...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO |...

47
25 10 EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD EDITA: AGENCIADOS MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4 º TRIMESTRE 2015 SUPLEMENTO AGENDA URBANA TODOS LOS DATOS PARA COMPRENDER LA CONFERENCIA HABITAT III AGENDA URBANA PARA EL SIGLO XXI LA RUTA HACIA HABITAT III. QUITO 2016 Con la participación de: AGENDA URBANAes un suplemento de la revista DATOS IMPRESCINDIBLES PARA COMPRENDER HABITAT III RECOMENDACIONES DE ONU-HABITAT PARA PLANIFICACIÓN URBANA LA RED SDSN TRABAJA POR DESARROLLAR LOS ODS 2015-2030 A LA ESPERA DE UN ACUERDO GLOBAL Y VINCULANTE CAMBIO CLIMÁTICO COP21 ESPECIAL CON MÁS DE 80 REFERENCIAS DE • ENTIDADES • PROGRAMAS • HOJAS DE RUTA • INICIATIVAS…

Transcript of ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO |...

Page 1: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

2510€

EURO

PA: 1

2 E

UROS

• A

MÉR

ICA

: 20

USD

EDITA

: AGE

NCIA

DOS

MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA

4º TRIMESTRE 2015

SUPLEMENTO AGENDAURBANATODOS LOS DATOS PARA COMPRENDER LA CONFERENCIA HABITAT III

AGENDA URBANAPARA EL S IGLO XX I

LA RUTA HACIA HABITAT III. QUITO 2016

Con la participación de:AGENDA URBANA es un suplemento de la revista

DATOS IMPRESCINDIBLES PARA COMPRENDER HABITAT III

RECOMENDACIONES DE ONU-HABITATPARA PLANIFICACIÓN URBANA

LA RED SDSN TRABAJA POR DESARROLLAR LOS ODS 2015-2030

A LA ESPERA DE UN ACUERDO GLOBAL Y VINCULANTE

CAMBIO CLIMÁTICO

COP21

ESPECIAL CON MÁS DE 80 REFERENCIAS DE • ENTIDADES • PROGRAMAS• HOJAS DE RUTA • INICIATIVAS…

Page 2: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

Tres grandes hitos están marcando la agenda a nivel global en 2015 y 2016. El primero de ellos, ha sido la aprobación por parte de los máximos órga-nos de Naciones Unidas de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que vendrán a dar continuidad a los Objetivos del Milenio del año 2000. Los ODS son más y están más centrados en temáticas concretas. Es el caso del objetivo 11: conseguir ciudades más humanas, inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Como no podía ser de otro modo, la creciente importancia de la sostenibilidad urbana se ha hecho su espacio entre estos nuevos ODS.

Las ciudades también tendrán un papel destacado en la próxima COP21 que se celebrará próximamente en París para definir el marco de un acuer-do vinculante para reducir las emisiones de CO2 y combatir el cambio cli-mático. Gracias a una iniciativa de ICLE y los municipios de París y Bristol (Green European Capital 2015) podremos contar con un espacio dedica-do a las ciudades y a sus programas sobre cambio climático, llamado TAP (Transformative Actions Program). En este número de Ciudad Sostenible publicamos un especial sobre cambio climático con más de 80 referencias a actores, programas, proyectos, entidades, etc.

Finalmente, seguimos editando el suple-mento AGENDA URBANA con toda la actualidad que genera la preparación de la conferencia HABITAT III, que se cele-brará en Quito (Ecuador) en octubre de 2016. Esta es la tercera gran cita que de-berá alumbrar el escenario para la nueva agenda urbana del siglo XXI.

CUENTA ATRÁSEditaAGENCIADOS, DISEÑO Y COMUNICACIÓN, S.L.

DirectorCARLOS MARTÍ

Director de arteCARLOS TEJERO

Redactores y colaboradoresLUIS GUIJARRO, LAURA MARTÍN, MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE, ALBERT PUNSOLA Y CLARA NAVÍO

FotografíaSHUTTERSTOCK Y ARCHIVO PROPIO

Publicidad y marketingGUILLERMO BENDALATEL. 91 591 13 [email protected]

Diseño y maquetaciónGONZALO JEREZ, LOURDES BRITO

Redacción, administracióny suscripcionesTEL. 91 591 13 12 [email protected]

Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distri-bución o la transformación de cualquier texto o imagen de esta publicación, sin consentimiento por escrito de la edi-torial. Ésta no asume necesariamente las opiniones vertidas por los colaboradores y escritores externos a la redacción.

ImprimeADVANTIADEPÓSITO LEGAL: M-28026-2009

AGENCIADOS, DISEÑO Y COMUNICACIÓN, S.L.

C/ GeneralÁlvarez de Castro, 39. 1º IZQ 9. 28010 MADRIDTEL. 91 591 13 [email protected] - www.agencia2.com

• ANDRÉS MONZÓN Catedrático de Transporte y director de TRANSyT-UPM

• ANTONIO LUCIO Consultor y experto en sostenibilidad

• CARLOS MARTÍNEZ presidente de la Fundación para la Economía Circular

• CRISTINA MONGE Directora de Proyectos de Ecodes

• DOMINGO JIMÉNEZ BELTRÁNExperto en medio ambiente y desarrollo sostenible

• FERNANDO PRATS Arquitecto y socio de Arquitectos Ur-banistas Ingenieros Asociados (AUIA)

• FRANCISCO ROMERODirector de la consultora Logica´Eco

• GILDO SEISDEDOSResponsable de Foro de Gestión Urbana del Instituto de Empresa (IE) y del Club de la Innovación Urbana

• GONZALO ECHAGÜEPresidente Fundación CONAMA

• JAVIER NEILA Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM y experto en arquitectura bioclimática

• JESÚS GÓMEZ-SALOMÉDirector de Comunicación de AENOR

• JOAQUÍN NIETODirector General de la OIT en España

• JORDI BORJA Urbanista, profesor de la Universidad Oberta de Catalunya, UOC, y exteniente de alcalde de Barcelona

• JOSEP ROIGSecretario general de CGLU

• JUAN PABLO MERINODirector de Marketing Corporativo y Marca del Grupo FCC

• JUSTO GARCÍADoctor arquitecto. Responsable del Grupo de Investigación Sostenibilidad en la Construcción y en la Industria, UPM

• BRUNO SAUER Arquitecto y director general de GBC España

• LUIS JIMÉNEZPresidente de ASYPS

• MANUEL CALVOConsultor Estudio MC

• MARAVILLAS ROJOSecretaria general del Centro Ibe-roamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, CIDEU.

• PABLO BARCOCoordinador de la Red de Ciudades que Caminan

• PABLO VAGGIONE Socio fundador de Design Convergen-ce Urbanism. Secretario general de Isocarp 2007-2010

• SALVADOR RUEDA Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona

• VALENTÍN ALFAYADirector de Calidad y Medio Ambiente del Grupo Ferrovial

• VÍCTOR VIÑUALES Director de Ecodes

CIUDAD SOSTENIBLE es : • Jurado Premio Auroralia • Club de Innovación Urbana • Club de Debates Urbanos • Jurado Premio T&M • Media Partner de la RECI • Media Partner del Foro de las Ciudades de IFEMA • Asyps

COMITÉ ASESOR

Síguenos en:

2510€

EURO

PA: 1

2 E

UROS

• A

MÉR

ICA

: 20

USD

EDITA

: AGE

NCIA

DOS

MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA

4º TRIMESTRE 2015

SUPLEMENTO AGENDAURBANATODOS LOS DATOS PARA COMPRENDER LA CONFERENCIA HABITAT III

AGENDA URBANAPARA EL S IGLO XX I

LA RUTA HACIA HABITAT III. QUITO 2016

Con la participación de:AGENDA URBANA es un suplemento de la revista

DATOS IMPRESCINDIBLES PARA COMPRENDER HABITAT III

RECOMENDACIONES DE ONU-HABITATPARA PLANIFICACIÓN URBANA

LA RED SDSN TRABAJA POR DESARROLLAR LOS ODS 2015-2030

A LA ESPERA DE UN ACUERDO GLOBAL Y VINCULANTE

CAMBIO CLIMÁTICO

COP21

ESPECIAL CON MÁS DE 80 REFERENCIAS DE • ENTIDADES • PROGRAMAS • HOJAS DE RUTA • INICIATIVAS…

Page 3: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

04 05

ELISA POZO

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO

06

44

24

18 19

TEXTO: LUIS GUIJARRO

El acuerdo de la Conferencia de París (COP 21) se celebra bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (CMNUCC), surgida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarro-llo celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil), más conocida como “Cumbre de la Tierra de Río”. DesDe su nacimiento, la CMNUCC busca impedir la interferencia “peligrosa” del ser humano en el sistema climático. En la práctica, la Convención

fija el objetivo de estabilizar las emisio-nes de gases de efecto invernadero “a un nivel que impida interferencias antropó-genas peligrosas en el sistema climático”, a la vez que “ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la pro-ducción de alimentos no se vea amena-zada y permitir que el desarrollo econó-mico prosiga de manera sostenible”.Para situarla en el tiempo, el texto de la Convención fue aprobado en la sede de

ACTORESINTERNACIONALES

ACTORESNACIONALESHOJADE RUTAPARA LEER Y CONOCEREL DESAFÍO DE LAS CIUDADES DE WWF

CAMBIO CLIMÁTICO

Preparados para un nuevo

acuerdo

12345

Según la Convención Marco Sobre el Cambio Climáticos de Naciones Uni-das, en diciembre los gobiernos alcanzarán un nuevo acuerdo sobre cam-bio climático en París, que debe poner a todas las naciones en la vía de un futuro sostenible, impidiendo el aumento de la temperatura media mundial a más de 2 grados centígrados. Esta es la línea de defensa acor-dada internacionalmente contra los peores futuros impactos climáticos.

COP 21.

PARÍS

TEXTO: ISABEL SIERRA*

Propuestas para la calidad de vida urbana

Frente a la objetivación de la ciudad (la ciudad como objeto y “marca”) aparecen visiones más subjetivas Interesados en abordar los aspectos identitarios, específicos y naturales con un nuevo paradigma más progresista y ecológico. Con esta mirada, la doctora en Psicología Isabel Sierra nos aporta un texto basado en su último libro “Ciudades para las personas” que a continuación ofrecemos a nuestros lectores.

4544

estratégica con las ciudades y pueblos de su entorno. Tal vez por esa inercia a la “objetiva-ción” de la ciudad, se están dando también movimientos contrarios en los que interesa más abordar los as-pectos subjetivos, identitarios, especí-ficos y naturales de cada ciudad; es decir, en una reacción a la tentativa de homogeneización de los entornos urbanos como unidades de negocio, algunas corrientes intentan impulsar un nuevo paradigma, más progresista y ecológico, que ponga como base la cooperación entre ciudades, la cultura como patrimonio propio y la equidad en la calidad de vida de sus habitantes.La toma de conciencia de la ciudad como agente activo en su territorio y su ámbito de influencia es reconocido claramente en la Unión Europea, en tanto que es una política explícita y

L os procesos de globaliza-ción e integración euro-pea, a partir de la crisis económica, han visto

afectadas las referencias a los Estados como agentes únicos de construcción colectiva y activado la importancia de las ciudades en su relación directa con la ciudadanía y los intereses comunes y sociales. Miramos ahora hacia las ciudades de nuevo como a los espacios en los que se ubican las problemáticas reales y también donde emergen algunas so-luciones, tanto institucionales, desde las administraciones locales, como cí-vicas, a partir del esfuerzo e iniciativa de organizaciones vecinales y acción ciudadana. Lo que se ha venido a lla-mar “innovación social” emerge con fuerza en un contexto en el que ha quedado evidenciado que el “poder-

estado” no es suficiente para ejercer su rol protector de los intereses co-munes y que, incluso, los parámetros democráticos basados en la represen-tatividad institucional se han visto en cuestión ante la escasa conexión de los partidos con la opinión ciudadana.Ahora, las ciudades son también ob-jeto de atención por parte de agentes económicos y de desarrollo, habién-dose producido fenómenos como el del desarrollo de “marcas de ciudad” o de diplomacia urbana, según los cuales las ciudades pretenden presen-tarse ante al exterior como unidades cerradas y específicas que se definen y actúan con criterios de competitivi-dad entre ellas para absorber oportu-nidades de negocio de gran escala, desdibujándose así sus características de identidad cultural y colectiva, así como su conexión histórica, social y

*Isabel Sierra es doctora en Psicologia y ha desarro-llado su trayectoria profe-sional en la administración pública, tanto regional como local, así como en la universidad. Especializada en sistemas de bienestar y salud, ha profundizado en el estudio de las condi-ciones de vida aptas para la calidad de vida de las personas, especialmente en los entornos urbanos. Autora del libro “Ciudades para las Personas” y pre-sidenta de Civitas Innova, asociación profesional no lucrativa, orienta su tarea a la conexión y generación de conocimiento para la mejora de la vida en las ciudades, desde la innova-ción social, la participación ciudadana y el progreso científico.

Lo que se ha venido a llamar “innovación social” emerge con fuerza en un contexto en el que ha quedado evidenciado que el “poder-estado” no es suficiente para ejercer su rol protector de los intereses comunes

Ciudades para las personas. Escenarios de vida

AUTORES: Isabel Sierra Navarro

EDITORIAL: Ediciones Díaz de Santos

24 25

E l nuevo Plan de Movilidad Sostenible, elaborado por el Departamento de Movi-lidad del consistorio barce-lonés y la Agencia de Eco-logía Urbana de Barcelona, en realidad sobrepasa los

límites puros de la movilidad, por-que apunta hacia una nueva forma de entender la ciudad que sigue las directrices del urbanismo ecosisté-mico. El concepto clave de este ur-banismo ecosistémico, desarrollado por la Agencia de Ecología Urbana y a partir del cual se va a reestructu-rar el modelo funcional y urbanísti-co, es la Supermanzana. El diseño del trazado urbano en el siglo XX giraba en torno a las vías de tránsito de vehículos. El espacio público destinado a los ciudadanos se construía basado en los huecos libres que dejaban esas vías. El pa-pel de los ciudadanos se fue des-dibujando y limitando hasta que

quedaron convertidos en simples peatones. En la planificación de las ciudades, sus habitantes eran relegados a las aceras, un espacio siempre supeditado al paso de ve-hículos. Y lo cierto es que era una ordenación injusta porque mientras que todos somos peatones en un momento u otro, apenas un tercio de la ciudadanía conduce. La imple-mentación de las Supermanzanas va a permitir recuperar espacios para los ciudadanos.

Un modelo sólido

La Agencia de Ecología Urbana de Barcelona lleva más de diez años estudiando y aplicando el modelo de Supermanzanas en diferentes lugares de España, formulando di-ferentes escenarios. Dicho modelo establece la reformulación de las redes de transporte urbano y fruto de ello es la nueva red ortogonal

Vientos de cambio soplan en las capitales españolas y Barcelona ya ha hecho su gran apuesta en el terreno de la movilidad con la aproba-ción, en el último pleno de la anterior legislatura del Ayuntamiento

el pasado 27 de marzo del Plan de Movilidad Sostenible de Barcelona 2013-2018 basado en el concepto de urbanismo ecosistémico.

TEXTO: SALVADOR RUEDA DIRECTOR DE LA AGENCIA DE ECOLOGÍA URBANA DE BARCELONA

PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE BARCELONA

Más peatones, más bici y

menos contaminación

movilidad a pie movilidad en bicicleta movilidad en transporte público distribución urbana de mercancías movilidad en transporte privado

Los cuatro pilares sobre los que se sustenta el Plan de Movilidad de Barcelona son: sostenibilidad, seguridad, equidad y eficiencia

Foto

graf

ía: P

io3

AGENDA URBANAPARA EL S IGLO XX I

LA RUTA HACIA HABITAT III. QUITO 2016

Con la participación de:AGENDA URBANA es un suplemento de la revista

DATOS IMPRESCINDIBLES PARA COMPRENDER HABITAT III

RECOMENDACIONES DE ONU-HABITATPARA PLANIFICACIÓN URBANA

LA RED SDSN TRABAJA POR DESARROLLAR LOS ODS 2015-2030

TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN UN ESPECIAL DE 20 PÁGINAS

ARTÍCULO DE ISABEL SIERRA SOBRE CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LOS ESPACIOS URBANOS

NUEVO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE BARCELONA

NUEVO SUPLEMENTO AGENDA URBANA. HACIA HABITAT III

Suplemento de Ciudad Sostenible con información sobre la Confe-rencia HABITAT III que se celebrará en octubre de 2016

• DATOS BÁSICOS PARA COMPRENDER HABITAT III.

• REUNIONES TEMÁTICAS DE MONTREAL Y CUENCA (ECUADOR).

• RECOMENDACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA.

• NUEVA RED SDSN PARA PROMOVER LOS ODS 2015-2030.

SUMARIO25

TRIBUNAS

Luis Jiménez (Asyps) 59

Elisabeth Molnar (Humana) 66

Eduardo del Castillo (Aqualia) 69

Juan Quintana (Envase y Sociedad) 81

59

66

69

81

Especial cambio climático

Desafío de las Ciudades de WWF

Plan Movilidad Barcelona

Movilidad sénior en la ciudad

Nuevos modelos para el transporte urbano

Transporte de mercancías urbanas

Calidad de vida urbana. Por Isabel Sierra

Suplemento HABITAT III

Startup4cities de la RECI

Aqualia y la gestión del agua en Ibiza

Madera y construcción con FSC

Compras de comercio justo

Conferencia ESRI

Intervención de Paisaje Transversal

Madrid Subterra

Reciclaje de vidrio

Greenweekend en Madrid

Congreso restauración ecológica

Tendencias urbanas de Rita Monfort

Lecturas

Agenda

06

22

24

30

34

40

42

49

62

68

70

72

74

76

78

80

82

84

86

89

90

INFORMACIÓN DE CIUDADES: PARÍS 06 • BARCELONA 24 Y 34 • MÁLAGA 34 • MONTREAL 52 • CUENCA 52 • IBIZA 68 • MADRID 38, 74, 78 Y 82 • DONOSTI-SAN SEBASTIÁN 76 •

62

30 31

Ciudades seguras para ciudadanías

envejecidas

TEXTO: C. MARTÍ

Están nuestras ciudades pensa-das para las personas mayores? Los ciudadanos sénior, aquellos que tienen más de 65 años,

representan el 18% de la población española, y son un colectivo especial-mente vulnerable que encuentra se-rias dificultades en las calles y plazas de nuestras ciudades para poder mo-verse con seguridad, especialmente debido al tráfico rodado. Cada año se producen más de 11.300 víctimas (heridos graves y leves) y 500 falle-cimientos (la mitad atropelladas) por accidentes de tráfico entre la pobla-ción sénior. Como en cualquier aspecto urbano, toda la información sobre este tipo de circunstancias es importante a la hora de implantar medidas que me-joren la movilidad de nuestros ma-yores. En esta línea trabajan el Real Automóvil Club (RACE) y Liberty Seguros, quienes han realizado a lo largo del último año el estudio “Mo-vilidad sénior, el camino de todos”, cuyo objetivo es analizar los hábitos de movilidad de la población sénior y sacar conclusiones para reducir los

accidentes de tráfico en este grupo de población que, aunque no muy numeroso, representa el 30% de las víctimas mortales en incidentes de circulación, en la mayoría de los ca-sos como víctimas de un atropello.

Moverse por las calles

Lo interesante de este informe es que recoge con bastante detalle tanto las percepciones como las opiniones de la población sénior sobre sus propias ca-pacidades y dificultades de movilidad. La principal conclusión es que uno de cada cinco reconoce que necesita ayuda para caminar, lo que dificulta

su capacidad de moverse. Las encues-tas fueron realizadas en ciudades con más de 50.000 habitantes y el perfil extraído de la media es: una perso-na de 73 años que camina todos los días por las calles de su ciudad más de cinco minutos (algo menos en fines de semana), casi siempre haciendo los mismos recorridos, sin compañía, con algún problema físico (lentitud de mo-vimientos, mala visión…) y principal-mente para realizar compras. La repe-tición diaria de un recorrido hace que la mayoría conozca bien dónde están pasos de cebra y semáforos. Sin em-bargo, cuando es un recorrido nuevo, el 40% de los encuestados reconoce que cruza la calle por donde no debe.

¿

EN 15 AÑOS, 1 DE CADA 3 HABITANTES TENDRÁ MÁS DE 65 AÑOS

Aunque en la actualidad las personas sénior (mayores de 65 años) son el 18% de la población, en unos 15 años pasarán a representar el 30%. Uno de cada tres habitantes será sénior. Hoy, el debate se centra sobre si nuestras ciudades están preparadas para ofreceles garantías en su movilidad diaria

con calles seguras y adaptadas donde el tráfico rodado no represente un peligro constante.

El perfil medio de la encuesta es: persona de 73 años que camina todos los días más de cinco minutos, casi siempre haciendo los mismos recorridos, sin compañía y para realizar compras

Más de 4 desplazamientos

1 desplazamiento

3-4 desplazamientos

Desplazamientos de más de 5 minutos en días laborablesPromedio: 2,75

Desplazamientos de más de 5 minutos en fin de semanaPromedio: 2,40

23,2%

26,4%

33,8%

29%

28,6%

19,8%

13,4%5,9%

0,6%

18,3%

A la población sénior le gusta caminar

Según CC.AA.

Madrid

54,5%

Cataluña

62,3%

País Vasco

80%

C. Valenciana

56,2%

Anadalucía

49,9%

Resto de Comunidades

61,3%

Según Condición física

PROMEDIO TOTAL: 59,3%

Con problemas físicos

Sin problemas físicos

48,5%

62,3%

Valoración territorial de la accesibilidad positiva en las ciudades

2 desplazamientos

Ninguno

30LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE TIENE LA POBLACIÓN SENIOR PARA MOVERSE POR LA CIUDAD

URBAN SMART ESPACIO DE LA REVISTA CIUDAD SOSTENIBLE DEDICADO A LAS SOLUCIONES INTELIGENTES PARA LAS CIUDADES INNOVADORAS

Nueva edición del concurso de emprendedores para la ciu-dad Startup4cities de la RECI

49

62 63

La smart citycaldo de cultivo para los emprendedores

TEXTO: MAY ESCOBARCOORDINADORA DE LA OFICINA TÉCNICA DE LA RECI. DIRECTORA DE INNOVACIÓN DE FUNDETEC

a ciudad es uno de los ecosistemas más comple-tos y complejos de nuestra sociedad. Los ciudadanos

conviven en un entorno condicionado por innumerables factores que determi-nan sus circunstancias vitales. Algunos de esos condicionantes no se pueden controlar, como la climatología o la oro-grafía, pero otros muchos dependen en gran medida del control humano: la iluminación, las zonas verdes, el trans-porte, la limpieza, la dotación de servi-cios de uso público, la oferta cultural… Todos estos factores pueden mejorar si se lleva a cabo una gestión inteligen-te de la ciudad, tomando la tecnología

como aliado principal y la información generada por la propia ciudad –con importantes dosis también de sentido común– como base para la toma de decisiones.

También el ciudadano

Este control y la gestión de las ciudades tradicionalmente se han atribuido, casi en exclusividad, a las entidades locales, pero la introducción en nuestra socie-dad de la tecnología ha hecho posible que también el propio ciudadano pue-da ser protagonista y creador directo de servicios para la ciudad.Cuando hablamos de smart cities no

nos referimos a otra cosa que a un mo-delo de gestión inteligente de la ciudad, que sea capaz de extraer el máximo beneficio de la innovación aplicada con cabeza en ese ecosistema para obtener a cambio la optimización de los recur-sos municipales y la mejora en la pres-tación de los servicios al ciudadano, de modo que al mismo tiempo aumente su calidad de vida. Pero al mismo tiem-po se trata de involucrar a los propios ciudadanos en el desarrollo de la ciu-dad, con un protagonismo de nuevas dimensiones posibilitadas en gran me-dida gracias a la tecnología. El ciudada-no pasa de ser receptor a ser creador de servicios y generador de soluciones.

L

URBAN SMART

Emprendedores en busca de ciudades… y ciudades en busca de emprendedores con el uso de las TIC como elemento de mejora urbana. Esta es la base del proyecto startup4cities, organizado por la RECI y Fundetec, y cuya segunda edición se celebrará el 17 de noviembre en Barcelona. Además, en esta nueva cita se sumarán ideas y ciudades de Portugal.

Existen ciudadanos emprendedores con talento y con empuje que quieren contribuir a dar soluciones a la ciudad

Raquel GARCÍA 22

Salvador RUEDA24

Elisa POZO40

M. Ángel DE LOS MOZOS 40

Isabel SIERRA 44

May ESCOBAR 62

Ángeles VILLAESCUSA 74

Elisabeth MOLNAR 66

Juan QUINTANA 81

Alberto FERNÁNDEZ 84

Luis JIMÉNEZ 59

Eduardo DEL CASTILLO 69

Page 4: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

6 7

TEXTO: LUIS GUIJARRO

El acuerdo de la Conferencia de París (COP 21) se celebra bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (CMNUCC), surgida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarro-llo celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil), más conocida como “Cumbre de la Tierra de Río”. DesDe su nacimiento, la CMNUCC busca impedir la interferencia “peligrosa” del ser humano en el sistema climático. En la práctica, la Convención

fija el objetivo de estabilizar las emisio-nes de gases de efecto invernadero “a un nivel que impida interferencias antropó-genas peligrosas en el sistema climático”, a la vez que “ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la pro-ducción de alimentos no se vea amena-zada y permitir que el desarrollo econó-mico prosiga de manera sostenible”.Para situarla en el tiempo, el texto de la Convención fue aprobado en la sede de

ACTORESINTERNACIONALES

ACTORESNACIONALESHOJADE RUTAPARA LEER Y CONOCEREL DESAFÍO DE LAS CIUDADES DE WWF

CAMBIO CLIMÁTICO

Preparados para un nuevo

acuerdo

12345

Según la Convención Marco Sobre el Cambio Climáticos de Naciones Uni-das, en diciembre los gobiernos alcanzarán un nuevo acuerdo sobre cam-bio climático en París, que debe poner a todas las naciones en la vía de un futuro sostenible, impidiendo el aumento de la temperatura media mundial a más de 2 grados centígrados. Esta es la línea de defensa acor-dada internacionalmente contra los peores futuros impactos climáticos.

COP 21.

PARÍS

Page 5: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

8 9

las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992. La signatura de dicho texto se inició en Río de Ja-neiro entre el 4 y el 14 de junio de 1992, y posteriormente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 20 de junio de 1992 al 19 de junio de 1993. Para esa fecha, la Convención había recibido 166 fir-mas. Entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Los Estados que no la han firmado aún pueden adherirse en cualquier momento. Hoy son 195 las partes firmantes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático.

Las COP

La Conferencia de las Partes (CP o COP, por sus siglas en inglés) es el “órgano supremo” de la Conven-ción; es decir, su máxima autoridad con capacidad de decisión. El térmi-no “conferencia” no se utiliza aquí en el sentido de “reunión”, sino en el sentido de “asociación”, porque es una asociación de todos los países miembros (o Partes) que se reúnen todos los años durante dos semanas. En estas asambleas participan varios miles de delegados gubernamenta-les, observadores y periodistas.En 1995, se produjo en la ciudad de Berlín la primera Conferencia de las Partes. Hasta el momento se ha reunido en 20 ocasiones, siendo la última la celebrada en 2014 en Lima, Perú (COP20). Mención especial tie-ne la Conferencia celebrada en 1997 en Kyoto, Japón. Es aquí donde los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un ca-lendario de actuación. Fue sin duda un gran avance, pues se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el perío-do de 2008 a 2012, se redujeran las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2% con respecto a 1990. En general el Protocolo de Kyoto es considerado como un primer paso importante hacia un régimen ver-daderamente mundial de reducción y estabilización de las emisiones de GEI, pues proporciona la arquitectura

esencial para cualquier acuerdo inter-nacional sobre el cambio climático que se firme en el futuro.En Johannesburgo 2001, aparece la sociedad civil participando en este tema. Bali, 2007, inicia el proceso de negociación para el segundo perio-do de cumplimiento del Protocolo de Kioto, que tendría vigencia entre 2012 y 2020. En Copenhague 2009, se firmó un acuerdo que logró fijar la meta de un límite máximo para el incremento de la temperatura media global de 2º C. En Cancún 2012, se creó el Fondo Verde para el Clima

media mundial a más de 2 grados centígrados. Esta es la línea de de-fensa acordada internacionalmente contra los peores futuros impactos climáticos. Sobre la base de los traba-jos de la COP 0 en Lima, habrá que alcanzar una serie de decisiones en diciembre de 2015.Se espera que en la COP21 se fir-me un acuerdo mundial que defina las políticas climáticas mundiales y los acuerdos de cooperación inter-nacional a partir de 2020 para todos los países del mundo. Actualmente, el único instrumento legal de esta naturaleza es el Protocolo de Kyoto,

para proveer de financiación a pro-yectos y actividades en países en de-sarrollo. La COP de Doha en 2012 adoptó formalmente el segundo pe-ríodo de compromiso del Protocolo de Kyoto para cubrir 8 años, desde el 1 de enero de 2013 al 31 de di-ciembre de 2020, y continuar con el impulso hacia un nuevo acuerdo legalmente vinculante para 2020. En Varsovia 2013 se trató la ayuda que los países desarrollados harían para reducir las emisiones de los países en vías de desarrollo. Por último, en Lima 2014 se preparó el terreno para un acuerdo climático mundial en la COP21 de París.

Esperando a París

En diciembre de este año, los gobier-nos alcanzarán un nuevo acuerdo sobre cambio climático en París que debe poner a todas las naciones en la vía de un futuro sostenible, impi-diendo el aumento de la temperatura

que se aplica sólo para los países más desarrollados, y tiene objetivos de reducción bastante cortos en comparación con lo que la ciencia dice que hay que reducir si quere-mos estabilizar el clima mundial. Este nuevo acuerdo deberá lograr el com-promiso de los 195 miembros de la Convención para lograr objetivos de reducción colectivos, compartidos, pero diferenciales; es decir, todos los países deberán aportar su reducción de emisiones, pero en la medida de sus respectivas capacidades. Esta será la primera diferencia con el Protocolo de Kyoto.

¿Dónde nos encontramos?• En 2007 el IPCC confirma que la concentración

de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra está directamente relacionada con la temperatura media mundial del planeta.

• Desde la Revolución Industrial la concentración ha ido aumentando de forma continua y con ella las temperaturas medias mundiales.

• El gas de efecto invernadero más abundante es el dióxido de carbono, que se genera al quemar combustibles fósiles.

• Los gases de efecto invernadero están presen-tes de forma natural y son esenciales para la supervivencia de los seres vivos, ya que impiden entre otras cosas que parte del calor del sol sea reflejado de vuelta al espacio, lo cual hace posible la vida en la Tierra.

• Un siglo y medio de industrialización, inclui-da la deforestación por tala masiva y ciertos métodos agrícolas, ha hecho que aumente la cantidad de gases de efecto invernadero que hay en la atmósfera.

