siendo el aparato estatal local o regional el principal demandante de mano de obra. En claro contraste, cerca de la mitad de personas trabaja de manera independiente; posiblemente en la actividad agrícola, que predomina en la zona. De manera similar, más de un tercio lo hace como trabajador familiar no remunerado, y es bastante probable que sea en la actividad agrícola y en la comercial, donde los miembros del hogar juegan un rol fundamental en las diferentes tareas involucradas.

Page 134: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

147

Noviembre 2010

Cuadro 3.66 Distribución de la PEA según categoría de ocupación en el AID

AID PEA

Nº % Independiente / trabaja por cuenta propia 82 42,6 Dueño 1 0,5 Trabaja para el Estado 12 6,2 Trabaja para una empresa 6 3,1 Familiar no remunerado 77 39,9 Trabaja para otra persona 7 3,6 Temporalmente no trabaja 5 2,6 Actualmente busca trabajo 2 1,0 No hay respuesta 1 0,5 Total 193 100,0

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008 En términos generales, la agricultura es la principal actividad a la que se dedica la población del AID; que absorbe al 70,5% de la población mayor de 15 años, seguida por la ganadería, con 15,0%; es decir, que una de cada tres personas se dedica a las actividades agropecuarias. En proporciones menos importantes se despliegan una serie de ocupaciones, entre las cuales destaca la de obrero de construcción, que representa aproximadamente el 6,2% del total y la de comerciante, con aproximadamente el 1,1% (Ver Cuadro 3.67).

Page 135: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

148

Noviembre 2010

Cuadro 3.67 Distribución de la PEA según ocupación principal en el AID

AID PEA Nº %

Agricultor 136 70,5 Ganadero 29 15,0 Pastor de camélidos 2 1,1 Obrero de construcción 12 6,2 Comerciante 2 1,1 Actualmente busca trabajo 2 1,1 Chofer 1 0,5 Electricista 2 1,1 Profesor 1 0,5 Pastelero 1 0,5 Cocinero 1 0,5 Abogado 1 0,5 Practicante 1 0,5 Trabajador de minería 1 0,5 No hay respuesta 1 0,5 Total 193 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Como se detalla en el cuadro precedente, la actividad primaria o principal está asociada con la explotación de un recurso natural: la tierra, la cual es utilizada en dos actividades fundamentales, la ganadería y la agricultura. Estas actividades, por lo general no son remuneradas, ya que la mayoría cuenta con tierras propias que trabaja con su familia, para su sustento. Por otro lado, debido a que los ingresos provenientes de la agricultura no son suficientes para vivir, los agricultores emplean diferentes estrategias para satisfacer sus necesidades familiares, lo cual se conoce como pluriactividad.30 Por ello, la población se ocupa en una segunda y hasta tercera actividad, en la medida que cuenta con las posibilidades de hacerlo (por la presencia de una mina, las obras realizadas por las municipalidades, la tenencia de animales, venta de mano de obra agrícola, habilidades artesanales, habilidades para el

30 Plaza, Orlando. Perú: el impacto de las políticas de ajuste sobre los campesinos y pequeños productores rurales. Un estudio de caso en cuatro regiones. CISEPA, 2006. Pág. 45

Page 136: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

149

Noviembre 2010

comercio, entre otras). Esta es también una característica común en los Andes, donde las familias se dedican a diversas actividades económicas o a diversos cultivos en sus parcelas, como una manera de protección frente al riesgo. En el siguiente cuadro se observa la composición de las actividades catalogadas como secundarias entre los pobladores (Ver Cuadro 3.68).

Cuadro 3.68 Distribución de la PEA según ocupación secundaria en el AID

AID PEA N° %

Agricultor 17 8,8 Ganadero 52 26,9 Constructor 17 8,8 Comerciante 3 1,6 Peón de limpieza 2 1,0 Mecánico 2 1,0 Practicante 1 0,5 Ninguna 98 50,8 No hay respuesta 1 0,5 Total 193 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 El primer factor a resaltar consiste en que la mayor parte de la población mayor de 15 años no cuenta con una ocupación secundaria; o simplemente se trata de ocupaciones eventuales que pueden cambiar cada vez. En segundo lugar, los datos presentados en este cuadro muestran una característica destacada en el AID, donde la ganadería constituye la actividad económica secundaria más importante. En efecto, el cuidado del ganado es bastante útil en la medida en que sirve para afrontar eventuales emergencias de las familias. La siguiente actividad relevante consiste en el trabajo en la construcción, que es considerada como una ocupación eventual. Una tercera actividad complementaria es aceptada por menos cantidad de trabajadores, cuando sus ingresos por la primera y la segunda no satisfacen sus necesidades básicas. Entre estas ocupaciones se presentan las labores de construcción, con más de la mitad de las personas que tienen tercera actividad, y en segundo lugar, la actividad ganadera (Ver Cuadro 3.69).

Page 137: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

150

Noviembre 2010

Cuadro 3.69 Distribución de la población según ocupación terciaria en el AID

AID Ocupación

N° % Agricultor 0 0,0 Ganadero 4 25,0 Trabajador de construcción 9 56,3 Peón de limpieza 1 6,3 Chofer 1 6,3 Autoridad local 1 6,3 Total 16 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Así, es posible constatar que los eventuales desplazamientos a las ciudades o centros importantes es para efectos de conseguir un trabajo eventual, sin la necesidad de abandonar sus actividades agrícolas que siempre intentarán mantener, por el ingreso que les pueda generar. Debe precisarse que esta zona se encuentra en la jurisdicción del distrito de Torata y muy cerca del pueblo del mismo nombre, capital del distrito, donde, según se ha podido observar, existe una considerable oferta de empleo debido a las obras de la municipalidad con los fondos del canon.31 3.7.6.8 Actividades productivas A continuación se presentan las principales actividades productivas de la población perteneciente a los centros poblados del AID. Es importante señalar que tanto la agricultura como la ganadería constituyen la base productiva de la economía de casi todas las familias y por ello es necesario conocer el desarrollo de la estructura productiva y social de esta zona. Tenencia y uso de la tierra Tradicionalmente las tierras constituyen, para las familias de campesinos y agricultores, el principal activo que es heredado de los padres, y es dividido en diferentes parcelas según el tamaño de las familias rurales. En el caso de este estudio, las familias del AID tienen, en promedio, un total de tres parcelas, que tienen que hacer producir de manera fraccionada. En algunos casos se cuenta hasta con 12 parcelas que las familias deben explotar, lo cual puede dificultar la gestión de la actividad agrícola ya que no siempre se encuentran en las mismas laderas.

31 La mina Cuajone se encuentra también en la jurisdicción de Torata, que por ser el distrito productor recibe fondos considerables del canon. A su vez la municipalidad de Samegua, por conflictos de límites, está realizando también obras en la zona, con la consecuente demanda de mano de obra.

Page 138: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

151

Noviembre 2010

La tenencia de la tierra en el área de la comunidad campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala, combina las tierras de uso y posesión individual dentro de los límites de la comunidad con las de propiedad individual. Las tierras comunales son generalmente para pastos, de uso comunal o las que pueden haber sido adjudicadas a los comuneros para pastoreo del ganado. Las tierras de uso individual se refieren al usufructo que hacen las familias de terrenos que pertenecen a la comunidad, pero que son entregadas a sus miembros para la mantención de sus familias, generalmente mediante certificados de posesión. Las de propiedad individual son aquellas que tienen títulos individualizados, en procesos de compra-venta o entrega por parte de la comunidad. Asimismo, los pastos son generalmente comunales. De esta manera, la tenencia de la tierra está referida a estas diferentes formas de posesión o propiedad que existen en la zona. Por otra parte, es necesario puntualizar que las familias consideran como propias las tierras que usan para su sustento, tengan o no títulos de propiedad de estas. De acuerdo a la información revisada, se tiene los siguientes datos acerca de las formas de propiedad de la tierra y su legalización (Ver Cuadro 3.70).

Cuadro 3.70 Tenencia de la tierra en el AID

Tenencia de la tierra

Provincia Distrito Comunidad Localidad Títulos de propiedad

Escrituras imperfectas o certificados de

posesión

Tierras de comunidad

Tala X X

Calientes X X

Huacanane X X

Coscore X

Mariscal Nieto

Torata

Tumilaca- Pocata-

Coscore- Tala

Pocata X X

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Según la Modificación EIA Proyecto Quellaveco, del total de parcelas que tienen los agricultores, el 74,0% es declarado como propio. Este tipo de tenencia es seguido por la propiedad comunal, que representa al 19,0% de las parcelas (Ver Cuadro 3.71).

Page 139: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

152

Noviembre 2010

Cuadro 3.71 Tipo de tenencia de la tierra en el AID

AID

Tenencia de tierras N° % Promedio de parcelas por familia 3

Mínimo 1 Máximo 12

Total de parcelas 258 100% Propia 190 74%

Comunal 50 19% Alquilada 9 3%

En uso/ usufructo 7 3% Prestada 2 1% Al partir 0 0%

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Tamaño de las parcelas Según los del Cuadro 3.72, la mayoría de la población del AID, el 96,0%, cuentan con tierras, lo cual confirma la gran relevancia de este activo productivo en estas economías. En cuanto al tamaño de las fincas, resalta la fragmentación de las tierras debido a la elevada presión de la población sobre ese activo: el 43,4% de los agricultores cuenta con menos de 1 ha de superficie. Igual proporción caracteriza a aquellos que tienen tamaños entre 1 y 5 ha; en clara oposición se encuentra la gran propiedad (más de 50 ha) con solamente un agricultor probablemente localizado en Quebrada Honda, anexo de la comunidad ubicado en la parte alta y cuya población se dedica mayoritariamente a la ganadería. Con tales magnitudes se configura un escenario productivo donde predomina la agricultura parcelaria minifundista.

Cuadro 3.72

Tamaño de la tierra de las familias en el AID

AID Tamaño de tierras N° %

Familias encuestadas 83 100,0 Familias con tierras 80 96,0 Menos de 1 Ha 36 43,4 Entre 1 y 5 Ha 36 43,4 Entre 5 y 10 Ha 5 6,0 Entre 10 y 50 Ha 2 2,4 Más de 50 Ha 1 1,2 Sin información 3 3,6

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 140: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

153

Noviembre 2010

En el Cuadro 3.73 se puede apreciar el número de hectáreas promedio desagregado para los centros poblados que conforman la Comunidad Campesina de Tumilaca–Pocata-Coscore–Tala.

