Webquestguia1

Post on 04-Jul-2015

263 views 0 download

description

guia

Transcript of Webquestguia1

Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com

Contenido

Definición

Elaboración

Componentes

Creación

Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com

Definición

Las WebQuest son actividades que se

llevan a cabo utilizando recursos de

Internet preseleccionados por el

docente, de manera que el estudiante,

para realizar la tarea, se enfoque en la

utilización de los recursos y no en

buscarlos.

Cont…

Están especialmente diseñadas para

que el alumno desarrolle habilidades

esenciales para utilizar

apropiadamente la información que

encuentra, es decir, para clasificarla,

organizarla, analizarla y sintetizarla

correctamente, con el objeto de

generar con ella y apoyándose en

Herramientas Informáticas y otros

recursos, un producto nuevo.Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com

Elaboración

El docente diseña una Tarea

Selecciona los recursos de internet que

considera más pertinentes para

resolverla

Se realizan las actividades, en su

totalidad, se ajuste al tiempo asignado

para llevarlas a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje

Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com

Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com

Las WebQuest se componen de

seis partes esenciales:

Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com

Introducción

• Donde se proporciona al alumno la información inicial de la actividad y se trata de motivar y despertar su interés de dos formas: 1. Mostrándola atractiva y divertida. 2. Demostrando su utilidad para los intereses de estudiante.

Tarea

• En la cual se indica a los alumnos el "producto" que deberán presentar al finalizar la actividad, el cual puede ser una presentación multimedia, un sitio web, una exposición verbal, o aquello que se considere más apropiado para el caso.

Proceso

• Son los pasos que se sugieren para llevar a cabo la tarea, la cual se puede dividir en subtareas para el trabajo grupal.

Recursos

• Aquí se brinda a los alumnos una serie de sitios web previamente seleccionados, de modo tal que se evite la pérdida de tiempo en la búsqueda sin rumbo.

Evaluación

• Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido.

Conclusiones

• Se trata de resumir la experiencia, facilitando la reflexión y la puesta en común sobre el proceso.

Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com

¿Como creamos la

webquest? Primero entra a tu navegador y

escribe la siguiente dirección:

◦ http://webquest.es

Crea una cuenta en

WebQuest Has clic en la parte izquierda donde dice

crear una cuenta nueva

Llena el formulario

Nombre del Usuario

Correo electrónico

Contraseña

Confirmar contraseña

Institución

Luego seleccionamos que

contenido vamos a trabajar Escogemos CREAR WEBQUEST

Completa los distintos apartados

de la webquest y pulsa en

guardar

Título de la webquest

Es una breve descripción de la página creada. Por

ejemplo: “Webquest sobre números enteros para

estudiantes de secundaria”. Esto mejora la

búsqueda de esta página mediante los

buscadores.

Insertar una imagen

Para insertar una insertar una imagen hemos de pulsar en el

icono del arbol de la barra de herramientas

A continuación nos aparece la siguiente ventana pulsaremos en

el icono remarcado

A continuación pulsamos en cargar

Se llena el formato de entrada y

luego se selecciona introducción

Introducción

Este sección está dirigido a los estudiantes. Proporciona a los alumnos la

información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo que les espera y

suscita y mantiene su interés mediante una formulación atractiva. El propósito

de esta sección es preparar a los lectores y despertar su interés por la tarea,

no contar todo lo que hay que hacer.

Tarea

La tarea puede ser: resolver un problema o misterio; formular y defender una postura; diseñar un producto;

analizar una realidad compleja; articular una intuición personal; crear un resumen; producir un mensaje

persuasivo o un tratamiento periodístico; crear una obra de arte; cualquier cosa que requiera que los estudiantes

procesen y transformen la información que han reunido; Si el producto final implica el uso de alguna herramienta

(i.e., la web, un video, PowerPoint, etc.), se debe incluir aquí. En la tarea no deben incluirse todos los pasos que

los estudiantes deben seguir para llegar al punto final. Eso pertenece a la siguiente sección, dedicada al Proceso.

Proceso

¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? Una lista

numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una secuencia ordenada

de pasos. Esta sección ayudará a los alumnos a entender “qué hay que

hacer” y en qué orden. A otros profesores que quiera utilizar la WebQuest les

ayudará a ver el curso de la actividad y cómo pueden adaptarla para su

propio uso. Así pues, cuanto más detalle, mejor. Recuerde que este

documento va dirigido al alumno, sin embargo, describa los pasos utilizando

la segunda persona.

Recursos

Evaluación

En el apartado de evaluación debe describirse lo más concreta y

claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su

rendimiento… si habrá una nota común para el grupo o

calificaciones individuales. Se debe incluir la rúbrica de evaluación

si se va a utilizar este método.

Conclusión

En la conclusión podemos escribir una serie de frases que resuman lo que han conseguido o

aprendido los estudiantes completando la WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas

o vínculos adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos. Debe resumir lo aprendido y

estimular la reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la experiencia a

otros dominios.

Crédito

Es conveniente incluir mención a las fuentes de todas las imágenes,

música o textos que se han utilizado incluyendo vínculos a las

fuentes originales. También deberíamos agradecer la ayuda que

hayamos recibido en forma de otras WebQuest en las que nos

hemos inspirado, páginas web de especial relevancia para la tarea,

libros consultados, etc.

Ahora presiona el botón guardar

y obtendrá tu webquest Si quiere ver como va quedando

puede hacer clic en vista previa

Diseño por: Msc. José Manuel Gómez (2010)

josemanuelgog@gmail.com