• A medida que crecen las poblaciones y econo-mías y aumentan los niveles de vida, también lo hace el nivel acumulativo de emisiones de gases de efecto invernadero.

• La temperatura media de la superficie de la Tierra ha subido 0,74º C desde finales del siglo XIX.

• Se prevé que para el año 2100 la temperatura habrá subido entre 1,8º C y 4º C o más si no se hace nada para impedirlo.

• Incluso si «sólo» subiera 1,8 ºC sería un au-mento de temperatura mayor que en ningún otro siglo en los últimos 10 000 años.

• Es probable que alrededor de un 20-30% de las especies vegetales y animales corran un mayor riesgo de extinción si la temperatura media mundial sube por encima de un margen de 1,5 - 2,5º C.

• El nivel medio del mar subió entre 10 y 20 cm a lo largo del siglo XX. Se espera que para 2100 haya subido entre 18 y 59 cm más.

• Si no hay hielo el océano no refleja los rayos del sol, lo cual intensifica el calentamiento.

• Hoy en día lo más preocupante es lo que aún no sabemos, porque la humanidad no puede prepararse para lo que no puede prever.

• La puesta en marcha de Kyoto ha permitido una reducción del 22,6% en las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 1990 en 37 países industrializados y la UE, cuando el compromiso inicial era de una disminución del 5%.

En diciembre de este año, los gobiernos alcanzarán un nuevo acuerdo sobre cambio climático en París que debe poner a todas las naciones en la vía de un futuro sostenible, impidiendo el aumento de la temperatura media mundial a más de 2 grados centígrados

0 20 40 60 80 100

EU-28

Japón

EEUU

Rusia

Canadá

Australia

Turquía

Corea del Sur

Arabia Saudí

Sudáfrica

China

India

México

Indonesia

Argentina

Brasil

Energía

Procesos industriales

Agricultura

Residuos

Emisiones de gases de efecto invernaderoAnálisis por sectores

CAMBIO CLIMÁTICO

Page 6: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

10 11

Organismos globales, como Naciones Unidas, nacionales, regionales y locales actúan como motores para mantener vivo el debate sobre la lucha contra el cambio climático. Agencias inter-nacionales, asociaciones de ciudades, entidades públicas y agentes priva-dos completan un mo-saico que confluirá en la próxima COP 21 de París en el mes de diciembre.

ACTORES INTERNACIONALES

IPCC

El Grupo Intergubernamental de Exper-tos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) fue creado en 1988 conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Pro-grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Su finalidad es evaluar información científica, técnica y socioeconómica relevante para su consideración por parte de la comunidad internacional en el proceso de toma de decisiones relativas a las causas, con-secuencias y acciones necesarias para afrontar el cambio climático inducido por los seres humanos. Desde su creación, el IPCC ha elaborado cinco Informes de Evaluación, así como informes especia-les, documentos técnicos, metodologías y directrices (www.ipcc.ch).

CEO CLIMATE LEADERSHIP GROUP

En el marco del Foro Económico Mundial celebrado en Davos, el sector privado ha creado un nuevo grupo de trabajo integrado por los di-rectores generales de las empresas líderes en el mundo para impulsar la lucha contra el cambio climático con miras a la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, COP21, en París. El objetivo del grupo es unir fuerzas y mejorar la cooperación entre las empresas que están comprometidas con la lucha contra el cambio climático. Se busca cristalizar la iniciativa privada en la promoción de la agenda institucional y político de la COP 21 (www.activesustainability.com).

CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

La Convención fue adoptada en 1992 y entró en vigor en 1994. Ha sido rati-ficada por 195 países (Partes de la Convención). La Convención reconoce la existencia del problema del cambio climático, y establece un objetivo último: lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera con el fin de impedir interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Además, indica que ese nivel debe lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea ame-nazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. Para que la aplicación de la Convención sea efectiva, se elaboran decisiones que han de ser aprobadas por todas las Partes por consenso y que desarrollan los diferentes artículos de dicha Convención. Estas decisiones se discuten y aprueban en las Conferencias de las Partes (http://newsroom.unfccc.int).

CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP)

La Conferencia de las Partes (COP en sus siglas en inglés), es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Es una asociación de todos los países que son Partes en la Convención.. Estos se reúnen una vez al año para examinar la aplica-ción de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos. La COP se encarga de mantener los esfuerzos internacionales para resolver los problemas del cambio climático. Examina la aplicación de la Convención y los compromisos de las Partes en función de los objetivos definidos, los nuevos descubrimientos científicos y la experiencia conseguida en la aplicación de las políticas relativas al cambio climático. Una labor fundamental de la COP es examinar las comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones presentados por las Partes. La COP21 se celebra el próximo mes de diciembre en París (www.cop21.gouv.fr/es).

IDDRI

El Instituto para el Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) es un instituto de investiga-ción de políticas sin fines de lucro con sede en París. Su objetivo es determinar y compartir las claves para el análisis y la comprensión de las cuestiones estratégicas relacionadas con el desarrollo sostenible desde una perspectiva global. IDDRI ha formulado propuestas para establecer una acción coordinada en el plano internacional para luchar contra el cambio climático y adaptarse a sus efectos, a la vez que promueven cambios reales a nivel local. Recien-temente ha presentado “21 propuestas de progreso para la COP 21” (www.iddri.org).

AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (AEMA)

Facilita información sobre el cambio climático en Europa y apoya la aplicación de la legisla-ción sobre la mitigación y la adaptación al cam-bio climático en Europa, la evaluación de las políticas de la UE y el desarrollo de estrategias a largo plazo para atenuar el cambio climático y adaptarse a él. La AEMA alberga el centro europeo de datos sobre el cambio climático y el centro de intercambio de datos de la UE sobre el impacto del cambio climático, la vulnerabili-dad y la adaptación (www.eea.europa.eu).

TRANSFORMATIVE ACTIONSPROGRAM (TAP)

El TAP es una iniciativa del gobierno francés que se estrenará en la COP 21 de París, pero que nace con vocación de continuidad. Su ob-jetivo es poner en valor las acciones y los pro-yectos para combatir el cambio climático de los gobiernos locales. Para ello, está identificando y seleccionando las 100 ciudades y regiones que lideran la lucha contra el calentamiento global. El TAP tendrá un pabellón propio durante la celebración de la COP 21 donde se mostrarán proyectos urbanos relacionados con el cambio climático. Este espacio está impulsado por los ayuntamiento de París y Bristol (Capital Verde Europea 2015) y contará con la colaboración del ICLEI (http://tap-potential.org/es).

D. G. ACCIÓN POR EL CLIMA (COMISIÓN EUROPEA)

La Dirección General de Acción por el Clima dirige los esfuerzos de la Comisión Europea para combatir el cambio climático en la UE y a nivel internacional. Formula y aplica políticas y estra-tegias climáticas, juega un papel de liderazgo en las negociaciones internacionales sobre el clima e implementa el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS). También hace un seguimiento de las emisiones nacionales de los países miembros de la UE y promueve las tecno-logías de bajas emisiones de carbono y medidas de adaptación (http://ec.europa.eu/clima/index_es.htm).

THE CLIMATE REALITY PROJECT

Este proyecto tiene como objetivo crear un futuro saludable, sostenible y próspero para todo el planeta, y llegar a las emisiones netas de carbono cero como la clave para la prosperidad colectiva. Busca unir a millones de personas para que los líderes políticos y económicos aprovechen este momento histórico y firmen un acuerdo sólido en diciembre en París. El proyecto está capitaneado por le premio Nobel, junto con el IPCC, Al Gore. En su web existe un apartado que enumera y explica todas las iniciativas que tienen en marcha (www.climaterealityproject.org).

CAMBIO CLIMÁTICO

CARBON DISCLOSURE PROGRAM (CDP)

CDP es una organización internacional, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es proporcionar el mayor y más com-pleto sistema global de difusión ambiental. CDP trabaja con las fuerzas del mercado para alentar a las empresas, municipalidades y ciudades a medir, divulgar y reducir el impacto de sus acciones en el medio ambiente y los recursos naturales. CDP tiene la mayor base de datos en el mundo sobre cambio climático, agua y bosques. Esta información genera insights que permite a los inversores, empresas, autoridades y los gobiernos mitigar los riesgos en el uso de energía y recursos naturales, así como iden-tificar oportunidades para un enfoque más responsable con el medio ambiente (www.cdpla.net).

EPA

La Agencia de Protección Ambiental de Estados (EPA, en sus siglas en inglés) desarrolla diferentes líneas de trabajo sobre cambio climático: Plan de Energía Limpia; Inventario de Emisiones y Sumideros de Gases de Efecto Invernadero de EE.UU; Programa de Informes de Gases de Efecto Invernadero; programas voluntarios de energía y clima para las empresas privadas, y el Programa de Clima y Energía Local para ciudades y regiones (www3.epa.gov)

C40CITIES

Esta organización internacional aglutina a más de 80 urbes que generan el 25% del PIB mundial y entre las que se encuentran las principales ciudades del Planeta. El cambio climático y la adaptación de las ciudades es uno de sus ejes principales de actuación. El C40Cities tiene en marcha más de 8.000 planes y medidas en este campo, por ejemplo el Plan de Residuos Cero de San Francisco, los nuevos edificios bajos en carbono de Addis Abeba o los programas de educación ambiental de Bangkok. Una de sus redes de trabajo más interesantes es la de “Evaluación del riesgo ambiental” (www.c40.org).

Page 7: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

12 13

Tanto los distintos niveles de las adminis-traciones públicas como grupos empresariales y entidades sociales tienen en nuestro país estrate-gias y departamentos específicos para combatir el cambio climático y transitar hacia una eco-nomía baja en carbono.

OFICINA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO

En 2001 se creó la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) como órgano colegiado dependiente de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente (actual MAGRAMA) para desarrollar las políticas relaciona-das con cambio climático. La Oficina formula la política nacional de cambio climático, de conformidad con la normativa internacional y comunitaria en la materia, y propone la normativa y los instrumentos de planificación y administrativos que permiten cumplir con los objetivos establecidos por dicha política (www.magrama.gob.es).

GRUPO ESPAÑOL PARA EL CRECIMIENTO VERDE (GECV)

Con el impulso y apoyo de la Fundación Biodiversidad, el GECV es una plataforma de colaboración público-privada formada por unas 30 grandes empresas que buscan avanzar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático y hacia una economía baja en carbono. Tiene como objetivos aumentar la participación de las empresas, compartir información, identificar las oportunidades y apoyar la presencia española en foros internacionales. Siguiendo la hoja de ruta marcada por la UE para 2030, este Grupo promueve escenarios para reducir, al menos, un 40% las emisiones respecto a 1990, entre otros objetivos. El pasado mes de mayo, pre-sentó la “Declaración de Barcelona” con 10 propuestas para una economía baja en carbono (http://crecimien-toverde.fundacion-biodiversidad.es).

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

El Cambio Climático es una de las áreas de acción de esta ONG. Para combatirlo dedican numerosos esfuerzos a modo de campañas, publicaciones, artículos buscando siempre informar tanto sobre lo que acontece como las posibles so-luciones. Ecologistas en Acción siempre han participado directa o indirectamente en las Cumbre Mundiales de la COP (http://www.ecologistasenaccion.es).

PORTAL ANDALUZ DEL CAMBIO CLIMÁTICO (PACC)

Se trata de un portal temático de carác-ter divulgativo e impulsado por la Junta de Andalucía que pretende mejorar el conocimiento de la ciudadanía sobre el cambio climático y sus implicaciones prácticas, especialmente en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza. A través de su web se fomenta la responsabilidad individual y colectiva frente al cambio climático y sus efectos. El PACC proporciona al usuario un canal de comunicación recíproco con las admi-nistraciones en donde puedan resolver dudas y aportar ideas(www.juntadeandalucia.es)..

COMISIÓN COORDINACIÓN POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO

En 2005 se crea la Comisión de Coordi-nación de Políticas de Cambio Climático (CCPCC) como órgano de coordinación y colaboración entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas para la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión y el cumplimiento de las obligaciones internacionales y comu-nitarias de información inherentes a éste (www.magrama.gob.es).

WWF

En WWF trabajan para reducir las emisiones en diversos frentes realizando campañas de información y sensibilizando sobre el problema y la necesidad de actuar para combatirlo, facilitando el compromiso con la eficiencia energética y potenciando las energías renovables. Además, realizan estudios sobre los impactos previstos y las medidas de adaptación necesarias. Una de sus acciones más destacada es el Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta (www.wwf.es).

OFICINA CATALANA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La Oficina Catalana del Cambio Climático es el órgano técnico del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, adscrito a la Dirección General de Políticas Ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente, encargado de impulsar y coordinar en Cataluña el establecimiento de estrategias y planes en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, sobre la base de los com-promisos adoptados por el Estado y la Unión Europea (http://canviclimatic.gencat.cat).

OTROS ORGANISMOS AUTONÓMICOS

Además de Cataluña, País Vasco y Andalucía, prácticamente todas las comunidades autónomas tienen estrategias u oficinas para combatir el cambio climático. Destacan la Estrategia Regional contra el Cambio Climático en Castilla y León 2009-2012-2020; Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid; Oficina de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, y Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático.

CONSEJO NACIONAL DEL CLIMA (CNC)

La necesidad de promover la investigación sobre el cambio climático, el análisis de las implicaciones sociales y económicas y la creciente sensibilidad social ante el reto ambiental, estuvieron en el ori-gen de la creación, en el año 1992, de la Comisión Nacional del Clima. Esta Comisión, tenía como objetivos colaborar en la elaboración del Programa Nacional del Clima, asesorar al Gobierno sobre la política referente al cambio climático y sobre las estrategias de respuesta. Con posterioridad, en 1998 se creó el Consejo Nacional del Clima (www.magrama.gob.es).

CAMBIO CLIMÁTICO

QUIÉN ES QUIÉN EN ESPAÑA

ECODES

Con el objetivo general de reducir el impacto sobre el clima de las actividades humanas Ecodes viene trabajando en el campo del cambio climático de acuerdo a la siguiente filo-sofía: actuar de forma inmediata; promover la responsabilidad compartida; conocer y reducir nuestro impacto, y compensar las emisiones. Entre sus proyectos, destacan CeroCO2, que acaba de cumplir 10 años, y su campaña “El cambio climático nos hace pobres. Es tiempo de actuar” (http://ecodes.org).

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

El trabajo de esta Fundación dependiente del MA-GRAMA sobre cambio climático es conocer los efectos del cambio global, mejorar la eficiencia energética, fomentar el uso de energías renovables, mitigar las emisiones de CO2, medir la huella de carbono y adoptar hábitos de consumo eficientes y responsables son aspectos clave para actuar ante el cambio climá-tico. Destacan dos de sus proyectos: la Plataforma de Adaptación al Cambio Climático y la Red de Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales (http://fundacion-biodiversidad.es).

GREENPEACE

Trabaja para lograr un modelo energético sostenible, capaz de reducir las emisiones de CO2, y en el que la opción nuclear quede definitivamente descartada. Greenpeace promueve soluciones que consigan frenar el cambio climático con especial atención al sector eléctrico y transporte, apoyando políticas que hagan posible un sistema energético 100% reno-vable, así como acuerdos y tratados internacionales que logren reducir las emisiones mundiales. La ONG quiere que en la COP21 se apruebe un nuevo pacto climático mundial y que se haga efectivo el compromiso ya adoptado en el marco europeo de reducir las emisiones en un 85-90% para 2050 (www.greenpeace.org).

OFICINA VASCA DE CAMBIO CLIMÁTICO

El objetivo del Gobiemo Vasco con esta oficina intersectorial es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en esta comunidad autónoma coordinando las políticas específicas en los sectores implicados. Sus principales funciones son cumplir las exigencias del Protocolo de Kyoto y minimizar los efectos derivados del cambio climático, tal y como se recoge en la Estrategia Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020 (www.euskadi.eus).

RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

La Red Española de Ciudades por el Clima es la Sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) formada por los gobiernos locales que están integrando en sus políticas la protección del clima. Actualmente, en los gobiernos locales que componen la Red reside más del 60 % de la pobla-ción española. La Red favorece la coordinación de actuaciones entre gobiernos locales, permitiendo alcanzar mejores resultados en la lucha contra el cambio climático y en la mitigación de sus efectos (www.redciudadesclima.es).

Page 8: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

14 15

Desde la UE hasta las redes de ciudades, pasando por organis-mos públicos y privados, están ya definiendo la hoja de ruta hacia el año 2050 basada en la descarbonización de la economía, especialmen-te en sectores como el industrial, el energético, la edificación, el trans-porte, etc.

PAQUETE DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO 2013-2020

En el ámbito de la Unión Europea, cabe destacar la aprobación en 2008 del Paquete Europeo de Energía y Cambio Climático 2013-2020, que se compone de normativa vinculante, donde se establecen objetivos concretos para 2020 en materia de energías renovables, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernade-ro.. El objetivo principal es sentar las bases para dar cumplimiento a los compromisos en materia de cambio climático y energía asumidos por el Consejo Europeo en 2007 (http://ec.europa.eu/clima).

ESTRATEGIAS ESPAÑOLAS

Como país firmante de la Convención Marco de Nacio-nes Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto, España tiene la obligación de aplicar las diferen-tes normas que se acuerdan tanto a nivel internacional como a nivel europeo para reducir sus emisiones. Esta tarea recae en el MAGRAMA y en sus diversos proyec-tos. Entre ellos, destaca la Estrategia de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, y los Proyectos Clima del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2). También se están desarrollando los Planes de Impulso al Medio Ambiente, conocidos como PIMAs, una herramienta para el fomento de un conjunto de medidas concretas que contribuyan a la mejora de las condicio-nes medioambientales. Algunos son PIMA Transporte (renovación de autobuses y de transporte pesado de mercancías); PIMA Tierra (reducir las emisiones de conta-minantes atmosféricos en el sector agrícola), y PIMA Aire (renovación de vehículos comerciales ligeros más antiguos por modelos eficientes y de menor impacto ambiental). (http://www.magrama.gob.es/es).

CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Este plan pretende incidir en el gran potencial que tienen las ciudades en la reducción de emisiones, no sólo a través del cambio de hábitos cotidianos de la ciudadanía sino también en la modificación del diseño de las mismas (www.ecologistasenaccion.es).

SECTORES DIFUSOS EN ESPAÑA

Hace unas semanas, el MAGRAMA presentó la Hoja de Ruta hasta 2020 para reducir emisiones en los llamados sectores difusos. Se trata de un paquete de 43 medidas que se integran en el actual paquete de Energía y Cambio Climático de la UE. El plan está dirigido a sec-tores como residencial, transporte, residuos y agrícola (www.magarma.gob.es).

HOJA DE RUTA 2050

En 2013 la UE presentó la Hoja de Ruta hacia una economía baja en carbono competitiva en 2050, donde la Comisión Eu-ropea va más allá del corto plazo y propone reducciones profundas de emisiones para mediados del siglo XXI. Esta Hoja de Ruta indica que en 2050 la UE debe reducir sus emisiones un 80% respecto a los niveles de 1990. También muestra cómo los principales sectores responsables de las emisiones de Europa, generación de energía, industria, transporte, edificios y construcción, así como la agricultura, pueden hacer la transición hacia una economía de baja emisión de carbono de una forma rentable (http://ec.europa.eu/clima).

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Es el marco de referencia para la coordina-ción entre las Administraciones Públicas en las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climá-tico en España. este Plan, elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), fue adoptado por el Consejo de Ministros en el año 2006. El objetivo último del PNACC es lograr la integración de medidas de adaptación al cambio climático basadas en el mejor conocimiento dispo-nible en todas las políticas sectoriales y de gestión de los recursos naturales que sean vulnerables al cambio climático (http://www.magrama.gob.es/es).

SOS CLIMA

La campaña S.O.S. Clima de Amigos de la Tierra tiene como objetivo pedir una legislación de cambio climático, una normativa que establezca objetivos anuales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y que obligue a los gobiernos a cumplir sus compromisos (www.tierra.org).

MARCO 2030

En enero de 2014, la Comisión Europea presentó una propuesta que dotaría de continuidad al Paquete Europeo de Energía y Cambio Climático, con horizonte 2030, y en la que se proponen nuevos objetivos de reducción de emisiones y de energías renovables. Con esta propuesta se pretende dar con-tinuidad a la política de lucha contra el cambio climático de la UE que ya se viene aplicando. Además, este Marco 2030 será el elemento principal que defina la participación de la Unión en el nuevo acuerdo post-2020 en el ámbito de la CMNUCC, ya que marcará el objetivo de reducción de emisiones de la UE a partir de 2020 (http://ec.europa.eu/clima)

CAMBIO CLIMÁTICO

HOJA DE RUTA

ESTRATEGIA EUROPEA DE ADAPTACIÓN

Adoptada por la Comisión Europea en abril de 2013, la Estrategia Europea de Adaptación constituye el marco europeo en materia de adaptación al cambio climático. La Estrategia consta de tres objetivos materializados en ocho acciones que pretenden promover el establecimiento de estrategias de adaptación en los países miembros, la mejora de la toma de decisiones en esta materia y el fomento de la adaptación en los sectores más vulnerables (www.eea.europa.eu).

100% RENOVABLE

Greenpeace trabaja para impulsar soluciones que consigan frenar el cambio climático con especial atención al sector eléctrico y transporte, apoyando políticas que hagan posible un sistema energético 100% renovable, así como acuerdos y tratados inter-nacionales que logren reducir las emisiones mundiales. Entre sus principales campañas destacan: Salvar el Ártico; Revolución Ener-gética, e Islas 100% Renovables (http://www.greenpeace.org/espana/es/).

RESURBE

Es una plataforma de trabajo abierta, interdisciplinaria y multisecto-rial para facilitar el intercambio de conocimientos y el diálogo entre los actores involucrados en procesos de transformación urbana y regional, incluidos los centros de investigación, organismos nacio-nales e internacionales, los movimientos de base, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas. Tiene como objetivo promo-ver la transición sistémica en ciudades basado en la co-evolución y la innovación social, a través de procesos participativos incluyentes. Está organizado por la red RECNET (Red Reciclar Ciudad), la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC y la Universidad de Bradford, en colaboración con ONU-Hábitat, UNISDR y otras organi-zaciones (www.unescosost.org/project/resurbe/).

EMISIONES EN EUROPA

La Unión Europea se encamina hacia el logro y la superación de su objetivo para el año 2020 de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero en un 20 %, según el informe publicado en octubre por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). El informe “Tendencias y proyecciones en Europa en 2015” revela que las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa dis-minuyeron un 23 % entre 1990 y 2014, situándose en los niveles más bajos que se conocen (http://www.eea.europa.eu).

Page 9: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

16 17

UN MILLÓN POR EL CLIMA

Desde esta campaña capitaneada por el MAGRAMA y la ONG Ecodes, entre otros, se busca la suma de las acciones de las empresas, de los ayuntamientos, de las ONG, de los comercios y de todas las entidades sociales implicadas con el cam-bio climático. La campaña se presentará en la COP21 de París, sumando todas las acciones individuales y colectivas que influyen en el clima para mostrar la urgencia de una reducción de emisiones (www.unmillonporelclima.es/)

TALLER DE INFORMACIÓN PARA PERIODISTAS (APIA)

Este proyecto de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) consiste en la organización de talleres de información ambiental para periodistas, con los que busca subrayar la importancia de la labor de los pro-fesionales de la información en la lucha contra el cambio climático. Hasta el momento, ya se han celebrado cerca de 15 talleres en diferen-tes ciudades españolas (www.apiaweb.org).

MOVILIDAD EN ÁREAS METROPOLITANAS

El proyecto está desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y consiste en r`ealizar un análisis de la movilidad en las principales áreas metropolitanas españolas mediante el seguimiento de una serie de indicadores clave sobre oferta y demanda de trans-porte público, así como otros indicadores socioeconómicos, con el fin de mejorar la calidad ambiental. Se trabaja sobre las áreas metropolitanas de Madrid, Andalucía, Navarra, Cataluña y Aragón (www.upm.es).

MOVILIDAD SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Este proyecto ejecutado por la Fun-dación Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) en 2014 y 2015 tiene como principal obje-tivo promocionar las herramientas disponibles y las buenas prácticas en el ámbito del transporte y la movilidad sostenible para contribuir a la mitigación del cambio climático. La promoción se basará en editar las herramientas en ‘fichas electrónicas’, que se integrarán dentro de una ‘caja de herramientas’ de movilidad (www.istas.net).

PLATAFORMA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (ADAPTECCA)

La Plataforma de intercambio y consulta de información en materia de adaptación al cambio climático, AdapteCCa, es una herra-mienta al servicio de todos aquellos exper-tos, organizaciones, instituciones y agentes interesados en acceder e intercambiar infor-mación, conocimientos y experiencias sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, así como un instrumento para potenciar la comunicación entre todos ellos (www.adaptecca.es).

INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) posee líneas de actuación específicas para financiar pro-yectos relacionados con la lucha contra el cambio climático. De los más de 13.000 millones para la financiación en 2014, el BID destinó casi una cuarta parte a proyectos relacionados con cambio climático, promoción de las energías limpias y pre-servación del medio ambiente (www.iadb.org).

HUELLA DE CARBONO DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES

El proyecto “CO2-Residuos: Pro-tocolo de Cálculo y Herramienta, y Protocolo de Verificación de la Huella de Carbono de los residuos municipales en España” establece una metodología y he-rramienta de cálculo de la huella de carbono únicas, aceptadas por el conjunto de las adminis-traciones, gestores y empresas de Residuos Municipales (RM) para disponer de información de mejor calidad y comparable que permita cuantificar las reduccio-nes de emisiones imputables en el inventario español(www.forumambiental.org).

EL “DESAFÍO DE LAS CIUDADES” (WWF)

Este proyecto de WWF España, enmarcado en la iniciativa “La hora del Planeta”, pretende aumentar el compromiso en la lucha contra el cambio climático de las ciudades es-pañolas a través de la propuesta de acciones de mitigación y adaptación y el fomento de buenas prácticas a nivel municipal en energía, transpor-te, economía baja en carbono, etc. El año pasado, la ciudad ganadora en España fue Córdoba (www.wwf.es).

CAMBIO CLIMÁTICO

HOJA DE RUTA2

MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS CIUDADES (UPM)

La Universidad Politécnica de Madrid, con la ayuda del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT), ha puesto en marcha durante 2014 y 2015 esta iniciativa para definir medidas concretas que mejoren la movilidad urbana y la calidad del aire en las ciudades. Entre otras iniciativas, se analiza la movilidad a través de indicadores socioeconómicos, sobre oferta y demanda de transporte público, su calidad y sus aspectos económicos. También se ha establecido un listado de medidas concretas de movili-dad sostenible (www.observatoriomovilidad.es).

CONVERSIÓN Y VALORIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Los frigoríficos y aparatos de frío contienen gases refrigerantes que si no son correcta-mente extraídos y gestionados tienen un efecto inmediato sobre el cambio climático. El crecimiento del nivel del mar está íntimamente ligado a las emisiones de cuatro contaminan-tes de corta duración, y uno de ellos son los HFC. Su control podría frenar la velocidad de crecimiento del nivel del mar entre un 25% y un 50%. Este proyecto está liderado por la Fundación Canaria para el reciclaje y el desa-rrollo sostenible Fundación Canarias Recicla (www.fundacioncanariasrecicla.org).

HUELLA DE CARBONO EN LA EDIFICACIÓN (PROYECTO HCE)

El objetivo de este proyecto es reducir las emisiones de dióxido de carbono de las obras de construcción, además de incentivar a la industria del sector de la construcción para que adopte estrategias de soste-nibilidad. La Asociación Sostenibilidad y Arquitec-tura (ASA) es la entidad que desarrolla la iniciativa (www.sostenibilidadyarquitectura.com).

MEJOR CRECIMIENTO, MEJOR CLIMA

La Comisión Global sobre Economía y Clima ha hecho públi-co el documento “Mejor crecimiento, mejor clima. La nueva economía del clima” para detectar acciones que logren metas de crecimiento y desarrollo económico al mismo tiem-po que reducen los riesgos del cambio climático. El informe incluye un Plan de Acción Global con 10 recomendaciones a este respecto (http://newclimateeconomy.net).

Page 10: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

18 19

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA ESPAÑOLA

Esta publicación de 214 es el principal resultado de un ambicioso proyecto desarrollado en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que ha abordado la evaluación de los posibles impac-tos del cambio climático sobre algunos de los compo-nentes más significativos de las costas españolas. Pretende sentar unas bases sólidas que permitan poner en marcha las actuaciones preventivas nece-sarias para aumentar la capacidad de adaptación de nuestras costas (www.magrama.gob.es).

INFORMES DE EVALUACIÓN DEL IPCC

Los Informes de Evaluación periódicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acerca de las causas, los impactos y las posibles estrategias de respuesta ante el cambio climático, constituyen los informes más completos y actualizados disponibles sobre esta materia, y son la referencia científica para la toma de decisiones en negociación de la CMNUCC. Hasta la fecha se han publicado varios informes. El último es el AR5 (www.ipcc.ch/report/ar5/syr/).

INFORMES “SEÑALES” DE AEMA

La Agencia Europea de Medio Ambiente edita regularmente sus documentos “Señales”. El último, de 2015, está dedicado al cam-bio climático. También en este año, la Agencia ha editado el informe “El Medio Ambiente en Europa. Estado y perspectivas” (www.eea.europa.eu/es).

COMUNICACIÓN NACIONAL DE ESPAÑA (CMNUCC)

Mediante estas comunicaciones oficiales se informa a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de las iniciativas e información más relevante en materia de Cambio Climático. Incluye información relativa al inventario de gases de efecto inverna-dero, proyección de emisiones, políticas y medidas en adaptación y mitigación, apoyo financiero, cooperación con países en desarrollo, investigación, observación sistemática, educación y sensibilización (www.magrama.gob.es).

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (PNACC)

En la web del MAGRAMA en-contraremos toda la documenta-ción sobre el PNACC, marco de referencia para la coordinación entre las administraciones públicas en las actividades de evaluación de impactos, vulne-rabilidad y adaptación al cambio climático en España (www.magrama.gob.es).

MANUAL DE CMNUCC

Es un Manual de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que incluye información sobre el proceso de las negociaciones internacionales sobre cambio climático y sobre las activida-des relativas a los distintos aspectos de la aplicación de la Convención (http://newsroom.unfccc.int).

CAMBIO CLIMÁTICO

PARA LEER Y CONOCER

RED IBEROAMERICANA DE OFICINASDE CAMBIO CLIMÁTICO

Entre numerosos informes editados por la RIOC, desta-camos un folleto informativo que recoge las principales líneas de actuación y programa de trabajo de la Red así como los principales proyectos y actividades que se desarrollan en este marco (www.lariocc.es).

CAMBIO CLIMÁTICO: ¿CÓMO INFLUYE EN SU CIUDAD?

Las ciudades se enfrentan a tres cuestio-nes clave en materia de cambio climático: adaptarse a los cambios y retos que trae o traerá el calentamiento de la Tierra; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y lograr un marco institucional de respaldo externo (https://www.citiesalliance.org).