Cuadro 3.73 Promedios de tierra por familia según centro poblado en el AID

AID Nº de hectáreas promedio

Pocata 1,19 Coscore 2,27 Quebrada Honda 16,19 Tala 1,63 Calientes 1,33 Huacanane 1,76 Chibaya 1,81 Cocotea - Villa Verde 3,02

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Agricultura Según ha sido examinado anteriormente, la principal ocupación de los pobladores de esta zona es la agricultura, mientras que la ganadería mantiene una significativa importancia para la sobrevivencia de las familias, tanto como la primera, segunda o tercera ocupación. Principales productos agrícolas Los principales productos además de los tradicionales andinos como papa y maíz, son los siguientes:

� Alfalfa: en la zona de Calientes, Huacanane, Benito y Anata, la alfalfa crece de manera abundante. La alfalfa es consumida por los animales que crían los pobladores de esta zona: vacas y cuyes. La alfalfa es una planta que se corta cada dos o tres meses. Para sembrarla, los agricultores compran las semillas en la ciudad de Moquegua.

� Orégano: en esta zona de estudio el orégano es un producto relativamente nuevo. En el caso de Calientes, los mismos productores llevan sus sacos con orégano seco a Moquegua. En el caso de Tala, llegan intermediarios a comprar el producto y llevarlo hacia la ciudad de Tacna. En esta zona de estudio, los consultados indicaron que les pagan aproximadamente cuatro nuevos soles por kilo de orégano seco.32 Se obtienen

32 Precios a agosto de 2007.

Page 141: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

154

Noviembre 2010

dos cosechas por año: la primera entre mayo y junio y la segunda entre noviembre y diciembre.

� Otras plantas aromáticas: como el tomillo, el anís y la salvia constituyen potenciales productos de exportación.

� Frutas: en Coscore los productos principales son las frutas como el damasco, la ciruela negra, la ciruela blanca, la ciruela roja, la pera y la manzana de jugo. Además cultivan otros productos como maíz, trigo, papas, habas y alverjas. Sus productos los venden en Moquegua, en los mercados o en las bodegas de abarrotes. En Pocata los productos principales son las frutas como la pera, la ciruela, el damasco, la granadilla y el níspero. Ellos mismos trasladan sus productos hacia la ciudad de Moquegua para ser vendidos en los mercados o en las bodegas de abarrotes.

Sobre el tipo de cultivos implementados durante 2007 en el AID, se revela una producción agrícola diversificada (Ver Cuadro 3.74). Todas las familias cuentan con frutales, seguidas del 51% de ellas que tienen alfalfa y orégano, el 38% tiene papa, 30% maíz, 28% palta; además de las anteriores, el 18% tiene verduras/hortalizas y 10% habas. Según los datos obtenidos, es posible confirmar la importancia que tienen los frutales en las zonas examinadas, seguidos de la alfalfa y el orégano. Asimismo, el cuarto lugar en importancia lo tiene la papa, según se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.74 Número de familias del AID según tipo de cultivos cosechados en el 2007

AID Rubro N° % Total de familias encuestadas 83 100 Total de familias que tuvieron producción agrícola 71 85 Familias que cosecharon los siguientes productos 71 100 - Frutales 71 100 - Alfalfa 36 51 - Orégano 36 51 - Papa 27 38 - Maíz 21 30 - Paltas 20 28 - Verduras / hortalizas 13 18 - Habas 7 10 - Otros cultivos 7 10 Familias que producen derivados agrícolas - Chuño 6 8 - Cochinilla 1 1

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 142: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

155

Noviembre 2010

Otros productos que contribuyen a la sobrevivencia de las familias se vinculan con algunos derivados de los cultivos. Solamente una limitada proporción de familias respondió que elaboraba derivados agrícolas. El chuño constituye el principal producto que se deriva de la papa; este producto sirve principalmente para el autoconsumo de las familias, y es el más mencionado. No obstante, según la información revisada, las familias afirman que, de venderlo, lo harían a más de dos nuevos soles en el mercado local. En una mínima proporción se encuentra la cochinilla, que es posible vender en la ciudad de Moquegua a 13 soles por kilo. En cuanto a la extensión promedio de las parcelas dedicadas a los cultivos (Ver Cuadro 3.75), destaca las áreas dedicada a la palta y al maíz. Seguido de cultivos como la papa y la alfalfa. En términos de cartera de cultivos en el AID, la parte dedicada al autoconsumo sigue siendo de importancia.

Cuadro 3.75 Extensión promedio de los cultivos en el AID

AID Extensión promedio según

familias que cultivan ha Habas 1,25 Papa 2,35 Alfalfa 2,57 Orégano 0,39 Maíz 2,83 Palta 3,20 Frutales 2,65 Verduras / hortalizas 0,03 Otros cultivos 1,25

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Ingresos agrícolas En cuanto a los ingresos generados por la actividad agrícola, se obtuvieron algunos datos en la Modificación EIA Proyecto Quellaveco de 2008. En primer lugar, es posible afirmar que la extensión total promedio por finca es de 1,05 ha. En cuanto al ingreso agrícola anual alcanza los 190 nuevos soles33 (Ver Cuadro 3.76).

33 En el análisis de los datos se advierte una posible tendencia a la subvaloración de los ingresos en la declaración de los encuestados, si se compara con los niveles de productividad por hectárea. Se han respetado los datos recogidos.

Page 143: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

156

Noviembre 2010

Cuadro 3.76 Estimación del ingreso por actividad agrícola en el AID,34 2007

AID Indicadores N°

Extensión total promedio por finca (ha) 1,05 Ingreso agrícola promedio familiar (soles) 189,90

Valor bruto de producción promedio por familia (soles) 519,82

Costos de producción promedio (soles) 330,33 Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

En términos generales, la actividad agrícola genera �al intercambiar los productos en el mercado� un ingreso al final de cada campaña. Estimando un promedio conjunto de todos estos intercambios por cada familia, se encuentra que el valor bruto de producción obtenido es de alrededor de 500 nuevos soles. Asimismo, es posible estimar la producción promedio por hectárea de los principales cultivos en el área (Ver Cuadro 3.77). El producto que resalta en términos del volumen de producción es la palta, que alcanza a superar los 16 mil kilos por hectárea. En términos de volumen se aprecia también que el orégano tiene una producción promedio elevada, de más de 9 000 kg por hectárea. A continuación siguen la papa y los frutales.

Cuadro 3.77 Producción promedio por hectárea de los principales cultivos en el AID

AID Indicadores Kilos por ha

Producción promedio por hectárea Alfalfa 2 200 Orégano 9 684 Papa 6 047 Maíz 4 934 Palta 16 132 Habas 4 866 Frutales 6 498 Verduras / hortalizas 6 412 Otros cultivos 1 006

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

34 Datos a agosto de 2007.

Page 144: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

157

Noviembre 2010

En términos de una producción familiar, se estima el valor bruto producido en promedio generado; los resultados se pueden apreciar en el Cuadro 3.78. Tomando el valor bruto producido por cada economía familiar, el principal producto que resalta es el orégano, que representa el 41,0%. En un segundo lugar se encuentran los frutales, con más del 20,0%; mientras que el tercer lugar, se encuentra la palta, con el 19,0% del total.

Cuadro 3.78 Estimado del valor bruto de producción por familia en el AID

AID Tipo de cultivos S/. %

Valor bruto de producción promedio por familia 519,82 100%

Alfalfa 37,66 7% Orégano 212,10 41% Papa 22,88 4% Maíz 17,71 3% Palta 98,97 19% Habas 9,61 2% Frutales 116,26 22% Verduras / hortalizas 3,20 1% Otros cultivos 1,43 0%

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Gastos en la actividad agrícola En términos de la producción familiar, también es posible estimar el gasto en la actividad agrícola (Ver Cuadro 3.79). El mayor gasto corresponde a la mano de obra, que se estima en más de 100 nuevos soles. Tal valor se encuentra en proceso de alza, por efecto del alza del valor salarial en el ámbito, en particular, en la zona de Torata, donde los sueldos promedios para los proyectos de desarrollo de infraestructuras se estiman en 1 400 nuevos soles.35 El segundo insumo es el agua, como es natural en una quebrada árida; el costo del transporte del agua o de los sistemas de riego alcanza un promedio superior a los 100 nuevos soles. En tercer lugar se encuentran los pesticidas, seguidos de los abonos fertilizantes, ambos por encima de los 50 nuevos soles. Estos costos, elevados por la lejanía del ámbito, resultan relevantes para la actividad agrícola en la zona.

35 Dato a agosto de 2007.

Page 145: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

158

Noviembre 2010

Cuadro 3.79 Gastos según insumos agrícolas en el AID

AID

Gasto realizado en la última campaña

Gasto promedio

S/.

Gasto mínimo

S/.

Gasto máximo

S/.

Nº de agricultores

Semillas 42,6 0 200 64 Plantones 51,4 0 500 58 Abonos fertilizantes 68,8 0 500 62 Pesticidas 73,2 0 500 54 En sacos y/o cajones 24,4 0 200 44 En transportes 44,2 0 600 42 Almacenamiento de productos 0,0 0 0 33 Pago de jornaleros 116,4 0 1 500 36 Arrendamiento de tierras 3,6 0 100 28 Insumos 0,0 0 0 28 Agua o sistemas de riego 103,8 3 400 50 Asesoramiento (ingenieros, etc.) 0,0 0 0 3 Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Destino de la producción agrícola El espacio para vender los productos está marcado prioritariamente por las ferias (Ver Cuadro 3.80); es posible que una feria sirva para efectuar los intercambios semanales habituales. También, aunque en segundo lugar, los productores prefieren vender directamente en la parcela a los acopiadores que llegan con precios determinados por mercados extra-locales. Para una de cada cuatro familias esta cadena de intermediación es preferible por el tiempo que se pierde en realizar esta tarea directamente.

Page 146: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

159

Noviembre 2010

Cuadro 3.80 Lugar de comercialización preferido por las familias en el AID

AID Dónde comercializa N° %

Mercado local 7 9,9 Feria 27 38,0 En la parcela 18 25,4 Su casa / Casa de otra persona 2 2,8 En el pueblo / localidad 4 5,6 Mercado central de Moquegua 1 1,4 Acopiadores de Moquegua 1 1,4 Terminal de Moquegua 1 1,4 Tacna (Camilaca) 2 2,8 No los comercializa 3 4,2 No hay respuesta 5 7,0 Total de familias 71 100,0

Fuente: Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, 2008 Esta tendencia de comercialización, mayormente de nivel local, se entiende porque la baja rentabilidad promedio de sus cultivos no le permite a la gran mayoría incurrir en los gastos adicionales que significaría transportar sus productos a un mejor mercado. Requerimientos de mano de obra De acuerdo a la Modificación EIA Proyecto Quellaveco, la fuerza laboral que requieren las familias para su actividad agrícola es proveída fundamentalmente por los otros miembros del hogar (Ver Cuadro 3.81). Le siguen muy por detrás el trabajo con jornaleros en determinados meses del calendario agrícola, principalmente vinculados con la etapa de siembra y de cosecha. También, en menor proporción se encuentra la forma más tradicional de cooperación que consiste en la ayuda de los vecinos, con el compromiso tácito de devolver el favor cuando es requerido por el vecino, tal como se acostumbra en las relaciones de producción comunitaria del área andina y en sociedades agrícolas caracterizadas por la escasez de recursos.

