1 - · PDF fileMEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE VIA FORMATO L: REPORTE MENSUAL DE...
date post
14-Sep-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of 1 - · PDF fileMEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE VIA FORMATO L: REPORTE MENSUAL DE...
. 1
DIRECTIVA DE ADECIJACION A LAS NORMAS PREVISTAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES
DIRECTIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR LASORGANIZACIONES FERROVIARIAS PARA LA ADECUACIN DE LAS
NORMAS PREVISTAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DEFERROCARRILES
NDICE
1. OBJETIVO
H. BASE LEGAL
III. ALCANCE
IV. DISPOSICIONES GENERALES
4.1 Sealizacin4.1.1 Seales del Kilometraje en la va frrea principal y ramales4.1.2 Seales de numeracin de curvas4.1.3 Seales de velocidad
4.2 Estaciones y Paraderos
4.3 Manuales de Mantenimiento y Seg uridad de Vas Frreas
4.4 Seg uridad de la Va Frrea
4.5 Certificado de Habilitacin Ferroviaria
4.6 Informacin exterior e interior en las unidades rodantes
4.7 Servicios Hi ginicos en Coches de Pasaieros y Coches Motor
4.8 Reglamento O perativo Interno
4.9 Licencia Para Conducir Vehculos Ferroviarios
4.10 Licencia Ferroviaria
4.11 Sistema de Control de Trnsito de Trenes
4.12 Sistema de Telecomunicaciones para el Control de Trnsito
4.13 Plan de Emergencia
=
DIRECTIVA DE ADECUACION A LAS NORMAS PREVISTAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES
4.14 Accidentes Ferroviarios
4.15 Permiso de Operacin
4.16 Tarifas
4.17 Itinerarios
4.18 Libro de Quemas
4.19 Facilidades para Pasaieros Discapacitados
4.20 Registro de la Actividad Ferroviaria
im PLAZO DE ADECUACIN
VI. ANEXOS
FORMULARIOS
FORMULARIO 001-DGCF:
FORMULARIO 002-DGCF:
FORMULARIO 003-DGCF:
FORMULARIO 004-DGCF:
FORMULARIO 005-DGCF
FORMULARIO 006-DGCF
SOLICITA CERTIFICADO DE HABILITACINFERROVIARIA
REVISIN TECNICA PARA VEHCULOSFERROVIARIOS
SOLICITUD DE LICENCIA PARA CONDUCIRVEHCULOS FERROVIARIOS
CERTIFICADO DE EXAMEN MEDICO-PSICOSOMATICO
CERTIFICADO DE APROBACIN DEL EXMENDEL REGLAMENTO OPERATIVO INTERNO
CERTIFICADO DE APROBACIN DEL EXMENDE IDONEIDAD - MANEJO
REGISTRO DE LA ACTIVIDAD FERROVIARIA
FORMATO A: RELACIN DE PUENTES
FORMATO B: RELACIN DE TNELES
FORMATO C: RELACIN DE PATIOS Y DESVOS
FORMATO D: RELACIN DE ESTACIONES PRINCIPALES, INTERMEDIAS YPASAJEROS
FORMATO E: RELACIN DE PASOS A NIVEL
DIRECI1VA DE ADECUACION A LAS NORMAS PREVISTAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES
FORMATO F: REGISTRO Y ESTADSTICA DE ACCIDENTES FERROVIARIOS
FORMATO G: RELACIN MENSUAL DE INTERRUPCIONES
FORMATO H: RELACIN DE MATERIAL RODANTE
FORMATO: PERSONAL CON LICENCIA PARA CONDUCIR VEHICULOSFERROVIARIOS
FORMATO J: REPORTE DIARIO DEL MOVIMIENTO DEL MATERIAL RODANTE(LOCOMOTORAS, COCHES DE PASAJEROS Y VAGONESCARGADOS Y VACIOS)
FORMATO K: PRINCIPALES TRABAJOS DE MANTENIMIENTO,MEJORAMIENTO Y REHABILITACIN DE VIA
FORMATO L: REPORTE MENSUAL DE TRANSPORTE DE CARGA YPASAJEROS
FORMATO M: RELACIN MENSUAL DE ATRASO, CANCELACION EINTERRUPCIN DE TREN DE PASAJEROS
FORMATO N: RELACIN DE ZONAS CRTICAS DE LA VA
INFORMACIN PARA LA GESTIN AMBIENTAL
FORMATO A: DECLARACIN DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS
FORMATO B: MANIFIESTO DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSPELIGROSOS
FORMATO C: INFORME DE OPERADOR DE RESIDUOS SLIDOS
FORMATO D: INFORMACION REQUERIDA PARA EL INVENTARIO DECOMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES
DIRECTIVA DE ADECUACION A LAS NORMAS PREVISTAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES
OBJETIVO
Detallar los procedimientos a seguir, para que las Organizaciones Ferroviariasestablecidas en el pas, que al momento de la publicacin del ReglamentoNacional de Ferrocarriles, operaban con resoluciones, autorizaciones y/oreglamentos Internos diferentes al Reglamento vigente, se adecuen al mismo.