GUÍA ELEMENTAL SOBRE EL PROTOCOLO DE KYOTO

Publicación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que explica las respuestas de la Convención y del Protocolo de Kyoto a los problemas relacionados con el cambio climático (www.pnuma.org).Resultaría interminable referenciar todos

los documentos e informes publicados a nivel global sobre cambio climático, adapta-ción y resiliencia. Aquí proponemos algu-nos, especialmente de aquellas organizacio-nes, tanto nacionales como internacionales, que lideran el debate y las propuestas. Terminamos con un glosario de términos imprescindibles para comprender un poco mejor la complejidad del cambio climático.

ESTRATEGIA LOCAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Aunque ya tiene tiempo, es destacable el documento de la Red Española de Ciudades por el Clima “Estrategia local de cambio climático”. En el fondo bibliográfico de su web se pue-den encontrar otros documentos interesantes sobre actuaciones locales contra el cambio climático como los premios a las mejores prácticas locales por el cima o el registro de huella de carbono (www.redciudadesclima.es).

Page 11: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

20 21ADAPTING TO CLIMATE CHANGE IN URBAN AREAS

En este informe se discuten las posibilidades que existen para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas de ingresos bajos y medios, donde vive un tercio de la población del mundo (http://pubs.iied.org/pdfs/10549IIED.pdf).

INFORME DEL PARLAMENTO EUROPEO

La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Ali-mentaria del Parlamento Europeo acaba de editar su informe “Hacia un nuevo acuerdo internacional sobre el clima en París” en el que recoge las posiciones y propuestas de diferentes Comisiones parla-mentarias como las de Transporte y Turismo, e Industria y Energía (www.europarl.es).

ESTRATEGIA EUROPEA DE ADAPTACIÓN

Adoptada por la Comisión Europea en abril de 2013, la Estrategia Europea de Adaptación constituye el marco europeo en materia de adaptación al cambio climático. Consta de tres objetivos materializados en ocho accio-nes, que pretenden promover el establecimiento de estrategias de adaptación en los países miembros, la mejora de la toma de decisiones en esta materia y el fomento de la adaptación en los sectores más vul-nerables (http://ec.europa.eu/ ).

CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO: RETOS, OPORTUNIDADES Y EXPERIENCIAS

Este estudio del Real Instituto El Cano aborda las características claves de las ciudades como principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) y consumidores de energía. Además, hace un repaso de las fuentes y sectores que contribuyen de ma-nera significativa a dicho consumo energético y emisiones asociadas (www.realinstitutoelcano.org).

INICIATIVA CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

El objetivo de este trabajo de ONU-Habitat es fortalecer las capacidades locales para contrarrestar los impactos del cambio climático en las ciudades, fortaleciendo las capacidades locales en la planificación territorial y ges-tión urbana-ambiental para lograr un desarrollo urbano sostenible (www.onuhabitat.org).

CIUDADES Y CAMBIO CLI-MÁTICO: RETOS, OPORTUNI-DADES Y EXPERIENCIAS

Este estudio del Real Instituto El Cano aborda las características claves de las ciudades como princi-pales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) y consumidores de energía. Además, hace un repaso de las fuentes y sectores que contribu-yen de manera significativa a dicho consumo energético y emisiones asociadas (www.realinstitutoel-cano.org).

CAMBIO CLIMÁTICO

PARA LEER Y CONOCER2

TÉRMINOS IMPRESCINDIBLES

Comercio de los derechos de emisiónEl comercio de los derechos de emisión (“mer-cado del carbono”), tal y como se dispone en el artículo 17 del Protocolo de Kyoto, permite que los países que tengan unidades de emisión de sobra (emisiones que tienen permitidas pero a las que no llegan) vendan ese exceso de capacidad a países que sobrepasan sus metas. De esta ma-nera se creó un nuevo producto básico en forma de reducciones o eliminaciones de las emisiones. Puesto que el dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero, se habla simplemente del comercio de carbono. Este gas está sometido a los mismos seguimientos y transacciones comerciales que cualquier otro producto básico, lo que se conoce como «mercado del carbono».

Mecanismo para un Desarrollo LimpioPermite que un país que en virtud del Protocolo de Kyoto haya asumido el compromiso de reducir o limitar las emisiones (Parte del anexo B) ponga en práctica proyectos de reducción de las emisiones en países en desarrollo. A través de tales proyectos se pueden conseguir créditos por reducciones certificadas de las emisiones (RCE).. Es el primer plan mundial de inversión y crédito ambiental de su clase, y sirve de instrumento para compensar las emisiones normalizadas (RCE). El mecanismo fomenta el desarrollo sos-tenible y la reducción de las emisiones al mismo tiempo que da cierta flexibilidad a los países industrializados a la hora de elegir la forma en que quieren alcanzar sus metas de reducción o limitación de las emisiones.

Fondo de adaptaciónEl Protocolo de Kyoto, al igual que la Conven-ción, fue diseñado para ayudar a los países a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. Facilita la creación y despliegue de técnicas que pueden ayudar a aumentar la capa-cidad de recuperación después de los impactos del cambio climático. Para financiar proyectos y programas concretos de adaptación en países en desarrollo que son Partes en el Protocolo de Kyoto se estableció un fondo de adaptación. Dicho fondo se financiará con una parte de los ingresos resultantes de actividades de proyectos del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) y también de otra procedencia.

Aplicación ConjuntaPermite que un país que en virtud del Protocolo de Kyoto se haya comprometido a reducir o limi-tar sus emisiones (Parte del anexo B) gane uni-dades de reducción de las emisiones generadas en un proyecto de reducción o eliminación de las emisiones de otra Parte del anexo B. La aplicación conjunta ofrece a las Partes un medio flexible y rentable de cumplir parte de sus compromisos de Kyoto, al mismo tiempo que la Parte donde se lle-va a cabo el proyecto se beneficia de la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.

AdaptaciónEs el ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes. La adaptación implica ajustarse al clima existente, descartando el hecho de si es por cambio climáti-co, variabilidad climática o eventos puntuales.

MitigaciónHace referencia a las políticas, tecnologías y medidas tendentes a limitar y reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero y mejorar los sumideros de los mismos, de acuerdo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Como las circunstancias difieren según los países y las regiones, y diversos obstáculos impiden actualmente el desarrollo y la implantación de esas tecnologías y prácticas, ninguna medida bastará por sí sola para la elaboración, adopción y difusión oportunas de opciones de mitigación. Se necesitará más bien una combinación de medidas adaptada a las condiciones nacionales, regionales y locales.

ResilienciaEl concepto de resiliencia refiere a la capacidad de las personas de sobreponerse a tragedias o períodos de fuerte dolor emocional. Esta idea también aplica y se extiende a los grupos huma-nos o sociedades que logran superar situaciones de tanto dolor, en las cuales se tiene la idea de que no habrá posibilidades de ningún tipo de recuperación.Desde el punto de vista de la ecología la resiliencia es:“la capacidad de un ecosistema de aguantar choques externos y reorganizarse mientras cambia, para poder retener esencial-mente la misma función, estructura, identidad y mecanismos de retroalimentación.”

Huella de CarbonoPermite cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero que son liberados a la at-mósfera como consecuencia de una actividad determinada, bien sea la actividad necesaria para la fabricación de un producto, para la prestación de un servicio o para el funciona-miento de una organización. Esta cuantifica-ción nos permitirá ser conscientes del impacto que genera dicha actividad en el calenta-miento global, convirtiendo de esta manera la huella de carbono en una herramienta de sensibilización de gran valor.

Comercio de derechos de emisiónEs un instrumento de mercado mediante el que se crea un incentivo o desincentivo económico que persigue un beneficio medioambiental. El comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero está regulado por la Ley 1/2005. Se puso en marcha el 1 de enero de 2005 como medida para fomentar la reducción de emisiones de CO2 en los sectores industriales y de generación eléctrica. En la actualidad, este régimen afecta a casi 1.100 instalaciones y un 45% de las emisiones totales nacionales.

Fondos de carbonoLos Fondos de Carbono son esquemas colectivos de inversión orientados a la compra de reducción de emisiones GEI o a la financiación de proyectos de reducción de GEI. Un Fondo de Carbono pue-de ser estructurado por instituciones financieras, agencias gubernamentales, banca de desarrollo o consultores, mientras que sus inversionistas se componen de gobiernos, empresas privadas o una combinación de ambos.

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto establece tres Mecanismos de Flexibilidad para facilitar a los Países del Anexo I de la Convención (países desarrollados y con economías en transición de mercado) la consecución de sus objetivos de reducción y limitación de emisiones de gases de efecto inver-nadero. Los tres Mecanismos son: el Comercio de Emisiones, el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Mecanismo de Aplicación Conjunta.

Page 12: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

22 23

CAMBIO CLIMÁTICO

CONCURSO “DESAFÍO DE LAS CIUDADES” DE WWF

TEXTO: RAQUEL GARCÍA PROGRAMA DE ENERGÍA Y CLIMA DE WWF ESPAÑA

esde WWF hemos lanza-do la nueva edición del

concurso internacional “El Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta 2015-2016”. Este concurso mundial premia a la ciudad más sostenible de cada país, con el título “Capital Na-cional de la Hora del Planeta”, y del mundo, con el título “Capital Global de la Hora del Planeta”. WWF desafía a los municipios españoles que están comenzando su legislatura para que “arranquen en verde” y se conviertan en modelo que inspire a las demás ciudades de España y del resto del mundo demostrando su apuesta por la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Campaña para motivar

El video de la campaña “Arranca en verde” está dirigido a los alcaldes y a los ciudadanos para motivar la parti-cipación de los municipios españoles en el Desafío de las Ciudades, con-

curso que se organiza a nivel nacio-nal por segundo año consecutivo. WWF ha difundido este vídeo de la campaña donde los ciudadanos pi-den a sus ayuntamientos que trans-formen su ciudad para avanzar hacia la sostenibilidad para frenar el cam-bio climático. Con una bici como hilo conductor, varias personas realizan peticiones a sus ayuntamientos en materia de sostenibilidad urbana. Por ejemplo, demandan que el carril bici conecte los barrios y las oficinas, una mayor implantación de las energías renovables, la rehabilitación ener-gética de edificios, el fomento del autoconsumo y, por supuesto, más parques y zonas verdes (el video se puede ver en la web de WWF).

Objetivos

El objetivo del concurso es difundir las acciones de desarrollo urbano más sostenibles y obtener el apoyo por parte de las ciudades de todo el mundo para la transición hacia una

economía baja en carbono, además de fomentar el intercambio de las mejores prácticas para la mitigación y la adaptación al cambio climático y servir de plataforma de trabajo para los ayuntamientos, donde pueden visualizar las soluciones más innova-doras de reducción de su huella de carbono.Participar en el “Desafío de las Ciuda-des de la Hora del Planeta’” significa formar parte del reto global del cam-bio climático para todos los munici-pios, tanto grandes como pequeños, que quieran liderar la transición hacia un futuro 100% renovable basado en las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética. Para conseguir la misión de WWF de frenar la degradación de nuestro planeta, las ciudades juegan un pa-pel clave por su rápido y acelerado crecimiento poblacional y de deman-da energética. Actualmente, las ciu-dades son responsables de más del 70% de las emisiones de CO2 deri-

vadas del consumo de combustibles fósiles. Se estima que para 2050 más de dos tercios de la población global se concentrarán en las ciudades.Las ciudades que quieran participar en este prestigioso concurso inter-nacional deben reportar la infor-mación en la Plataforma Carbonn Climate Registry (http://carbonn.org/join/) antes del 13 de Noviem-bre de 2015. Los requisitos mínimos de reporte son al menos una acción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y un compro-miso de adaptación o mitigación al cambio climático. Cuanto más am-biciosas sean las acciones y los com-promisos, mayor puntuación obten-drá del jurado de expertos para ser la candidata a ciudad ganadora. El pasado mes de septiembre se reali-zó un seminario online para ayunta-mientos españoles. En él, WWF pre-sentó el proyecto y explicó los pasos a seguir para convertirse en ciudad candidata.

Córdoba en 2014

La pasada edición de 2014 contó con la participación de más de 163 ciudades de 16 países, que fueron evaluadas por una consultora inter-nacional y posteriormente un jurado de expertos de reconocido prestigio seleccionó a Seúl como “Capital Glo-bal de la Hora del Planeta” después de una preselección y la revisión final de las 16 ganadoras nacionales inclui-da Belo Horizonte (Brasil); Córdoba (España); Evanston (EEUU); Gotem-burgo (Suecia); Hatyai (Tailandia); Yakarta (Indonesia); Lahti (Finlandia); Montería (Colombia); París (Francia); Petaling Jaya (Malasia); Puebla (Méxi-co); Ciudad de Singapur (Singapur); Thane (India); Tshwane (Sudáfrica) y Vancouver (Canadá).España participó por primera vez el pasado año en la edición de 2014-2015 y la ganadora nacional fue Córdoba. Esta ciudad, Patrimonio Mundial de la UNESCO, presentó

su apuesta por la eficiencia energéti-ca a través de su proyecto “Córdoba LUZe”, en el que se han auditado energéticamente más de 50 edificios municipales y se ha realizado la re-habilitación energética de “50 obras, 50 barrios” implantando medidas de mejora de la eficiencia energética en edificios. Las otras dos ciudades es-pañolas participantes en el concurso fueron A Coruña y Murcia. Desde WWF recordamos que este año se celebra en Paris la próxima Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP21) en diciembre para alcanzar un acuerdo vinculante inter-nacional en materia de cambio climá-tico. Por eso retamos a los alcaldes de todos los municipios de España a que sean parte de la historia y em-prendan medidas ambiciosas para combatir el cambio climático.

Y tu ciudad¿hace algo contra

el cambio climático?El concurso “El desafio de las ciudades” está organizado por WWF para poner en valor aquellas urbes que tienen planes reales y tan-gibles para reducir las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático. El ganador de la edición nacional participará en la inter-nacional. El pasado año resultó ganadora la ciudad de Córdoba. Participar en el “Desafío de las

Ciudades de la Hora del Planeta” significa formar parte del reto global del cambio climático

• www.wwf.es/desafiociudades

D

Page 13: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

24 25

E l nuevo Plan de Movilidad Sostenible, elaborado por el Departamento de Movi-lidad del consistorio barce-lonés y la Agencia de Eco-logía Urbana de Barcelona, en realidad sobrepasa los

límites puros de la movilidad, por-que apunta hacia una nueva forma de entender la ciudad que sigue las directrices del urbanismo ecosisté-mico. El concepto clave de este ur-banismo ecosistémico, desarrollado por la Agencia de Ecología Urbana y a partir del cual se va a reestructu-rar el modelo funcional y urbanísti-co, es la Supermanzana. El diseño del trazado urbano en el siglo XX giraba en torno a las vías de tránsito de vehículos. El espacio público destinado a los ciudadanos se construía basado en los huecos libres que dejaban esas vías. El pa-pel de los ciudadanos se fue des-dibujando y limitando hasta que

quedaron convertidos en simples peatones. En la planificación de las ciudades, sus habitantes eran relegados a las aceras, un espacio siempre supeditado al paso de ve-hículos. Y lo cierto es que era una ordenación injusta porque mientras que todos somos peatones en un momento u otro, apenas un tercio de la ciudadanía conduce. La imple-mentación de las Supermanzanas va a permitir recuperar espacios para los ciudadanos.

Un modelo sólido

La Agencia de Ecología Urbana de Barcelona lleva más de diez años estudiando y aplicando el modelo de Supermanzanas en diferentes lugares de España, formulando di-ferentes escenarios. Dicho modelo establece la reformulación de las redes de transporte urbano y fruto de ello es la nueva red ortogonal

Vientos de cambio soplan en las capitales españolas y Barcelona ya ha hecho su gran apuesta en el terreno de la movilidad con la aproba-ción, en el último pleno de la anterior legislatura del Ayuntamiento

el pasado 27 de marzo del Plan de Movilidad Sostenible de Barcelona 2013-2018 basado en el concepto de urbanismo ecosistémico.

TEXTO: SALVADOR RUEDA DIRECTOR DE LA AGENCIA DE ECOLOGÍA URBANA DE BARCELONA

PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE BARCELONA

Más peatones, más bici y

menos contaminación

movilidad a pie movilidad en bicicleta movilidad en transporte público distribución urbana de mercancías movilidad en transporte privado

Los cuatro pilares sobre los que se sustenta el Plan de Movilidad de Barcelona son: sostenibilidad, seguridad, equidad y eficiencia

Foto

graf

ía: P

io3

Page 14: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

26 27

que se refiere a sostenibilidad, si bien el trazado de Supermanzanas está ideado para que pueda asumir sin problemas un nivel de servicio para los vehículos similar al actual, el nue-vo Plan, tal y como desarrollamos más adelante en este artículo, abo-ga por el trasvase hacia medios de transporte más sostenibles, limitando el uso del vehículo privado en la ciu-dad. Ello debe permitir reducir tanto la contaminación atmosférica como la acústica derivada de este tipo de transporte, moderando el consumo de energía y reduciendo su contri-bución al cambio climático. Recien-temente hemos visto cómo la Unión Europea abría un expediente san-cionador a España por los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) que se vienen registrando regularmente en Madrid y Barcelona. En el caso de la ciudad condal, los vehículos aportan el 50% de dicho gas a la atmosfera. El objetivo concreto del Plan es que la ciudad cumpla con los parámetros de la Unión Europea tanto para NO2 como para PM10. En el año 2012, de las siete estaciones de medición de N02 con que cuenta la ciudad, úni-camente tres de ellas cumplían con dichos parámetros en su valor medio anual. En 2018 las siete estaciones deberían cumplirlos.

La seguridad, por su parte, pasa por-que la accidentalidad asociada a la movilidad se reduzca. Con la aplica-ción del Plan se espera que los 249 heridos graves y los 30 muertos que se registraron en el año 2012 en ac-cidentes de tránsito en la ciudad se reduzcan un 20% y un 30% res-pectivamente para el año 2018. Una movilidad equitativa fomenta usos alternativos de la vía pública y ga-rantiza la accesibilidad al sistema de movilidad. Es fundamental una red de transporte público accesible, ase-quible y que funcione. En esta línea, la implantación de la nueva red or-togonal de autobuses espera reducir

de autobuses de Barcelona. La im-plementación de esta nueva red or-togonal obliga a plantear un Plan de Movilidad mucho más ambicioso y global y de ahí surge el Plan que se ha aprobado hace unos meses. Es un plan que ha pasado por un amplio proceso de participación y que ha contado con todos los actores impli-cados. Atesora su propio informe de sostenibilidad y resulta altamente es-tratégico, puesto que sienta las bases

a partir de las cuales empieza una renovación urbanística de la ciudad que es revolucionaria. Entre las experiencias previas cabe destacar que la ciudad de Vitoria-Gasteiz hace años que puso en mar-cha con gran éxito su propia red or-togonal de autobuses siguiendo las directrices del Plan de Movilidad que elaboró la Agencia de Ecología Ur-bana. En algunas zonas céntricas de la ciudad vasca ya se han empezado también a establecer Supermanza-nas en su primera fase de implanta-ción. Precisamente, este Plan de Mo-vilidad, junto con su Anillo Verde y su Plan de Gestión del Agua hicieron a Vitoria-Gasteiz merecedora del título European Green Capital 2012.

Cuatro pilares básicos

Los cuatro pilares sobre los que se sustenta el Plan de Movilidad de Barcelona son: sostenibilidad, se-guridad, equidad y eficiencia. En lo

El nuevo Plan aboga por el trasvase hacia medios de transporte más sostenibles, limitando el uso del vehículo privado en la ciudad

Algunas medias del Plan:• Que Barcelona cumpla con los pará-

metros de la Unión Europea tanto para emisiones de NO2 como de PM10

• Se espera que los 249 heridos graves y 30 muertos que se registraron en 2012 en accidentes de tránsito en la ciudad se reduzcan un 20% y un 30%, respectiva-mente, en 2018.

• En la actualidad, el 99% de la población tiene una parada de bus a menos de 250 metros de su domicilio y la frecuencia media de paso de los autobuses es de 12 minutos. En 2018 debería ser de 6 minutos.

• El Plan prevé una serie de medidas que pretenden incrementar y dotar de mayor comodidad y seguridad la movilidad a pie.

• Incorpora muchas actuaciones que pre-tenden fomentar la bicicleta, empezando por la ampliación y mejora de la red de itinerarios en bicicleta y la potenciación del uso de la bicicleta eléctrica.

• El Plan contempla medidas para un fun-cionamiento más racional del taxi como el uso de paradas, evitando así el tráfico en vacío.

• Busca disuadir del uso del vehículo priva-do incluyen la divulgación y promoción de la movilidad sostenible y segura o la revisión de la gestión del estacionamiento

• Otras medidas la promoción del uso de vehículos más eficientes, seguros y limpios, como los eléctricos, o la discri-minación positiva a favor de éstos y los vehículos de alta ocupación.

• Reducir la accidentalidad asociada a la movilidad

Objetivos del PMU

MOVILIDAD SEGURA

MOVILIDAD EQUITATIVA

MOVILIDAD SOSTENIBLE

MOVILIDAD EFICIENTE

• Facilitar el trasvase modal hacia los modos más sostenibles

• Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte

• Reducir la contaminación acústica derivada del transporte

• Moderar el consumo de energía en el transporte y reducir su contribución

al cambio climático• Aumentar la proporción del

consumo de energías renovables y “limpias”

• Fomentar usos alternativos de la vía pública

• Garantizar la accesibilidad al sistema de movilidad

• Incrementar la eficiencia de los sistemas de transporte

• Incorporar las nuevas tecnologías en la gestión de la movilidad

PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE BARCELONA

Reparto modal

2011

Escenario tendencial 2018

Escenario PMU 2018

31,9%

39,9%

1,5%

35%

40,4%

2,3%

35,1%

41,3%

2,5%

+10%

+3,5%

+67%

26,7%22,3% 21,1%

-21%

Diferencia entre2011-PMU 218

Page 15: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

28 29

Sgsafsass msnasna,ms• www.bcnecologia.net

servicio, lo que debería revertir en un mayor uso de éste frente a la opción del vehículo privado. El Plan contempla medidas también para un funcionamiento más racional del taxi como el uso de paradas, evitando así el tráfico en vacío que no es bueno ni para el medio ambiente ni para el bolsillo de estos profesionales y que, además, contribuye a la congestión de las vías de tránsito. Otras de las medidas que pretenden disuadir del uso del vehículo privado incluyen la divulgación y promoción de la movilidad sostenible y segura o la revisión de la gestión del estacio-namiento. La promoción del uso de vehículos más eficientes, seguros y limpios, como los eléctricos, o la dis-criminación positiva a favor de éstos y los vehículos de alta ocupación son otras medidas favorables a la sosteni-bilidad que contempla el plan.

el tiempo de espera en parada a la mitad. En la actualidad, el 99% de la población tiene una parada de bus a menos de 250 metros de su domi-cilio y la frecuencia media de paso de los autobuses es de 12 minutos. En el 2018 debería ser de 6 minutos La mejora de la eficiencia se preten-de, entre otras acciones, mediante la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión de la movilidad. Uno de los aspectos que precisa más ser me-jorado en pos de dicha eficiencia es la DUM. La implementación de mi-croplataformas logísticas o ventanas temporales incrementará la eficacia y reducirá las posibles fricciones con el resto de usos urbanos.

Modos de transporte más sostenibles

El fomento de modos de transporte más sostenibles, sin ruido, sin conta-minación, ayuda también a aliviar la congestión de tráfico. El peatón, en su recuperado papel como ciudada-no, recupera el lugar preeminente que le corresponde. El Plan prevé una serie de medidas que preten-den incrementar y dotar de mayor comodidad y seguridad la movilidad a pie, siendo el desarrollo del mode-lo de Supermanzanas la más impor-tante de ellas. Igualmente sostenibles y saludables resultan los desplazamientos en bi-

cicleta, por lo que el Plan también incorpora muchas actuaciones que pretenden fomentar este tipo de movilidad, empezando por la am-pliación y mejora de la red de iti-nerarios en bicicleta, establecidos también en la reestructuración de las vías básicas del modelo de Su-permanzanas. A su favor cuenta con un servicio público de alquiler de bicicletas que funciona desde hace años con gran éxito. La novedad del servicio consiste en la incorporación, desde el pasado mes de febrero, de bicis eléctricas en modo de prueba piloto. Potenciar el uso de la bicicleta eléctrica es una de las apuestas del Plan de Movilidad que nos ocupa. El diseño del transporte público de superficie queda también definido por el modelo de Supermanzanas. La implementación de la nueva red ortogonal de autobuses pretende una mayor eficacia y eficiencia del

Con la reducción del vehículo privado se pretende reducir la contaminación atmosférica y acústica, moderar el consumo de energía y reducir su contribución al cambio climático

Fases de implantación de las Supermanzanas

La implementación del modelo de Su-permanzanas no se hace de un día para otro, sino que contempla diferentes fases que ahora detallamos:

FASE 1 Vías básicas sin fricción y pacificación de intervías (zonas 30)El principal objetivo de esta primera fase es eliminar las fricciones en las vías básicas para dar la máxima fluidez a las redes de transporte público y de bicicleta. En el interior de las Supermanzanas se restringe la velocidad a 30 Km/h. Se pretende que el vehículo de paso no traspase la supermanzana y, por tanto, se establecen nuevos sentidos de circulación en las intervías que eviten recorridos transversales.

FASE 2Amplación de los derechos ciudadanos en el espacio públicoLa segunda fase tiene como principal objetivo la ampliación de los derechos de los ciudadanos en el espacio público, especialmente, en el interior de las Super-manzanas. Se restringe la velocidad en el interior de la Supermanzana a 10 km/h para permitir en su interior cualquier uso urbano: fiesta, intercambio cultural, económico, deportivo, etc.; haciendo el espacio seguro para el paso de invidentes o para el juego de los niños. La instala-ción de un sistema de control de acceso al interior de la Supermanzana restringe éste a los residentes, a la carga y descarga en horas definidas, a las emergencias y a los servicios urbanos. Los foráneos tienen acceso si lo solicitan.

FASE 3 Transformación urbanísticaLa tercera fase consiste en la transfor-mación física de las calles interiores en plataforma única, así como la ampliación de la oferta de aparcamiento fuera de calzada que permita la liberación de la oferta en calzada. En aquellos casos en los que el contexto no permita una solu-ción dentro de la propia Supermanzana se buscará solución en las Supermanza-nas contiguas. Aquí los cuatro derechos ciudadanos (desplazamiento regulado, estancia, intercambio y ocio) deben estar garantizados por lo que todos aquellos artefactos que impidan el ejercicio de estos derechos deberán ser eliminados o reordenados en un tiempo pactado.

PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE BARCELONA

Principales líneas de actuación

Organización de la trama urbana de la ciudad en supermudanzas y otras medidas de pacificación

Cumplimiento de los parámetros normativos de calidad ambiental

Desarrollo total de la red de carriles bici

Revisión de la regulación del aparcamiento en calzada y fuera de ella

Mantener el nivel de servicio de tráfico actual

Mejora de la eficacia de la carga y descarga

Implantación de la nueva red ortogonal de bus

Promoción y medidas de discriminación positiva de los vehículos con alta ocupación

1 5 NO2 PM10

P3 7

4 8

2 6B

La Supermanzana es un nuevo instru-mento de ordenación que es la base del modelo funcional y urbanístico de la ciudad. Integra no sólo la reorganización de las redes de movilidad sino también la ordenación urbana del espacio público del entorno y la gestión urbana, incorporando valores propios del urbanismo ecosistémi-co, como determinados criterios de co-hesión social, complejidad, metabolismo, etc. La Supermanzana tiene un tamaño aproximado de 400 x 400 metros y está delimitada por las vías básicas destinadas a la motorización y a asegurar el derecho de paso. Cuenta con unas intervías (vías interiores) que, en su estadio final, deben garantizar, además, del derecho de des-plazamiento, los derechos de estancia, de intercambio y de ocio de los ciudadanos. Así, la estructura de Supermanzanas está formada por una red de vías básicas que crea unos polígonos con diferentes man-zanas en su interior. El tráfico motorizado circula por las vías perimetrales, canali-zando el tránsito de paso, el transporte público de superficie y la red principal de carriles bici. La idea es establecer una jerar-quización viaria, reservando a cada modo de transporte su propia red. El objetivo de la movilidad basada en Supermanzanas consiste en optimizar la capacidad de esta red básica, eliminando al máximo las inter-ferencias (estacionamiento, operaciones de carga y descarga, contenedores de basura, paradas de taxi…). En el interior de las Supermanzanas se concentran los orígenes y destinos de los desplazamientos y circulan única-mente los vehículos de los residentes, las emergencias, los servicios y la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en ventanas temporales establecidas. También se limita el estacionamiento de vehículos en super-ficie. Con ello se consigue dar la máxima prioridad a los usos ciudadanos a pie en su interior. La configuración de las Super-manzanas, y su tamaño, no obstante, dependerá de las vías básicas ya existentes para garantizar la funcionalidad del siste-ma urbano. Ello significa que se trata de un modelo escalable, capaz de aplicarse a todo tipo de entramados urbanos. En el caso de Barcelona, la reestructuración del viario barcelonés basado en las Superman-zanas significa que los ciudadanos van a ganar 518 hectáreas de espacio público de calidad y que la ocupación de éste va a pasar de ser del 43,9% al 67,5%.

Nueva estructuración urbana

Page 16: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

30 31

Ciudades seguras para ciudadanías

envejecidas

TEXTO: C. MARTÍ

Están nuestras ciudades pensa-das para las personas mayores? Los ciudadanos sénior, aquellos que tienen más de 65 años,

representan el 18% de la población española, y son un colectivo especial-mente vulnerable que encuentra se-rias dificultades en las calles y plazas de nuestras ciudades para poder mo-verse con seguridad, especialmente debido al tráfico rodado. Cada año se producen más de 11.300 víctimas (heridos graves y leves) y 500 falle-cimientos (la mitad atropelladas) por accidentes de tráfico entre la pobla-ción sénior. Como en cualquier aspecto urbano, toda la información sobre este tipo de circunstancias es importante a la hora de implantar medidas que me-joren la movilidad de nuestros ma-yores. En esta línea trabajan el Real Automóvil Club (RACE) y Liberty Seguros, quienes han realizado a lo largo del último año el estudio “Mo-vilidad sénior, el camino de todos”, cuyo objetivo es analizar los hábitos de movilidad de la población sénior y sacar conclusiones para reducir los

accidentes de tráfico en este grupo de población que, aunque no muy numeroso, representa el 30% de las víctimas mortales en incidentes de circulación, en la mayoría de los ca-sos como víctimas de un atropello.

Moverse por las calles

Lo interesante de este informe es que recoge con bastante detalle tanto las percepciones como las opiniones de la población sénior sobre sus propias ca-pacidades y dificultades de movilidad. La principal conclusión es que uno de cada cinco reconoce que necesita ayuda para caminar, lo que dificulta

su capacidad de moverse. Las encues-tas fueron realizadas en ciudades con más de 50.000 habitantes y el perfil extraído de la media es: una perso-na de 73 años que camina todos los días por las calles de su ciudad más de cinco minutos (algo menos en fines de semana), casi siempre haciendo los mismos recorridos, sin compañía, con algún problema físico (lentitud de mo-vimientos, mala visión…) y principal-mente para realizar compras. La repe-tición diaria de un recorrido hace que la mayoría conozca bien dónde están pasos de cebra y semáforos. Sin em-bargo, cuando es un recorrido nuevo, el 40% de los encuestados reconoce que cruza la calle por donde no debe.