Page 147: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

160

Noviembre 2010

Cuadro 3.81 Mano de obra requerida por las familias en el AID

AID Utiliza algunas de las siguientes

formas de trabajo N° % Ayuda mutua 15 21,1 Trabajo familiar 51 71,8 Trabajo con jornaleros 20 28,2 No requiere 3 4,2 Sin respuesta 1 1,4

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Asistencia técnica En las familias del AID, se evidencia que un 63,4% no recurre a alguna asistencia técnica para la actividad agrícola. Solo un 36,6% respondió positivamente (Ver Cuadro 3.82). Tomando en consideración solamente los que respondieron que sí, es posible observar que el Municipio de Torata es el principal agente proveedor de servicios de asistencia técnica en ambas zonas. Con mucho menor importancia se encuentra el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), dedicado fundamentalmente a la prevención de la mosca de la fruta.

Cuadro 3.82 Agentes proveedores de asistencia técnica

AID

Proveedores de asistencia técnica Nº %

Tienen asistencia técnica para su actividad agrícola 71 100,0 No 45 63,4 Sí 26 36,6

Tipo de proveedor: 100% Ministerio de Agricultura 0 0,0 Proyecto Sierra Sur 0 0,0 SENASA 2 7,7 Municipalidad de Torata 24 92,3 Municipalidad de Samegua 0 0,0 Sin respuesta 0 0,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 148: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

161

Noviembre 2010

En cuanto a los préstamos requeridos por las familias para la actividad agrícola (Ver Cuadro 3.83), la gran mayoría de familias responde negativamente, por lo menos en lo que se refiere al crédito que se canaliza formalmente. Tal como se puede observar en el siguiente cuadro, solamente casos aislados demandan créditos en instituciones crediticias locales y nacionales.

Cuadro 3.83 Número de familias por tenencia de préstamos para actividad

agrícola y tipo de proveedor en el AID

AID Disponibilidad de créditos formales

Nº % Ha pedido algún préstamo para trabajar sus tierras: 71 100,0

No 67 94,4

Sí 4 5,6 Entidad prestamista: 4 100,0

Banco Scotiabank 1 25,0 “Crear Tacna” y “Fondo Sur” 1 25,0 Banco de Crédito del Perú 1 25,0 Cooperativa 0 0,0 Caja Municipal de Arequipa 1 25,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Actividad pecuaria Según se ha visto anteriormente, la actividad ganadera tiene bastante importancia en el AID, no solamente debido a que esta actividad económica absorbe una significativa mano de obra como actividad económica principal o como complementaria, sino porque también la crianza de animales �en particular vacunos, por ejemplo� representa para las familias campesinas, además de una ayuda en el trabajo agrícola, una fuente de ingresos que son usados para gastos grandes de la familia o ante emergencias. La crianza de animales es una actividad económica importante en las familias de la zona, no solo por el ingreso monetario inmediato que obtienen o el respaldo que representa en casos de emergencia, sino también por los subproductos obtenidos de esta, los que a su vez forman parte de su dieta diaria. En el siguiente cuadro es posible observar la gran variedad de especies que las familias crían domésticamente. Es conveniente recordar además, que el AID contempla un importante rango de altitudes que permiten la crianza de una gran variedad de especies domésticas.

Page 149: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

162

Noviembre 2010

En cuanto a la crianza de camélidos, solamente algunos agricultores de la zona, en particular los de Quebrada Honda, tienen alpacas y llamas. El promedio por familia alcanza casi 70 alpacas y 55 llamas, sin embargo este promedio esconde una alta variabilidad ya que para el caso de alpacas, el mínimo por familia alcanza los diez individuos y el máximo 120, y para el caso de las llamas dichos valores varían de dos por familia, hasta un máximo de 150 (Ver Cuadro 3.84).

Cuadro 3.84 Principales especies animales criadas por familias en el AID, 2007

AID

Especies criadas Promedio de animales por

familia

Nº mínimo de animales por familia

Nº máximo de animales por familia

Nº de familias

Auquénidos Alpacas 69,9 10 120 9 Llamas 54,9 2 150 7 Otras especies de ganado Vacunos 8,8 1 48 46 Ovinos 14,5 1 100 35 Caprinos 30,5 1 400 35 Porcinos 6,8 2 15 5 Equinos (caballos, burros y Mulas) 1,8 1 4 22 Otros animales menores Cuy 92,5 5 500 43 Conejo/liebre 17,0 1 30 5 Aves de corral (pollos, gallinas, gallos) 5,5 1 18 33 Pavos 2,0 2 2 2 Patos 6,8 2 15 4

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Con respecto a las otras especies de ganado, la crianza de ganado caprino es la más relevante pues involucra a 35 familias, con grandes tamaños promedio de hatos, en comparación con el resto de especies. Otra especie importante es la vacuna que es criada por 46 familias. En este caso, el ganado vacuno es bastante útil para toda la familia: en la etapa de preparación del suelo agrícola, en la provisión de lácteos para los niños y adultos, en la preparación de dulces y otros alimentos para fines de generación de ingresos, entre otros. Esta multiplicidad de derivados permite explicar por qué el tamaño promedio es tan pequeño, simplemente una o dos vacas en producción es suficiente para satisfacer el consumo de leche en las mañanas de una familia.

Page 150: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

163

Noviembre 2010

En cuanto a los animales llamados menores se encuentra el cuy en primer lugar, con 43 familias. El hato promedio por familia es el más elevado, de 92,5. Además del valor promedio, también se aprecia el hato más numeroso considerando todas las especies de cuyes, el cual asciende a 500 individuos. Un tamaño así indudablemente se destina a mercados importantes. Una especie menor, tan importante como el vacuno en la dieta familiar, son las aves de corral. Esto se explica por su principal derivado alimenticio, el huevo, bastante nutritivo tanto para los niños como para la población adulta. La crianza de camélidos involucra hatos que son propios y hatos que no lo son; en algunos casos, los propietarios no se encargan ellos mismos de cuidar y pastorear directamente su ganado. Así se observa que del total de las familias, el 94,4% en promedio tiene animales propios en cuanto a las alpacas, según es posible observar en el siguiente cuadro. Esta tendencia solamente aparece en las alpacas, mientras que tratándose de las llamas, los hatos son mantenidos exclusivamente por sus dueños.

Cuadro 3.85 Camélidos criados (Quebrada Honda), 2007

Quebrada Honda

Especies criadas Promedio de animales

por familia

Nº mínimo de animales por familia

Nº máximo de animales por familia

Nº de familias

Número de animales propios 64,3 10 120 9 % total animales administrados (propios) 94,4 50 100 9

Número de animales de otra persona 5,6 0 50 9 Alpacas

% total animales administrados (otra persona) 5,6 0 50 9

Número de animales propios 54,9 2 150 7 % total animales administrados (propios) 100,0 100 100 7

Número de animales de otra persona 0,0 0 0 7 Llamas

% total animales administrados (otra persona) 0,0 0 0 7

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 151: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

164

Noviembre 2010

La crianza de camélidos tiene un nivel de intercambio importante cada año, y se concentra fundamentalmente en el anexo Quebrada Honda. En promedio, en 2007 las familias vendieron nueve alpacas de alrededor de 270 kg cada una, por un valor total de aproximadamente 1 000 soles. Cabe resaltar que dichas ventas constituyen un ingreso complementario importante para las familias. Asimismo, en promedio, se consumieron alrededor de cinco alpacas y murieron cuatro. De manera similar, en el caso de las llamas se vendieron cuatro, de 354 kg cada uno, por un total de 1 255 nuevos soles; cuatro llamas fueron consumidas, mientras que tres murieron. Es probable que este tipo de ganado también sirva para enfrentar alguna emergencia familiar; lo que se deduce de los datos recogidos es que existe un mercado local relativamente dinámico.

Cuadro 3.86 Consumo, venta y merma de camélidos en el AID, 2007

AID

Cantidad o peso de camélidos Promedio Mínimo Máximo Nº de

familias Nº animales propios que consumió 5 0 10 8 Peso en kg de los animales que consumió 166 60 300 7

Nº animales propios que murieron 4 1 7 8 Peso en kg de los animales que murieron 95 30 210 7

Nº animales propios que vendieron 9 0 25 8

Alpaca

Peso en kg de los animales que vendieron 270 40 750 7

Nº animales propios que consumió 4 0 12 7 Peso en kg de los animales que consumió 275 225 324 4

Nº animales propios que murieron 3 0 7 7 Peso en kg de los animales que murieron 224 90 420 4

Nº animales propios que vendieron 4 0 10 7

Llamas

Peso en kg de los animales que vendieron 354 135 600 4

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 152: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

165

Noviembre 2010

Otro animal con destino mercantil importante es el cuy. Al año 2007, se estimó alrededor de 18 cuyes consumidos en promedio por cada familia en el AID (Ver Cuadro 3.87). Así se constata que el consumo directo de cuyes también es importante en las familias del AID, mientras que la venta alcanza el nivel promedio de 23 cuyes por familia. El ingreso complementario para las familias generado por la venta de cuyes no deja de ser desdeñable: el valor de las ventas en el año 2007 ascendió a 218,4 nuevos soles.

Cuadro 3.87 Consumo, venta y merma de cuyes en el AID, 2007

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

La comercialización de los productos pecuarios Según la Modificatoria del EIA Proyecto Quellaveco, un agricultor de cada tres afirma que no comercializa sus productos pecuarios. Esta proporción, medianamente relevante, representa a las familias que dedican sus animales exclusivamente para el autoconsumo. En cuanto al lugar preferido para la intermediación comercial (Ver Cuadro 3.88), las familias del AID prefieren las ferias para vender allí sus animales y también en este mismo lugar, como anteriormente se había señalado, prefieren comprar sus productos; es decir, que en este lugar se aprovecha para vender y comprar los productos a intercambiar para la vida cotidiana de las familias. En segundo lugar de preferencia se encuentra el mercado local. A estas dos opciones, le sigue la venta en la misma parcela, es decir, la venta a los acopiadores que llegan desde otros lugares; en ambos espacios, se trata de similares proporciones. En un porcentaje bastante cercano se encuentra también la opción de comercializar en su casa o en la de otra persona, alternativa que resulta bastante cómoda en la medida en que no hay que atravesar grandes distancias para llevar a los animales y volver.

