Www. direcciondeltrabajo.cl CUARTA ENCUESTA LABORAL Relaciones de trabajo y empleo en Chile...

Post on 29-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Www. direcciondeltrabajo.cl CUARTA ENCUESTA LABORAL Relaciones de trabajo y empleo en Chile...

www.direcciondeltrabajo.cl

CUARTA ENCUESTA LABORAL

Relaciones de trabajo y empleo en Chile

DIRECCION DEL TRABAJODepartamento de Estudios

Características del estudioEncuesta a 1.182 empresas privadas de 5 trabajadores o más, seleccionadas aleatoriamente

Su cobertura territorial abarca a 10 regiones del país (desde Antofagasta a la Región de Los Lagos)

Se entrevista a empleadores, dirigentes sindicales y trabajadores sobre condiciones de trabajo y relaciones laborales

Además, las empresas entregan información sobre contratos, remuneraciones, jornadas, etc

La encuesta fue realizada por una empresa externa a la Dirección del Trabajo, para garantizar transparencia y se llevó a cabo en el último trimestre del año 2004

El error muestral para la estimación de proporciones es de un 2,9% con un 95% de confianza

I. Las empresas y su entorno económico

Evolución de percepción de la situación económica (Empleadores)

19981999

20022004

Positiva

43,1

25,9

36,3

51,1

0

10

20

30

40

50

60

Positiva

Expectativas económicasENCLA: Percepción de posibilidades para la empresa en el

futuro inmediato (Fuente: empleadores)

6,7

47,240,6

5,30,3

13,6

58,2

23,7

3,5 1,00,0

10,0

20,0

30,040,0

50,0

60,0

70,0

Muy buenas Buenas Regulares Malas Muy malas

2002 2004

II. Fuerza de trabajo y flexibilidad

Evolución de contratos 1998-2004 (Fuente: empleadores)

81,2

6,910,1

1,8

82,8

6,48,6

2,2

79,6

8,6 9,3

2,6

77,1

128,9

1,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Indefinidos Plazo fijo Obra o faena Honorarios y otros

1998

1999

2002

2004

Evolución contratos no indefinidos(Fuente: empleadores)

19981999

20022004

C1

18,817,2

20,522,9

0

5

10

15

20

25

Celebrados FiniquitadosIndefinidos 20,1 20,2A plazo fijo 36,7 29,7Por obra o faena 31,5 35,2Otros 11,6 14,9Total 100 100

Distribución porcentual de los contratos celebrados y finiquitados en últimos 12 meses, por tipo de contrato

Rotación laboral (Fuente: empleadores)

Evolución razones de término de contrato (Fuente: empleadores)

1999 2002 2004

Renuncia voluntaria 21,8 27,3 19,3

Vencimiento del plazo 54,4 42,3 57,1

Causas imputables al trabajador 4,3 6,4 7,9

Necesidades de la empresa 18,9 21,1 13,4

Otras 0,6 3,0 2,1

Total 100,0 100,0 100,0

Evolución de la subcontratación (Fuente: empleadores)

42,9

48,550,5

0

10

20

30

40

50

60

1999 2002 2004

Evolución de la subcontratación según tamaño de empresa (Fuente: empleadores)

ENCLA 1999

ENCLA 2002

ENCLA 2004

Porcentaje de Microempresas que subcontrata 33%

29%

38%

Porcentaje de pequeñas empresas que subcontrata 38%

41%

47,9%

Porcentaje de Mediana Empresa que subcontrata 60%

66.1%

58,5%

Porcentaje de Gran Empresa que subcontrata 68%

75.7%

74,8%

Evolución de las actividades subcontratadas

Actividades subcontratadas

Encuestas laborales

1999

2002

2004

Servicios legales 43,4% 44,3% 24,7%

Marketing 38,2% 32,6% 13,7%

Informática 30,1% 31,5% 29,2%

Seguridad 37,4% 39,2% 29,4%

Aseo 29,5% 32,9% 23,2%

Alimentación 21,0% 28,6% 19,7%

Actividad económica principal 14,5% 17,7% 20,7%

Servicios al cliente 11,2% 6,3% 6,1%

Recursos humanos 10,8% 13,0% 7,5%

Ventas 9,6% 6,7% 5,5%

Administrativo 8,7% 10,7% 13,2%

Finanzas 8,3% 8,4% 13,5%

Logística 8,1% 11,7% 4,8%

Otros - 34,8% 19,9%

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, no suma 100%

III. Remuneraciones

Porcentaje de trabajadores por tramo de remuneraciones, según sexo (Fuente: empleadores)