¿

EN 15 AÑOS, 1 DE CADA 3 HABITANTES TENDRÁ MÁS DE 65 AÑOS

Aunque en la actualidad las personas sénior (mayores de 65 años) son el 18% de la población, en unos 15 años pasarán a representar el 30%. Uno de cada tres habitantes será sénior. Hoy, el debate se centra sobre si nuestras ciudades están preparadas para ofreceles garantías en su movilidad diaria

con calles seguras y adaptadas donde el tráfico rodado no represente un peligro constante.

El perfil medio de la encuesta es: persona de 73 años que camina todos los días más de cinco minutos, casi siempre haciendo los mismos recorridos, sin compañía y para realizar compras

Más de 4 desplazamientos

1 desplazamiento

3-4 desplazamientos

Desplazamientos de más de 5 minutos en días laborablesPromedio: 2,75

Desplazamientos de más de 5 minutos en fin de semanaPromedio: 2,40

23,2%

26,4%

33,8%

29%

28,6%

19,8%

13,4%5,9%

0,6%

18,3%

A la población sénior le gusta caminar

Según CC.AA.

Madrid

54,5%

Cataluña

62,3%

País Vasco

80%

C. Valenciana

56,2%

Anadalucía

49,9%

Resto de Comunidades

61,3%

Según Condición física

PROMEDIO TOTAL: 59,3%

Con problemas físicos

Sin problemas físicos

48,5%

62,3%

Valoración territorial de la accesibilidad positiva en las ciudades

2 desplazamientos

Ninguno

Page 17: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

32 33

Quieren mejoras

Si algo desprende el informe “Movi-lidad sénior, el camino de todos”, es que buena parte de los mayores no están muy a disgusto con las actuales infraestructuras urbanas de sus ciu-dades. Casi el 60% considera que su ciudad está muy adaptada o bastante adaptada a sus necesidades. Tan solo el 20,9% cree lo contrario. Esto no quiere decir que los ciudadanos sénior no tenga nada que aportar o comentar para mejorar la seguridad y accesibili-dad de las calles. Ellos opinan que son muy mejorables equipamientos como las calzadas (entre otros aspectos, hay pocas rampas y bordillos bajos) y que

se podría hacer mucho más para evitar las aglomeraciones de vehículos.El informe apunta una serie de reco-mendaciones a los gestores urbanos para adaptar las ciudades a la pobla-ción sénior, por ejemplo reduciendo las barreras arquitectónicas, potenciar las infraestructuras peatonales, mejorar la visibilidad en los cruces, diseñar pla-nes de movilidad sénior y ajustar los tiempos de los semafóricos.Además, el trabajo del RACE y Liberty Seguros también extrae unos consejos para la población sénior encaminadas a reducir los accidentes y mejorar la seguridad urbana, dado que esta en-cuesta es parte de una campaña so-bre seguridad vial que se está desa-

rrollando en varias ciudades con un “aula móvil” con talleres formativos y actividades diversas. Por ejemplo, se aconseja a los mayores que sigan las normas de seguridad vial, que sean conscientes de sus limitaciones físicas y que identifiquen los peligros en sus itinerarios conocidos.El colectivo sénior estará cada día más presente en las ciudades. Si queremos vivir en espacios urbanos inclusivos, so-lidarios e integradores, tendremos que trabajar por un diseño urbano que res-ponda a sus demandas y necesidades.

34,3% Falta de mantenimiento de calles: baldosas sueltas, baches y suciedad

27,7% Zonas no habilitadas para minusválidos y gente mayor

13,1% Sensación de peligro. Muchos obstáculos

11% Aceras estrechas, calles estrechas

10,4% Demasiadas bicis en la acera. Carril bici mal situado

9,9% Señalización mala (falta de semáforos, de pasos de peatones…)

8,6% Muchos desniveles (barreras, escalones, cuestas…)

3,4% Muchos vehículos (coches, bicicletas…)

2,9% Deficiente red de transporte público (faltan líneas de autobús…)

1,8% Calles y transportes habilitados mediante rampas y ascensores

CIUDAD ADAPTADA

CIUDAD NO ADAPTADA 25,8%

Calles y transportes habilitados mediante rampas y ascensores

23,7%Señalización buena, pocos obstáculos para el tránsito peatonal

21,8%Sensación de seguridad, comodidad, todo está bien organizado

20%Aceras anchas, calles amplias

11,2%Zonas para pasear: jardines, parques, zonas peatonales

9,3%Pocos desniveles- escalones, zonas llanas

4,1%Buena red de transporte público

2,6%Carril bici y acera bien diferenciados

1,8%Calles limpias

1,4%Señalización mala (falta de semáforos, de pasos de peatones…)

1,2%Muchos vehículos (coches, bicicletas…)

Ventajas y dificultades para la movilidad en las ciudades de la población sénior

• www.race.es

Muy adaptada 16,2%

Bastante adaptada43,1%

Ni mucho ni poco adaptada19%

Poco adaptada 15%

Nada adaptada 5,9%Ns/Nc 0,8%

Modos de transporte utilizados por la población sénior

Paseos

Compras

Médico

Ocio

Visitas

Trabajo

Otros No realiza NS/NC

4,678,1

62,6

51,7

40,8

38 20,8 19,8 4,3 2,7 12

13,8 47,6 38,6

19,1 3,8 2,4 13,6

16,4 22,9 2 2,6 3,0

17,3 13,2 4,5

6,2

0,2

0,38,4

0,8

0,4

0,1

0,1

0,2

0,6

0,2

0,50,5 0,8

1,5

0,4

0,4

0,5

0,8

0,5

Todas las cifras son %

Compras

34,5%10%

Paseos

29,6%41%

Ocio

15,1%35,4%

Médico

9,4%Visitas

4,2%8,4%

Otros

3,8%4%

Acompañar nietos

1,4%0,8%

Piscina

1%0,4%

Desplazamientos de más de 5 minutos en días laborables

Desplazamientos de más de 5 minutos en fin de semana

Laborables compra + paseo 64,1%

Fines de semana compra + ocio 76,4%

¿Está la ciudad adaptada para la gente mayor?

Motivos de los desplazamientos

EN 15 AÑOS, 1 DE CADA 3 HABITANTES TENDRÁ MÁS DE 65 AÑOS ¿Dónde se puede mejorar?

Fuente de todos loa gráficos: Informe del Real Automóvil Club (RACE) y Liberty Seguros.

El colectivo sénior estará cada día más presente en las ciudades. Si queremos vivir en espacios urbanos inclusivos, solidarios e integradores, tendremos que trabajar por un diseño urbano que responda a sus demandas y necesidades

Page 18: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

34 35TEXTO: JOSÉ LUIS ORDÓÑEZ

L a tecnología de la informa-ción aplicada al transporte público colectivo marcó el 61 Congreso Mundial de

la UITP, que cambia de nombre a par-tir de ahora para ser la Cumbre Global del Transporte Público en la convoca-toria de 2017 a celebrar en Montreal, Canadá. La esencia del congreso ha mostrado cómo desea el sector que la ciudadanía perciba el sistema urbano y metropolitano de transporte públi-co: un conjunto integrado donde una única tarjeta de pago sirve en todos los medios de transporte y donde los intercambiadores modales facilitan la transición entre las sucesivas etapas de cada desplazamiento. Las más de 2.200 delegaciones de 83 Estados y las 284 entidades ex-positoras que acudieron el congreso de la Unión Internacional de Trans-

porte Público (UITP) en Milán, Italia, abordaron los desafíos del transporte público colectivo en lo relativo a las nuevas tecnologías de los vehículos, la financiación de los servicios, la gestión del sistema en las grandes aglomera-ciones urbanas y la integración en el territorio. En el evento estuvieron pre-sentes empresas ferroviarias como la española Renfe, la francesa SNCF o la italiana Trenitalia; empresas de trans-porte público urbano como la Empre-sa Malagueña del Transporte, Arriva o Alsa, además de autoridades de trans-porte metropolitano correspondientes al Consorcio Regional del Transporte de la Comunidad de Madrid, ATM de Barcelona, RATP de París o TfL de Londres.En la cita se comprobó que la reduc-ción de las emisiones de gases de efec-to invernadero, que provoca en gran medida el transporte, necesita medi-

das de ahorro y eficiencia energética, política de movilidad y de ordenación del territorio que impulse la proximi-dad, medios eléctricos de transporte público colectivo y la promoción de los desplazamientos a pie y en bicicleta. El transporte público colectivo integrado, accesible y asequible está en el punto de mira esencial de la UITP. En el con-greso de Milán el sector del transporte ha manifestado su deseo de alcanzar una potente integración del transpor-te público colectivo, de manera que la ciudadanía perciba el sistema multimo-dal como una red integrada donde se disponga de una único medio de pago (tarjeta única o billete único para todos los medios de transporte) y un sistema tarifario fácil de comprender y utilizar. En este ámbito, destaca en España la “tarjeta andaluza de transporte” exten-dida por la Junta de Andalucía a todo

Todos los desplazamientos

con una única tarjeta

Aprovechando la reciente celebración del Congreso Mundial de la Unión Internacio-nal de Transporte Público (UITP), nuestro colaborador especializado en transporte, José Luis Ordóñez, nos trae algunos ejemplos de gestión de la movilidad en España.

En el congreso de la UITP se comprobó que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero necesita medidas

de ahorro y eficiencia energética y política de movilidad y de ordenación del territorio que impulse la proximidad

UITP MILÁN 61 CONGRESO MUNDIAL

Tarjeta transporte común a toda Andalucía.

Autobuses metropolitanos de los consorcios andaluces de transporte.

Page 19: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

36 37

el territorio autonómico, así como la “tarjeta Mugui” recientemente esta-blecida por la Autoridad Territorial del Transporte de Guipúzcoa en la provin-cia vasca.

Andalucía y la tarjeta común

En Andalucía se registran anualmente 320 millones de viajes en transporte público colectivo, 293 en las aglome-raciones urbanas, 22 en los autobuses interurbanos y 5,2 en los trenes regio-nales. Los 293 millones del transporte urbano y metropolitano, que son el 92 por ciento del total, se desglosan en 259 millones en autobús, 20 millones en tren de cercanías, 14 millones en metro ligero y 0,4 millones en los bar-cos de las líneas marítimas de la Bahía de Cádiz. Los desplazamientos en las aglomeraciones urbanas son facilita-dos por la red andaluza de consorcios de transporte formada por los estable-cidos en Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En los nueve consorcios se utiliza la misma tarjeta para el abono de los via-jes. La tarjeta, billete único, es válida en todos los consorcios y lleva la referen-cia del consorcio territorial que la haya emitido. Es la tarjeta utilizada para efec-tuar los referidos 293 millones de viajes anuales en transporte público colectivo registrados en Andalucía, atendiendo a 5,4 millones de personas que habitan las nueve aglomeraciones urbanas y que son el 65,5 por ciento de la po-blación andaluza total, a la que deben sumarse los 22 millones de turistas que acuden anualmente a Andalucía. La tarjeta única andaluza, con un mi-llón de unidades en uso, es una tarjeta monedero y sin contacto, multiservi-cios y multiproducto, que permite la incorporación de toda la gama de tí-tulos de transporte del sistema tarifario integrado de las nueve aglomeracio-nes urbanas de Andalucía, con red de recarga de ámbito autonómico y un gran número de puestos en estancos,

conjunto. Así, las personas usuarias, o potencialmente usuarias, del sistema de transporte multimodal, disponen de la información necesaria para pla-nificar sus desplazamientos o corre-girlos sobre la marcha, y las empresas transportistas reducen las afecciones a sufrir en caso de incidencia ya que tienen apoyo para la adopción de me-didas paliativas.

Electromovilidad en Barcelona

La ciudad de Barcelona participa en el programa europeo Zero Emission Urban Bus Systems, ZeEUS, o sistema de autobuses urbanos con cero emi-siones, para impulsar los autobuses eléctricos por medio de su ente co-mercial Transport Metropolità de Bar-celona, TMB, que reúne el metro, los autobuses y la consultora Proyectos y Servicios de Movilidad, S.A. Es un pro-grama de investigación en transporte urbano y metropolitano, con ayuda financiera de la Unión Europea, que es coordinado por la UITP. De TMB circulan por la ciudad catalana cuatro autobuses eléctricos, dos fabricados

por la compañía española Irizar y dos fabricados por la empresa polaca Sola-ris, en este caso articulados. El proyecto permite la ejecución de un amplio abanico de intensas pruebas con autobuses eléctricos o híbridos enchufables de última generación, que se efectúan en ocho ciudades europeas diferentes. El objetivo es proporcionar impulsos decisivos a la investigación y la innovación en tecno-logías sin emisiones de gases con efec-to invernadero aplicables al transporte urbano y metropolitano. TMB encabe-za las pruebas en asociación con los fabricantes Irizar y Solaris, la compañía eléctrica Endesa, las consultoras Enide, Idiada y GMV, y la Universidad Poli-técnica de Cataluña. El proyecto ZeEUS se está desarrollan-do desde noviembre de 2014 y finali-zará en abril de 2017. Las otras ciuda-des que junto a Barcelona efectúan las pruebas, son Londres y Glasgow, en el Reino Unido, Estocolmo, en Suecia, Münster y Bonn, en Alemania, Pilsen en Chequia y Cagliari en Italia. En suma, 35 autobuses eléctricos puros o híbridos enchufables, fabricados por seis industrias europeas, son probados por las diversas empresas de transpor-te urbano y metropolitano. El proyecto es cofinanciado por el programa mar-co de investigación y desarrollo tecno-lógico FP7 de la Comisión Europea. Tiene un presupuesto de 22,5 millo-

nes de euros, con 13,5 correspondien-tes a fondos europeos. El autobús de fabricación española es el tipo “i2e” de Irizar. Es un coche nor-mal, de 12 metros de longitud y una capacidad de transporte de 73 perso-nas. Se trata de uno de los primeros autobuses 100% eléctrico de fabrica-ción europea. Dispone de un motor de 180 kW alimentado por baterías de sodio-níquel que, junto a los ultra-condensadores, le dan una autonomía de entre 200 y 250 kilómetros, según las condiciones de explotación. Las ba-terías se cargan durante la noche, en la cochera del Triangle de Barcelona, y pueden almacenar la energía recu-perada durante las frenadas. Por su parte, los autobuses Solaris Urbino, son articulados y de 18 metros de lon-gitud. Disponen de motores de 270 kW, asociados a una estación para la recarga rápida en corriente continua de 400 kW de potencia, que el Mu-nicipio de Barcelona instaló en una pa-rada terminal. Este sistema, diseñado e implantado por Endesa, suministra una carga eléctrica por contacto a las baterías del vehículo, sirviéndose de un pantógrafo retráctil situado en el techo de los coches. La alimentación eléctrica de las baterías se efectúa du-rante los tiempos de parada que sir-ven para la regulación de los horarios entre trayectos. En 5 minutos puede alimentar el 70% de la capacidad de

almacenamiento de las baterías. De esta forma, el coche puede mantener una buena operatividad con baterías de dimensiones reducidas y bajo peso, de 120 kWh, lo que favorece el ahorro y la eficiencia energética. Estos dos ve-hículos de gran capacidad, 120 perso-nas, se incorporaron a la flota de TMB en el verano de 2015. Junto a los vehículos descritos, TMB dispone de 411 autobuses de gas natu-ral comprimido y 130 híbridos, más un sistema de filtros de alto rendimiento que ha rebajado las emisiones de gases con efecto invernadero del resto de co-ches de propulsión con motores diésel.

Costa del Sol: movilidad y gestión territorial

En el congreso de Milán, la UITP tam-bién abordó la relación entre la movi-lidad sostenible y la gestión territorial, aspecto sobre el que en España se han desarrollado trabajos muy espe-ciales, como el proyecto de platafor-mas reservadas al transporte público colectivo, la bici y el desplazamiento peatonal en la N-340, en la aglome-ración urbana de la Costa del Sol que se aglutina en torno a la ciudad de Marbella. Esta propuesta señala la forma de transformar la carretera, de doble carril en cada sentido, para ge-nerar una infraestructura multimodal con plataforma reservada destinada al transporte público colectivo en la parte central de la calzada, dos carriles para automóviles a los lados, y vías peatona-les y vías ciclistas en los laterales exter-nos. Las encuestas efectuadas en aquel ámbito indican que el 53 por ciento de las personas que hoy se desplazan en automóvil estaría dispuesto a utilizar el transporte público colectivo. Por tanto esa transformación en la infraestructura vial combinada con el impulso a dicho transporte en plataforma reservada, más una potente intermodalidad junto a la continuidad de las vías peatonales y ciclistas, contribuirán a la modificación

La ciudad de Barcelona participa en el programa europeo Zero Emission Urban Bus Systems, ZeEUS, o sistema de autobuses urbanos con cero emisiones, para impulsar los autobuses eléctricos

quioscos de prensa, intercambiadores modales, estaciones de metro ligero y otras instalaciones, con validación a la entrada y salida del sistema, bonifica-ción por el uso del transporte público colectivo, descuento por los transbor-dos, validez en el servicio Bus+Bici, tec-nología escalable y otras características que facilitan la normalización común de los nueve consorcios andaluces, el aprovechamiento de sinergias, la ges-tión e información común y la homo-logación de las redes de venta, cance-lación e información pública. La gestión e información común de los consorcios de transporte anda-luces facilita, con las aportaciones de la tecnología informática, la toma de decisiones de carácter estratégico, la coordinación entre todos los modos y medios de transporte en caso de incidencias o grandes eventos, la in-tegración, generación y gestión de información pública instantánea sobre el estado del sistema multimodal, el seguimiento continuo de ese estado, así como la supervisión de los paráme-tros de calidad y nivel de servicio, con recogida de los datos contables del

UITP MILÁN 61 CONGRESO

MUNDIAL

Carril reservado al transporte público

Carril reservado al transporte público

Carril para automóviles

Carril para automóviles

Ampliación dela calzada

Parada de transporte público

Pasarela de conexión de la parada

Vehículo electrico de TMB Barcelona.

Proyecto ZEUS de TMB Barcelona.

Page 20: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

38 39

tamientos en todos los municipios. Bajo los principios de sostenibilidad e intermodalidad el proyecto fomenta la proximidad recuperando las rela-ciones de cercanía. La intermodalidad toma como base la realidad de que cada viaje está formado por una cade-

de hábitos, reduciendo el número de desplazamientos a grandes distancias e incrementando la proporción de los de corto o medio recorrido. El proyecto está promovido por la Junta de Andalucía definiendo el cam-po de estudio y la tipología funcional del vial en las distintas zonas urbanas y metropolitanos. Para consolidar la propuesta se ha efectuado el análisis y diagnóstico de la situación actual, y el estudio y viabilidad técnica de la im-plantación, situando y delimitando los intercambiadores modales sin olvidar la accesibilidad y permeabilidad trans-versal y longitudinal en dichas zonas. Al tiempo se han evaluado los puntos de cruce no motorizado de la carretera, permeabilidad transversal, como com-plemento a los desplazamientos longi-tudinales en la plataforma multimodal.En estos momentos los desplazamien-tos en la Costa del Sol son cautivos del automóvil y en atención a esta si-tuación el proyecto ofrece alternativas eficaces y atractivas a una situación in-sostenible. El nuevo modelo introduce libertad de elección para efectuar los desplazamientos cotidianos en me-dios de transporte cómodos, segu-ros, eficientes y sostenibles. La actual vía unimodal se transforma en una vía multimodal donde cada modo de transporte adquiere su propio prota-gonismo aumentando el uso del trans-porte público colectivo en autobús. Esta transformación necesita com-prender y asumir las diferentes escalas que interactúan en el espacio público de la Costa del Sol, donde ha predo-minado una urbanización disociada de las características del territorio que ha provocando dispersión de asen-

na de diferentes desplazamientos. La sostenibilidad prioriza el transporte no motorizado respecto al motorizado y promociona racionalmente lo público. En el territorio contemplado, Marbella tiene 141.000 habitantes, Mijas, 82.000, y Fuengirola, 79.000, dentro de una provincia de 1.650.000, una capital, Málaga, de 570.000, y una Costa del Sol con 532.000. Marbella se ha con-solidado como un centro de atracción de viajes de la Costa de Sol Occidental, generando un alto nivel de autodepen-dencia y, a su vez, atrayendo un gran número de viajes desde los municipios próximos por diversos motivos, como el laboral, el comercial, el ocio-recrea-tivo o la atención de la salud. El 58% de los viajes se hacen ahora en auto-móvil, el 37,5% a pie y en bicicleta y sólo el 4,5% en transporte público co-lectivo. Pero como decíamos el 53% de las personas que hoy se desplazan en automóvil estaría dispuesto a utilizar el transporte público, a lo que debe aña-dirse que la longitud paralela a la cos-ta, oscila en cada municipio entre los 10 y los 14 kilómetros, y en dirección perpendicular, costa-interior, entre los 5 y los 8 km, distancias asumibles en bicicleta o a pie. El proyecto pretende un nuevo reparto modal donde las vías peatonales soportarían el 50% de los desplazamientos, el transporte público colectivo el 20%, la bicicleta el 10% y el automóvil el 20% restante.

En Andalucía se registran anualmente 320 millones de viajes en transporte público colectivo, 293 en las aglomeraciones urbanas, 22 en los autobuses interurbanos y 5,2 en los trenes regionales

UITP MILÁN 61 CONGRESO

MUNDIAL

• www.uitp.org

Carril reservado al transporte público

Carril para automóviles

Carril para automóviles

Vía ciclista

Servicio BUS+BICI de los consorcios andaluces de transporte.

Servicio Maritimo Transporte Publico Colectivo Bahia de Cadiz.

Una publicaciónque proyectan unfuturo sostenible

para las ciudades

¿QUIÉN LEE NUESTRA REVISTA?

CIUDAD SOSTENIBLE es una publicación que se distribuye de forma gratuita y por suscripción entre los gestores de las 900 ciudades más importantes de Espa-ña (población superior a 15.000 habitantes), Europa y América, llegando directamente a:

• Alcaldes• Concejales de Medio Ambiente, Urbanismo y Transportes• Presidentes de CC.AA.• Consejeros de Medio Ambiente, Urbanismo y Transportes• Gobierno Central• Otras entidades e Instituciones Públicas• Agencia de la Energía• Diputaciones

• Las 300 ciudades más importantes de Europa y América Latina• Organismos de la UE• 700 entidades relaciona- das con la sostenibilidad• Universidades y Centros de Formación• Empresas relacionadas con la energía, agua, sostenibilidad, transporte, urbanismo, arquitectura...• Profesionales del sector

NUESTRA LÍNEA EDITORIALCIUDAD SOSTENIBLE ofrece:

• Soluciones sostenibles a la gestión urbana• Opinión para comparar y contrastar• Conocimiento y anticipación para un futuro que ya está aquí• Herramientas para la toma de decisiones• Puentes de contacto para articular soluciones• Relaciones entre lo público y lo privado• Un espacio para el intercambio de experiencias• Todas las caras de la sostenibilidad: vivienda, transporte, energía, diseño urbano, residuos, agua, consumo…• Claves para las ciudades que apuestan por el futuro sostenible• Dimensión legal y económica de la cuestión medioambiental• Soluciones y actualización tecnológica (I+D+i)• Información sobre el impacto ambiental y los modelos urbanos• Propuestas desde la ciencia y la investigación

EDITA

Agencia 2.Diseño y Comunicación S.L.C/ Gral. Álvarez de Castro, 39 - 1º Of.928010 MADRID • Tel. [email protected]

AUTOPUBLICIDAD.indd 6 27/10/15 14:25

Page 21: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

41

¿No es inteligente usar lo que

ya tenemos?

TEXTO: MIGUEL ÁNGEL DE LOS MOZOS ELISA POZO*

uando escuchamos ha-blar de planes de mo-vilidad en las ciudades tendemos a pensar direc-

tamente en carriles bici, medidas para el fomento del transporte público y la limitación del uso del vehículo priva-do como algunas de las medidas más directas. Sin embargo, se ha de tener un enfoque integral, considerando to-dos los desplazamientos de la misma. Los flujos existentes incluyen, también, servicios que tienden a pasar desaperci-bidos como, por ejemplo, el transporte de mercancías.El monopolio del vehículo motorizado ha consolidado una red de transporte de mercancías muy rígida, sin apenas evolución en las últimas décadas. Este genera graves problemas de gestión de tráfico, contaminación acústica y emi-siones a la atmósfera causadas por el consumo de combustibles fósiles.En este artículo proponemos un Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el transporte de mercancías utilizando la red de ferrocarril de Cercanías. Se elige

la ciudad de Madrid para su análisis y estudio, ya que dispone de un com-plejo sistema de transportes, aunque podría aplicarse a otra ciudad con una red de infraestructuras equivalente. En el caso de tratarse de un municipio de menor entidad, la estrategia pasa-ría por eliminar alguna de las escalas que se desarrollarán más adelante en este mismo artículo. En este contexto, la propuesta plantea la posibilidad de transformar el sistema del transporte de mercancías aplicado a un área metro-politana, basado en la red ferroviaria, y en combinación con otras soluciones. Resulta paradójico mencionar que, en su día, se utilizaban los tranvías de esta misma ciudad para el transporte de mercancías, con tarifas muy superiores a las de pasajeros1.

Para mejorar en Madrid

Actualmente, en la capital española la movilidad de mercancías está muy por detrás de otras grandes ciudades euro-peas en cuestiones ecológicas. Según

C

MERCANCÍAS PARA MADRID PROYECTO DE MOVILIDAD DE

Dos jóvenes arquitectos y urbanistas dan una vuelta de tuerca al transporte en las ciudades y nos proponen un proyecto singular que aprovecha la red de Cercanías para distribuir mercancías durante las noches y que se complementa con otras actuaciones encaminadas a reducir emisiones y liberar espacio públi-co. Medidas similares ya funcionan en otras ciudades europeas.

* Elisa Pozo Menén-dez es estudiante de arquitectura y está especializada en urbanismo sostenible por el Institut Français d’Urbanisme. Miguel A. Mozos-Blanco es arquitecto y arquitecto técnico.

En el caso de Madrid, la red ferroviaria de Cercanías se encuentra infrautilizada. Durante el día, en algunos tramos de la red, los intervalos de los trenes tienen una frecuencia muy baja

40

CER

CA

NÍA

S DÍA

CERCA

NÍA

S

NOCHE

Page 22: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

42 43

Los vehículos más pesados se utiliza-rían para las mercancías de supermer-cados y grandes superficies; las furgo-netas para paquetería, y las bicicletas y otros medios ligeros para el envío de mensajería. Una correcta gestión y organización permitiría, además, orga-nizar los envíos por zonas para optimi-zar las rutas de los vehículos.

Otras medidas

El estudio va más allá y pretende in-tegrar otros métodos para la entrega/recepción de paquetería. Por ejemplo, el uso de los comercios de barrio, de-bido a su amplio horario; o la entrega mediante un sistema de “buzones”, en la que se deja el paquete en un com-partimento al que se puede acceder posteriormente con una contraseña. Estas medidas ya están implementa-das en otras ciudades. Dresden (Ale-mania) utiliza la red tranviaria existen-te para transportar los componentes que montan en una factoría automo-

vilística3 y Ámsterdam (Países Bajos) demostró la viabilidad del transporte de mercancías por tranvía4. Destaca también París (Francia) con iniciativas en torno al tranvía5, el uso de bici-cletas para el servicio de correos, o incluso un proyecto similar al presen-te, en el que una empresa de super-mercados utiliza una de las líneas de cercanías para la distribución de sus

mercancías en el horario nocturno6. Las ventajas de un sistema como este son, sin lugar a dudas, muy numero-sas: la reducción del tráfico y, por lo tanto, de las emisiones de GEI y rui-do asociadas; la liberación del espacio público procedente del menor esta-cionamiento de vehículos, y la crea-ción de nuevos puestos de trabajo en la gestión, reparto y transporte, entre otras. Además, podría suponer una importante fuente de ingresos para la red de Cercanías. Pueden parecer soluciones muy complejas, por ello se deberían analizar en función de cada estación. Igualmente, también podría plantearse la integración del servicio de metro en horario nocturno. Pero todas estas últimas intenciones se es-tudiarán en una fase más avanzada del proyecto.Es preciso ser consciente de las difi-cultades que se pueden encontrar. La necesidad de un fuerte compromiso de las empresas de transporte y de los comerciantes; el diseño de los centros logísticos en cada estación de cercanías, adaptado a cada contexto particular, o el escollo que supone el aumento de compras por internet por parte de los usuarios, son algunas de ellas. Pero, aun así, podemos pensar que existen posibilidades para trans-formar nuestras ciudades, así como cambiar los hábitos de los ciudada-nos, estableciendo medidas que ayu-den a disminuir los desplazamientos sin eliminar la comodidad que supo-ne el reparto a domicilio. Esta evolu-ción del modelo de movilidad actual hacia un sistema más eficiente y res-petuoso con la sociedad y con el me-dio ambiente, constituye uno de los retos que se deberán asumir desde ahora y durante las próximas déca-das. Con este artículo, pretendemos animar a todos los agentes implicados a que busquen soluciones sostenibles e innovadoras.

los datos del Ministerio de Fomento en un análisis pormenorizado de varias ciudades2, la totalidad de las opera-ciones de transporte de mercancías se produce con vehículos contaminantes, siendo el 65% furgonetas. Se realizan a diario 43.000 operaciones de carga y descarga, de las cuales el 70% se concentra entre las 8.00h y las 14.30h. De ellas, la mitad se realiza de forma ilegal. El sistema ocupa alrededor de 2.700 plazas, y aun así, se crean con-flictos porque la oferta es limitada.En el caso de Madrid, la red ferroviaria de Cercanías se encuentra infrautiliza-da. Durante el día, en algunos tramos de la red, los intervalos de los trenes tienen una frecuencia muy baja. Ade-más permanece cerrada en horario nocturno. Por este motivo, creemos que debería plantearse un sistema de transporte de mercancías diferente, con una transferencia de operaciones a otra red de transporte distinta a la del vehículo privado; en este caso, la de Cercanías. Así, el sistema se en-contraría estructurado en tres escalas distintas:

• Recepción de las mercancías en grandes “hubs”En estos centros se concentrarían las mercancías procedentes de fuera de la ciudad, realizándose en ellos el tras-bordo de la carga a los trenes que cir-cularían por la red de Cercanías. Tras un análisis del área metropolitana, se plantea la conversión de dos centros de mercancías existentes, Fuencarral y Abroñigal. Estos coinciden con las dos entradas principales de corredores fe-rroviarios en Madrid: norte-noroeste y noreste-sur. Con esta elección se man-tiene el principio de mínimo impacto y sostenibilidad que conlleva todo el proyecto, desarrollando dos focos de actividad y de creación de empleo en zonas que se encuentran, en mayor o menor medida, económicamente de-primidas.