Animales menores

Cantidad o peso de especies Promedio Mínimo Máximo Nº de familias

Total de animales consumidos 18 0 120 43 Peso en kg de los animales que

consumió 19 1 96 14

Total de animales que murieron 13 0 100 43 Peso en kg de los animales que

murieron 21 1 100 12

Total de animales que vendieron 23 0 200 43

Cuy

Peso en kg de los animales que vendieron 29 4 72 14

Page 153: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

166

Noviembre 2010

Cuadro 3.88 Lugar de comercialización de los productos pecuarios en el AID

AID Lugar habitual de comercialización de

productos pecuarios Nº de familias % Mercado local 10 12,0 Feria 15 18,1 En la parcela 7 8,4 Su casa / Casa de otra persona 6 7,2 En el pueblo / localidad 4 4,8 Mercado central de Moquegua 2 2,4 Camal sin precisar 1 1,2 En Torata 1 1,2 Tacna (Camilaca) 2 2,4 No comercializa 22 26,5 No hay respuesta 13 15,7 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Los derivados pecuarios Los productos derivados pecuarios más comunes, tanto para el intercambio comercial como para el autoconsumo, son los derivados lácteos, además del huevo y la lana. En términos de cantidades (Ver Cuadro 3.89), el promedio de litros de leche por familia producido durante el 2007 alcanza casi 1 500 litros. Un derivado de la leche, el queso, resulta de importancia al medir la cantidad producida en el 2007: 1 871 kilos promedio por familia. La proporción que sale a la venta es aproximadamente tres kilos de cada cuatro producidos.

Page 154: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

167

Noviembre 2010

Cuadro 3.89 Producción promedio de los derivados pecuarios en el AID, 2007

AID Indicadores de los derivados pecuarios Promedio

Leche Unidad de medida Litros

Total de unidades

producidas 1 496

Queso Unidad de medida Kilos

Total de unidades

producidas 1 871

Huevos Unidad de medida Kilos

Total de unidades

producidas 51

Lana blanca

Unidad de medida Kilos

Total de unidades

producidas 18

Derivados elaborados en su

hogar

Lana oscura

Unidad de medida Kilos

Total de unidades

producidas 23

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Otros derivados también importantes como alimento nutritivo en la dieta familiar son los huevos; donde la producción promedio por familia alcanza los 51 kg. Aquí también la proporción para la venta alcanza a un kilo de huevos por cada cuatro producidos. No obstante, con respecto a la producción de lana que se va a otro mercado, posiblemente artesanal o industrial, es sensiblemente menor; alcanza los 18 y 23 kilos según el color. En este último caso, la proporción destinada a la venta alcanza el 100,0% del total producido; ninguna porción de la lana esquilada se guarda para las familias, señalando indirectamente la inexistencia de actividades artesanales en estas zonas (Ver Cuadro 3.90).

Page 155: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

168

Noviembre 2010

Cuadro 3.90 Producción promedio de los derivados pecuarios en el AID, 2007

AID

Valor total anual de producción destinada a venta 0 a 105

nuevos soles 106 a 300

nuevos soles 301 a 1 000 nuevos soles

1 001 a 12 775 nuevos soles

Promedio TotalDerivados elaborados en su

hogar Nº de fincas % Nº de

fincas % Nº de fincas % Nº de

fincas % Nº de fincas %

Leche 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0.0 1 100,0 Queso 1 4,8 2 9,5 4 19,0 14 66,7 21 100,0 Huevos 1 33,3 2 66,7 0 0,0 0 0,0 3 100,0 Lana blanca 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 1 100,0 Lana oscura / color 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Examinando el valor total de la producción destinada a la venta, se observa que los ingresos derivados de los lácteos, los huevos y la lana oscura, se encuentran entre los ingresos promedio; mientras que lo vendido por el queso y la lana blanca, en promedio, alcanza los niveles más altos. En conjunto, la venta del queso resulta más significativa, en promedio, que la de los demás derivados pecuarios, representando tres cuartas partes del ingreso total, según se puede observar en el cuadro anterior.

En cuanto a los lugares para la comercialización de los derivados pecuarios, solo una de cada tres familias respondió que no comercializa ningún producto pecuario producido; es decir que dos tercios sí tienen productos pecuarios para la venta en ambos espacios, según es posible comprobar en el siguiente cuadro. Asimismo, nuevamente la feria es el lugar preferido por las familias para efectuar la intermediación de sus productos pecuarios; así lo responden cerca de otro tercio de las familias.

Page 156: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

169

Noviembre 2010

Cuadro 3.91 Comercialización de los derivados pecuarios en el AID

AID Lugar de comercialización de los

derivados pecuarios Nº de familias %

Mercado local 3 3,6 Feria 12 14,5 En la parcela 1 1,2 Su casa / Casa de otra persona 2 2,4 En el pueblo / localidad 2 2,4 Mercado central de Moquegua 3 3,6 No comercializa 13 15,7 No hay respuesta 47 56,6 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Gastos de la actividad pecuaria En cuanto a los gastos involucrados en esta actividad, se observa en el siguiente cuadro el mayor nivel de gasto destinado a los insumos para la actividad pecuaria en términos generales (Ver Cuadro 3.92).

Cuadro 3.92 Gasto promedio en insumos para actividad pecuaria en el AID, 2007

AID Promedio S/.

Nº de fincas

Total gastado en insumos para actividad pecuaria 150,58 73

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

La asistencia técnica En las localidades estudiadas las familias no acostumbran a demandar servicios de asistencia técnica con el objetivo de cubrir las necesidades involucradas en su actividad pecuaria (Ver Cuadro 3.93). Así, solamente el 14,5% de las familias recibió estos servicios durante el año 2007. Es posible que dichos servicios se hayan dedicado al ganado vacuno; aunque también se ha percibido en el ambiente local la promoción de proyectos destinados al cultivo del cuy en la zona.

Page 157: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

170

Noviembre 2010

Asimismo, resalta la nula demanda efectuada a los préstamos formales en ambas zonas, donde la totalidad de familias responde que no demandó ningún préstamo a los prestadores financieros formales que existen en el espacio regional, durante el último año.

Cuadro 3.93 Disponibilidad de asistencia técnica y préstamos para la actividad pecuaria en el AID

AID

Disponibilidad de asistencia técnica Nº de familias %

Sí 12 14,5 No 68 81,9

¿Tienen asistencia técnica para su actividad pecuaria? Sin respuesta 3 3,6 Total 83 100,0

Sí 0 0,0 No 80 96,4

¿Ha pedido algún préstamo para trabajar con sus animales? Sin respuesta 3 3,6 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Asimismo, entre los agentes prestadores de servicios de asistencia técnica resalta la Municipalidad de Torata, mientras que SENASA se encuentra en segundo lugar (Ver Cuadro 3.94).

Cuadro 3.94 Proveedores de asistencia técnica para la actividad pecuaria en el AID

AID Proveedores de asistencia

técnica Nº de familias %

SENASA 3 25,0 Municipalidad de Torata 7 58,3 Veterinaria particular 2 16,7 Total 12 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 158: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

171

Noviembre 2010

En términos generales, y tal como ha sido examinado en el análisis de las actividades económicas, en muchas familias la actividad pecuaria constituye un rubro tan importante como la actividad agrícola; no solamente debido a la crianza de animales, sino también por la venta de los productos y subproductos pecuarios. Además, también llama la atención que buena parte de la actividad pecuaria en la zona no cuente con servicios de asistencia técnica. Debido a los rasgos examinados en estas familias, es posible afirmar que se trata de una economía que combina la subsistencia con constantes vínculos con el mercado local, a partir de una gran diversidad de productos agrícolas y pecuarios. 3.7.6.9 Educación Según la Modificación del EIA Proyecto Quellaveco, existe un porcentaje de población analfabeta,36 cuyo promedio es menor a los niveles promedio regionales, pero que es necesario tener en cuenta. En el AID, la población que no sabe leer ni escribir representa el 5,6% del total. Tal porcentaje, como ocurre en todo el país, se eleva al diferenciar a la población femenina, en comparación con la masculina. Así, el porcentaje de población analfabeta masculina es del 1,8%, mientras que la femenina alcanza el 8,9%, como se puede observar en el siguiente cuadro (Ver Cuadro 3.95).

Cuadro 3.95 Analfabetismo según sexo en el AID

AID Analfabetismo Hombre Mujer Total

N° de personas analfabetas 2 11 13 Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Estos datos similares al promedio regional (95,26% de alfabetismo) también se expresan en los niveles educativos de las localidades del AID. Más del 90,0% tiene por lo menos nivel de educación primaria, porcentaje que tiende a elevarse en la población masculina. En cuanto a la educación secundaria, es posible observar una gran diferencia en cuanto al sexo: mientras que en el AID el 43,6% de los varones cuenta con nivel secundario, la población femenina solamente alcanza el 31,5%. Esta brecha, experimentada a partir de la

36 Para el cálculo de la tasa de analfabetismo, se ha considerado a la población mayor de 15 años.

Page 159: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

172

Noviembre 2010

educación secundaria, corresponde a una de las cadenas intergeneracionales de la pobreza, donde la población femenina adolescente se ve obligada a interrumpir su educación formal por diversos motivos, aumentando las eventuales vulnerabilidades en su vida futura (Ver Cuadro 3.96).

Cuadro 3.96 Distribución porcentual de la población según nivel educativo y género en el AID

AID Nivel de instrucción Estadística

Hombre Mujer Total Nº personas 3 13 16 Ninguno % 2,7 10,5 6,8 Nº personas 39 49 88 Primaria % 35,5 39,5 37,6 Nº personas 48 39 87 Secundaria % 43,6 31,5 37,2 Nº personas 11 15 26 Superior No

universitaria % 10,0 12,1 11,1 Nº personas 8 7 15 Superior

universitaria % 7,3 5,6 6,4 Nº personas 1 1 2 No sabe/No

hay respuesta % 0,9 0,8 0,9 Nº personas 110 124 234 Total % 100,0 100,0 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Asimismo, solamente el 6,4% de la población tiene nivel de educación superior universitaria. En el caso de la educación superior no universitaria, las proporciones casi se duplican. Las principales carreras no universitarias priorizadas por los jóvenes se vinculan con los puestos asalariados, tales como la computación y el secretariado, así como también con las actividades agrícolas y de operario industrial.

En cuanto a las carreras universitarias preferidas por la población encuestada, existe una marcada orientación hacia las carreras tradicionales, tales como Contabilidad, Derecho y Agronomía; aunque también cobran importancia aquellas carreras vinculadas a la ingeniería, involucradas en las ramas de producción de bienes (Ver Cuadro 3.97).

Page 160: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

173

Noviembre 2010

Es necesario mencionar que la oferta educativa de Moquegua está circunscrita prácticamente a los distintos niveles escolares, y en el aspecto de educación superior destaca la educación técnica.

Cuadro 3.97 Especialidades estudiadas en carreras universitarias y no universitarias en el AID

Sexo

Hombre Mujer Total

Niv

el d

e in

stru

cció

n

¿Qué carrera estudia o estudió?

