X.25 y frame relay

Post on 24-May-2015

7.243 views 1 download

description

19 De mayo

Transcript of X.25 y frame relay

X.25

X.25

• Protocolo estándar más ampliamente utilizado conocido como X.25 del ITU-T, fue originalmente aprobado en 1976.

•  Diseñado para líneas de comunicación poco fiables (con muchos errores de transmisión),

• ofrece un servicio fiable orientado a conexión, que garantiza que los paquetes llegan en el mismo orden que salieron.

• Para ello utiliza la técnica de store-and-forward con confirmación de llegada en cada nodo.

INTRODUCCION

• Sus velocidades tipicas oscilan entre 9,6Kbps a 64kbps, siendo el costo proporcional al tiempo de duracion del circuito y al numero de paquetes enviados.

• No es apto para trafico en tiempo real

• La red permitía altas tasas de error, la periferia equipos de usuarios podían realizar solo funciones muy básicas.

• Los nodos de red tenían la responsabilidad total de asegurar que la información del usuario se entregara fielmente a su destino.

• Esto requería una gran cantidad de procesamiento en el nivel de red del modelo OSI, incluyendo funciones tales como control de error y retransmisión.

DTE

• El estándar denomina a los equipos del usuario como equipo terminal de datos(DTE).

Incorpora los niveles 2 y 3. Los DTE son los dispositivos finales de los sistemas que se comunican a través de la red X.25. Por lo general son los terminales, computadoras personales, o de la red anfitriones, y se encuentran en los locales de cada uno de los suscriptores.

DCE

• Nodo de conmutación de paquetes al que se vincula un DTE como equipo comunicación de datos.(DCE)

Podemos interpretarlo como un nodo local. Sólo incluye el nivel 1. Los DCE son dispositivos de comunicaciones, como modems y computadores de paquetes, que proporcionan la interfaz entre los dispositivos DTE

SERVICIOS DE X.25

• X.25 es orientada a conexión y ofrece principalmente estos servicios.PVC. Circuitos virtuales permanentes. Es el equivalente a una línea dedicada, es definido de manera estática y siempre esta disponible, mientras la red lo este.SVC. Circuitos Virtuales Conmutados. Es equivalente a una llamada. La red establece e una conexión en un circuito virtual, transfiere paquetes y libera la conexión

X.25 define el formato y significado de la información intercambiada entre DTE y DCE en las tres primeras capas

Define dos niveles fisicos posibles: X.21 (digital) y X.21bis (analogico).

El nivel de enlace se llama LAP-B

El nivel de red se llama PLP (Packet Layer Protocol) y el direccionamiento esta estandarizado a nivelinternacional (X.121).

CAPA FISICA

• Existen dos tipos de niveles posibles:

• X.21: Se utiliza para el acceso a redes de conmutación digital. (Similares a las de telefonía digital.)

• X.21bis: Se emplea para el acceso a través de un enlace punto a punto. (Similar a RS-232 en modo síncrono.)

CAPA ENLACE DE DATOS

• El nivel de enlace garantiza la transferencia confiable de datos a través del enlace de datos, mediante la transmisión de datos con una secuencia de tramas

• Se encarga de asegurar una comunicación confiable entre DTE y DCE, aunque estén conectados por una línea telefónica con ruido

LAP-B

• Es un protocolo de enlace de datos que administra la comunicación y el entramado de paquetes entre DTE y DCE. Es un protocolo orientado a bit que se asegura que las tramas esten correctamente ordenadas y libres de error.

Tramas LAPB

Información (I-frame). Lleva información de la capa superior, sus funciones son control de flujo, detección y corrección de error, y control de secuencia de las tramas.

Tramas LAPB

Supervisión (S-frame). Lleva información de control, sus funciones son solicitud y suspensión de la transmisión, reporte del estado, y reconocimiento de recepción de I-frames.

Tramas LAPB

Sin numero (U-frames). Lleva información de control, sus funciones son, establecimiento del enlace y desconexión, reporte de errores.

CAPA DE RED

• Maneja conexiones entre pares de DTEs. Existen dos formas de conexión: Llamadas Virtuales y Circuitos Virtuales Permanentes.

• Una llamada virtual consiste en establecer-usar-liberar una conexión.

• Un CV permanente es como una línea alquilada: siempre disponible y cualquier DTE puede comenzar a transmitir sin establecer conexión

PLP

Packet Layer Protocol. Trabaja al nivel de la capa de red del modelo OSI. Administra las conexiones entre el DCE y el DTE.

VENTAJAS

• X.25 ofrece una capacidad variable y compartida de baja velocidad de transmisión que puede ser conmutada o permanente

• Asignación dinámica de la capacidad (múltiplex acción estadística)

• Transporte de datos de múltiples sistemas.• Fiable• Control de errores

DESVENTAJAS

• Ancho de banda limitado.• Retardo de transmisión grande y variable.• Señalización en canal y común, ineficaz y

problemática.• Poca velocidad de transmisión.• No tienen una rápida y efectiva interconexión

de LAN’S, así como aplicaciones multimedia con audio y vídeo en tiempo real.