• Transporte por la red de Cercanías y adaptación de las estacionesLa segunda escala vincula los “hubs”, por medio de la red de Cercanías, con las estaciones de la ciudad de Madrid, así como con el resto de municipios periféricos. Para ello, sería necesario adecuar las estaciones para integrar una plataforma logística en ellas que permita compatibilizar los distintos tráficos. Para evitar las interferencias entre ambas circulaciones (personas y mercancías) se elige para estas últimas el horario nocturno. Así, se podrían aprovechar los andenes existentes que durante el día se utilizan por pasajeros, para cargar / descargar las mercancías. De esta manera, se rentabilizaría la red las 24h.El diseño de las estaciones responderá a criterios de construcción bioclimáti-ca y de consumo energético práctica-mente nulo, para evitar que se tengan que realizar operaciones demasiado complejas. Apostamos por una arqui-

tectura/infraestructura que se adapte al entorno, incorporando también en los diseños espacios exteriores que permitan zonas verdes y utilización del espacio público.

• Creación de un sistema para el transporte de ‘la última milla’En esta última escala, se aplica la in-termodalidad entre las estaciones de Cercanías seleccionadas en la escala anterior y los diferentes puntos que hay que cubrir para garantizar el transporte de mercancías. Una situa-ción ideal incluiría, a pie de estación, sistemas de alquiler de vehículos o car-sharing, formada por flotas de vehículos alternativos con menores emisiones de GEI (eléctricos, biogás, hidrógeno...) y de distinta capacidad según la mercancía a transportar. Contarían también con una serie de aparcamientos, servicios y facilidades para estos medios de transporte que permitieran la distribución final de las mercancías.

En Madrid se realizan a diario 43.000 operaciones de carga y descarga, de las cuales el 70% se concentra entre las 8.00h y las 14.30h. De ellas, la mitad se realiza de forma ilegal

Bibliografía:

1. http://www.spanishrailway.com/2012/05/30/tranvias-de-madrid/2. Ministerio de Fomento, El transporte urbano y metropo-litano de España, 2013, 352p., http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/02ED782D-0A8E-462B-83D0-CCE67E4B-51CD/118656/El_Transporte_Urbano.pdf3. http://www.eltis.org/discover/case-studies/cleaner-cargo-distribution-dresden-germany4. http://www.eltis.org/discover/case-studies/delivering-goods-cargo-tram-amsterdam-netherlands5. http://www.thetransportpolitic.com/2011/10/23/opportu-nities-abound-for-transporting-goods-by-tram-if-properly-coordinated/6. http://www.eltis.org/es/content/reparto-sostenible-de-mercancias-en-paris-francia/

El proyecto propuesto utiliza la red de Cercanías para el transporte de mercancías hasta el centro de la ciudad durante las horas nocturnas que no se usa para el transporte de viajeros

MERCANCÍAS PARA MADRID PROYECTO DE MOVILIDAD DE

Page 23: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

TEXTO: ISABEL SIERRA*

Propuestas para la calidad de vida urbana

Frente a la objetivación de la ciudad (la ciudad como objeto y “marca”) aparecen visiones más subjetivas Interesados en abordar los aspectos identitarios, específicos y naturales con un nuevo paradigma más progresista y ecológico. Con esta mirada, la doctora en Psicología Isabel Sierra nos aporta un texto basado en su último libro “Ciudades para las personas” que a continuación ofrecemos a nuestros lectores.

4544

estratégica con las ciudades y pueblos de su entorno. Tal vez por esa inercia a la “objetiva-ción” de la ciudad, se están dando también movimientos contrarios en los que interesa más abordar los as-pectos subjetivos, identitarios, especí-ficos y naturales de cada ciudad; es decir, en una reacción a la tentativa de homogeneización de los entornos urbanos como unidades de negocio, algunas corrientes intentan impulsar un nuevo paradigma, más progresista y ecológico, que ponga como base la cooperación entre ciudades, la cultura como patrimonio propio y la equidad en la calidad de vida de sus habitantes.La toma de conciencia de la ciudad como agente activo en su territorio y su ámbito de influencia es reconocido claramente en la Unión Europea, en tanto que es una política explícita y

L os procesos de globaliza-ción e integración euro-pea, a partir de la crisis económica, han visto

afectadas las referencias a los Estados como agentes únicos de construcción colectiva y activado la importancia de las ciudades en su relación directa con la ciudadanía y los intereses comunes y sociales. Miramos ahora hacia las ciudades de nuevo como a los espacios en los que se ubican las problemáticas reales y también donde emergen algunas so-luciones, tanto institucionales, desde las administraciones locales, como cí-vicas, a partir del esfuerzo e iniciativa de organizaciones vecinales y acción ciudadana. Lo que se ha venido a lla-mar “innovación social” emerge con fuerza en un contexto en el que ha quedado evidenciado que el “poder-

estado” no es suficiente para ejercer su rol protector de los intereses co-munes y que, incluso, los parámetros democráticos basados en la represen-tatividad institucional se han visto en cuestión ante la escasa conexión de los partidos con la opinión ciudadana.Ahora, las ciudades son también ob-jeto de atención por parte de agentes económicos y de desarrollo, habién-dose producido fenómenos como el del desarrollo de “marcas de ciudad” o de diplomacia urbana, según los cuales las ciudades pretenden presen-tarse ante al exterior como unidades cerradas y específicas que se definen y actúan con criterios de competitivi-dad entre ellas para absorber oportu-nidades de negocio de gran escala, desdibujándose así sus características de identidad cultural y colectiva, así como su conexión histórica, social y

*Isabel Sierra es doctora en Psicologia y ha desarro-llado su trayectoria profe-sional en la administración pública, tanto regional como local, así como en la universidad. Especializada en sistemas de bienestar y salud, ha profundizado en el estudio de las condi-ciones de vida aptas para la calidad de vida de las personas, especialmente en los entornos urbanos. Autora del libro “Ciudades para las Personas” y pre-sidenta de Civitas Innova, asociación profesional no lucrativa, orienta su tarea a la conexión y generación de conocimiento para la mejora de la vida en las ciudades, desde la innova-ción social, la participación ciudadana y el progreso científico.

Lo que se ha venido a llamar “innovación social” emerge con fuerza en un contexto en el que ha quedado evidenciado que el “poder-estado” no es suficiente para ejercer su rol protector de los intereses comunes

Ciudades para las personas. Escenarios de vida

AUTORES: Isabel Sierra Navarro

EDITORIAL: Ediciones Díaz de Santos

Page 24: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

47basados en la reivindicación perma-nente de servicios, apostamos por un nuevo contrato social y político en el que cada agente del territorio aporte lo que le corresponde por ley, por un lado, y lo que represente una mejor y más adaptada solución a los proble-mas en cada municipio o territorio, por parte de los agentes públicos y privados que lo comparten. A partir de relaciones de mayor igualdad en-tre las partes –ciudadanía, entidades y ayuntamientos- la corresponsabilidad es más fácil de definir y de sostener en el tiempo, generando así dos ele-mentos propios de la política urbana del siglo XXI más equitativa y plural:

• Los principios de buen gobierno, transparencia y democracia en la toma de decisiones.• La participación y cooperación activa de la ciudadanía, colectivos y entidades en la identificación de los problemas y la aportación de las soluciones.

Una visión compartida genera una auténtica estrategia inteligente… y además, honesta. En este sentido, y dado que la gestión inteligente de las ciudades es necesaria, estaríamos a favor de ir transformando la idea de la “smart city” para que conserve sus

parámetros y métodos que aseguran la sostenibilidad y ahorro energético, que está en el origen de la iniciati-va, pero que vaya adaptándose cada vez más a necesidades humanas, in-dividuales y colectivas, de las pobla-ciones urbanas y poniéndolas en el centro de las decisiones. Desde nuestro punto de vista, una ciudad simplemente no es tal sin su población. La atención prioritaria, por tanto, a la población es la que sos-tiene todas las iniciativas, siempre y cuando la complejidad de éstas no sobrepase el impacto real sobre la mejora de la calidad de vida de las personas. Hay que considerar como un riesgo, en este sentido, el hecho de la segmentación digital que, de hecho, ya se produce en nuestra población y, sobre todo, que esa di-ferencia no afecte al uso y beneficio sobre los servicios públicos. Esa es la cuestión de la equidad: la igualdad en el acceso y el uso de los bienes públicos para toda la población, con la diversidad que ésta contiene. En nuestro libro “Ciudades para las Per-sonas”(2), señalamos como principa-les aportaciones a esta visión del sis-tema urbano varios ámbitos teóricos del humanismo y las ciencias de la

vida, que vendrían a sumarse a las orientaciones técnicas de urbanismo y medio ambiente para desarrollar propuestas integradas y adaptadas:

• Por un lado. las ciencias que es-tudian la biología, psicología y sa-lud humanas, como conocedoras de los fundamentos del compor-tamiento humano, de su relación con el entorno y del impacto de éste sobre su bienestar y salud.• Por otro lado, las ciencias que observan y analizan el territorio y a sus habitantes, como la geogra-fía humana, la antropología cultu-ral, o la sociología urbana.

Como ejemplo relevante de esa apor-tación múltiple de conocimiento, la Organización Mundial de la Salud impulsa desde hace años la estrategia de los Determinantes de la Salud(3) como escenario para dos ejes específi-cos y complementarios: la prevención de la enfermedad (desde el punto de vista más amplio y social) y la acción en diferentes políticas para evitar su impacto en la salud de las personas. El Modelo de los Determinantes de la Salud de Whitehead y Dalghren de 1991 (ver gráfico) permite identificar la relación entre ámbitos que afectan a los seres humanos y a su calidad

de vida. Tres grandes dimensiones, la personal-individual, la colectiva-social, y la cultural-ambiental, son las que tenemos en cuenta para analizar las condiciones externas que deben darse en el entorno humano, en su hábitat físico, social y cultural, para que las personas desarrollen su po-tencial de salud, de interacción social, de desarrollo profesional y humano y, en definitiva, se den las condiciones para la igualdad de oportunidades en todos los segmentos de la población.

Factores para la calidad de vida

Entendiendo la calidad de vida en la ciudad como el conjunto de elemen-tos que favorecen las buenas con-diciones de vida para las personas, consideramos cuatro ámbitos básicos, tanto para generar un conocimiento certero de la situación urbana, como para definir estrategias de mejora: población; modelo de ciudad, salud y bienestar social, y condiciones de vida (ver imagen en la página siguiente).Para que la política y gestión muni-cipal o regional se oriente a este pa-radigma, centrado en la calidad de vida como escenario de oportunida-des de forma equitativa, es necesario

tiene un sujeto propio que se encarga de desarrollarla, la Dirección General para la Política Regional y Urbana. La conexión entre esta dimensión política, basada en el mapa territorial y la uni-dad de convivencia “ciudad-región” y las otras políticas europeas sectoriales, como las que se ocupan de la edu-cación, juventud, empleo, igualdad, sanidad, etc. no encuentra hoy en día un encaje pleno, a nuestro entender. La nueva política de cohesión en la UE 2014-2020 que activa la cuestión urba-na en los países miembros y deriva en agendas urbanas propias tendrá que asumir ese reto para dar coherencia, en un territorio concreto, a las orienta-ciones y oportunidades que promueve la Unión Europea.La Agenda Urbana Europea, desde la aprobación de la acta de Leipzig en 2007 y la posterior Declaración de Toledo en 2010(1), se concreta en el proyecto “Cities of Tomorrow”, impul-sado por Johannes Hahn en 2009, ex comisario de Política Regional de la UE: “las zonas urbanas represen-tan el 73% de la población europea, generan alrededor del 80% del PIB de la UE y consumen cerca de un 70% de la energía de la Unión”. No es extraño, entonces, que la unión de ciudades y plataformas, tanto a nivel europeo como internacional, cada vez tenga más potencia, hasta el punto de que las ciudades están empoderán-dose como sujetos políticos activos y autónomos, con la legitimidad que les da un fenómeno propio del ámbito local: la proximidad con la ciudada-

nía, sus necesidades y su idiosincrasia propias y la consecuente relación de compromiso directo en el desarro-llo de las políticas públicas, en base a una mayor eficacia en la utilización ecosistémica de los recursos propios de cada territorio.

Qué ciudad para qué futuro

Pero, ¿de qué clase de ciudades habla-mos cuando pensamos en el presente y el futuro? A diferencia de la época de la transición democrática en Espa-ña, en la que las ciudades emergían y se construían a partir del voluntarismo vecinal y de los recientemente incor-porados partidos políticos, en estos momentos tenemos elementos sobre la mesa que también deben ser con-siderados. Ante la opción de “volver” a esos paradigmas de relación entre el poder municipal y la ciudadanía

46

Ahora, las ciudades son también objeto de atención por parte de agentes económicos y de desarrollo, habiéndose producido fenómenos como el del desarrollo de “marcas de ciudad” o de diplomacia urbana

Propuestas para la calidad de

vidaurbana

Modelo de los Determinantes de la Salud de Whitehead y Dalghren (1991).

En una reacción a la tentativa de homogeneización de los entornos urbanos como unidades de negocio, algunas corrientes intentan impulsar un nuevo paradigma, más progresista y ecológico

PoblaciónEstructura SocialPercepción Social

Salud y Bienestar SocialEstado de SaludInclusión Social

Modelo CiudadDensidad y distribuciónDesarrollo. Sostenibilidad

Condiciones de vidaMedioambiente físicoTrabajo e ingresosCondiciones de vivienda

Calidad de vida en la ciudad

Page 25: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

definen el entorno urbano y sus dife-rentes componentes.

3Política y gestión inteligente: pla-nificación, calidad e innovación.

¿Para qué? Para poder realizar estra-tegias transversales e integradas en la actuación municipal y regional es necesario dotarse de sistemas de pla-nificación, evaluación y gestión más modernos y basados en tecnologías de la información, además de con-tar con espacios de auto-formación

48

Referencias:

1. La Declaración de Toledo y el impulso a la rege-neración urbana integrada (2010)http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CAS-TELLANO/_ESPECIALES/SIU/OTROS_PROYEC-TOS/AGENDA/DECLARACION_TOLEDO/2. Sierra, Isabel (2015) Ciudades para las Personas, Editorial Díaz de Santos. Madrid.http://www.editdiazdesantos.com/libros/sierra-nava-rro-isabel-ciudades-para-las-personas-escenarios-de-vida-L27008920201.htmlhttp://www.casadellibro.com/libro-ciuda-des-para-las-personas-escenarios-de-vi-da/9788499698922/25063713. Organización Mundial de la Salud. Programa sobre los Determinantes de la Salud.http://www.who.int/social_determinants/es/http://www.who.int/topics/environmental_health/es/4. Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la infor-mación pública y buen gobierno (2013)https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12887.pdf

Cuatro ámbitos para generar un conocimiento y definir estrategias de mejora.

entre técnicos/as en base a progra-mas y proyectos integrales. La suma de conocimientos y la flexibilidad de las acciones han de permitir ser más adaptativos en la generación de soluciones, así como poder generar nuevo conocimiento a partir de las prácticas innovadoras y exitosas. Las estrategias “smart” pueden ser refe-rentes idóneos para esta nueva for-ma de gestionar la información ge-nerada por la propia administración y sus servicios, de forma que favorezca la mejora continua en la eficiencia y sostenibilidad y siempre que no interfiera en el espacio privado de los ciudadanos. También han de trabajar a favor de la transparencia y la información pública, según las premisas de las nuevas normativas europeas sobre el buen gobierno y la transparencia (4) .

Instrumentos y fines

Tanto en el libro “Ciudades para las Personas” como en este artí-culo, hemos procurado aportar elementos de concreción que pongan en línea los objetivos europeos, estatales, regionales

y locales, con las metodologías y aportaciones tecnológicas e instru-

mentales necesarias, de modo que el objetivo último de toda intervención política-técnica no quede disuelto entre laberintos de procedimientos y complejidades añadidas. Para no-sotros es importante que los “ins-trumentos” no se confundan con las finalidades políticas y sociales de las organizaciones públicas, e incluso de las privadas que quieren participar en la construcción de un futuro más equitativo y adaptado al bienestar co-lectivo. Si estructuramos una forma de “medir” nuestras intervenciones y políticas en base a qué beneficio real aporta a la calidad de vida de las personas y las sociedades tendremos mucho ganado para que las acciones se consoliden, se legitimen por sí mismas y ganen confianza y coope-ración por parte de sus destinatarios, los ciudadanos. Todos nosotros.

que nuestros gobiernos regionales y locales reorienten su lógica interna, basada en el reparto político de res-ponsabilidades, en primera instancia, y en el continuismo de los sectores tradicionales de acción, que se basan en la especialización en los métodos y las técnicas, pero pierden de vista la globalidad de las realidades urbanas, las oportunidades de cambio o mejo-ra y también desaprovechan la cone-xión de conocimiento interdisciplinar, necesario hoy en día para cualquier abordaje de situaciones complejas. Si-guiendo con el hilo del pensamiento ecológico y concéntrico, centraríamos la reflexión sobre el modelo de ciu-dad y sociedad en tres ejes básicos, que sólo apuntaremos brevemente:

1Políticas centradas en el bien-estar social, salud y equidad

de las personas. ¿Cómo? Basán-donos en estudios de necesida-des y colectivos, favoreciendo la participación y construcción con-junta de soluciones, incluyendo a entidades en la construcción social de la ciudad. Preservando la cultura e identidad y ayudando a que ésta se adapte a los nuevos retos y creando el tejido social necesario para la resilien-cia humana y colectiva, así como para la prevención de situaciones de riesgo social y marginación.

2Políticas que favorecen las buenas Condiciones de vida. ¿Cuáles?

Vivienda, mejora urbana, movilidad y calidad ambiental. Son esenciales para que las personas se encuentren en entornos seguros, puedan realizar prácticas saludables (ejercicio físico e interacción), disponer de recursos na-turales óptimos para la vida (calidad del agua, del aire y los alimentos), par-ticipar en las oportunidades económi-cas en su ciudad o el entorno más próximo, tener acceso al vehículo no contaminante y la seguridad personal en las calles, entre otros aspectos que

Propuestas para la calidad de

vidaurbana

AGENDA URBANAPARA EL S IGLO XX I

LA RUTA HACIA HABITAT III. QUITO 2016

Con la participación de:AGENDA URBANA es un suplemento de la revista

DATOS IMPRESCINDIBLES PARA COMPRENDER HABITAT III

RECOMENDACIONES DE ONU-HABITATPARA PLANIFICACIÓN URBANA

LA RED SDSN TRABAJA POR DESARROLLAR LOS ODS 2015-2030

Page 26: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

50 51

FOTOS: ARCHIVO PROPIO Y NACIONES UNIDAS

AGENDA URBANA

TODA LA INFORMACIÓN:

www.habitat3.orghttp://unhabitat.org/habitat-iii-conference

En un mundo en que ya más de la mitad de la población vive en zonas urbanas, el futuro de la humanidad es, en gran medida, un futuro urbano. Hemos de organizar bien el espacio urbano, lo que comporta reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia, garantizar servicios básicos y diseñar espacios públicos seguros que todos podamos compartir”.

BAN KI-MOONSECRETARIO GENERAL DE LA ONU

LAS CLAVES PARA ENTENDER UNA CITA GLOBAL

HABITAT III

Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible

CONVOCA: Naciones Unidas

Dónde: Quito, Ecuador

CUÁNDO: 17 – 20 octubre 2016

SECRETARIO GENERAL: Joan Clos

director ejecutivo de UN-Habitat

ESTRUCTURA: se celebrarán 8 reuniones plenarias, 6 sesiones de alto nivel y decenas de encuentros temáticos.

OBJETIVO: en la resolución 66/207, y en línea con el ciclo de bidecenal (1976, 1996 y 2016), la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió convocar la Conferencia Hábitat III para revitalizar el compromiso mundial con la urbanización sostenible y para cen-trarse en la implementación de una Nueva Agenda Urbana, sobre la base del Programa de HABITAT II (Estambul en 1996).

Las dos cumbres anterioresHABITAT I: 1976 en la ciudad de Vancouver (Canadá) HABITAT II: 1996 en la ciudad de Estambul (Turquía)

Quiénes asistiránGobiernos locales, regionales y nacionales; organizaciones de la sociedad civil; asociaciones empresariales; organismos interguber-namentales; fundaciones; expertos; investigadores; académicos…

Tercera gran citaJunto a la aprobación de los ODS en septiembre de 2015 y la cum-bre del clima COP 21 de París del próximo diciembre, HABITAT III será la tercera gran cita a nivel mundial sobre desarrollo sostenible para el siglo XXI.

Reuniones temáticas y regionalesDesde septiembre de 2015 y hasta abril de 2016 se están celebrando reuniones temáticas y regionales para preparar documentos que serán elevados a la conferencia HABITAT III.

Los documentosLa cumbre basará sus debates en 22 documentos temáticos agru-pados en 6 grandes áreas:1 COHESIÓN, IGUALDAD Y CIUDADES EQUITATIVAS

2 MARCOS URBANOS

3 DESARROLLO ESPACIAL

4 ECONOMÍA URBANA

5 ECOLOGÍA URBANA Y MEDIO AMBIENTE

6 VIVIENDA Y SERVICIOS URBANOS

Reuniones preparatoriasSon tres (PRE-COM), de las cuales ya se han celebrado dos: Nueva York (17-18 septiembre 2014) y Nairobi (14-16 abril 2015). La tercera se celebrará en julio de 2016 en Indonesia

World Urban CampaignEs una plataforma de colabo-ración mundial coordinada por ONU-Habitat para promover el diálogo, el intercambio y el aprendizaje sobre cómo me-jorar nuestro futuro urbano. Pueden participar países, ciudades, organizaciones de todo tipo y ciudadanos a título individual. Su slogan es “‘I’m a City Changer’ (www.worldurbancampaign.org).

¿Qué son los WUF?El Foro Urbano Mundial (WUF por sus siglas en inglés) es el mayor encuentro bianual de Naciones Unidas sobre el desarrollo urbano sostenible y la planificación de la ciudades. Hasta la fecha se han celebrado siete, el último en 2014 en la ciudad de Medellín.

70 años de Naciones Unidasla Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumple 70 años de vida. La primera asamblea general de la organización (en la foto) se celebró en 1945 en la ciudad de San Francisco reuniendo a representantes de 45 naciones, y la última en septiembre de 2015 (www.un.org/un70/es).

Premios HABITAT IIIDesde 1996, y con el patrocinio de Dubái, ONU-Habitat otor-ga un premio a las mejores prácticas urbanas a nivel mun-dial. El pasado año se entregaron los premios de la décima edición de estos galardones. Entre los premiados, figura la ciudad española de Pontevedra (www.dubaiaward.dm.gov).

Page 27: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

52 53

AUTOR: C. MARTÍ

ÁREAS METROPOLITANASY CIUDADES INTERMEDIAS

Desde el pasado mes de sep-tiembre y hasta el mes de abril de 2016, Naciones Unidas está

organizando una serie de reuniones temáticas y regionales preparatorias para la Conferencia HABITAT III, que se celebrará en octubre del año que viene en Quito. Tras la reunión temática celebrar en septiembre en la ciudad de Tel-Aviv (Israel) sobre participación ciudadana, entre los días 6 y 7 de octubre tuvo lugar en Montreal (Canadá) la segunda

de estas reuniones preparatorias dedicada a las áreas metropolitanas. En esta reunión, a la que asistieron gestores públicos de ciudades y regiones, organismos internaciona-les y sociedad civil, se debatió sobre la escala de las áreas metropolitanas para la gestión de la creciente urba-nización del territorio, destacando especialmente la necesidad de trabajar con programas comunes a todos los agentes (por ejemplo diferentes niveles de la administra-ción pública implicados) que tienen competencias o intervienen en este tipo de áreas. El objetivo final de la reunión era aprobar la Declaración

de Montreal sobre Áreas Metro-politanas, un documento que será parte integrante del programa de la Conferencia HABITAT III, al igual que los otros informes que se vayan ela-borando en las diferentes reuniones temática preliminares.

LA CIUDAD EN LOS ODS

La Declaración de Montreal consta de 35 puntos a través de los cuales se realiza un diagnóstico sobre las realidades urbanas, sus transfor-maciones en los últimos decenios y una serie de recomendaciones sobre el futuro de las ciudades. En este último capítulo, la declaración destaca la importancia de que en los Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble (2015-2030) se haya reconocido la importancia de la urbanización planetaria. Concretamente, el objetivo 11 aspira a: “logra que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Esto significa que habrá que traba-jar para mejorar aspectos urbanos

como el transporte, la vivienda o los espacios públicos, pero también el legado cultural y natural, y las relaciones periurbanas, entre otros. En definitiva, la Declaración de Montreal indica que si las ciudades están bien planificadas estarán en condiciones de promover el crecimiento económico, social y ambiental garantizando la sosteni-bilidad global.Los autores de este documento reconocen también el hecho de cada vez son más las ciudades del mundo que están implementando políticas de sostenibilidad, recal-cando la importancia de actuar sobre el sector del transporte y sus infraestructuras como una pieza clave para asimilar los crecimientos

urbanos (especialmente los siste-mas no motorizados como caminar o la bicicleta) y para garantiza la adecuada movilidad de los ciuda-danos. Por otro lado, el documento también pone en valor la necesidad de incrementar la resiliencia de las ciudades frente a desastres y crisis naturales o de otra índole, y la participación de la sociedad civil en cualquier tipo de planificación.

CIUDADES INTERMEDIAS

La próxima reunión temática prepa-ratoria para HABITAT III se celebrará en la ciudad de Cuenca, Ecuador (9-11 noviembre), para debatir sobre un aspecto que está cobrando gran relevancia en los últimos años: el

papel de las ciudades intermedias en el crecimiento y la renovación urbana. Frente a las megalópolis donde resulta muy complejo intervenir, las ciudades intermedias se mueven en una escala y dimensiones más adecuadas para poder implemen-tar soluciones sostenibles de una forma rápida y efectiva. De hecho, la mayoría de la población urba-na vive en ciudades intermedias, antes mal llamadas “secundarias” o “menores”. Esto significa que aquello que se haga en este tipo de ciudades influirá enormemente en los proce-sos de sostenibilidad global y en el objetivo de alcanzar un crecimiento acorde con los límites del Planeta en cuanto al uso de recursos se refiere. Además, las ciudades inter-medias ejercen una función clave como nodos de conexión entre el mundo rural y el urbano, y tienen más posibilidades, debido a su dimensión territorial y poblacional, de desarrollar con éxito procesos de participación ciudadana, pues suelen ser lugares donde las iden-tidades con el territorio no se han perdido del todo.Precisamente, Cuenca, la ciudad anfitriona del evento, es un claro ejemplo de ciudad intermedia. Con su medio millón de habitantes y declarada Patrimonio de la Humani-dad, es el contrapunto a las dos grandes ciudades del país: Quito y Guayaquil.En las próximas ediciones de este suplemento “Agenda Urbana” de la revista Ciudad Sostenible iremos repasando las conclusiones princi-pales de las siguientes reuniones temáticas previas a la Conferencia HABITAT III.

EN LA REUNIÓN DE MONTREAL (CANADÁ) SE DEBATIÓ SOBRE LA ESCALA DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS PARA LA GESTIÓN DE LA CRECIENTE URBANIZACIÓN DEL TERRITORIO

AGENDA URBANA

A lo largo de estos meses se están organizando varias reuniones temáticas previas a HABITAT III. La última se celebró en Montreal y se dedicó a las áreas metropolitanas, mientras que la próxima (9- 11 de noviembre) será en Cuenca (Ecuador) para tratar el papel de las ciudades intermedias.

SABER MÁS:

www.habitat3.org/montrealhttp://habitat3.cuenca.gob.ec

REUNIONES TÉCNICAS CIUDAD FECHAS

Participación ciudadana Tel-Aviv, Israel 7 Septiembre 2015 Áreas Metropolitanas Montreal, Canadá 6-7 Octubre 2015 Ciudades Intermedias Cuenca, Ecuador 9-11 Noviembre 2015Ciudades Inteligentes Barcelona, España Febrero 2016 Ciudades y Renovación Energética Abu Dhabi, UAE 18-ene-16Asentamientos Informales Johannesburgo, South África Febrero 2016 Financiamiento de la Nueva Agenda Urbana México DF, México 9-11 Marzo 2016

REUNIONES REGIONALES CIUDAD FECHAS

Asia y Pacifico Jakarta, Indonesia 21-22 Octubre 2015África Nigeria 31 Enero 2016 Europa Praga, República Checa 16-18 Marzo 2016America Latina y Caribe Toluca, México 11-13 Abril 2016

REUNIONES TEMÁTICAS PREVIAS A HABITAT III

En noviembre Cuenca (Ecuador) acogerá una reunión temática sobre ciudades intermedias.

La ciudad de Montreal acogió la reunión temática sobre áreas metropolitanas.

Page 28: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

54 55

De entre todos los documen-tos e informes que genera ONU-Habitat, especialmente

en estas fechas de cara a la confe-rencia HABITAT III de 2016, destaca especialmente una propuesta presentada hace unos meses bajo el título “Recomendaciones Inter-nacionales para la Planificación Urbana y Territorial” (International Guideline on Urban and Territorial Planning). En realidad, se han edi-tado dos documentos. El primero recoge los principios generales, los objetivos y las áreas temáticas, mientras que el segundo es un compendio de 26 buenas prácticas urbanas que ya se están ejercien-do en numerosas ciudades del

mundo y que pueden servir como inspiración a otros territorios. El objetivo principal es ofrecer claves y procesos necesarios para alcanzar ciudades más compactas, social-mente inclusivas, mejor integra-das y conectadas, y que puedan asimilar un desarrollo urbano sostenible y resiliente frente al cambio climático. Las recomenda-ciones (ver en el cuadro adjunto) giran en torno a la coordinación entre las competencias y proyec-tos sobre la ciudad que tienen las diferentes administraciones (local, sub-regional, regional y nacional), la necesidad de tener también una visión internacional y entender que la planificación urbana tiene, por

encima de todo, una consideración económica, entre otras ideas.

EL ORIGEN

La intención de elaborar este infor-me surge gracias a la Declaración 24/3 de ONU-Habitat, a través de la cual se creó un grupo de expertos seleccionados por los gobiernos locales (concretamente gracias a organismos internacionales como CGLU, la OCDE o el Banco Mundial, y asociaciones de planificadores urbanos como la ISOCARP), inten-tando que existiera un “equilibrio geográfico” entre sus miembros. Este grupo de expertos ha traba-jado en red y se ha reunido en tres ocasiones. La primera fue en París en octubre de 2013, donde se hizo una primera selección de objetivos. La segunda cita se hizo coincidir con la celebración de la séptima, edición del Foro Urbano Mundial (Medellín, abril de 2014), aprovechando así la presencia y la visión de cientos de representantes municipales. La ter-cera reunión se produjo en la ciudad japonesa de Fukuoka en noviembre de 2014 y sirvió para rematar el documento antes de su aprobación el 23 de abril de 2015. En todo este proceso, el grupo de trabajo ha tenido muy en cuenta el proceso de aprobación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2015-2030, así como la próxima celebración de la COP 21 de París y la conferencia HABITAT III en octubre de 2016.El documento final divide las recomendaciones por temáticas. La primera está dedicada a la gobernanza y la política urbana, mientras que la segunda se centra el desarrollo sostenible y la planifi-cación urbana (con tres apartados específicos en desarrollo social, crecimiento económico y medio amiente). La tercera parte habla de los componentes de la planifica-ción y la cuarta se compone de una serie de recomendaciones para la implantación y la monitorización de la planificación urbana.