Nº % Nº % Nº % Computación – informática 1 9,1 5 33,3 6 23,1 Técnico agropecuario 2 18,2 1 6,7 3 11,5 Técnico mecánico/Mecánica de producción/ Maquinaria pesada 4 36,4 0 0,0 4 15,2 Secretariado 0 0,0 1 6,7 1 3,8 Educación 0 0,0 2 13,3 2 7,7 Técnica en enfermería 0 0,0 2 13,3 2 7,7 Prótesis dental 0 0,0 1 6,7 1 3,8 Contabilidad Técnica 1 9,1 1 6,7 2 7,7 Electrónica industrial/Técnico electrónico 1 9,1 2 13,4 3 11,5 No hay respuesta 2 18,2 0 0,0 2 7,7 Su

peri

or n

o un

iver

sita

ria

Total 11 100,0 15 100,0 26 100,0Mecánica automotriz/Mecánica de producción 3 37,5 0 0,0 3 20,0 Computación – informática 0 0,0 1 14,3 1 6,7 Contabilidad 0 0,0 2 28,6 2 13,3 Agronomía 2 25,0 0 0,0 2 13,3 Administración de empresas 1 12,5 0 0,0 1 6,7 Derecho 1 12,5 2 28,6 3 20,0 Ingeniería comercial 0 0,0 1 14,3 1 6,7 Ingeniería química/Ingeniería de minas 1 12,5 1 14,3 2 13,3

Supe

rior

uni

vers

itari

a

Total 8 100,0 7 100,0 15 100,0Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 En el AID, de acuerdo al Ministerio de Educación (MINEDU), existen tres instituciones educativas, como se puede ver en el Cuadro 3.98. En Tala y en Coscore encontramos dos colegios de nivel primario, unidocente. En Calientes existe una institución educativa que imparte los niveles inicial (cuna y jardín) y primaria (Ver Figura 3.23).

Page 161: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

174

Noviembre 2010

Cuadro 3.98 Instituciones Educativas, 2009

AID Institución Educativa Nivel/Modalidad Alumnos Docentes Secciones

Tala 43006 Primaria 9 1 5 Coscore 43009 Primaria 9 1 5 Calientes San José de Calientes Inicial – Cuna - Jardín 10 - - Calientes San José de Calientes Primaria 8 1 3

Fuente: Escale – Estadística de la Calidad Educativa Ministerio de Educación 2009 3.7.6.10 Salud Perfil epidemiológico Con respecto a la población infantil del AID, las dolencias de salud más comunes son aquellas vinculadas con el aparato respiratorio, tales como la gripe, el resfrío, la tos y la bronquitis, según puede comprobarse en el siguiente cuadro. La proporción de dichas dolencias, en comparación con otras, es más relevante en términos porcentuales. El tercer malestar más común corresponde a las enfermedades del sistema digestivo, que se experimenta a través del dolor estomacal y la diarrea; este último es bastante grave cuando se repite mucho en una semana, reforzando el grado de desnutrición infantil, que aumenta los niveles de vulnerabilidad del capital humano (Ver Cuadro 3.99).

Cuadro 3.99 Dolencias más comunes en los niños en el AID

Principales dolencias niños AID %

Gripe / Resfrío 26,0% Tos/ Bronquitis 9,0% Dolor estomacal/Diarrea 3,0% Accidente 1,0% Conjuntivitis 1,0% Ninguna 58,0% Sin información 2,0% Total porcentaje 100,0%

Fuente: Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Asimismo, es posible comprobar que las dolencias vinculadas con el sistema respiratorio también son las más comunes en los adultos. En tercer lugar, se encuentran las enfermedades vinculadas con el sistema digestivo, según se puede observar en el siguiente cuadro (Ver Cuadro 3.100).

Page 162: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

175

Noviembre 2010

Cuadro 3.100 Dolencias más comunes en los adultos en el AID

Principales dolencias adultos AID Gripe / Resfrío/Fiebre 54,1% Artritis 0,7% Tos/Neumonía/Broncopulmonía 17,0% Dolor de cabeza/Mareos 2,7% Reumatismo 4,7% Dolor estomacal/Diarrea/Gastritis 6,8% Enfermedades del Corazón 0,7% Enfermedades a la vista 0,7% Dolor de cuerpo 0,7% Enfermedad a los ovarios 0,7% Accidente 0,7% Vesícula 0,7% Próstata 0,7% Alergia 0,7% Hepatitis 0,7% Osteoporosis 1,4% Apéndice 0,7% No hay información / Sin respuesta 6,1% Total porcentaje 100,0%

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Recursos y atención de salud De acuerdo con la información revisada, en el AID para solucionar sus dolencias o malestares las familias pueden acudir a un establecimiento de salud o demandar otro tipo de atenciones alternativas, que podría ser domiciliaria cuando no reviste mucha gravedad, o puede ameritar simplemente un remedio tradicional. La posta médica es la alternativa más común para solucionar estas emergencias de salud (Ver Cuadro 3.101).

Page 163: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

176

Noviembre 2010

Cuadro 3.101 Tipo de atención de salud que recibe la población en el AID

AID

Tipo de atención de salud %

Posta médica 57,4 % Hospital 30,7% Medicina natural casera 5,0% Médico particular 2,0% Clínica 1,0% Casa del médico 1,0% Curandero 1,0% Médico atención domiciliaria 1,0% Essalud 1,0% MINSA 0,0% Total 100,0%

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

La alternativa del hospital para tratar las dolencias de salud de las familias constituye la segunda opción, seguida de la alternativa de la medicina casera, que integra todos los saberes y tradiciones familiares y culturales en la zona. Los establecimientos de salud se encuentran a cierta distancia de la población, pues no siempre las viviendas se localizan en los centros poblados concentrados, donde se encuentran la mayoría de los establecimientos de salud del área de influencia. Por eso, la población, de acuerdo a la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, que afirma haber ido a un establecimiento de salud señala, en su mayoría, que el desplazarse hasta el centro de atención es difícil. Debido a esta razón, además de cuestiones culturales, las alternativas tales como la medicina casera, el curandero o el médico de atención domiciliaria también tienen importancia, sobre todo las dos primeras opciones. Sobre el tipo de atención para el parto, la mayoría de las madres de familia se atienden regularmente en los centros de salud, y en una menor proporción con una partera (el 24%), (Ver Cuadro 3.102).

Page 164: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

177

Noviembre 2010

Cuadro 3.102 Número de familias según tipo de atención de partos por localización de lugar de

atención (AID)

Tipo de atención de partos Total Centro de salud Partera En su casa Ubicación Nº de

familias % Nº de familias % Nº de

familias % Nº de

familias %

En el mismo distrito 24 51,1% 8 100,0% 1 100,0% 33 58,9%

En otro distrito de la misma provincia

23 48,9% 0 0,0% 0 0,0% 23 41,1%

Total 47 100,0% 8 100,0% 1 100,0% 56 100,0% Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 Cabe indicar que los establecimientos de salud más próximos a la comunidad son el centro de salud de Torata y los establecimientos de salud ubicados en El Molino, Samegua y Moquegua (Ver Figura 3.24). 3.7.6.11 Infraestructura de transportes La comunidad campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala, tiene como característica la desconexión vial que existe entre los principales centros poblados que la conforman. El acceso a Tumilaca y a Pocata es relativamente sencillo debido a su cercanía con la ciudad de Moquegua, pero no existe una carretera que comunique directamente estos dos centros poblados con los anexos Tala, Calientes, Huacanane, Benito y Anata. Existen dos rutas para llegar desde la ciudad de Moquegua a los anexos Tala, Calientes, Huacanane, Benito y Anata. La primera opción es utilizar la carretera que comunica Moquegua con la mina Cuajone, seguir la ruta hasta la mina Quellaveco y luego continuar hasta Tala. Este recorrido es el menos utilizado, no solo porque es más largo (puede durar aproximadamente tres horas) sino porque hay que atravesar la propiedad minera de la empresa Southern Copper Corporation, la cual les exige una serie de permisos y autorizaciones difíciles de obtener. La segunda opción es utilizar la antigua carretera que une la ciudad de Moquegua con la mina Toquepala. Este recorrido se realiza aproximadamente en dos horas y no cuenta con estaciones de control ni se requieren permisos especiales.

Page 165: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

178

Noviembre 2010

Antiguamente todos estos centros poblados o anexos (Tumilaca, Pocata, Coscore, Tala y Calientes) estaban comunicados entre sí por caminos de herradura que hasta el día de hoy existen y utilizan los pobladores para sus labores de pastoreo y traslado de productos agrícolas. En cuanto a los medios de transporte empleados para trasladarse de un lugar a otro (Ver Cuadro 3.103), las familias afirman que la combi37 es el medio de transporte más utilizado. En efecto, la combi es el medio más difundido para trasladarse entre los lugares pertenecientes a la provincia, o entre el mismo distrito, a nivel local. En los centros poblados más cercanos hacia Samegua y Moquegua, existen trayectos regulares que pueden transportar y regresar diariamente de un centro poblado hacia las capitales de distritos, además de la capital del departamento. También existen combis para el traslado regular entre las distintas provincias. El segundo lugar lo ocupa el ómnibus, también denominado bus, que se utiliza para el traslado de trayectos más largos e incorporando a más usuarios del servicio. No obstante, la lejanía de algunos centros poblados y la ausencia de trochas carrozables dentro de los anexos, hace necesario que en muy pequeña proporción todavía se emplee la mula o el caballo como medio de transporte en el AID.

Cuadro 3.103 Número de familias según medio más empleado para el desplazamiento en el AID

AID Medio de transporte más utilizado Nº de familias

(respuesta múltiple) %

Bus 11 13,8 Combi 55 68,8 A pie 9 11,3 Mula/Caballo 8 10,0 Moto 4 5,0 Camión 2 2,5 Taxi 1 1,3 Auto/ carro 9 11,3 Camioneta 6 7,5 Camioneta de Southern Copper Corporation 2 2,5

Total de personas encuestadas 80 100 Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

37 Tipo de minibús usado como transporte público que debe su nombre a un modelo que tuvo la empresa Volkswagen.

Page 166: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

179

Noviembre 2010

En claro contraste, existe un medio más moderno que también es utilizado por algunas familias: el auto, que junto con la camioneta tiene una presencia importante, en comparación a los demás medios de transporte, según es posible observar en los cuadros anteriores. 3.7.6.12 Medios de comunicación Actualmente se experimenta una serie de transformaciones, donde el acceso a la información es bastante importante para mantenerse incluido en una sociedad cada vez más globalizada. Ahora se vive un proceso acelerado de estandarización de patrones de consumo y preferencias, que pone permanentemente en riesgo, los rasgos de la diversidad cultural inherentes a las sociedades multiculturales, como la peruana. De cualquier manera, los medios de comunicación también permiten integrar a los territorios que conforman el país, a través de la difusión de las noticias. 3.7.6.13 Usos y actitudes frente a los medios de comunicación La comunicación y sus componentes son hoy en día instrumentos básicos para comprender la naturaleza de las sociedades, así como la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, sea en su dimensión institucional o comunitaria. En este acápite de la LBS se dará cuenta de las características de los principales medios de comunicación masiva en el AID. Es importante iniciar este acápite indicando que existen dos focos que concentran la mayoría de la producción informativa mediática de la zona y que sirven de fuentes de noticias de la población, estos dos focos se encuentran en las ciudades de Moquegua e Ilo. Este fenómeno, que no es particular de la zona, se debe principalmente a que las ciudades más importantes de una región suelen reunir características que potencian la aparición de noticias de interés general además de generar los espacios propicios para la aparición de medios de comunicación:

� Las ciudades, al ser centros políticos en su mayoría, toman decisiones que tienen un

alcance mayor a su propio espacio y además suelen tener un mayor contacto con los centros de toma de decisiones del país, lo que las convierte en una suerte de puertas de entrada para las noticias de interés nacional.