FRAME RELAY

FRAME RELAY

• Frame Relay constituye un método de comunicación orientado a paquetes para la conexión de sistemas informáticos.

• Frame-Relay es un protocolo de nivel 2 utilizado principalmente para interconectar redes LAN

• esta pensada para capas fisicas con bajas tasas de errores y velocidades relativamente altas (de hasta 2 Mb/s, aunque podria funcionar sin problemas a velocidades mayores)

• La tecnologia Frame Relay se basa en:• PVC (Permanent VC): Los PVC son circuitos virtuales

permanentes -independientemente del trafico establecidos por el operador de red. Los PVC son definidos de forma estatica, y se requiere la intervencion de un operador para establecerlos y liberarlos.

• SVC (Switched VC): Son circuitos que se establecen de forma dinamica en el momento de establecer la conexion. La implementacion de circuitos virtuales es mas compleja que la de circuitos permanentes, pero permite, en principio, conectar cualquier nodo de la red con cualquier otro.

• Para reducir costos frame relay hizo simplificaciones de protocolo.

• Simplificaciones en el Plano de Usuario:– Suprime el Nivel 3 del plano de usuario.– Suprime funciones del Nivel 2 en el plano de

usuario.

• El usuario dispone de una máquina más inteligente (PC frente al telex de X.25), lo cual permite la corrección de errores mediante retransmisión en capas 3/4 (protocolo TCP-IP).

• Las redes de transporte se realizan mediante fibras ópticas lo que permite mejor calidad y menor número de errores.

• Por ello en Frame relay no se corrigen los errores; las tramas con error se descartan y las capas de transporte superiores (3/4) se ocupan de la corrección.

• Al estar en la capa 2 las transmisiones se vuelven mas rápidas

Plano de Usuario

• Nivel Físico (dos opciones):Línea de Serie (interfaces físicas: V.35, G.703)RDSI (BRI, PRI)

• Nivel de Enlace: en la recomendación de ITU-T, el protocolo utilizado es LAP-F.

Plano de Control

Se instala sobre el mismo plano de usuario, utilizando el mismo nivel físico, excepto en RDSI, que se utiliza el Canal D para el plano de Control.

Nivel 2: el mismo que RDSI, es decir, LAP-D.

Nivel 3: Se usa el protocolo Q.933 (similar al Q.931 usado en establecimiento y liberación de llamadas en RDSI).

CONTROL DE ERRORES.

• Mientras en los protocolos HDLC (X.25) se verifica una corrección de errores mediante la retransmisión de tramas, en FR no se utiliza. Se procede a la corrección de errores en las capas superiores.

• Las tramas con error en el CRC simplemente se descartan; con los medios de transmisión de alta fiabilidad actuales se espera una tasa de error muy reducida.

• Este criterio se ha aplicado teniendo en cuenta la calidad ofertada por las redes actuales de fibra óptica.

• En cambio, X.25 se ha diseñado para redes por cables de cobre y radioenlaces con calidad substancialmente menor.

CONGESTION

• no posee mecanismos de control local del flujo.

• cuando la congestión aumenta hasta alcanzar niveles considerables, el retraso de la red se incrementa en gran medida.

• Este inconveniente conlleva, sin embargo, una de las principales ventajas de esta tecnología, ya que agiliza y simplifica la transferencia de las tramas

• Los tipos de elementos que utiliza para descartar son:

• BECN (Notificación de congestión en el sentido contrario a la transmisión)

• FECN (Notificación de congestión en el sentido de la transmisión).

• CLLM (Capa de enlace gestión consolidado).

BECN (Notificación de congestión en el sentido contrario a la transmisión)

• Indica congestion cuando se pone en 1

• Le indica al host destino que existe congestion en la red en el sentido contrario

FECN (Notificación de congestión en el sentido de la transmisión).

• Indica congestión cuando el campo se pone 1

• Le indica al host que existe congestión en la red en el sentido en que viaja la trama

Comparacion entre X.25 y Frame Relay

X.25 Frame Relay

Establecimiento de circuito

Control de circuitoControl de flujo de circuito

Direccionamiento

Red

Control de enlaceCreación de tramas

Control de erroresControl de flujo de

enlacesFiabilidad

Enlace

DireccionamientoCreación de tramasControl de erroresGestión de interfaces

Conexión FísicaFísico

Conexión Física

VENTAJAS

• Alta velocidad y bajo retardo• Soporte eficiente para tráficos a ráfagas• Flexibilidad• Eficiencia• Buena relación coste-prestaciones• Transporte integrado de distintos protocolos de voz y

datos• Conectividad "todos con todos"• Simplicidad en la gestión• Interfaces estándares

DESVENTAJAS

• No define las acciones a desarrollar en caso de congestión. Se supone que los protocolos de nivel superior adoptarán las medidas que consideren mas oportunas. La realidad es que en muchos casos estos avisos son ignorados.

• No existe un control de flujo