AGENDA URBANA

AUTOR: C. MARTÍ

CLAVES PARA TRANSFORMAR NUESTRAS CIUDADESSabemos que hay que renovar la idea de planificación hacia conceptos más cercanos al desarrollo sostenible, la integración social, la resiliencia o la compacidad urbana. Pero ¿por dónde empezar? Una nueva guía de re-comendaciones de ONU-Habitat nos da las claves, además de contarnos 26 ejemplos de buenas prácticas que ya están en marcha.

SABER MÁS:

http://unhabitat.org/

GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA DE ONU-HABITAT

BUENOS EJEMPLOS A SEGUIRLa segunda parte de este trabajo sobre recomendaciones a la hora de planificar la ciudad, es un informe que recoge 26 buenas prácticas de planificación urbana bajo criterios de sostenibilidad que ya se están desarrollando en diferentes urbes y que ONU-Habitat ha considerado de interés poner en valor para que sirvan como ejemplos a seguir. Los proyectos están agrupados por diferentes objetivos o metas. En la primera meta, implementación e integración de políticas de gestión del territorio, se destacan los planes de ciudades o áreas como Shenzhen (China), la Unión Europea, Noruega, Marruecos y Suráfrica.Bajo la meta de la transformación y renovación de las estrategias de planificación, ONU-Habitat escoge como ejemplos Lyon (Fran-cia), Medellín (Colombia), RhineRuhr (Alemania), Chattanooga (Estados Unidos de Amérca), Estrasburgo (Francia) y Krasnoyarsk (Rusia).

El tercer eje que agrupa buenas prácticas es el de la gestión medioambiental en la planificación urbana. En este caso, se desta-can los territorios de Melbourne (Austrialia), Toronto (Canadá), la región de los Grandes Lagos (USA y Canadá) y el corredor formado por varios territorios de Zimbawe, Mozambique y Suráfrica.Finalmente, el cuarto eje agrupa buenas prácticas en materia de planificación para alcanzar ciudades y regiones compactas, conectadas e integradas. Los ejemplos elegidos han sido los de Ahmedabad (India), Fukuoka (Japón), el área metropolitana de El Cairo (Egipto), Santa Fe (Argentina), Lichinga (Mozambique) y Yekaterinburgo (Rusia).Este documento de buenas prácticas ofrece una amplia descrip-ción de cada proyecto e información de contexto para comprender su magnitud y escala.

EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE DOCUMENTO ES OFRECER CLAVES Y PROCESOS PARA ALCANZAR CIUDADES MÁS COMPACTAS, SOCIALMENTE INCLUSIVAS, MEJOR INTEGRADAS Y CONECTADAS, Y QUE PUEDAN ASIMILAR UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y RESILIENTE FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

1 Desarrollar una referencia marco de aplicación universal

para orientar las políticas urbanas.

2 Aprovechar la hoja de ruta nacional en cada país y la

experiencia local para el desarrollo de enfoques de planificación adaptados a diferentes contextos y escalas.

3 Complementar las estrategias locales con otras de dimensión

internacional.

4 Aumentar, poner en valor, coordinar y dimensionar

las agendas urbanas de las administraciones local, regional y nacional.

Page 29: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

56 57

AUTOR: DOROTHEA STRÜBER. RESPONSIBLE RELACIONES INTERNACIONALES CON SDSN DE ASYPS. JOSÉ LUIS DE LA CRUZ LEIVA. SECRETARIO DE ASYPS

CONOCIMIENTO EN RED PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En tiempos de más y más conectividad, donde las redes sociales han adquirido un

lugar esencial en la vida diaria de una gran parte de nosotros, no es tan solo importante el papel de Facebook, Twitter y demás redes convencionales. Sabemos que estas redes son importantes, y mediante ellas hemos visto cómo mensajes e informaciones han tenido un alcance impresionante, porque en cuestión de horas lle-gan a movilizar miles de personas

No cabe duda por tanto del poder multiplicador que las redes pue-den ofrecernos para el desarrollo de objetivos de interés común. Sin embargo, más allá de las redes convencionales, podemos decir

que la red social que actualmente se despliega, lejos de Likes, Shares y seguidores en el sentido tradicio-nal es La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, el Sustai-nable Development Solutions Network (SDSN). Creada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en agosto de 2012, está compuesta por organizaciones del mundo académico, la socie-dad civil y el sector privado con el objetivo de unir las fuerzas de sus expertos para crear un colectivo con poder informativo y formati-vo social y político. Un colectivo que sea capaz, tanto de acelerar el aprendizaje conjunto como de desarrollar propuestas técnicas y políticas integradas que den respuesta los actuales retos econó-

micos, sociales y ambientales a los que se enfrenta el mundo.

COORDINACIÓN GLOBAL

En un mundo en el que la socie-dad global ha llegado a entender que tiene que trabajar conjun-tamente y de igual a igual en soluciones colectivas, la fundación de una institución supranacional que coordine la experiencia y el conocimiento científico y sus aproximaciones a resoluciones fue solo una cuestión de tiempo. Con la Red SDS, las Naciones Unidas crearon un nexo bien posicionado entre los sectores científico, técni-co, civil y privado para hacer frente a problemas mundiales como la pobreza extrema, la desigualdad y

la exclusión social que no parecen solubles sin integrar la comunidad global en su extinción. Además, el presente año 2015 se presume fundamental para el ser y el devenir de la Red, ya que tras el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo de Milenio, el pasado 25 de septiembre los líderes mun-diales se reunieron en las Naciones Unidas para adoptar las 17 Metas de Desarrollo Sostenible (ODS), un programa mundial de desarrollo

verdaderamente universal y trans-formador, y un programa en el que la Red de Soluciones para el De-sarrollo Sostenible deberá trabajar para que no se vuelvan a cometer errores pasados e incumplimiento de objetivos. El reto es incluso mayor que el planteado por los Objetivos del Milenio, pero a dife-rencia de éstos ahora contamos con un organismo colegiado y aglutinador de los conocimientos de todos los agentes sociales, por lo que creemos que será capaz de ofrecer propuestas realizables que nos permitan cumplir los ambicio-sos objetivos marcados.

MÁS DE 300 ORGANIZACIONES

La SDSN, por lo tanto, pretende promover la búsqueda de solucio-nes sostenibles al desarrollo a nivel

local, nacional y global y catalizar procesos de aprendizaje común sobre buenas prácticas. Alrededor de 300 organizaciones, centros académicos y otras instituciones de los cinco continentes se han unido a la SDSN hasta el día de hoy, mostrando el gran eco que ha generado su creación tan solo tres años atrás. Éstas comparten pericia una científica con la cual asesoran a nivel político, elaboran iniciativas propias (Solutions Ini-tiatives) y educan a nivel regional mediante la realización de eventos, foros de debate y mesas redon-das para incluir la sociedad civil en los procesos de formación de opinión. Además de eso, el trabajo de la red se organiza alrededor de doce Grupos Temáticos que marcan los áreas de mayor interés: macroeconomía y límites planeta-rios; pobreza y paz; desigualdades

AGENDA URBANA

Con la creación en 2012 de la Sustainable Development Solutions Network, (SDSN) Naciones Unidas ha consolidado una Red de más de 300 organizaciones a nivel mundial para promover el debate sobre la agenda definida marcada por los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y así hacer frente a problemas mundiales como la pobreza extrema, la desigualdad y la exclusión social. En España se ha creado la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), de la que la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) forma parte.

EL RETO DE LOS ODS ES INCLUSO MAYOR QUE EL PLANTEADO POR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, PERO A DIFERENCIA DE ÉSTOS AHORA CONTAMOS CON UN ORGANISMO COLEGIADO Y AGLUTINADOR DE LOS CONOCIMIENTOS DE TODOS LOS AGENTES SOCIALES

SABER MÁS:

http://unsdsn.orgsostenibilidadyprogreso.org

SUSTAINABLE DEVELOPMENT SOLUTIONS NETWORK, (SDSN)

Page 30: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

58 59

sociales y de género; educación; salud; descarbonización; agricultu-ra sostenible y sistemas alimenti-cias; biodiversidad y ecosistemas; ciudades sostenibles y resiliencia urbana; buena gobernanza, y el papel del sector privado para el desarrollo sostenible y los datos para los mismos.Hilo conductor del trabajo de la SDSN, bajo la dirección de Jeffrey Sachs, es la aproximación holística en todos los ámbitos. La forma de trabajar de la SDSN refleja el carácter interrelacionado de los problemas económicos, sociales, ecológicos y políticos que tiene la intención de resolver. Evitar la des-agregación del trabajo técnico y político se encuentra dentro de las primeras directrices del trabajo de la red, siendo muchas veces ella el obstáculo insuperable para el paso hacia un mundo menos desigual y más sostenible.Así, el apoyo del debate interna-cional forma una parte integral del trabajo de la SDSN. La unión de

una gran variedad de expertos en todos los ámbitos de la sostenibili-dad ha apoyado el Grupo Abierto de Trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el proceso hacia la elaboración de los mismos. Mediante la publica-ción de informes suplementarios, trabajos de evidencia, la partici-pación en sesiones de expertos del Grupo Abierto de Trabajo y la colaboración con eventos comple-mentarios, la SDSN ha demostrado el radio de acción que tiene en la escena global y el poder de marcar una diferencia para el escenario futuro.

EDUCACIÓN YCONOCIMIENTO

No son sólo la preparación de tendencias globales sobre la sos-tenibilidad, la asesoría política y las iniciativas a soluciones concretas para el desarrollo sostenible son los ejes centrales de acción de la SDSN, sino que también lo es la

promoción de educación sobre los temas que nos conciernen a todos. Los cursos online hasta ahora lan-zados tematizan la sostenibilidad en mayor detalle, proporcionan conocimientos más específicos so-bre el cambio climático y asuntos de salud global, de forma gratuita y accesible para cualquiera me-diante la página web de la SDSN. Esta oferta de educación universal-mente asequible forma parte de la acción de la red como nexo entre ciencia y política, conocimiento y realidad. La SDSN, con su confec-ción única de expertos internacio-nales de todos los ámbitos y ante los retos globales sin precedentes, consigue aumentar continua-mente su alcance y, por lo tanto, también su significado.Así, desde su fundación, la Red ha aumentado constantemente el nú-mero de sucursales que, a nivel na-cional, intensifican la colaboración investigadora entre sus respectivos miembros y refuerzan el empeño en favor de sus intereses comunes.

EN ESPAÑA

La REDS, Red Española para el Desarrollo Sostenible, fue lan-zada en enero de este año y ha buscado unir las fuerzas de los miembros españoles de la SDSN para “situar en la agenda de la so-ciedad los ODS y participar y con-tribuir al debate mundial”. Uno de sus miembros más recientes tanto de la Red de Naciones Uni-das SDSN, como de la española REDS, es la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), presidida por Luis Jiménez Herrero, la cual trabajará en ámbitos de carácter técnico y que de forma comple-mentaria va a reforzar también los grupos temáticos definidos en estas redes, donde ASYPS viene desarrollando una intensa labor, tales como los “Sistemas de Indicadores y Modelos de Sostenibilidad”; “Economía Verde/Hipocarbónica”, y “Resiliencia y Sostenibilidad Urbana”..

AGENDA URBANA

CONOCIMIENTO EN RED PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CREADA POR EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, BAN KI-MOON EN 2012, LA RED SDSN ESTÁ COMPUESTA POR ORGANIZACIONES DEL MUNDO ACADÉMICO, LA SOCIEDAD CIVIL Y EL SECTOR PRIVADO PARA CREAR UN COLECTIVO CON PODER INFORMATIVO Y FORMATIVO SOCIAL Y POLÍTICO

LA SDSN PRETENDE PROMOVER LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES SOSTENIBLES AL DESARROLLO A NIVEL LOCAL, NACIONAL Y GLOBAL, Y CATALIZAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COMÚN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS

Estamos viviendo tiempos de turbulencia y transición hacia nuevos modelos que favorez-

can la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad. Siendo conscientes de ello, la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) ha surgido como una plataforma activa, desde la sociedad civil organizada, con el objetivo de impulsar respuestas y soluciones ante el cambio global y favorecer la transición socioe-cológica hacia nuevos paradigmas de progreso sostenible.

Precisamente, uno de los enfoques operativos de ASYPS es desarrollar y potenciar el “tra-

bajo en red” para favorecer la gestión del conoci-miento, fomentar el debate social y apoyar accio-nes de cooperación internacional en búsqueda de un desarrollo sostenible, justo y equitativo, con la mirada puesta en un futuro común y solidario entre el sistema humano y la biosfera.Y en eta línea de trabajo, cabe señalar que, recientemente, ASYPS se ha integrado como como miembro activo en SDSN auspiciada por Naciones Unidas y, como consecuencia de ello, también, se incorpora a la recién creada Red Es-pañola de Soluciones para el Desarrollo Sosteni-ble (REDS). Es una nueva responsabilidad y una buena oportunidad de colaborar en el funciona-miento de estas redes en la búsqueda de solu-ciones a los problemas del desarrollo sostenible a nivel local, nacional y mundial.

Con ello, la pretensión de ASYPS es reforzar las líneas de trabajo que venimos impulsando

en materia de “Sostenibilidad y Resiliencia Urba-na”, con la participación en proyectos internacio-nales, tales como el PROYECTO RESURBE, donde se plantean nuevos retos para la transición hacia la resiliencia y la adaptación mediante el desa-rrollo comunitario. Este ámbito de actividad es cada vez más relevante, dado que se trata de abordar uno de los problemas más urgentes del actual escenario global. Más aun, ante nuevos escenarios de cambio climático y desastres na-turales, las ciudades, espéciamele las costeras, deben priorizar sus estrategias de sostenibilidad urbana integrando la gestión del riesgo y la “res-iliencia climática” con una visión adaptativa y con criterios de inversión a medio y largo plazo.

TRABAJANDO EN RED PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL PROGRESO

TRIBUNA

LUIS JIMÉNEZPRESIDENTE DE ASYPS

Page 31: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE
Page 32: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

62 63

La smart citycaldo de cultivo para los emprendedores

TEXTO: MAY ESCOBARCOORDINADORA DE LA OFICINA TÉCNICA DE LA RECI. DIRECTORA DE INNOVACIÓN DE FUNDETEC

a ciudad es uno de los ecosistemas más comple-tos y complejos de nuestra sociedad. Los ciudadanos

conviven en un entorno condicionado por innumerables factores que determi-nan sus circunstancias vitales. Algunos de esos condicionantes no se pueden controlar, como la climatología o la oro-grafía, pero otros muchos dependen en gran medida del control humano: la iluminación, las zonas verdes, el trans-porte, la limpieza, la dotación de servi-cios de uso público, la oferta cultural… Todos estos factores pueden mejorar si se lleva a cabo una gestión inteligen-te de la ciudad, tomando la tecnología

como aliado principal y la información generada por la propia ciudad –con importantes dosis también de sentido común– como base para la toma de decisiones.

También el ciudadano

Este control y la gestión de las ciudades tradicionalmente se han atribuido, casi en exclusividad, a las entidades locales, pero la introducción en nuestra socie-dad de la tecnología ha hecho posible que también el propio ciudadano pue-da ser protagonista y creador directo de servicios para la ciudad.Cuando hablamos de smart cities no

nos referimos a otra cosa que a un mo-delo de gestión inteligente de la ciudad, que sea capaz de extraer el máximo beneficio de la innovación aplicada con cabeza en ese ecosistema para obtener a cambio la optimización de los recur-sos municipales y la mejora en la pres-tación de los servicios al ciudadano, de modo que al mismo tiempo aumente su calidad de vida. Pero al mismo tiem-po se trata de involucrar a los propios ciudadanos en el desarrollo de la ciu-dad, con un protagonismo de nuevas dimensiones posibilitadas en gran me-dida gracias a la tecnología. El ciudada-no pasa de ser receptor a ser creador de servicios y generador de soluciones.

L

URBAN SMART

Emprendedores en busca de ciudades… y ciudades en busca de emprendedores con el uso de las TIC como elemento de mejora urbana. Esta es la base del proyecto startup4cities, organizado por la RECI y Fundetec, y cuya segunda edición se celebrará el 17 de noviembre en Barcelona. Además, en esta nueva cita se sumarán ideas y ciudades de Portugal.

Existen ciudadanos emprendedores con talento y con empuje que quieren contribuir a dar soluciones a la ciudad

Page 33: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

64 65

• www.startup4cities.es.

diferentes procedencias. El hecho de que cada vez sean más los organis-mos públicos que pongan esos datos a disposición de los ciudadanos y las empresas, de manera que cualquiera pueda acceder a ellos para analizarlos y reutilizarlos –lo que se conoce como Open Data– favorece el hecho de que los emprendedores puedan identificar nuevos nichos de mercado y nuevas oportunidades de negocio. Un claro ejemplo lo encontramos en DisabledPark, el proyecto que más ciudades seleccionaron en la convo-catoria de startup4cites 2014. Uno de los problemas que se encuentran las personas con movilidad reducida cuando salen con su vehículo de su

zona habitual en su ciudad o van a otra ciudad que no conocen, es que desconocen dónde están los esta-cionamientos reservados para ellos. Para tratar de dar respuesta a esta problemática, estos emprendedores se propusieron recopilar las localiza-ciones de las plazas reservadas para personas con movilidad reducida de todas las ciudades de España, con el fin de ponerlas a disposición de este colectivo a través de un app para dispositivos móviles que les permite geolocalizarlas fácilmente.En nuestro país contamos con muchos y muy buenos emprendedores llenos de grandes ideas que poner en prácti-ca; tenemos la suerte de tener una red

de ciudades inteligentes única en el mundo, que está siendo un ejemplo a seguir por otros países y que ha conse-guido posicionar a España en primera línea de la smart cities a nivel mundial; tenemos la tecnología en un grado avanzado de desarrollo para permitir-nos hacer casi cualquier cosa; tenemos avanzados sistemas de información que poder exprimir en el beneficio de nuestra sociedad… Con semejantes ingredientes, mezclados en las dosis adecuadas, el futuro que se nos pre-senta es sin duda prometedor.

En definitiva, se trata de construir ciu-dades más sostenibles y más habita-bles, y para ello no podemos pasar por alto el importante papel que desem-peñan las Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación (TIC), siendo el objetivo último procurar al ciudadano una mejor calidad de vida. Por tanto, ciudades y tecnología son un binomio que, en el siglo en que vivimos, han de ir indefectiblemente de la mano.Pero hay otro elemento de suma im-portancia para las ciudades del futuro: las buenas ideas y la innovación, apli-cadas en el entorno urbano, permitan resolver las problemáticas reales de la ciudad. La tecnología está ahí, pero no todos tienen la oportunidad o el conocimiento de saber emplearla en el desarrollo de nuevos servicios que enriquezcan la vida de la ciudad, y en pocos casos la valentía para empren-der una aventura empresarial. Aún así, existen ciudadanos emprendedores con talento y con empuje que quie-ren contribuir a dar soluciones a esos problemas en la ciudad y a prestar su contribución a la gestión inteligente de las ciudades, para ayudarlas a avanzar hacia el camino smart.

startup4cities

Las ciudades necesitan sus ideas, y es-tos emprendedores, cuando inician sus proyectos, entre otras cosas necesitan un entorno real donde poder testearlas y validar sus hipótesis respecto a sus productos/servicios o su modelo de ne-gocio. Con el fin de cruzar ambos inte-reses se puso en marcha el pasado año la iniciativa startup4cities, promovida por la Red Española de Ciudades Inteli-gentes (RECI) y la fundación Fundetec, su oficina técnica. Se trata de una pro-puesta innovadora y pionera dirigida a emprendedores y start-ups de base tecnológica que tienen una idea o pro-yecto en una fase inicial de desarrollo aplicable al ámbito de las smart cities.

Los seleccionados como los mejores proyectos de entre todos los recibi-dos durante la convocatoria tienen la oportunidad de ser presentados y de-fendidos ante un auditorio formado por representantes municipales de las ciudades miembros de RECI (en la ac-tualidad son 65). Y si les convencen, los ayuntamientos pueden ofrecer su ciudad como laboratorio urbano don-de llevar a la práctica ese proyecto, captando de ese modo las ideas más innovadoras para su ciudad y al mis-mo tiempo facilitando que esa start-up pueda ver su proyecto hecho realidad, lo que contribuye a dinamizar la eco-nomía local y a la generación de nue-vas oportunidades profesionales.En su primera convocatoria, star-tup4cities recibió 89 proyectos de emprendedores y start-ups de toda España, dirigidos a mejorar aspectos de la ciudad como la accesibilidad, el aparcamiento, la eficiencia energética, la colaboración ciudadana o la movi-lidad sostenible. Actualmente está en marcha la segunda convocatoria, que

en esta ocasión ha adquirido una di-mensión internacional, pues gracias al convenio de colaboración existente entre RECI y la Red Portuguesa de Ciudades Inteligentes (RENER), se va a desarrollar de forma paralela en Es-paña y Portugal. El resultado será una red ibérica de laboratorios urbanos abiertos al emprendimiento.

El valor de los datos

Otro ingrediente de máxima calidad para el caldo de cultivo del empren-dimiento en la ciudad inteligente es la información. Todos los dispositivos electrónicos conectados, desde los ha-bituales (teléfonos, tablets, ordenado-res, televisores) hasta los que están por venir con la denominada Internet de las Cosas generan una ingente canti-dad de datos que representan un rico material y una valiosísima fuente de in-formación para dinamizar el desarrollo económico. En el entorno urbano también se ge-nera un vasto volumen de datos de

Startup4cities es una propuesta innovadora y pionera dirigida a emprendedores y start-ups de base tecnológica

URBAN SMART

Economía y medio ambienteen Gestiona Radio. Todos los jueves de 12h a 13h.

Javier Martínez

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

faldon_55x210_ecogestionaai.pdf 1 1/10/15 16:26

Page 34: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

6766

iudades sostenibles, smart cities, entornos urbanos inteligentes… parece inevitable que avanzamos hacia una urbe más amiga-

ble, respetuosa con el medio ambiente y consciente de la importancia de la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos. En este marco, la gestión de residuos es fundamental. Esta gestión se inicia mucho antes de lo que creemos. La tendencia es dar por sentado que comienza una vez hayamos depositado los supuestos residuos en el contenedor correspondiente o en el punto limpio más cercano.Pero no. Una gestión integral y eficaz comienza en las aulas. La educación es clave para que los más pequeños aprendan que para contribuir a tener un mundo más sostenible, primero hay que consumir de modo consciente. Una vez adquirido el produc-to, aprovecharemos su vida útil acorde con nuestras necesidades y sus características. A partir de ahí, po-tenciaremos la reutilización, el reciclaje, la valorización energética y finalmente, su tratamiento en los centros de residuos apropiados.En este marco, la ropa es un ejemplo estupendo de cómo un producto, una vez concluida su a priori vida útil, tiene un potencial enorme para ofrecer una se-gunda vida. Para ello, entran en juego las administra-ciones locales, competentes en materia de residuos, y las entidades dedicadas a la gestión de textil usado. La recogida de ropa usada se lleva a cabo, princi-palmente, a través de redes de contenedores que, dependiendo del municipio, se encuentran en la vía pública y/o en puntos limpios y otras instalaciones municipales. Esta red se complementa con contene-dores en suelo privado (centros comerciales, parkings,

gasolineras, etc.), recogida mediante otros formatos como recipientes de cartón situados en pequeños comercios o, incluso, puerta a puerta mediante un sistema on line de solicitud de recogida. Sin olvidar la recogida a través de parroquias y otras entidades religiosas.Las redes de recogida de textil deben ser responsa-bilidad de gestores de residuos autorizados, que de-muestren una solvencia y capacidad técnica contrasta-das. Una vez recuperado el textil usado, comienza su preparación para la reutilización con el fin de que las prendas en mejor calidad tengan una segunda vida, bien en España o bien en otros países. Aquel textil no susceptible de ser reutilizado, pero cuyas fibras pue-den ser aprovechadas, se destina a entidades especia-lizadas en reciclaje textil. El residuo cero es factible en cuanto a textil se refie-re, dado que buena parte del material no reutilizable ni reciclable se destina a la generación de energía, mediante su valorización energética. Con ello, ya hay organizaciones que estamos en porcentajes en torno al 2% de material que se envía a los centros de tratamientos de residuos. En algunas plantas de clasificación de textil usado, como la que tenemos en L’Ametlla del Vallès, ese porcentaje es cero. Para com-prender el impacto positivo de la reutilización textil, basta con apunta que cada kilo de ropa que se reutili-za y no es incinerado evita la emisión de 3,169 kg de CO2 según datos de la Comisión Europea.El problema surge cuando este activo, la ropa usada, se convierte en objeto de lucro por parte de parti-culares y pequeñas empresas opacas dando lugar a la proliferación de los conocidos como contenedores

ciales, además, ofrecemos una ventaja añadida: ges-tionamos de modo gratuito para los contribuyentes un residuo, el textil, a pesar de que la recogida y tra-tamiento del resto de residuos sí grava al ciudadano.Queda mucho por hacer, puesto que en la actualidad, sólo una de cada cinco prendas que los españoles ya no queremos tiene una segunda vida. Ayuntamientos y entidades especializadas debemos ser capaces de potenciar el marco legal y normativo apropiado para que las entidades acreditadas desempeñemos nuestra labor de una manera eficiente. Ello se debe acompa-ñar del impulso de campañas de sensibilización para concienciar a los ciudadanos de la importancia de la reutilización del textil, de la importancia de depositar su ropa en los contenedores autorizados y de la fun-ción social de la ropa usada.El círculo virtuoso de la ropa usada es una realidad, que entre todos debemos potenciar.

“piratas”. Un fenómeno que ha tenido en Madrid su máximo desarrollo, dado que al Ayuntamiento ha llegado a recoger sólo en un año más de 1.300 con-tenedores ilegales. Aunque el esfuerzo de las admi-nistraciones locales para frenar a estos ilegales está siendo importante, es necesario no bajar la guardia. Hay localidades en las que la gestión del residuo textil todavía no está regulada y en otros, en los que se ha perdido el trasfondo social de la ropa usada en favor de su mercantilización.Hay ciertos municipios en los que la gestión de la ropa usada se asocia a supuestas tramas de corrupción y, en otros, como Gondomar, en Pontevedra, en los que hay ciertas sospechas sobre la verdadera naturaleza de los operadores, que dan un barniz de solidaridad a su actividad, cuando son empresas con un claro y único fin lucrativo.La ropa usada que los donantes desechan es un acti-vo, que debidamente gestionado, se convierte en mo-tor de progreso en España y de generador de fondos para la cooperación al desarrollo en el hemisferio Sur. En España, durante décadas entidades de carácter so-cial como la nuestra han basado su fuente de recursos en la gestión de ropa usada, bien distribuyéndola de modo gratuito entre personas en dificultades, bien vendiéndola en tiendas de segunda mano para lograr fondos para sus proyectos sociales. Estas entidades so-

Elisabeth Molnar, Directora General de Humana Fundación Pueblo para Pueblo

C

ELISABETH MOLNARTRIBUNA

Reutilización textil:

de las aulas al contenedor

La ropa es un ejemplo estupendo de cómo un producto, una vez concluida su vida útil, tiene un potencial enorme para ofrecer una segunda vida

Page 35: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

6968

n Ibiza los acuíferos se alimentan de agua de lluvia, pero durante los dos últimos años las precipitaciones se han situado por debajo de la media, lo que ha generado una preocupante situación de sequía. Además, los acuíferos están sobreexplotados, la producción de agua potable en las desaladoras de Ibiza y Sant Antoni es limitada y el consumo va en aumento desde hace unos meses. La suma de todos estos factores hace que la situación medioambiental sea crítica y suponga, además, una amenaza para la economía de la isla, puesto que Ibiza es

un destino vacacional que recibe miles de turistas y que no puede permitirse fa-llos en uno de los servicios básicos como es el abastecimiento de agua.

Buscar el consenso

Ante esta amenazadora perspectiva Aqualia, gestora de los servicios muni-cipales de agua de los cinco municipios de la isla de Ibiza y de Formentera, ha decidido poner en marcha una campa-ña para trasladar a los residentes y a los visitantes una idea clave: consumir

agua con responsabilidad es un esfuer-zo de todos. La empresa ha distribuido 25.000 folletos en hoteles, dependen-cias municipales y oficinas de Aqualia. En este material de divulgación, resi-dentes y turistas disponen de una serie de buenas prácticas que pueden apli-car en la cocina, el baño y el jardín para consumir el agua con responsabilidad y utilizar tan solo la que sea necesaria. La campaña se complementa con la emi-sión de estos mismos mensajes a través de la prensa y las radios locales.La iniciativa de Aqualia también ha te-nido como objetivo unir a los responsa-bles políticos de los cinco municipios de Ibiza y el Consell Insular de Formentera para promover el consenso y conseguir un consumo responsable en sus pobla-ciones trabajando unidos en la búsque-da de soluciones a esta crítica situación.

Por ello, en el folleto distribuido apare-cen los logotipos de los cinco ayunta-mientos y la corporación de Formente-ra, gobernados por diferentes partidos políticos, pero unidos para afrontar el problema de la falta de agua en las islas y buscar soluciones de forma conjunta. Con este objetivo, Aqualia reunió re-cientemente a los responsables muni-cipales en la desaladora de Ibiza para presentar la campaña ante los medios de comunicación y explicarles cómo funciona el sistema de abastecimiento de agua en las islas, cuál es la situación ante la falta de recursos hídricos y plan-tear algunas posibles soluciones. En la actualidad, en Ibiza funcionan dos desaladoras, la de Ibiza y la de Sant Antoni, que abastecen a estos dos mu-nicipios, además de algunas zonas de Sant Josep. El abastecimiento del resto de zonas de Sant Josep está pendiente de las obras de interconexión a través de una serie de ramales que quedan por terminar, además de unos depó-sitos también inacabados. Aun cuan-do estas obras estuvieran acabadas, si no entra en funcionamiento la tercera desaladora, la de Santa Eulària, no se solucionará el problema. Para ello es necesario desbloquear el proyecto con el MAGRAMA y el Govern Balear, ya que, aunque las desaladoras de Ibiza y Sant Antoni están al 100% de funciona-

miento desde finales de mayo, la pro-ducción es insuficiente cuando llegan las puntas de consumo estival.