29,4

16,6

20,1

14,2

6,55,5

7,7

32,5

16,4

19,0

15,2

7,5

4,3 5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

120.000 a180.000

180.001 a240.000

240.001 a360.000

360.001 a600.000

600.001 a960.000

960.001 a1.440.000

Más1.440.000

Hombres Mujeres

Evolución porcentaje de empresas que pagan remuneraciones variables (Fuente: empleadores)

19981999

20022004

C1

41,7

62,7

75,370,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Incidencia remuneraciones variables según tamaño(Fuente: empleadores)

47,8

70,1

82,3

91,8

70,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Micro Pequeña Mediana Grande Total

Incidencia de remuneraciones variables según existencia de sindicato (Fuente:

empleadores)

87,9

67,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Existe sindicato No existe sindicato

Evolución de la composición de las remuneraciones1999-2004 (Fuente: empleadores)

68,6

73,5

69,4

31,4

26,5

30,6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1999

2002

2004

Fijas Variables

Composición de remuneraciones según existencia de sindicato (Fuente: empleadores)

75,9

63,8

24,1

36,2

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Con sindicato

Sin sindicato

Fijas Variables

IV. Jornada laboral

Evolución promedio general horas semanales (1998-2004 – Fuente: trabajadores)

19981999

20022004

C1

48,16 48,42

46,146,6

44,5

45

45,5

46

46,5

47

47,5

48

48,5

Porcentaje de empresas en que los trabajadores hacen horas extraordinarias, según tamaño 1998-2004 (Fuente: empleadores)

38,7

65,2

86,2

96,3

67

30,2

49,6

72,9

92,8

54,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Micro Pequeña Mediana Grande Total

1998 2004

V. Relaciones laborales y condiciones de trabajo

Incidencia de sindicatos en empresas(Fuente: empleadores)

6,9

29,4

48,6

13,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Empresa pequeña Empresa mediana Gran empresa Total

Empresas según instrumento de negociación colectiva vigente (Fuente: empleadores)

Nº de empresas % sobre el total de empresas con instrumentos vigentes N

= 253 (1)

% sobre el total de empresas de la muestra

Convenio negociado por grupo 61 24,1 5,2 Convenio negociado por sindicato 94 37,2 7,9 Contrato negociado por grupo 29 11,5 2,4 Contrato negociado por sindicato 89 35,2 7,5 (1) Opción de respuesta múltiple, no suma 100%

Percepción de los trabajadores sobre conveniencia de la negociación colectiva

1999 2002 2004 Muy conveniente 15,3 38,6 28,4 Conveniente 37,7 37,1 44,3 Medianamente conveniente

27,7 14,6 15,9

Inconveniente 15,5 8,1 10,2 Muy inconveniente 3,8 1,7 1,3

Total 100,0 100,0 100,0

Instrumentos de prevención de riesgos (Fuente: empleadores)

77,5

75,3

68,2

67,8

24,7

31,8

32,2

22,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Algún instrumento

ReglamentoInterno de Higiene

y Seguridad

Comité paritario dehigiene y seguridad

Departamento deprevención de

riesgo

Hay No hay

Síntesis de resultados a nivel nacional

Mejora la percepción de la situación económica de la empresa y aumentan las expectativas económicas de las empresas

Aumenta la proporción de contratos temporales

Persiste la rotación laboral

Síntesis de resultados a nivel nacional

Aumenta la proporción de empresas que subcontrata actividades

Aumenta la subcontratación de la actividad económica principal

El aumento es mayor en las empresas de menor tamaño

Síntesis de resultados a nivel nacional

Persiste la gran proporción de salarios bajos y con mayor concentración de mujeres

El porcentaje de empresas que pagan remuneraciones variables supera el 70%

La composición variable bordea el 30% de las remuneraciones

Síntesis de resultados a nivel nacionalDisminuye el promedio general de horas semanales entre 1998 y 2004

Disminuye la incidencia de las horas extras

Disminuye el número de trabajadores que hace horas extras

Síntesis de resultados a nivel nacionalMenor incidencia de empresas con sindicato

Aumento de la percepción sobre la conveniencia de la negociación colectiva

Disminución de la cobertura de los instrumentos de prevención de riesgos pero mejora su calidad.

Muchas gracias

Mayor información en www.direcciondeltrabajo.cl