� Las ciudades suelen reunir a los pobladores con mayor poder adquisitivo de una región, pobladores que se ven en la capacidad de implementar la infraestructura de telecomunicaciones capaz de realizar los impactos mediáticos que aseguren su subsistencia. Además, la ciudad cuenta con las empresas o instituciones que pueden

Page 167: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

180

Noviembre 2010

pagar por estos impactos, situación que no suele representar la de un poblador o una institución rural.

� La densidad poblacional de una ciudad impulsa el flujo comunicacional de forma que las ciudades no solo producen más noticias sino una mayor circulación de la misma, además de un mayor número de puntos de vista relevantes para la población.

De esta forma, la ciudad de Moquegua se encarga de brindar información a las localidades que forman parte de la provincia de Mariscal Nieto, incluida a la comunidad de Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala. La radio es el medio de comunicación más difundido en todo el territorio nacional, en particular, en aquellos ámbitos donde predominan las poblaciones rurales, debido a que es el medio para conectarse con el entorno regional, en las condiciones más contrarias; en particular, no requiere el uso de la electricidad. A través de la radio las familias están al tanto de las noticias más importantes en la coyuntura local, regional, nacional e internacional. En un segundo lugar se encuentra un medio de comunicación que no es posible transportar consigo: el televisor (Ver Cuadro 3.104). Este aparato normalmente requiere el uso de la electricidad, aunque es utilizado con baterías que se recargan con cierta frecuencia.

Cuadro 3.104 Medio de comunicación más usado en el AID

AID Medio de comunicación

más usado N° (Respuesta múltiple)

%

Radio 82 98,8 Periódico 6 7,2 Dirigente local 5 6,0 Televisión 7 8,4 Por los vecinos 1 1,2 Familiares 2 2,4

Medio por el cual se entera de lo que pasa

No escucha 1 1,2 Total 83 125,3

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 168: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

181

Noviembre 2010

Luego de la experiencia pasada en el Perú en la década del noventa, la población tiene cierta desconfianza en unos medios, frente a otros más confiables. Consultadas las familias sobre el medio de comunicación más creíble, existe una clara coincidencia en que la radio ofrece información más veraz, en toda el AID. Debe señalarse que la televisión no ha sido una opción elegida, pues no hay acceso a ella (Ver Cuadro 3.105).

Cuadro 3.105 Medio de comunicación más creíble en el AID

AID Medio más creíble Nº %

Radio 78 94,0% Periódico 1 1,2% Televisión 0 0,0% Otros 3 3,6%

Medio de comunicación al que más le cree

No escucha 1 1,2% Total 83 100,0%

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Hábitos y actitudes hacia la televisión Antes de definir cuáles son los usos y actitudes hacia los medios televisivos, se debe primero indicar que gran parte de la comunidad campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala no tiene acceso a este tipo de señal, pues no cuentan con cobertura televisiva de ningún tipo y los televisores suelen ser usados para ver películas, documentales y magazines musicales, ya sea mediante reproductores de DVD o cintas de VHS, productos que son adquiridos en los mercados de Torata, Moquegua o a través de intermediarios. Esta falta de cobertura se puede deber a la poca densidad poblacional de la zona que puede representar una barrera en caso se observe a la población como un mercado. Hábitos y actitudes hacia la radio Debido posiblemente al limitado acceso a la energía eléctrica que posee la población de Moquegua, en especial en sus zonas rurales, al bajo poder adquisitivo de sus pobladores, al difícil perfil geográfico de la zona, a la dispersión de la población en el territorio y a la menor inversión que significa una radio frente a un canal de televisión, la radio constituye el medio de comunicación que mejor se adapta a las características de la zona, algo que se materializa en el amplio uso de este medio por los moradores y el número de emisoras locales que existen en la zonas.

Page 169: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

182

Noviembre 2010

Moquegua cuenta con radios locales. Las principales radios de noticias son: Radio Americana, Studio 97, Radio Contisuyo y Radio Minería. Acerca de los diferentes tipos de uso de este medio se puede decir que en las zonas urbanas como las capitales provinciales, el uso se encuentra más restringido al hogar y los centros de trabajo; mientras que en las zonas rurales, la radio, que suele ser portátil, es utilizada tanto en la casa como cuando la población se encuentra fuera de sus centros poblados realizando alguna labor productiva o simplemente dirigiéndose a algún destino. Finalmente, se encontró que la radio es utilizada tanto con fines de entretenimiento como de fuente de información. Esta característica de la zona se ve reflejada en las programaciones de las radios locales, las que con el fin de ampliar el perfil de su público objetivo, y por lo tanto el número de sus radioescuchas, acostumbran tener programas de entretenimiento y noticias que alternan a lo largo del día. En cuanto a la emisora de radio más escuchada, dos de cada tres familias prefieren escuchar radio Americana, que es una emisora regional y que cuenta con bastante legitimidad. A partir de allí, las demás opciones se quedan en muy lejana posición, según es posible comprobar en el cuadro siguiente. Una de ellas, la radio Libertad, aparece más nítida y es preferida por casi una de cada diez familias, considerando ambos espacios examinados (Ver Cuadro 3.106).

Cuadro 3.106 Emisora de radio más escuchada en el AID

AID Radio que escucha con mayor

frecuencia Nº % RPP 6 7,2 Americana 56 67,5 Radio Nacional 1 1,2 Studio 97 4 4,8 Libertad 10 12,0 Contisuyo 1 1,2 Tacna 3 3,6 Otras 0 0,0 No escuchan radio 1 1,2 Sin respuesta 1 1,2 Total 83 100,0

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 170: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

183

Noviembre 2010

En cuanto al programa radial más escuchado por las familias (Ver Cuadro 3.107), el noticiero de radio Americana resulta el más oído; así lo consideran dos de cada tres familias en toda el AID. Esta pregunta también revela la importancia que tiene la radio en la difusión de las noticias locales y regionales en la vida de las sociedades analizadas; al parecer, se escucha más la radio por las noticias, que por la difusión de música. Otros noticieros también escuchados pero en menor magnitud son el de Radio Programas del Perú, que es un programa de alcance nacional, y también el noticiero de Radio Libertad. El resto de opciones es bastante disperso y de poca importancia en el conjunto.

Cuadro 3.107 Programa radial más escuchado en el AID

AID ¿Cuál es la radio

que escucha con mayor frecuencia?

Programa radial más escuchado

N° % RPP Noticiero 6 7,2

Noticiero 54 65,1 Musical 1 1,2 Americana Ninguno/ No tiene 1 1,2

Radio Nacional Noticiero 1 1,2 Noticiero 2 2,4 Studio 97 No sabe / No recuerda 2 2,4 Noticiero 6 7,2 Musical 2 2,4 Varios 1 1,2 Libertad

No sabe / No recuerda 1 1,2 Contisuyo Noticiero 1 1,2 Tacna Noticiero 3 3,6 No escucha radio Ninguno/ No tiene 1 1,2 No sabe/ No recuerda No sabe / No recuerda 1 1,2

Total 83 100,0 Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 3.7.6.14 Organización social Comunidades campesinas Como ya ha sido señalado, esta zona de estudio está constituida por la comunidad campesina de Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala, cuyos terrenos se encuentran en el distrito de Torata (provincia Mariscal Nieto).

Page 171: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

184

Noviembre 2010

Además de coexistir formas de organización propias de las comunidades campesinas junto con formas de organización típicamente urbanas, la principal complejidad radica en la fragmentación interna de la comunidad campesina y la desconexión vial que existe entre los principales centros poblados de esta zona.

Esta zona de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala tienen un título de propiedad y nosotros estamos dentro de esos territorios de comuneros de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala (...). Bueno, todo es la misma comunidad, sino que los comuneros viven desparramados, cada uno quiere ser independiente. Por ejemplo, aquí en Calientes no quieren saber nada con Coscore, hasta hay conflictos. Lo mismo pasa con Pocata, Coscore y Tala ya que quieren ser independientes cada uno.38

La fragmentación interna de la comunidad campesina se evidencia en tres aspectos. El primero de ellos es la existencia de problemas entre los miembros y su dirigencia por asuntos ante terceros. Los miembros de la comunidad y quienes habitan dentro de su territorio consideran que dirigentes anteriores de la comunidad campesina se aprovecharon económicamente de la relación establecida con Minera Quellaveco, en la venta de tierras que se hiciera en el momento del primer EIA aprobado en el año 2000.

Es que la comunidad siempre es un manejo con intereses, a mí me parece, con intereses, de repente han menospreciado a los demás, que sé, pero por ahí que mayormente, más o menos que… y el gran interés que tienen es de vender las tierras acá que Minera Quellaveco. Entonces, si vamos a ser nosotros partícipes de repente ya se disminuye la torta, por ahí que no nos quieren integrar (...). Lo que yo tengo entendido es que ya hicieron una primera venta ya este… anteriormente con Quevalleco (...). Y aún que tenía más venderlo, entonces a causa de eso ya se originó tremendo problema, ya se separaron. Anteriormente estaba integrado, toditos en esa comunidad. Eso originó ese problema. Entonces, Tala ya se apartó, Coscore también y así está…39

Segundo, conflictos entre distintas categorías de miembros. Existe un conflicto permanente entre quienes son considerados comuneros (quienes se encuentran empadronados y pueden hacer uso de los pastos colectivos) y quienes son simplemente considerados posesionarios

38 Campesino de Calientes. Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008 39 Presidente Tala. Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 172: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

185

Noviembre 2010

(quienes poseen chacras o pequeños predios privados pero no se encuentran inscritos en el padrón de la comunidad). Los posesionarios reclaman, entre otras cosas, que no pueden convertirse en comuneros debido al alto precio que cobran por la inscripción.