La comunicación es clave

Las sociedades modernas se distin-guen por ser grupos bien informados. El caso de la sequía de Ibiza es un cla-ro ejemplo de que una gestión eficaz debe contar con el pilar básico de la transparencia en la comunicación, que resulta esencial en momentos de crisis cuando la exigencia de responsabili-dad por parte de la ciudadanía se in-crementa. En el caso de Ibiza, Aqualia ha actuado guiada por los principios de la proactividad y de anticipación. Con toda la información disponible, la com-pañía ha desempeñado un papel de asesor técnico de los poderes públicos. A lo largo de todo el verano, Aqualia ofreció una completa información a los ciudadanos, tanto directamente como a través de los medios de comunica-ción, quienes también desempeñan un papel importante en la transmisión de la información de un modo riguroso y alejado de alarmismos injustificados.

E

Alianza por el aguaen Ibiza y Formentera

• www.aqualia.es

La sequía, la sobreexplotación de los acuíferos, el aumento de consumo y la limi-tación de la producción de agua potable de las desaladoras de Ibiza y San Antoni, ha creado una situación muy delicada de escasez de agua, generando un proble-ma importante para una comunidad eminentemente turística como es la ibicenca.

AGUA

Aqualia ha decidido poner en marcha una campaña para trasladar a los residentes y a los visitantes una idea clave: consumir agua con responsabilidad es un esfuerzo de todos

Se han distribuido 25.000 trípticos para residentes y turistas con una serie de buenas prácticas en el uso del agua

Actualmente, el agua que consumen los ibicencos proviene principalmente de

las desaladoras de Ibiza y Sant Antoni, que producen un máximo de 30.000 m3 al día. Este caudal es insuficiente en las puntas de consumo estival, lo que provoca una escasez de agua que sufren residentes y visitantes. La solución a este problema pasa por la puesta en marcha de la desaladora de Santa Eulària, acabada en 2012, pero que nunca se ha pues-to en funcionamiento, y la interconexión de las tres desaladoras, pendiente tan solo de la cons-trucción del tramo final. De esta manera, entre las tres producirían un total de 45.000 m3 diarios; es decir, que podrían abastecer a una población cercana a los 300.000 habitantes y cubrir así la demanda estival. Paralelamente, también es necesario realizar y racionalizar las inversiones por parte de los ayuntamientos, especialmente en las redes, que son muy antiguas y presentan graves deficiencias. Una óptima gestión del agua es hoy un requisito necesario y casi un reto en todo el planeta en aras de un desarrollo sostenible. Sin duda son varios los factores que determi-narán esto, pero hoy por hoy la implantación de nuevas tecnologías es el factor determi-nante. Una muestra de ello es la implantación del sistema de telecontrol de las instalaciones hidráulicas en Formentera. En su primer año de funcionamiento, ha evitado la pérdida de cerca de 50.000 m3 , lo que supone el caudal de tres meses de consumo. La otra clave es la concienciación ciudadana, necesaria para un mejor uso del servicio de abastecimiento de agua. Es imprescindible poner en valor el servicio y contribuir a que la sociedad adquie-ra mayor sensibilidad y conciencia sobre un consumo y uso responsable del agua.

La implantación del telecontrol en Formentera evita la pérdida de 50 millones de litros

EDUARDO DEL CASTILLODirector de la Delegación de Aqualia en Baleares

TRIBUNA

Page 36: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

70 71as cabañas de madera representan el ideal de vivienda sostenible y res-petuosa con el entorno, pero eran pocos lo que podían disfrutarlas. Hoy en día, la madera ya se emplea en la construcción de edificios en altura, recuperando así un material que fue básico para el urbanismo en el siglo XIX. La madera se emplea de forma cotidiana en mobiliario y decoración de interiores, pero los promotores y arquitectos se resisten a apostar por ella como elemento de construcción frente a vigas y pilares de acero, hor-migón, cemento o ladrillo. Sin embar-go, se está abriendo una tendencia en los estudios de arquitectura, una apuesta por la sostenibilidad con la vuelta de la madera para la construc-ción de estructuras.En la jornada “Have a Wood day” organizada por FSC España, en cola-boración con la Coalición Europea de Madera Tropical Sostenible (STTC) y el Green Building Council (GBCe), y celebrada en el Colegio Oficial de Ar-quitectos de Madrid (COAM), varios arquitectos mostraron sus proyectos de edificación y rehabilitación en ma-dera. Esta jornada, como, señaló en

la inauguración Gonzalo Anguita, di-rector ejecutivo de FSC España, se ha planteado para prescribir el uso de la madera de fuentes sostenibles en la edificación, y señalar la importancia del consumo de las maderas tropi-cales. Por otro lado, Dolores Huerta, secretaria técnica de GBC España, explicó que las tres líneas de trabajo de la sostenibilidad en el sector, son la edificación de nueva planta de bajo impacto ambiental, la rehabilitación y la reconversión de la industria de los materiales constructivos hacia un mo-delo de economía circular, en el que la madera tiene un papel relevante.

Experiencias

Miguel Díaz Martín-Herradón, arqui-tecto asociado de Ruiz-Larrea & Aso-ciados, expuso el proyecto Madrid 0,0 de 98 viviendas en Torrejón de Ardoz, proyectado en un principio en madera y que finalmente la promoto-ra decidió sustituir elementos de es-tructuras por otros materiales al con-siderar que habría dificultades en la venta de viviendas 100% de madera. Díaz señaló que “todavía hay que ha-

L

MADERA SOSTENIBLE

ganada, como apuntó Teo Manzano, de Steelcase Madrid: “Hay un crecien-te interés por tener edificios certifica-dos y los clientes cada vez están más interesados en la madera certificada”. Piedad Molina-Niñirola, de Ferrovial, añadió que “nuestro aliado es el edi-ficio certificado, y la madera va aso-ciada” explicando que da igual si no lo solicita el cliente. Ferrovial siempre solicita la madera certificada en sus proyectos constructivos porque es par-te de su política corporativa. Por otro lado, su experiencia le ha demostrado que las cadenas de custodia certifica-das por FSC se crean incentivando la demanda. Por otro lado, aunque varios de los presentes coincidieron en privilegiar las maderas locales frente a las tropica-les por el menor desplazamiento para el transporte, cómputo que se consi-dera por los sellos ambientales de la edificación, Jorge Galván manifestó que deben seleccionarse los materia-les y las maderas más adecuadas en cada caso. En términos de durabilidad para su empleo en exteriores las ma-deras tropicales tienen comportamien-tos mucho mejores que las maderas termotratadas. Como un buen colofón de la jornada, Félix Romero, de FSC IC, recordó que se había hablado de la construcción sostenible, el uso de las tecnologías en el mundo de la madera, la formación para conocer el producto y la instala-ción, la influencia de las especificacio-nes de compra por parte de las auto-ridades en la compra pública, y el uso de las maderas tropicales. Para acabar la jornada, INDRA se encargó de or-ganizar la visita al Campus del BBVA ubicado en La Moraleja (Madrid), pro-yecto certificado Leed oro del GBC US, donde se explicó los requisitos de la certificación Leed así como los de FSC para la madera.

cer mucha concienciación, se puede vivir en edificios de madera que no se caen”. Manuel Lobo, de FINSA, se-ñaló que una parte de las barreras se debe al déficit industrial en el desarro-llo de piezas estructurales de madera por parte de las empresas en España.En Alemania se han fijado como objetivo llegar al 40% de viviendas con estructura de madera. Una ci-fra impensable en España, donde la madera se enfrenta a muchos tabúes sociales falsos, como que existe ma-yor riesgo de incendio o que las vigas no son tan resistentes como el ace-ro o el hormigón. Carlos Tavares, de SONAE, apuntó que es necesario un cambio cultural para que la madera se considere un material de construc-ción. Díaz añadió que “la barrera está en que los promotores no se atreven y que los clientes no tienen confianza en la madera estructural. Si no se ha-cen más edificios en madera es por miedo”.Frente a estos temores infundados, el arquitecto Josep Bunyesc presentó el proyecto de rehabilitación de un edi-ficio del siglo XIX en Barcelona, que hoy es un centro cívico del ayunta-

La madera vuelve a la construcción

Edificios y rehabilitaciones en madera certificada son la nueva ten-dencia en la arquitectura sostenible y respetuosa con el medio am-biente. Así se pudo constatar en la jornada “Have a Wood day” orga-nizada por FSC España en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

miento, en el que se han levantado es-tructuras de madera y se ha logrado el certificado Passive House Plus, ya que es un edificio que genera más energía de la que consume. Manuel García, arquitecto especialis-ta arquitectura bioclimática, defendió que frente a los tabúes sociales y la inercia cultural, ya hay tecnología de madera disponible. Así, ya existen soluciones en el mercado para las es-tructuras de edificios de varias plantas como la madera contralaminada, con tableros de hasta 40 cm de grosor, 16 m de longitud y 3 m de ancho, incluso capaces de soportar puentes para el tráfico rodado. Julia Ahvenai-nen, de Stora Enso Wood Products, que desarrolla, entre otros productos, madera contralaminada, añadió que “la madera no significa cabañas, sino construcción en altura y con eficiencia energética”.

Menor huella medioambiental

Una de las grandes ventajas que aporta la madera en la construcción es sus buenas prestaciones para ais-lamientos térmicos, su ligereza y su baja huella de CO2. Así, un bosque en crecimiento fija mucho más CO2 que

un bosque envejecido, por lo que los bosques con explotación de madere-ra sostenible y certificada son buenos sumideros. Aunque como recordó Mi-guel Díaz Martín-Herradón, la madera es un material ventajoso frente a otros alternativos en emisiones de carbono siempre que la madera proceda de fuentes sostenibles.Gonzalo Anguita, proporcionó datos contenidos en la publicación editada por FSC IC “Contratación pública sos-tenible = demanda de madera FSC para proyectos de construcción”. Así, fabricar un metro cúbico de hormigón genera 140 kilogramos de emisiones de CO2; mientras que 1m3 de made-ra permite almacenar 0,9 toneladas de CO2. “Cuantos más productos de madera se utilicen, más cuidará la in-dustria de los bosques, ya que vive de ellos, y construir en madera no es des-truir el bosque, sino todo lo contrario”, señaló Julia Ahvenainen. De la misma forma, Jorge Galván, ingeniero de Montes e investigador en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduar-do Torroja (CSIC), apuntó que “cuan-do un medio produce beneficios, el propietario se preocupa de su cuida-do, como con los bosques”. Para fa-vorecer el cambio cultural, arquitectos y fabricantes de productos maderables llamaron la atención sobre la necesi-dad de impulsar la formación de ar-quitectos y aparejadores en construc-ción con madera. Galván lamentó que no haya asignaturas sobre madera en la carrera de Arquitectura, mientras se sabe todo sobre el cemento. Alberto Romero, de la Asociación Es-pañola del Comercio e Industria de la Madera, señaló que “en España falta concienciar de que usar la madera contribuye a conservar los bosques, nos falta llegar al gran público”. Una de las tendencias que sí se observan en la construcción es la demanda cre-ciente por obras certificadas, tanto de estándares de eficiencia energética como de huella medioambiental, y ahí la madera certificada tiene la batalla

• https://es.fsc.org

JORNADA “HAVE A WOOD DAY” DE FSC® ESPAÑA

Se está abriendo una tendencia en los estudios de arquitectura, una apuesta por la sostenibilidad con la vuelta de la madera para la construcción de estructuras

Page 37: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

72 73

as administraciones públicas es-pañolas, incluyendo los ayunta-mientos, apenas compran pro-ductos de comercio justo, a pesar de que, como en tantos otros temas, deberían ejercer una labor prescriptora y pedagógica hacia el conjunto de la sociedad sobre há-bitos y modelos de comprar más solidarios y colaborativos.No obstante, este desinterés de las administraciones públicas por el comercio justo es un reflejo del que muestra la gran mayoría de la población española. El gasto en comercio justo por habitante en 2014 fue tan sólo de 0,7 euros, una cantidad que se queda muy lejos del gasto en otros países eu-ropeos, tal y como se puede ver en una de las gráficas adjuntas. Sin embargo, según el informe anual presentado por la Coordi-nadora Estatal de Comercio Justo, las ventas aumentaron en 2014

en un 8% respecto al año ante-rior, lo que significó un montante de 33,2 millones de euros.Frente a esta realidad, hay ayun-tamientos que están reaccionan-do. Es el caso del consistorio de Madrid, cuyo equipo de gobierno ha mostrado su predisposición a promover el comercio justo como uno de los criterios de compra pública. Hace unas semanas, Ma-nuela Carmena, alcaldesa de Ma-drid, firmó la Resolución de Bristol 2015, en la que se insta a gobier-nos y organismos internacionales a incorporar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2015-2030) en sus políticas pú-blicas y a apoyar iniciativas como la de “Ciudades europeas por el comercio justo”.

L

COMERCIOJUSTO

Las entidades públicas no apoyan el

comercio justo

Es una realidad, y muy cruda, pero la verdad es que el aporte de las administraciones públicas españolas al total de las ventas de productos de comercio justo es tan sólo del 0,1%, lo que significaron a apenas 30.000 euros durante el pasado año. Así lo constata el informe 2014 de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

TEXTO: CARLOS MARTÍ

• http://comerciojusto.org

Ventas de productos de comercio justo según canal de distribución, 2014 (%)

6,5%Otros

minoristas

36,8%HORECA

4,3%Otros canales

35,1%Supermercados23,8%

Minoristas

17,3%Tiendas CJ

Organizaciones productoras de comercio justo que suministran a las importadoras de la CECJ según continente (%)

África9,6%

Asia20,3%

Europa

24,1%(por mediación de importadoras europeas)

América

46%

Gasto anual medio por habitantes en productos de comercio justo en países europeos, 2013 (euros)

Evolución de la ventas de productos de comercio justo, 2000-2014 (millones de euros)

35

30

25

20

15

10

5

0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

9,6 9,311

1314,2

16,7 1718,4

20,5 20,9

24,4

27,628,5

30,7

33,2

43,94

32

Suiza

Reino Unido

28,89Finlandia

24,24Suecia

17,93Luxemburgo

16,63Italia

15,38Austria

14,47Dinamarca

13,55Noruega

11,75Holanda

8,35Bélgica

7,97Alemania

5,41Francia

3,31Irlanda

1,33Estonia

0,71España

0,48Letonia

0,28Lituania

0,61

República Checa

11,43Europa 10,74

Unión Europea

Ventas de comercio justo según principales productos, 2014 (%)

42,1%Café

29,3%Azucar

7,4%Artesanías

5,8%Otros

5,5%Cacao

4,9%Otros dulces

3%Té

2%Cosmética

2,3%Complementos

2,2%Otras artesanías

1,5%Textil

1,3%Decoración

0,2%Juguetes

Page 38: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

74 75

a no tomamos decisiones como an-tes. Ante la abundancia de datos y de estímulos externos, prima más que nunca lo visual, la instantánea que lo resume todo, el mapa, los gráficos interactivos… Con el impulso de las nuevas tecnologías, asistimos al naci-miento de lenguajes de comunicación que propician una relación en tiem-po real, multidireccional y al mismo nivel entre los ciudadanos y los órga-nos administrativos. La búsqueda de modelos de gestión eficientes nos ha obligado a introducir en nuestro día a día conceptos como cloud compu-ting, herramientas colaborativas, vi-sualización de datos, open data, big data… La tecnología suena compleja y su reto es ser sencilla. Tanto los que

están al frente de grandes órganos de decisión, como los ciudadanos exigen aprender a utilizar la tecnología por sí mismos, guiados por su intuición y autoaprendizaje.

Espacio para el debate

Como expertos en mapas inteligen-tes, en Esri hemos vivido y a menu-do impulsado la necesaria entrada de estos conceptos en el día a día de las administraciones, municipios y em-presas. Con el objetivo de actualizar conocimientos y favorecer la puesta al día ante el imparable avance tecnoló-gico, nació la Conferencia Esri España, el evento más importante de nuestro país sobre tecnología geoespacial. La

Y Conferencia Esri lleva más de 20 años reuniendo a los mayores expertos, no solo sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG), sino también sobre las últimas tendencias que ayudan a la toma de decisiones basadas en datos geográficos; desde la plataforma en la nube, hasta las representaciones 3D, los drones, la sensorización o el Inter-net de las Cosas.El año pasado reunimos a más de 2.000 profesionales de más de 700 organizaciones, muchas de ellas ad-ministraciones públicas, tanto peque-ños municipios como grandes ayunta-mientos, pero también organismos de defensa, seguridad, medio ambiente, sanidad, educación… No faltaron em-presas privadas de multitud de secto-res: telecomunicaciones, gran distri-bución, transportes e infraestructuras, aguas… Todos ellos acuden año tras año a la Conferencia para compartir sus experiencias y, al mismo tiempo, descubrir y aprender de las prácticas más punteras de sus colegas en el pa-norama nacional e internacional.

TEXTO: ÁNGELES VILLAESCUSA DIRECTORA GENERAL DE ESRI ESPAÑA

Este año la Conferencia Esri será los días 4 y 5 de noviembre en el Cen-tro de Convenciones Norte de IFEMA, en Madrid. El primer día arrancaremos con una mesa redonda sobre “Smart Communities”. Expertos tanto del sec-tor público como de la empresa privada compartirán su particular visión sobre el estatus actual del concepto “smart” en España: retos de la tecnología para ayudar a una gestión eficiente, las posi-bilidades que vienen, los entresijos del manejo de la información, la toma de mejores decisiones basándonos en da-tos que antes no podíamos conocer…Muchos de los participantes en este debate son considerados referentes por haber liderado proyectos tecno-lógicos punteros, que han ayudado a mejorar la toma de decisiones en sus respectivas organizaciones. En el pa-sado, La Conferencia Esri ha sido pro-tagonizada por organizaciones e insti-tuciones como la Xunta de Galicia, el

Ministerio de de Agricultura, Alimenta-ción y Medio Ambiente (MAGRAMA), la Guardia Civil, la Dirección General de Tráfico, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), La UME (Unidad Militar de Emergencias), el Ayuntamiento de Sevilla, Telefónica, Tomtom, Tracasa…

Casos de éxito

¿Qué podremos encontrar este año en la Conferencia? Después del debate sobre “smart communities”, tendrá lu-gar lo que llamamos la sesión plenaria en el auditorio principal. Reunimos a todos los sectores para resumir lo úl-timo en la plataforma ArcGIS. En esta

Las inscripciones a la conferencia son gratui-tas a través de la web oficial:• http://conferencia.esri.es

La búsqueda de modelos de gestión eficientes nos ha obligado a introducir en nuestro día a día conceptos como cloud computing, herramientas colaborativas, visualización de datos, open data, big data…

Tecnología compleja para un uso sencillo

Mapas inteligentes al servicio del bienestar humano y el desarrollo sostenible, pero so-bre todo como abastecedor de información para tomar las decisiones más adecuadas. Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España, nos avanza las principales claves de la Conferencia Esri 2015, que se celebra en Madrid a principios de noviembre.

CONFERENCIA ESRI sesión se aporta una visión general y transversal a través de las voces de los propios protagonistas. Técnicos de Esri, usuarios clientes y partners dan testi-monio de lo que se puede hacer con la tecnología geográfica, desde sus dis-tintos sectores de actividad y perfiles. Los casos de éxito de los mapas son muy diversos. Sistemas que monitori-zan la ubicación geográfica exacta de flotas de barcos y mantienen la segu-ridad y el control de zonas portuarias; mapas inteligentes de una red de aguas que nos dan pistas sobre dónde focalizar nuestras inversiones; mapas para ayudar en la evacuación de catás-trofes, plataformas en la nube sobre los que trabajar desde cualquier parte... Lo más curioso es que cada año son los clientes los que, a partir de su ex-periencia con la herramienta, superan nuestras propias expectativas sobre las posibilidades de la tecnología geográfi-ca. Proyectos sorprendentes que inclu-so son capaces de desarrollar capaci-dades predictivas. Por ejemplo, prever cómo evolucionará un incendio basán-dose en datos históricos y geográficos de una zona. O que a través de los datos del censo volcados a un mapa, podamos prever la basura que gene-rará cada portal, y planificar un servicio de recogida adaptado a la demanda.La Conferencia se completa con sesio-nes temáticas y sectoriales que trans-curren en paralelo durante el segundo día, el 5 de noviembre. En estas sesio-nes, los especialistas encuentran solu-ciones directamente relacionadas con su actividad. Mientras, todo el evento brinda fantásticas oportunidades de hacer networking con clientes y pro-veedores potenciales, además de par-ticipar en concursos que premian las mejores experiencias en el uso y apli-cación de mapas inteligentes. Arranca-mos un año más la cita de referencia sobre tecnología geoespacial. Un even-to que ya se ha hecho imprescindible en las agendas de todos los que nos ayudamos de la tecnología para tomar mejores decisiones.

TECNOLOGÍA

Conferencia Esri 2015

• Encuentro profesional de tecnología

geoespacial y smart communities.

• 4 y 5 de noviembre, en el Centro

de Convenciones Norte de IFEMA

(Madrid).• Inscripción previa gratuita en:

conferencia.esri.es/inscribete.html

• Programa completo en:

conferencia.esri.es/agenda.html

Page 39: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

76 77Según el Inventario General de Bie-nes Inmuebles, en España existen alrededor 14.000 edificios públicos vacíos. A muchos vecinos, sin em-bargo, les podría parecer que ese número resulta escaso. Repartidos a lo largo de la geografía española, so-lares y edificios tanto antiguos como de reciente construcción se encuen-tran entre los bienes que conforman el patrimonio de un ayuntamiento. Sirvan como ejemplo la Estación del Norte de Príncipe Pío en Madrid o la antigua sede del Banco de España en Tarragona. Por supuesto, decidir qué usos darles no resulta una tarea sen-cilla. Pero mientras los ayuntamientos sopesan qué hacer con los espacios públicos que tienen a su disposición, asociaciones y vecinos podrían em-plearlos para organizar actividades o abrir su propio negocio.

“Mientras tanto…”

Esta filosofía, conocida como “ur-banismo adaptativo o del mientras tanto”, ya se ha puesto en marcha en ciudades como Londres o Mel-bourne. Y en nuestro país, residentes

del barrio de Egia, en San Sebastián, acaban de descubrirla recientemente. Corría el año 2013 y Tabakalera, el Centro Internacional de Cultura Con-temporánea de San Sebastián, había pasado una larga temporada sin una sede en la que ejercer sus actividades, y ello porque el lugar en el que se encontraba necesitaba unas cuantas reformas. Convirtiendo la necesidad en oportunidad, la falta de un espacio físico de referencia desde el que desa-rrollar su actividad llevó a Tabakalera a buscar espacios en el barrio en el que se sitúa, Egia. Se le ocurrió entonces contactar con nuestra oficina para que les ayudá-ramos a averiguar las funciones que tienen plazas, parques y edificios pú-blicos situados en el barrio, gracias a la opinión de asociaciones y vecinos. Y resultó que buena parte de ellos, en realidad, no se utilizaban o apenas se aprovechaban.

Mapeo colectivo

Con la petición puesta encima de la mesa, nos pusimos manos a la obra e iniciamos un proceso de urbanismo

S

INNOVACIÓNURBANA

gocio o aprovechar una de las plazas para organizar un mercadillo. Así, di-mos con una especie de manual de instrucciones con números a los que llamar, agentes municipales a los que contactar, el precio de la tramitación de las licencias, la documentación a presentar, así como los usos que se pueden llevar a cabo en cada espacio. Cuatro son los protocolos que confor-man esta guía: Locales Comerciales, Locales Municipales, Espacio Público Peatonal y Espacio Público Rodado. De esta manera, si resulta que el in-teresado es una entidad que busca un espacio para una actividad profesional, tendrá que mirar el Protocolo de Lo-cales Comerciales, o si es una persona que busca un lugar en el que reali-zar una actividad no profesional (por ejemplo, un taller cultural) tendría que mirar el Protocolo de Espacio Público o Protocolo de Local Municipal. El proyecto no ha quedado exento de dificultades, sin embargo. Durante el desarrollo de los protocolos, descubri-mos que buena parte de los locales comerciales resultan antiguos y, por tanto, no se acogieron a las normas de seguridad del Código Técnico de la Edificación (CTE), reformado en 2010. Una situación que obliga a aquel inte-resado en su uso la inversión de gran-des sumas de dinero para adaptar este tipo de locales a la normativa. Disponible para todo los vecinos y vecinas de Egia -los protocolos están disponibles en la web de Tabakale-ra y en www.paisajetransversal.org-, en realidad, los protocolos se erigen como una de las múltiples formas con las que cualquier ayuntamiento puede incentivar la utilización de los edificios, solares, parques y plazas que compo-nen uno de sus barrios -o incluso, una ciudad entera-. Un mecanismo que sirve para ahorrarnos sinsabores con normativas y burocracias complicadas, traduciéndolas en simples pautas para que cualquier ciudadano tenga el po-der de construir una ciudad más acti-va, dinámica y habitable.

participativo y mediación sobre el que identificaríamos, junto con la ciuda-danía y los agentes socio-culturales del vecindario, los espacios carentes de actividad y plantearíamos nuevos usos para los mismos. A este proceso lo denominamos #EgiaMapa y com-prendería dos pasos fundamentales. En primer lugar, realizaríamos, entre todos, un mapa que situaría los es-pacios públicos que se hallaban en desuso y, una vez identificados, dise-ñaríamos una herramienta que per-mitiría establecer una serie de pautas comprensibles de forma que cualquier persona pudiera poner en marcha -y por sí misma- iniciativas y desarrollar actividades en las plazas, calles o loca-les comerciales de Egia. En definitiva, una herramienta que sirviera para acti-varlos y volver a darles vida. Gracias al mapeo que realizamos con los vecinos, descubrimos, entre otras cosas, que la calle Tejería, situada en la Plaza Luís Martín Santos, acoge una multitud de locales comerciales vacíos que podrían aprovecharse si además Tejería se convirtiera en una calle peatonal. Que el Kultur-Etxe (la Casa de la Cultura) sería el lugar

*Paisaje Transversal es una oficina de innovación urbana que ofrece asesoría y consultoría en urbanismo, ordenación del territorio, participación ciudadana y la aplicación de la tecnología a las ciudades.

Adiós a los líos burocráticos

Los Protocolos para la Activación de Espacios Vacíos es una guía que muestra a los vecinos y vecinas del barrio de Egia, en San Sebastián, los pasos que han de seguir para aprovechar un edificio vacío, una plaza o un local comercial y desarrollar una actividad cultural, un mercadillo o un pequeño negocio. Un manual de instrucciones que despeja dudas y desenreda líos burocráticos.

TEXTO: PAISAJE TRANSVERSAL*idóneo para que las asociaciones del barrio asentaran su sede de forma permanente. Que los jóvenes músicos de Egia podrían utilizar los locales va-cíos de la calle Jai Alai para ensayar, o que los locales vacíos de Mundaiz resultarían perfectos para acoger dis-tintas actividades culturales. Propues-tas que aglutinamos en un catálogo. A raíz de tales resultados, comenzamos a pensar en diferentes alternativas que sirvieran para dar un uso a tales espa-cios, mientras el Ayuntamiento decidía las funciones de una buena parte de los mismos. Transcurridos dos años desde la primera parte de #EgiaMapa, finalmente, optamos por diseñar una serie de Protocolos de Activación de Espacios Vacíos adaptados a las nece-sidades del barrio. La herramienta que protagonizaría la segunda fase y que facilitaría la puesta en uso de los es-pacios públicos y locales comerciales privados recogidos en el catálogo.

Manual de instrucciones

Para crear los protocolos analizamos detenidamente las diferentes normati-vas y trámites burocráticos que afecta-ban al desarrollo de actividades tanto

en el espacio público como en los lo-cales comerciales. Una vez acometida la labor de investigación, diseñamos los protocolos de forma que los veci-nos y vecinas del barrio no tuvieran ninguna duda acerca de los pasos que deberían dar si quisieran obtener un local para montar un pequeño ne-

• www.paisajetransversal.com

Con la petición puesta encima de la mesa, iniciamos un proceso de urbanismo participativo y mediación denominado #EgiaMapa identificando , con la ciudadanía y los agentes socio-culturales, los espacios carentes de actividad

Page 40: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

78 79

Quién no ha pasado alguna vez por encima de una rejilla de ventilación del Metro al ir paseando por la calle? Probablemente no supiera que se tra-taba de una rejilla de ventilación, aun-que lo que sí es seguro es que notó una sensación de calor considerable. También es probable que haya ido un paso más allá y se haya preguntado por qué no se utiliza ese calor -al fin y al cabo es eso, calor- que termina yendo a parar directamente a la at-mósfera. Si es usted de estos últimos estará entonces más cerca de enten-der el porqué de la asociación Madrid Subterra.En tiempos en que el consumo ener-gético responsable desde el punto de

vista económico, ambiental y de la sostenibilidad se ha convertido en un reto y casi una obligación, las grandes urbes buscan alternativas al consumo tradicional. Una de esas alternativas está debajo de nuestros pies. Efecti-vamente, el subsuelo urbano encie-rra un yacimiento de energía consi-derable, no sólo ligado a la energía

¿ geotérmica propia del terreno, sino también a infraestructuras subterrá-neas tales como túneles y redes de abastecimiento y saneamiento de agua: los enormes caudales urbanos de agua poseen un importante po-tencial térmico y mecánico. Un po-tencial semejante al del aire caliente en túneles como los del Metro o la M-30 cuyo aprovechamiento como fuente de energía térmica es digna de tener en cuenta.

Ejemplos a seguir

Mirando a nuestro alrededor nos en-contramos con ciudades que ya han puesto los cimientos para avanzar en este camino. Así, por citar algunos ejemplos, en Nueva York y otras ciu-dades de Estados Unidos aprovechan las redes de aguas residuales para la generación de energía eléctrica; en Helsinki aprovechan el calor de es-tas aguas para calefacción; en Viena aprovechan el calor procedente del

TEXTO: ARMANDO URIARTE GERENTE DE MADRID SUBTERRA

Metro para el mismo fin. La cuestión es: ¿por qué no se tiene en cuenta este yacimiento tan próximo a nosotros, so-bre todo considerando que responde precisamente al reto de ser más res-ponsable en el consumo de los recur-sos energéticos?Alrededor de esta pregunta se gesta Madrid Subterra. En el análisis llevado a cabo durante no poco tiempo llega-mos a la conclusión de que la princi-pal causa es el desconocimiento, fruto de no contemplar la ciudad como un todo. Así, los principales motores del desarrollo en este campo (la investi-gación, el emprendimiento, la inver-sión y la promoción por parte de la Administración) están en niveles muy

por debajo de lo que sería deseable. Madrid Subterra nace para superar las barreras que frenan estos motores. En última instancia pretendemos dar a conocer el potencial energético del subsuelo urbano, generar un corpus de conocimiento sobre las ideas y pro-yectos que se desarrollan nacional e internacionalmente en este ámbito, y estimular y atraer el talento, las ideas, el emprendimiento y la inversión hacia la exploración y explotación de la energía subterránea.