II. BASE LEGAL
Segunda Disposicin Transitoria, Complementaria y Final del ReglamentoNacional de Ferrocarriles aprobado por Decreto Supremo N 032-2005-MTC.
III. ALCANCE
La presente Directiva es de aplicacin a las Organizaciones Ferroviarias queactualmente vienen desarrollando actividades ferroviarias en el territorio nacional.
IV. DISPOSICIONES GENERALES
4.1 Sealizacin:Las Organizaciones Ferroviarias que tienen a su cargo vas frreas,cualesquiera sea el mbito territorial en que se encuentren y cuyatitularidad sea privada, pblica concesionada o pblica no concesionada,deben proceder a colocar las seales correspondientes a la va frrea, deacuerdo a lo normado en el Ttulo Tercero, Captulo IV, Artculo 310 yAnexo N 2 del Reglamento Nacional de Ferrocarriles.Para la adecuada demarcacin de los kilmetros de la va principal yramales, las Organizaciones Ferroviarias deben tomar en cuenta lasiguiente clasificacin:
En el Ferrocarril del Centro:Va Frrea Principal: Tramo Callao - La Oroya-Huancayo
Ramales: Tramo La Oroya - Cerro de PascoTramo Cut Off - HuascacochaTramo Tambo - Jauja
En el Ferrocarril Huancayo - Huancavelica:Va Frrea Principal: Tramo Huancayo-Huancavelica
En el Ferrocarril del Sur:Va Frrea Principal: Tramo Mataran - lslay -Tres Cruces-Juliaca-Cusco
Ramales: Tramo Tres Cruces-ArequipaTramo Juliaca a PunoTramo Empalme Km. 7.000 a Moliendo
En el Ferrocarril Sur Oriente:Va Frrea Principal: Tramo Cusco - Hidroelctrica
Ramal: Tramo Pachar - Urubamba
En el Ferrocarril Tacna - A rica:Va Frrea Principal: Tramo Tacna - Anca
DIRECTIVA DE ADECUACION A LAS NORMAS PREVISTAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES
En el Ferrocarril Privado lb - Cuajone:Va Frrea Principal: Tramo lb - Botiflaca (Cuajone)
Ramal: Km. 183.000 -Toquepala
En el Ferrocarril Privado Santa Clara - Cajamarquilla:Va Frrea Principal: Tramo Santa Clara - Cajamarquilla
En el Ferrocarril Privado Caripa - Condorcocha:Va Frrea Principal: Tramo Caripa - Condorcocha
En los hitos considerados para la numeracin de curvas, la sealizacindebe contener: el nmero de curva, el radio o grado de curvatura y elperalte.
4.1.1 Seales del Kilometraje en la va frrea principal yramales:Se precisa lo indicado en Anexo N 2 del Reglamento Nacional deFerrocarriles. La altura total de la seal del Hito Kilomtrico es 2.75Mis., conformada por: 2.00 Mts. de altura del poste (entre el piso yla parte inferior del letrero), mas 0.75 Mts de altura del letrero;pudiendo ser de una sola pieza.