Pero en su estatuto interno, que ellos manejan de su organización, para poderse uno hacer acreer, hacer acreerse como comunero de esa organización tiene que ir para hacer un pago de 2 000 soles. Entonces, para la situación económica que nosotros que nos encontramos no tenemos muchas veces para alimentación, menos vamos a tener pues para hacer ese inmenso pago.40

Tercero, la fragmentación interna de la comunidad también se expresa en la manera en la que se encuentran organizados en torno al uso del agua. Los habitantes del centro poblado Tumilaca son parte de una comisión de regantes (Comisión de regantes Tumilaca) y los habitantes de los centros poblados Pocata, Coscore, Tala, Calientes, Benito, Huacanane y Anata pertenecen a otra comisión de regantes (Comisión de regantes Pocata-Coscore-Tala). Antes, todos estos centros poblados pertenecían a la misma comisión de regantes, pero según los testimonios recogidos en la Modificación del EIA Proyecto Quellaveco (2008), las autoridades que vivían en Tumilaca se preocupaban poco de los habitantes de otras zonas. La solución encontrada fue la división. Debe recordarse también que el anexo Tumilaca ya no pertenece a la comunidad. Por otra parte, en esta zona se cruzan dos formas de organización social: comunidad campesina y organización vecinal urbana. Estas dos formas de organización social funcionan al mismo tiempo debido a la activa labor que realiza la Municipalidad distrital de Torata, la desconexión vial existente entre los anexos o centros poblados y la fragmentación interna de la comunidad campesina. El presidente de la comunidad campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala tiene las responsabilidades de cualquier presidente de comunidad campesina en el Perú: da cuenta del uso de las tierras de la comunidad (dedicadas mayormente a pastos naturales), se encarga del empadronamiento, otorga terrenos eriazos a quienes estén interesados en ampliar sus actividades agrícolas y cautela legalmente los linderos de las tierras de la comunidad. En el AID no todos los que viven en los anexos -o en sus cercanías- se encuentran empadronados en la comunidad campesina. Los pobladores utilizan la palabra anexo como

40 Fiscal de organización del Proyecto orégano. Anexo Tala. Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 173: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

186

Noviembre 2010

sinónimo de centro poblado para referirse a la independencia que tienen entre sí para relacionarse por separado con la municipalidad de Torata. Como ya se ha puntualizado, hacen la distinción entre comuneros y posesionarios. Incluso existe una interesante distinción entre comuneros. Los comuneros hábiles serían aquellos que cumplen con las exigencias colectivas. Actualmente existen tensas relaciones entre los comuneros empadronados y los posesionaros que quieren ampliar la frontera agrícola sin pedir la respectiva autorización de la comunidad campesina. El número de familias en la zona y el número de agricultores que han comprado tierras particulares (posesionarios) ha crecido rápidamente, pero no ha crecido el padrón de comuneros inscritos. De acuerdo a la información revisada, algunos comuneros señalaron que no se integran a la comunidad porque les cobran una suma muy alta de dinero, mientras que otros dijeron que la comunidad no los integra para tener menos inscritos en el padrón, de tal manera que en caso de vender tierras comunales la repartición del dinero sea más favorable para los pocos inscritos. Cada anexo o centro poblado tiene a su vez un presidente de Junta Vecinal. Esta autoridad convoca a reuniones entre los vecinos para definir sus prioridades ante el presupuesto participativo y coordina con el municipio de Torata. Es elegido por los pobladores del anexo cada dos años. Esta organización típicamente urbana ha sido promovida por la Municipalidad Distrital de Torata y evidencia la desarticulación geográfica y política de esta zona. 3.7.6.15 Organizaciones productivas Organizaciones productivas locales Las organizaciones productivas de esta zona se organizaron en función de la llegada de representantes de los municipios distritales o de agencias del gobierno nacional. En Tala funciona la Asociación de Hierbas Aromáticas del Valle de Tala. Esta organización fue conformada por iniciativa de la Municipalidad Distrital de Torata. Los asociados reciben asesoría técnica del municipio y han logrado negociar en conjunto el precio del orégano con los intermediarios.

Page 174: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

187

Noviembre 2010

La Municipalidad distrital de Torata ha promovido la conformación de la Asociación de Pequeños Empresarios Pesqueros. Esta iniciativa se encuentra en marcha y consiste en la construcción de piscigranjas. Administración del agua: Autoridades, distribución e infraestructura Los pobladores de esta zona se encuentran dentro de la jurisdicción de la Junta de Usuarios Moquegua, conformada por diez comisiones de regantes. Dentro de estas comisiones se encuentran la Comisión de regantes Pocata-Coscore-Tala y la Comisión de regantes Tumilaca. Cada comisión tiene un presidente elegido por los pobladores, quien supervisa la repartición del agua mediante un sistema de turnos sencillo y flexible. En esta zona de estudio existen dos tarifas. Los pobladores que conforman la Comisión de regantes Pocata-Coscore-Tala pagan aproximadamente 80 nuevos soles al año por hectárea,41 pese a que los pobladores de los anexos de Calientes, Huacanane, Benito y Anata, que pertenecen a la misma comisión, pagan una tarifa de 40 nuevos soles al año por hectárea. Cuentan con sistema de reservorios, acequias rústicas (sin revestimiento de cemento) y pequeñas mangueras a través de las cuales captan el agua que cae de los manantiales que alimentan a los ríos de la zona (afloramientos de agua subterránea). Además utilizan las aguas superficiales de los ríos Asana, Chiaraque y Coscori para regar sus sembríos. Debido al bajo caudal del río Capillune, los pobladores de esta zona quieren construir un canal para alimentarlo con las aguas del río Asana. 3.7.6.16 Cultura Lengua Moquegua ha sido históricamente área de influencia de lenguas nativas como el puquina (antes de la Colonia o solo hasta los inicios de esta), y el aymara y el quechua que se han mantenido hasta la época republicana. Moquegua es actualmente parte del área de población aymara en el país, en particular la provincia de Mariscal Nieto, y quechua en la provincia de Sánchez Cerro; aunque por migración puede encontrarse estas lenguas en otras zonas del departamento. Por este motivo y porque el uso de una lengua es una manifestación de la presencia de grupos étnicos o de una cultura, en la encuesta realizada se consideró la variable lengua. Este dato permitirá identificar la diversidad cultural existente en el área estudiada, entre otras características.

41 Dato a agosto de 2007

Page 175: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

188

Noviembre 2010

Según los datos obtenidos en la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, la lengua más usada en el caso es el castellano, con un 85% de monolingües en castellano y un 11% de bilingües aymara-castellano. En la población menor de seis años no se encuentran hablantes de lenguas nativas. Las lenguas habladas por la población del AID se pueden observar en el Cuadro 3.108.

Cuadro 3.108 Distribución de la población según lengua en el AID

Otros

Castellano y aymara

Solo Castellano Castellano y

quechua

Aymara, quechua y castellano

No habla aún Es mudo/a Edad

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Menor de 6 años

0 0,0% 14 10,6% 0 0,0% 0 0,0% 5 100,0% 0 0,0%

6 – 19 0 0,0% 41 31,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 20 – 30 5 27,8% 29 22,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

31 – 45 2 11,1% 24 18,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

46 – 65 7 38,9% 20 15,2% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%

Mayor de 65 años

4 22,2% 4 3,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

Hom

bres

Total 18 100,0% 132 100,0% 0 0,0% 1 100,0% 5 100,0% 1 100,0%Menor de 6 años

0 0,0% 18 12,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

6 – 19 1 5,9% 35 24,6% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 20 – 30 4 23,5% 40 28,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

31 – 45 4 23,5% 22 15,5% 1 33,3% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0%

46 – 65 6 35,3% 20 14,1% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

Mayor de 65 años

2 11,8% 7 4,9% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

Muj

eres

Total 17 100,0% 142 100,0% 3 100,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

Page 176: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

189

Noviembre 2010

Principales fiestas En el AID, las principales fiestas se celebran en honor de santos católicos. En el área de la comunidad Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala, por ejemplo, en los anexos Calientes, Huacanane, Benito y Anata celebran la fiesta de San José de Asana en febrero y la fiesta de la Cruz en mayo. Los vecinos que organizan estas fiestas y corren con los gastos son llamados alferados. Las fiestas comienzan con la celebración de una Misa. Luego le cambian de ropa a la cruz, ropa con la que permanecerá hasta el próximo año. Asisten amigos y familiares que habitan en los anexos de Pocata y Coscore. En Coscore se celebra una fiesta en honor de la Virgen de la Candelaria y otra fiesta en honor de San Isidro Labrador (14 de mayo). En Pocata también se celebra fiesta en honor de la Virgen de la Candelaria. Cabe anotar que la fiesta de la Candelaria es la fiesta principal en la capital del vecino departamento de Puno. 3.7.6.17 Actores sociales identificados En este acápite se hace una presentación de la identificación y análisis de los actores sociales42 del AID del proyecto. La identificación realizada y su ordenamiento han tenido como fuente principal de información la aplicación de métodos cualitativos de investigación, como han sido las entrevistas a profundidad realizadas y la observación de campo. El concepto de actor social utilizado en este documento se basa en el empleado por organismos como la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), donde se señala que:

Los actores sociales son las personas o grupos de personas directa o indirectamente afectadas por un proyecto, y las personas o grupos de personas que pueden tener intereses en un proyecto o la capacidad para influir en sus resultados de una manera positiva o negativa, o ambas cosas. Los actores sociales pueden ser comunidades o personas afectadas a nivel local y sus representantes oficiales y extraoficiales, autoridades de gobierno a nivel nacional o local, políticos, líderes religiosos, organizaciones de la sociedad

42 Stakeholders.

Page 177: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

190

Noviembre 2010

civil y grupos con intereses especiales, los círculos académicos u otras empresas43.

Instituciones y organizaciones del AID El Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (Categoría II) – Proyecto de Exploración al NO del Yacimiento Quellaveco ha identificado los actores sociales involucrados sobre la base de los actores identificados en el marco de la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco. El registro de actores sociales involucrados permite la identificación de informantes clave para el recojo de información y las actividades de participación ciudadana, sobre todo en relación con las opiniones y puntos de vista acerca del proyecto; lo cual redundará luego en planes específicos. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se realizó una agrupación de estas instituciones y organizaciones.

43 IFC Corporación Financiera Internacional. Relaciones con la comunidad y otros actores sociales: Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes, Washington D.C., mayo de 2007, p. 10.

Page 178: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

191

Noviembre 2010

Cuadro 3.109 Instituciones y organizaciones del AID

Área de Influencia Directa Social

Organizaciones productivas o vinculadas con el uso de agua

Comunidades campesinas

Comunidad Campesina Tumilaca- Pocata-Coscore-Tala: Pocata, Coscore, Tala, Calientes, Quebrada Honda. Otros anexos y sectores de la comunidad.