Colaboración público-privada

Fundada el 1 de octubre de 2014 como asociación privada sin ánimo de lucro, Madrid Subterra puede conside-rarse como una plataforma concebida como una start-up con bajos costes operativos, fruto de la colaboración público-privada, basada en la suma de esfuerzos de administraciones, uni-versidades, colegios profesionales y empresarios. Actualmente cuenta con 16 socios: el Ayuntamiento de Madrid; dos Universidades (Complutense y Po-litécnica de Madrid); tres Colegios Ofi-ciales (Ingenieros de Telecomunicacio-nes; Ingenieros de Minas del Centro de España, e Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos de Madrid); dos empresas públicas (Madrid Calle 30 y Gedesma), y ocho empresas privadas (OHL, Acciona Service, Cepsa, Emesa, Eneres, Etralux, Gas Natural Unión Fe-nosa, y Valoriza Servicios Ambientales). En nuestro primer año de esta carrera de fondo hemos centrado nuestra ac-tuación en las siguientes líneas:

• Divulgación e información de nuestras actividades. Hemos lan-zado nuestra página web (www.madridsubterra.es) y nuestras redes

• www.madridsubterra.es

El subsuelo urbano encierra un yacimiento deenergía considerable, no sólo ligado a la energíageotérmica propia del terreno, sino también a infraestructuras subterráneas

La energía está debajo de nuestros piés

Armando Uriarte, gerente de Madrid Subterra, nos cuenta en qué consiste en este proyecto formado por el Ayuntamiento de Madrid, universidades y empresas públicas y privadas. Es algo tan simple como aprovechar el potencial energético que existe en el subsuelo de las ciu-dades, concretamente el producido en los túneles de abastecimiento y saneamiento de agua.

DEL “NO IMPACTO” AL IMPACTO POSITIVO

sociales (Twitter y Facebook), hemos participado en foros y jornadas, y hemos contactado con los principa-les organismos en materia de cono-cimiento e investigación en nuestro campo de actuación.• Creación de un observatorio tecnológico. Pretendemos dar a co-nocer proyectos e iniciativas en el campo de la exploración y explo-tación de la energía del subsuelo, tanto a nivel nacional como interna-cional, en el ánimo de importar (y en el futuro exportar) experiencias de otros países más acostumbrados a estas prácticas.• Promoción de la investigación y el emprendimiento en el campo de la exploración y explotación de la energía del subsuelo. A tal fin con-vocamos a finales de mayo el pri-mer Concurso de Ideas y Proyectos “Madrid Subterra 2015”.

Este Concurso pretende ser un primer medidor del estado del conocimiento en nuestro ámbito de actuación, y está abierto a una amplia temática de ma-terias. En él se premian tres categorías:

• Mejor tesis doctoral y mejor pro-yecto fin de carrera.• Proyectos de emprendimiento.• Proyectos maduros.

Sabemos que tenemos por delante un largo camino, porque al fin y al cabo pretendemos abrir una nueva frontera energética en la ciudad, pero también estamos firmemente convencidos de que nuestro modelo y la colaboración y generosidad de nuestros miembros son el germen ideal para afrontarlo. En este camino que pretende contribuir a que Madrid sea cada vez más soste-nible energéticamente aprovechando sus propios recursos, esperamos en-contrar nuevos apoyos y sumar esfuer-zos para avanzar en nuestras metas y concienciar a la sociedad de que nues-tros fines son alcanzables y ayudarán en la generación de nuevas oportuni-dades de desarrollo tecnológico, inver-sión y empleo. Estamos convencidos de que los objetivos de Madrid Subte-rra buscan metas ambiciosas pero a la vez reales y alcanzables.

ENERGÍA

Page 41: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

80 81

Nos gusta reciclar vidrioEl último informe encargado por Ecovidrio sobre los hábitos de los españoles sobre el reciclado de vidrio demuestra que cada vez son más los ciudadanos que usan los contenedores verdes.

El 75,7% de españoles asegura reciclar siempre los residuos de envases de vidrio

considera fundamental que en las escuelas se impartan materias

medioambientales

96%

56,3%recicla vidrio por con-ciencia medioambiental

83%confirma conocer los beneficiosmedioambientales gene-rados por el reciclaje

56,8%considera que el reciclaje de vidrio hace avanzar social y económicamente a España

58,8%de los hogares

declaran disponer de un contenedor de vidrio a menos de 50 metros de distancia

50m

CONCIENCIA

USO Y ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES HACIA EL RECICLADO DE VIDRIO

DATOS DE RECICLAJE EN ESPAÑA

EXCUSAS PARA NO RECICLAR

56envases

por persona

694.325toneladas de residuos de envases de vidrio

En 2014, los españoles reciclan

14,8 Kgpor habitante

Una media de

España, al igual que el resto de los paí-ses europeos, ha asumido la responsabi-lidad de gestionar los envases domés-ticos de una forma sostenible, no solo desde una perspectiva medioambiental, sino también económica y social. Cada país optó por unos u otros sistemas en función de sus propias características socioeconómicas, geográficas, culturales, etc. En nuestro caso, se pusieron en marcha en 1998 los sistemas integrados de gestión, tanto para vidrio como para envases ligeros. Es un modelo público-privado que nos ha permitido que las tasas de reciclaje crezcan de forma conti-nuada y superen los límites exigidos por la Unión Europea. Sin embargo, es necesario mejorar la eficiencia de todo el proceso para llegar a la vanguardia del reciclaje europeo, que en la actualidad ostenta Bélgica, con un modelo muy similar al español. Para ello los ciudadanos tenemos que separar más y mejor en nuestras viviendas, a la vez que los gestores deben orientar todos sus esfuerzos, públicos y privados, en mejorar su funcionamiento y a facilitar al consumidor su tarea de separar y depositar los envases en los contene-dores de una forma adecuada. En definitiva, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, el modelo actual es bueno y funciona, entre otros motivos porque cada vez los españoles son más conscientes de que hay que reciclar, lo que a su vez aumenta la con-ciencia medioambiental. Pero para ello hay que separar, depositar, clasificar y reciclar con ciencia, que en este contexto se traduce en las tres ces del reciclaje, conocimiento, criterio y compromiso.

Reciclar conciencia

JUAN QUINTANA SECRETARIO GENERAL PLATAFORMA ENVASE Y SOCIEDAD

TRIBUNA

15%Falta de espacio en casa

9,5%Generan

poca cantidad

4%Supone un gran esfuerzo

10%Falta de costumbre

14%Dejadez o pereza

24,3%75,7%

SÍNO

Fuente: Estudio “Usos y actitudes de la población española en relación al reciclaje de vidrio”.

RECICLAJE ¿CÓMO RECICLAMOS LOS ESPAÑOLES?

Page 42: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

82 83

l centro de coworking utopic_US acogió del 12 al 14 de junio la III edición de Greenweekend Madrid, el fin de semana de los emprende-dores verdes. Durante tres jornadas, participantes con diferentes ideas presentaron, trabajaron y validaron sus proyectos medioambientales ante expertos del sector en un in-tenso fin de semana de trabajo, ins-piración y motivación.El viernes los participantes presen-taron sus ideas y tras una votación popular, cinco de ellas quedaron finalistas. Tras formar equipos de trabajo con el resto de asistentes, el día terminó con un networking, mu-cha energía y ganas de que llegara el sábado para empezar a trabajar. Durante todo el sábado y domingo por la mañana se trabajó en equipo apoyados por los mentores. Además se impartieron talleres de modelos de negocio, financiación y presentación de proyecto para ayudar a los equi-pos a centrar su presentación de cin-

co minutos al jurado el domingo por la tarde.

Olivos propios

Tras un fin de semana de intenso trabajo el proyecto ganador de Gre-enweekend Madrid fue Apadrina un Olivo, de Adrián Martín. Se trata de un modelo de recuperación de áreas rurales que ya ha empezado a funcionar en el municipio de Oliete, provincia de Teruel. Una plataforma on-line basada en el apadrinamiento de olivos centenarios bajo sistema de crowdfunding. Cada olivo apadrinado tendrá una cuota anual de 50 euros y el padrino recibirá como recompensa 2 litros de aceite. El resto que produz-ca el árbol anualmente se comerciali-zará reinvirtiéndose en la asociación para acelerar las labores de recupera-ción. El proyecto incluye la construc-ción de la primera almazara solidaria que permita procesar las olivas.El proyecto Envirodron, de Borja Te-

E

ECONOMÍAVERDE

a empresas gestoras del estado de los contenedores. La participación fue gra-tuita para los emprendedores gracias al apoyo de Aquae Fundación y Eco-vidrio, dos entidades que pretenden ayudar a cualquier persona a empren-der, a desarrollar su propia empresa y a generar empleo local y verde.Para Aquae Fundación, la celebración de Greenweekend “ratifica el apoyo que la entidad busca ofrecer al em-prendimiento en un sector especial-mente atractivo, con proyectos que tendrán un impacto positivo en el medio ambiente y generarán además empleo de calidad”. Desde Ecovidrio, el apoyo demuestra un compromiso profundo por el emprendimiento y la sostenibilidad, en una entidad dedica-da a un sector tan importante para el medio ambiente y el empleo verde como es el reciclaje de vidrio.

rán, quedó en segundo lugar. Un proyecto tecnológico que utilizará drones para recoger y recopilar da-tos e imágenes cartográficas en alta resolución que puedan ser útiles a diferentes clientes como empresas de ingeniería que realicen trabajos am-bientales, aseguradoras o asociaciones agrarias así como en repoblaciones fo-restales o mantenimiento de presas. El tercer clasificado fue el proyecto Embalaje Cero, presentado por Ma-rio Bamba, Alberto Rosado y Sabrina Hanhoff. Es un proyecto de super-mercado de venta a granel de pro-ductos regionales y ecológicos. No habrá plásticos y los envases que se utilicen serán reutilizables generan-do economía circular, pagándose un canon que se devolverá con el retorno del envase a la tienda. Apos-tarán por los residuos cero y los ex-cedentes de producto se donarán a un banco de alimentos. Se ofrecerán además dentro de la tienda talleres de cocina, manipulación de alimen-

Olivos apadrinados, cartografía, embalajes cero…

y muchas ideas másGreenweekend es una iniciativa de Enviroo que desde 2013 impulsa las ideas y proyectos de los emprendedores verdes. Durante un fin de semana se presentan ideas de negocio sostenibles e innovadoras para, de forma colaborativa, trabajar sobre ellas con la ayuda de charlas de formación y mentores. El objetivo es apoyar las mejores ideas del fin de semana con financiación, espacios de trabajo y acompañamiento para que salgan adelante. Recien-temente, se celebró la III edición de Greenweekend Madrid.

tos y de concienciación alimentaria.El proyecto ganador recibió una es-tancia en Bruselas de hasta seis meses en EU Startup Accelerator gracias a Finnova. El portal de internet I-AM-BIENTE ofreció al ganador una entre-vista, un reportaje y un banner de dos meses cuando se formalice la idea de negocio. IPS, el Instituto de Producción Sostenible, le concedió un proceso de mentorización de dos meses en mate-ria de sostenibilidad, mientras que la Fundación CONAMA le ofreció reali-zar una exposición de su proyecto en su próximo congreso en 2016. Además, los 3 proyectos finalistas ob-tuvieron: estancia de seis meses pro-rrogables en los Smart Lab de Madrid Emprende; la Fundación Biodiversidad les ofrece a través de su boletín Red Emprendeverde un espacio destacado en el escaparate de negocios verdes, difusión y entrevista; la empresa de Car Sharing Respiro dio premios de 100, 50 y 25 euros en horas de uti-lización de sus vehículos, y la Funda-

ción CONAMA les ofrece participar en las actividades de CONAMA 2016, incluyendo su inserción en grupos de trabajo relacionados con sus proyectos y difusión a través de su blog. Los otros dos proyectos finalistas fue-ron: Albergue Universal, un proyecto para construir con criterios sostenibles un albergue adaptado a personas con diversidad funcional en el municipio madrileño de Lozoya, e I-Ciudadanos, una plataforma de participación ciu-dadana a través de códigos QR para informar tanto a ayuntamientos como

• http://greenweekend.org

El proyecto ganador fue Apadrina un Olivo, de Adrián Martín, un modelo de recuperación de áreas rurales que ya ha empezado a funcionar en el municipio de Oliete, Teruel

Para escuchar y compartirA los eventos Greenweekend han asistido ya cerca de 400 emprende-dores y en los que se han lanzado cerca de 40 proyectos sostenibles. Greenweekend ha celebrado edicio-nes en Barcelona, Valencia Zaragoza, A Coruña, Oviedo, Vigo Murcia y Huelva. En el mes de octubre se celebra en Vigo y del 6 al 8 de noviembre estará en Sevilla. En todas las ciudades hay personas con talento para emprender y con conciencia ambiental, personas con ideas y sabedoras de que el futuro de las empresas pasa por negocios sostenibles en lo económico, lo social y lo ambiental. Para cualquier entidad, pública o privada, organizar un evento como Greenweekend representa un primer y fundamental apoyo a todos sus ciu-dadanos para poner en marcha ideas sostenibles. Una ayuda que repercutirá en la creación de empleo sostenible en el municipio y que asociará a la ciudad con el apoyo al empleo verde y la cultura del emprendimiento ambiental. La ocasión perfecta para personas con espíritu emprendedor que tengan ideas o busquen inspiración.

GREENWEEKEND MADRID 2015

Page 43: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

8584

L

TERRITORIO

TEXTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CREANDO REDES

FORO INTERNACIONAL DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: CREANDO REDES

Recuperar ecosistemas dañados

La Casa Encendida en Madrid acogerá los días 17 y 18 de diciembre la segunda edi-ción del Foro Internacional de Restauración Ecológica: Creando Redes. Este encuen-tro es el entorno de confianza y transparencia en el que científicos internacionales, entidades públicas y privadas trabajan para implementar la restauración ecológica en sus instituciones, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales.

Caso práctico: la cantera de SomolinosEste proyecto de restauración ecológica se desarrolló en una cantera de arenas situada en Somolinos (Guadalajara, España). En el año 2008, esta cantera había sido restaurada siguiendo métodos con-vencionales: recuperación topográfica de tipo “plataforma-talud” y plantaciones. Este enfoque no solucionó los problemas de erosión hídrica, cuya intensidad impedía el desarrollo del suelo y el estableci-miento de una cubierta vegetal así como tampoco controló las altas tasas de emisión de sedimentos hacia un arroyo cercano.La incorporación de principios geomorfológicos en la Restauración Ecológica siguiendo la metodología GeoFluv™ se ha mostrado como una solución eficiente ante estos problemas, lo que ha permitido iniciar el desarrollo del suelo y el establecimiento de una cubierta vegetal funcional, así como reducir hasta los niveles naturales la emisión de sedimentos desde la superficie restaurada.La recuperación de un nuevo equilibrio hidrológico y geomorfoló-gico se plantea como la base sobre la que se apoya una verdadera Restauración Ecológica de este tipo de sistemas degradados, que servirá de base a su vez para la recuperación de los bienes y servicios que el sistema ofreció previo a su degradación. Dado que esta can-tera se sitúa muy próxima a la localidad de Somolinos, el sector de la superficie restaurada más próximo a la población se ha planteado como una zona de recreo muy naturalizada, mientras que la más alejada busca la integración con un entorno que está incluído en la red natura 2000.

a primera edición del Foro, que se ce-lebró el Julio de 2013 en el Museo Na-cional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN), congregó a 200 sistentes pro-cedentes de universidades y centros de investigación de relevancia internacional y grandes empresas de los sectores de la construcción, la minería y la alimenta-ción. Esta nueva edición de 2015 contará con la presencia de reputados científi-cos latinoamericanos que presentarán la importancia que hoy en día tiene la restauración del capital natural en sus respectivos países y las oportunidades de desarrollo que supone. Las ponencias se intercalarán con grupos de trabajo, talleres y entrevistas en torno a temas tan candentes como los bancos de con-servación o el establecimiento acuerdos de colaboración público privada para impulsar la restauración de ecosistemas.El II Foro Creando Redes cuenta con el patrocinio de empresas como Gas Na-tural Fenosa, que ven en la restauración ecológica una apuesta de futuro y cuya una estrategia ambiental ya se centra en la conservación de la biodiversidad.¿Qué es Restauración Ecológica?La restauración ecológica se define como la ciencia encargada de asistir a la recuperación del capital natural en ecosistemas que han sido dañados, de-gradados o destruidos. Surge como una sinergia entre la biología de la conserva-ción y la ecología de la conservación al ponerse de manifiesto que los ecosiste-

mas son complejos y que los servicios y bienes que obtenernos de ellos son la consecuencia de que se verifiquen deter-minados procesos ecológicos.Aldo Leopold (1887-1948), considerado unos de los padres de la ecología, hizo la distinción entre “plantar árboles y cul-tivarlos como si fueran repollos” y “tratar la tierra como un conjunto de partes in-terdependientes que interaccionan entre sí”. Y es que un árbol es mucho más que un conjunto de madera que pue-do utilizar: es carbono fijado y humedad retenida en el suelo; es hogar, refugio y despensa de múltiples especies ani-males, desde el más pequeño de los in-sectos hasta el mayor de los mamíferos. Entender los ecosistemas como un con-junto de elementos que interaccionan entre sí es el primer paso para proponer medidas para su recuperación. Entender que los sistemas son dinámicos, evolu-cionan, intercambian, es crucial para poder restaurarlos con éxito. Y este es precisamente el enfoque de la restaura-ción ecológica. Esta ciencia práctica se centra en el diagnóstico de cada espacio degradado en concreto y propone solu-ciones basadas en la recuperación de los servicios ecosistémicos como la fertilidad del suelo, el control de la erosión o la capacidad de retención de agua y no de los elementos en sí una planta, un pájaro o un insecto. Todo ello asumiendo que el ecosistema deberá integrar los cambios que hemos llevado a cabo y que el res-taurador deberá ser capaz de gestionar esta incertidumbre planteando varios es-cenarios de evolución posibles.La restauración ecológica es la herra-mienta del siglo XXI para la recupera-ción de los espacios que han sido daña-dos, degradados o destruidos. Pero su efectividad depende de que todos los agentes sociales implicados en la recu-peración de impactos (científicos, empre-sas, administraciones y la sociedad en su conjunto) compartan una misma visión y trabajen de manera conjunta para imple-mentar las herramientas que la restaura-ción ecológica pone a su alcance.

La Restauración Ecológica se define como la ciencia encargada de asistir a la recuperación del capital natural en ecosistemas que han sido dañados, degradados o destruidos

Imagen aérea de la cantera previa al proyecto de Restauración Ecológica

Imagen aérea de la cantera tras la ejecución del Proyecto de Restauración Ecológica

La Casa Encendida en Madrid acogerá los días 17 y 18 de diciembre la segunda edi-ción del Foro Internacional de Restauración Ecológica: Creando Redes. Este encuen-tro es el entorno de confianza y transparencia en el que científicos internacionales, entidades públicas y privadas trabajan para implementar la restauración ecológica en sus instituciones, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales.

Page 44: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

86 87

TENDENCIASMil y un adjetivos

para las ciudades

LOS MÁS POPULARESDentro de todos los nombres para denominar las tendencias urbanísticas desta-can los siguientes como los más habituales: • Smart cities (mejora de sistemas que utilizan datos y tecnología para una gestión integrada, también asume significados más amplios).• Ciudades sostenibles (minimización del impacto medioambiental y bajo consumo de carbón).• Ciudades inteligentes (infraestructura de la comunicación y espacios digitales).• Ciudades habitables (gestión de forma efectiva del crecimiento para ase-gurar calidad en los desplazamientos, el coste de la vida y el entorno urbano).• Ciudades resilientes (significado dual: en referencia a una capacidad de resistencia al entorno externo y choques sociales, y a la capacidad de adapta-ción y agilidad económica de un territorio).

LAS MARCAS DE LOS TÉRMINOSYa hemos dicho que cada lugar del mundo tiene unas preferencias para el término a utilizar a la hora de designar el urbanismo. Lo lógico es que estuviese basado en la ideología que representa, pero es bastante probable que no se lleguen a conocer ni la mitad de los nombres existentes, y esta elección se realice en función de la popularidad o fama que se ha ido ganado el término. Lo que segu-ramente tenga algo que ver en esta elección es la publicidad que le dan ciertas empresas ya que, como vemos en la tabla, determinados términos se relacionan directamente con unas marcas concretas

Todos somos conscientes que hay muchos “apellidos” que ponerle a las ciudades a la hora de hablar de urbanismo: ciudades sostenibles, smarts, eco… y última-mente resilientes, son los que más suenan. Son muchos los términos y aún son más si nos fijamos en el mundo anglosajón. Nombres y teorías a las que no sole-mos hacer mucho caso, todo sea dicho. Y es que el urbanismo tiene un adjetivo favorito dependiendo de en que parte del mundo nos encontremos. El estudio What are Future Cities? Origins, meanings and uses (realizado en 2014 por Future Cities Catapult) nos deja algunas curiosidades al respecto*.

Ciudad Observatorio es un blog dirigido por Rita Monfort sobre tendencias en urbanismo, paisaje, movilidad y diseño.• www.ciudadobservatorio.blogspot.com

TEXTO: RITA MONFORT. ARQUITECTA.FUNDADORA DE CIUDADOBSERVATORIO

SMART CITIES Y CIUDADES INTELIGENTESA pesar de que en español siempre se ha traducido smart city como ciudades Inteligentes, en inglés existen las smart cities y las intelligent cities. La diferencia entre ellas radica en que las primeras van más allá de la tecnología y pueden llegar a asumir significados más amplios que incluyan formas sociales y políticas de inteligencia, entre otras cuestiones, mientras que las segundas se centran exclusivamente en la infraestructura de la comunicación y los espacios digitales, remontándose a la idea de Ciudades Virtuales de los 90. A pesar de la diferencia, a veces un término sustituye al otro sin aparente problema.

UNIR OBJETIVOS PARA EL ÉXITOOtra manera de encontrar el término perfecto es uniendo los objetivos a los que queremos destinar nuestros esfuerzos de cara a mejorar nuestra ciu-dad. Según esto, si unimos el fin económico con el medioambiental tendremos una Ciudad resiliente, pero si lo unimos con la gobernanza tendremos una Ciudad en red (networked city), y si lo unimos con el social tendremos una Ciudad atractiva. De nuevo el caso más curioso es el de smart city y ciudad inte-ligente: las dos comparten el fin de la gobernanza, pero la primera lo une con el medioambiente mien-tras que la segunda lo hace con la economía.

SMART CITY Y BARCELONASmart city se ha convertido en el término más popular para definir lo que se consideran las ciudades del futuro. Ha desbancado los términos de Ciudad Sostenible y Ciudad Digital, y se ha elegido para designar la innovación urba-na. Es el único término en inglés que se utiliza por toda Europa y aun así no deja de ser curioso que una ciudad es-pañola (Barcelona) se posicio-ne como una de las ciudades protagonistas en relación con este nombre. Algo tendrá que ver el Smart City Expo World Congress que se celebra en Barcelona desde 2011.

*El estudio está realiza-do a partir de términos en inglés, no contem-pla los términos en español. Aún así se han traducido para facilitar la lectura. Asimismo las descripciones de los términos que aparecen han sido tomadas direc-tamente del estudio.

MÁS EN EL FUTUROLa variación de nuevos términos en un futuro está asegurada ya que en el estudio ya advierten que están ganando popularidad otras direcciones relacionadas con la ciudad como urban metabolism (orígenes de principios del siglo XX con Patrick Geddes) o urban ecosystem. Sin embargo, a pesar de modas, marcas, objetivos, épocas y lugares, lo único sensato es que, tengan el nombre que tengan, el fin de estas ideas sea siempre hacer mejor urbanismo y mejores ciudades pensando en los ciudadanos.

Page 45: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

89

Calle General Rodrigo, 1. 28003 Madrid91 554 61 [email protected]

PUBLICACIONES ARQUITECTURA Y ARTE S.L.

PARA SOLICITAR ESTOS LIBROS Y OTROS SOBRE ARQUITECTURA, URBANISMO, PAISAJISMO Y ARTE:

PUBLIARQ

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOVEDADES Y LO RECIBIRÁS TODAS LAS SEMANAS POR E-MAIL!

LECTURAS

Autor: Eduardo GilEdita: Grefa y EgidelVenta: En librerías y www.asesoriaambiental.net.

Grefa y Egidel han vuelto a unir su experiencia y profesionali-dad en una nueva publicación ambiental. Como continuación a los anteriores libros publicados y con una gran respaldo de los lectores como “Conservación de la Biodiversidad” y “Manual práctico de legislación ambiental”, en esta ocasión publican y lanzan el libro titulado “Cambio Climático. Amenazas y solucio-nes”. Eduardo Gil Delgado, profesional ambiental con una amplia experiencia en el sector del medio ambiente como profesor, consultor ambiental, abogado ambienta-lista y escritor, es el autor de este nuevo libro. La obra se configura como un texto didáctico y práctico sobre las consecuen-cias directas que el cambio climático está produciendo en nuestra sociedad. Desde un punto de vista práctico y positivo se

El número 130 de la revista PAPELES editada por FUHEM dedica buena parte de sus páginas a los problemas y desafíos del mundo urbano, con textos de Víctor Renes (barrios y crisis); Ber-nardino Sanz (financiación local); Carlos Sánchez (endeudamiento urbano), y Jean Pierre Garnier (invisibilidad de las clases populares), entre otros.

El Observatorio Metropolitano de Madrid ha editado (Traficantes de Sueños) un compendio de textos bajo el título “El mercado contra la ciudad. Globalización, gentrificación y políticas urbanas”. Cuenta con textos de Rosalyn Deitsche y Cara Gendel (“El bello arte de la gentrificación”), Tom Slater, John R. Logan (“La ciudad como máquina de crecimiento”), Neil Smith o Jamie Peck, entre otros.

aborda el problema del cambio climático, así como las distintas acciones que pueden y deben ser implantadas para frenar los efectos del calentamiento global en los distintos sectores y ámbitos: las ciudades;

la agricultura y ganadería; la biodiversidad; las aguas continen-tales y marítimas, o las zonas cos-teras. La importancia de acercar y explicar al gran público mediante un lenguaje sencillo la realidad del cambio climático y desterrar ideas equivocadas. o la creencia de que es un hecho que todavía

no se está produciendo sino previsto para un futuro próximo, evitará que la respues-ta de la sociedad y las administraciones sea tardía y muy costosa, todo ello en el contexto de un año como el presente, excepcionalmente trascendente para todo el planeta con la celebración de la cumbre mundial de cambio climático (COP21) que se desarrollará en París del 30 noviembre al 11 de diciembre de 2015.El libro se configura como una obra de consulta sobre el cambio climático, redac-

tado con un lenguaje sencillo y clarificador, con un gran número de ejemplos prácticos y datos técnicos que lo convierten en una herramienta útil para dar respuesta y dotar de luz a las diferentes corrientes y posturas existentes sobre el mismo problema. Se estructura a través de una introducción y cinco capítulos: Cambia el clima, cambian los hábitos; Agricultura y ganadería: proble-mas globales, soluciones locales; Afecciones del cambio climático en las aguas conti-nentales; Biodiversidad y cambio climático, y Acciones ejemplares mitigadoras del cambio climático. El libro ha sido prologado por Juan López de Uralde, y se encuentra además respaldado por diferentes expertos ambientales, periodistas y divulgadores científicos, como Luis Miguel Domínguez o Roberto Hartasánchez, entre otros.

Así nos afecta y así combatimos el cambio climático

Otras recomendaciones

Page 46: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE

17

10NOV

17

30

01

17

DIC

EXPO ARQUITECTURA SOSTENIBLESao Paulo, del 10 al 12 de noviembre. La ciudad brasileña de Sao Paulo recibe este interesante congre-so y expo sobre el compromiso de la arquitectura con los criterios de sostenibilidad a la hora de diseñar y construir edificios e infraestructuras. Además de exponer buenas prácticas locales, se abordarán te-mas como la eficiencia energética en edificios o la ocupación del suelo y la planificación urbana (www.expoarquiteturasustentavel.com.br).

SMART CITY EXPO WORLD CONGRESSBarcelona, del 17 al 19 de noviembre. Un año más, la ciudad de Barcelona acoge una de las citas inter-nacionales más relevantes sobre smart cities con la presencia de representantes de más de 92 países y 440 ciudades. En el programa se incluyen debates y ponencias de temas como la innovación urbana, la economía circular, transporte, resiliencia, participación ciudadana, etc. (www.smartcityexpo.com).

ONU-HABITAT. CIUDADES INTELIGENTESBarcelona, del 17 al 19 de noviembre. Como parte de las reuniones temáticas previas a la conferencia HABITAT III (octubre 2016), se celebrará en Barcelona una cita que tiene como eje del debate el papel de las ciudades inteligentes en la elaboración de la nueva agenda urbana para el siglo XXI. En el con-texto del Smart City Congress (www.habitat3.org).

COP21París, del 30 de noviembre al 11 de diciembre. La 21 reunión de la Conferencia de las Partes (COP) de la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) será determinante para definir un acuerdo vinculante y global sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el siglo XXI. Los gobiernos locales tendrán un especial protagonismo en esta cita (www.cop21.gouv.fr/es).

RENOVAMEXCiudad de México, 1 y 2 de diciembre. Esta conferencia es un punto de encuentro de la energía renovable en México, un país que ha realizado importantes inversiones en este campo. Se tratarán las nuevas reglas de juego del mercado energético, la promoción de las energías verdes y las innovaciones tecnológicas del sector (www.windenergyupdate.com/renovamex/).

II FORO RESTAURACIÓN ECOLÓGICAMadrid, La Casa Encendida en Madrid, 17 y 18 de diciembre. Madrid acoge la segunda edición del Foro Internacional de Restauración Ecológica: Creando Redes. Este encuentro es el entorno de confian-za y transparencia en el que científicos internacionales y entidades públicas y privadas trabajarán para implementar la restauración ecológica en sus instituciones, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales (https://forocreandoredes.wordpress.com).

90

AGENDAmadrid

La Casa EncendidaRonda de Valencia, 228012 Madrid NaosLlibrosCalle Quintana, 1228012 Madrid Libreria MaireaAvenida Juan de Herrera, 428040 Madrid Publicaciones de Arquitectura y Arte S.L. General Rodrigo, 1 28003 Madrid tel: 91 5546106-91 5548896 fax: 91 5532444 www.publiarq.com

barcelona

Jordi CapellPlaza Nueva, 508002 Barcelona

valencia

Librería IntertécnicaUniversidad PolitécnicaCamino de Vera, s/n46022 Valencia

zaragoza

Sociedad Cooperativa El rollo vegetalSan Voto, 750003 Zaragoza

sevilla

Librería PalasAsunción, 5140011 Sevilla

a coruña

Librería FormatosFernández la Torre,5-local 415006 A Coruña

Agencia 2. General Álvarez de Castro, 391º izquierda28010 Madrid

P U N T O S D E V E N T A

Distribución:Publicaciones de Arquitectura y Arte S.L. Madrid tel: 91 5546106-915548896 fax: 91 5532444 www.publiarq.com

Síguenos en:

www.ciudadsostenible.euNUEVOS CONTENIDOS

AHORA, TAMBIÉNEN LIBRERÍAS

NUEVAWEB

Page 47: ...10€ 25 EDITA: AGENCIADOS EUROPA: 12 EUROS • AMÉRICA : 20 USD MOVILIDAD | URBANISMO | HÁBITAT | RENOVABLES | EFICIENCIA ENERGÉTICA | AHORRO Y CONSUMO | AGUA 4º TRIMESTRE