4.1.2 Seales de numeracin de curvas:Se precisa lo indicado en Anexo N 2 del Reglamento Nacional deFerrocarriles. La altura total de la seal del Hito de Curva, es 0.75Mts., contados desde el piso.
Si las anotaciones R y P (Radio y Peralte) se encuentran ensistema mtrico decimal, no ser necesario indicar sus unidades.Tratndose de otro sistema, es obligatorio indicar las unidades omarcar las expresiones de los nmeros de las medidas quecorrespondan.
4.1.3 Seales de velocidad:Se precisa el Artculo 36 del Reglamento Nacional deFerrocarriles, que: En los tramos de la va frrea con restriccin develocidad, esta, tiene carcter permanente; instalndose lasealizacin correspondiente, como se indica en el Anexo N 2 delprecitado Reglamento.
4.2 Estaciones y Paraderos:Las Organizaciones Ferroviarias que presten transporte ferroviario pblicode pasajeros y/o de mercancas, deben adecuar sus Estacionesdotndolas de las facilidades mnimas que se sealan en el Artculo 42 0 delReglamento Nacional de Ferrocarriles. Para el caso de los paraderosdebern contar por lo menos con una edificacin que permita a lospasajeros protegerse de los rigores del tiempo contando adems conbancas de espera
Las Organizaciones Ferroviarias podrn modificar o anular las estacionesprincipales, intermedias, paraderos y patios de maniobras existentes, o
DIRECTIVA DE ADECUACION A LAS NORMAS PREVISTAS EN EL REGLAMENTO NACIONAL DE FERROCARRILES
incorporar nuevas estaciones, debiendo las mismas consignarse en elHorario de Trenes.
Las Organizaciones Ferroviarias estn obligadas a colocar en lugar visible,un letrero con el nombre, ubicacin y distancia de las EstacionesPrincipales e Intermedias. Para el caso de los Paraderos, se obliga acolocar un letrero que los identifique como tal.
Asimismo, las Organizaciones Ferroviarias debern adecuarse a lodispuesto en la Ley N 28735, publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el18 de mayo de 2006, "Ley que Regula la Atencin del las Personas conDiscapacidad, Mujeres Embarazadas y Adultos Mayores en losAeropuertos, Aerdromos, Terminales Terrestres, Ferroviarios, Martimos yFluviales y Medios de Transporte". La precitada Ley dispone un plazo deadecuacin e imposicin a las empresas a que se refiere el artculo 2,dentro del plazo de un (1) ao, contado desde la fecha de su publicacin.
4.3 Manuales de Mantenimiento y Seguridad de Vas Frreas:Las Organizaciones Ferroviarias que tienen a su cargo vas frreas,cualesquiera sea el mbito territorial en que se encuentren y cuyatitularidad sea privada, pblica concesionada o pblica no concesionada,debern contar con su respectivo Manual de Mantenimiento de VasFrreas a que hace mencin el Artculo 51 0 y el Manual de Seguridad de laVa Frrea a que hace mencin el Artculo 52 0 del Reglamento Nacional deFerrocarriles.
4.4 Seguridad de la Va Frrea:Las Organizaciones Ferroviarias que tienen a su cargo vas frreas,cualesquiera sea el mbito territorial en que se encuentren y cuyatitularidad sea privada, pblica concesionada o pblica no concesionada,deben dotar a sus instalaciones de los aparatos de maniobra, desvos deescape y descarrilado ras, conforme a lo dispuesto en los Artculos 53 1, 541y 550 del Reglamento Nacional de Ferrocarriles.
4.5 Certificado de Habilitacin Ferroviaria:Las Organizaciones Ferroviarias que operen sobre vas frreas,cualesquiera que sea su mbito, o titularidad, debern contar con susrespectivos Certificados de Habilitacin Ferroviaria, los mismos que debenajustarse al Artculo 57 0 del Reglamento Nacional de