Calientes-Benito-Huacanane-Anata Juntas de usuarios y comisiones de regantes Pocata-Coscore-Tala

Asociaciones de productores Organización Proyecto Orégano – Tala Organizaciones no económicas Juntas vecinales Anexos y centros poblados del área

Gobernador y Tenientes gobernadores Moquegua Anexos y centros poblados del área

Organismos de la sociedad civil Organismos no gubernamentales Asociación Civil Labor

Colegio de Periodistas Colegios Profesionales Colegio de Ingenieros Sociedad Nacional de Industrias Asociaciones empresariales Cámara de Comercio de Moquegua

Fuente: Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, 2008

3.7.6.18 Percepciones de la población El clima de opinión y las percepciones en torno a las nuevas actividades de exploración de Anglo American Exploraciones se han formado producto de las relaciones entre la empresa y la comunidad desde el inicio del Proyecto Quellaveco. En general, los buenos términos en que se realizó la venta de terrenos por parte de la comunidad al Proyecto y las actividades realizadas por el equipo de Relaciones Comunitarias, ha originado el establecimiento de un acercamiento positivo en pro del beneficio de la comunidad y un clima de opinión aceptable con respecto a la presencia de la empresa en la localidad y a las actividades desarrolladas por esta y en el cual se enmarca el nuevo proyecto de exploración. En Pocata, por ejemplo, los comuneros son más proactivos con el Proyecto Quellaveco. Ellos respaldaron la compra-venta de la Parcela A. En el centro poblado de Quebrada Honda la situación es similar, pues la mayoría respalda al Proyecto Quellaveco. Con la localidad de Calientes el Proyecto Quellaveco también mantiene un relacionamiento dinámico y positivo. Sin embargo, también es importante señalar que existen pobladores de las diferentes localidades – en especial Coscore - disconformes con el proceso de compraventa de los

Page 179: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

192

Noviembre 2010

terrenos comunales. Estos casos han recibido especial atención de AAQ y sus reclamos están siendo atendidos. En la localidad de Coscore, se sostiene, por ejemplo, que en la compra de la parcela A se han reducido gran parte de los pastizales de usufructo común para sus ganados por eso ellos reclaman y demandan proyectos de mejoramiento de pastizales. Estas demandas ya esta previstas en el acuerdo marco social entre la comunidad y AAQ. Además, existen opiniones disímiles en algunos anexos como tala, donde existen comuneros empadronados que respaldan el Proyecto Quellaveco a raíz de los beneficios económicos producto de compraventa de su parcela. Pero por otra parte, existen pobladores en Tala que no están empadronados y han formado sus organizaciones de base ajenas a la comunidad madre. Ellos han invadido terreno de AAQ (parte de la parcela A) con cultivos de orégano, con el propósito de obtener beneficios económicos de la empresa. Sin embargo, ellos sostienen que no se oponen al Proyecto Quellaveco pero piden una justa solución a su reclamo como posesionarios. A continuación se presentan as percepciones de distintos actores sociales del área de influencia directa, sobre la presencia de AAQ en el AID y la percepción del Proyecto de Exploración al Nor Oeste del Yacimiento Quellaveco. 3.7.6.19 Presencia de Anglo American y su relación con el área de influencia

directa El Vicepresidente de la Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, Arsenio Fernández, asegura que no existe mayor problema en la relación con AAQ:

Digo yo que prácticamente no hay problema ¿no? Pero si se necesita conversar algo más que a nosotros que necesitamos apoyo y que no consta en ningún documento como estamos manifestando.44

Sin embargo existe cierta disconformidad sobre el proceso de adquisición de terrenos de la comunidad (compra-venta):

Bueno ciertos reclamos de algunos comuneros. Reclaman exactamente esto, que el precio pactado con la empresa no satisface las necesidades de los comuneros.45

44 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala

Page 180: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

193

Noviembre 2010

El Vicepresidente de la Comunidad, sostiene que existe apoyo de AAQ, por ejemplo promoviendo cultivos, parcelas:

Promover cultivos se está dando en el anexo de Pocata ya apoyado por Anglo American Quellaveco S.A., en ¿cómo se llama? En parcelas demostrativas y eso está muy bien, no hay ningún problema. En Coscore también está prometiendo realizar también ese apoyo y de repente también lo van a hacer en Tala depende de pequeños acuerdos que haya46.

En Tala, por ejemplo, el comunero Máximo Flores Flores, afirmó que el apoyo ha sido gradual:

Solamente no están apoyando así nomás gradualmente nos están apoyando, pero después en lo sucesivo dice que ya nos van a apoyar entonces estamos a la espera47.

En el caso de la contratación de mano de obra, el vicepresidente asegura que esta sí se ha dado pero aún es reducida:

Sí hay, pero son contaditos creo que son así seis o siete. Hay más, pero eventuales y ¿qué? ellos prácticamente están mendigando trabajo a la empresa y no es correcto48.

Se sostiene también que la contratación de mano de obra en Tala, por ejemplo, es reducida:

No, yo no, todavía no hemos trabajado en ningún momento. La empresa todavía no nos han dicho nada de trabajo. Otros vecinos sí están trabajando, pero yo no. Sí, dos vecinos de Tala49.

El vicepresidente de la comunidad cita el Acuerdo Marco pero sostiene que los proyectos señalados en ese Acuerdo aún están en estudio de factibilidad para desarrollar dichos proyectos en la zona:

45 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 46 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 47 E5 Comunero del anexo Tala 48 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 49 E5 Comunero del anexo Tala

Page 181: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

194

Noviembre 2010

Bueno los proyectos que se están tratando de implementar es de acuerdo al Convenio Marco, pero el Convenio Marco se ha firmado ya hace dos año y a la fecha no hay ningún resultado (…). Todavía está en estudio ¿Por qué? Porque ellos han invitado a ciertas empresas para que les hagan los estudios de factibilidad, digamos, si se puede o no realizar ese Convenio Marco, tanto por el agua, y todo lo demás para elaborar un perfil técnico y ¿qué se yo? Entonces están haciendo estudios. Entonces están en este momento en estudios y pronto nos van a llamar para conversar si es factible o no, pero en el fondo ojalá que sea factible, ojalá que salga50.

Sobre la capacitación ofrecida en el Acuerdo Marco, el vicepresidente de la comunidad asegura que esta no se realiza:

Eso nos ha prometido, capacitarnos, pero hasta la fecha hasta ahora no se realizan esas capacitaciones. Ahora ¿qué le digo? Sobre esas capacitaciones Anglo American Quellaveco manifiesta que va a capacitar, por decir, a la juventud en diferentes especialidades y una vez la recibida esa capacitación dice: vendrán uno o dos miembros, de esos que han participado en esa capacitación, a trabajar a Minera Quellaveco, pero el resto pueden buscarse trabajo en otras minas y lo cual, los comuneros no están de acuerdo a eso51.

El vicepresidente de la comunidad sostiene que Anglo American demuestra ser una empresa socialmente responsable:

El punto en un 60% ahorita puedo decir que puede ser responsable, pero falta todavía que entre a la explotación en sí52.

Además reconoce que Quellaveco no ha utilizado agua para sus actividades, aunque siempre este es un tema de preocupación:

(…) Porque Anglo American Quellaveco no ha usado agua que pertenece a la cuenca del río Asana. No ha usado y ha usado de un sitio que se llama Sallarenque, creo, para consumo humano en el

50 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 51 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 52 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala

Page 182: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

195

Noviembre 2010

campamento. Pero es mínimo, es muy poquito exactamente no se cuánto es, pero es mínima la proporción, pero es para consumo humano. Y para que se inicien las operaciones mineras van a solicitar más bien apoyo a la comunidad, para que les proporcionen, les autoricen a usar el agua de la cuenca. De Aruntani, algo así, mientras llegue su agua de Titire que van a hacer una represa53.

3.7.6.20 Percepción sobre el Proyecto de Exploración al Nor Oeste del

Yacimiento Quellaveco En general, en todos los actores sociales entrevistados del AID, se tiene conocimiento sobre el Proyecto de Exploración NW del Yacimiento Quellaveco y asimismo expresan su preocupación sobre los posibles impactos negativos de esta actividad:

Bueno en este proyecto de exploración están reclamando varios comuneros del lugar, ¿qué manifiestan? Que según lo que se ha expuesto el día de ayer, (se refiere al taller participativo) ellos piensan que cuando perforen para analizar el suelo, para esto, seguro dicen ellos que van a encontrar agua y esa agua se lo va a usar la empresa. Entonces va a secar dicen ellos los manantiales, va a afectar y no se hasta qué punto tengan razón. Y en ese punto, ellos si sienten que van a ser afectados54.

Sin embargo, siempre existe la percepción negativa y la preocupación sobre los posibles usos de fuentes de agua en el proyecto de exploración:

El aspecto negativo sería que hay el problema del agua. El agua sería el problema porque nosotros como estamos en la cabecera somos comuneros, somos dueños de esta comunidad. La parte baja del valle y del departamento de Moquegua nos han dicho a nosotros como comuneros no vendan porque si van seguir vendiendo van a ser responsables, van a ser culpados ustedes porque se va a disminuir el agua. Eso es lo que le puedo hacer conocer55. Yo me he dado cuenta que dice que se va a perforar, pero yo digo, le digo a la empresa que al perforar una parte donde hay, donde está cercana la vertiente de agua es un poco peligroso ¿Por qué? Porque es igual que nosotros, como una persona, yo por ejemplo, una persona ¿no? Si me perforan a mí me van a

53 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 54 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 55 E5 Comunero del anexo Tala

Page 183: €¦ · 14 Noviembre 2010 3.0 Descripción del Área del Proyecto La descripción del área del Proyecto de Exploración comprendió la evaluación de tres componentes ...

196

Noviembre 2010

perforar a una vena entonces por ahí ya hay (…), ya no va a pasar normal el agua (…). Por eso es que al perforar eso, donde va a perforar la empresa ya no va a salir el ojo de agua completo como salía, va a disminuir o de repente se va a secar. Eso siempre sucedió, eso que le puedo explicar señor56.

Además el vicepresidente de la comunidad señala, por ejemplo, que uno de las localidades más afectadas sería Tala:

Y más que todo lo que están reclamando, que ellos van a sufrir el impacto ambiental, cuando se inician las operaciones mineras será el sector de Tala dice. Y pienso que sí, pienso que sí, porque está cerca de la mina Quellaveco. Por los humos y polvos del mineral que sale cuando hacen explosiones para excavar los niveles. Entonces eso, momentáneamente, se va hacia las chacras, digamos, de Tala. Y van a sufrir57.

Sin embargo, se señala que también habría algunos impactos positivos de este proyecto:

Proyecto de exploración, bueno, digamos si trae algo positivo sería contratando personal de la comunidad campesina para que se beneficien trabajando momentáneamente. Pero al momento no se ve58.

Se sugiere también que exista una mayor información sobre las actividades de exploración de AAQ:

Yo creo que sí debe haber más información y de repente hagan otro taller para así de ir. Explíquennos, por decir, mensualmente ¿qué es lo que están haciendo? Entonces estamos informados si hay o no impacto ambiental en eso. Pero según lo que manifiesta la empresa Anglo American Quellaveco, en todo lo que ha manifestado, tanto al inicio de estas operaciones, lo van a controlar con la nueva tecnología de punta la contaminación ambiental59.

56 E5 Comunero del anexo Tala 57 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 58 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala 59 E3 Vicepresidente Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala