Visita misionera a las familias

Post on 09-Jul-2015

699 views 3 download

Transcript of Visita misionera a las familias

Visita Misionera

A las Familias

Jesús era un permanente

visitador de las familias

• Zaqueo. Lucas 19,5

• La familia de Lázaro. Lucas 10, 38

• El Centurión Romano. Lucas 7,6

• La suegra de Pedro. Lucas 4,38

• Jairo. Marcos 5,38

• Mateo. Mateo 9,10

Pero hay dos visitas muy

importantes e inspiradoras:

• El Ángel Gabriel a María,

Lucas 1, 28

• María a Isabel.

Lucas 1,40.

Es la Iglesia que se acerca a sus

hijos. Cercanos, alejados,

extraviados.

Urgencia pastoral. Crear Vínculos

de amistad y de comunión entre

los creyentes para que se

construya la Unidad.

¿Qué es la

visita

misionera?

¿Qué es la

visita

misionera?

Metodología de la Misión

Continental. Acercarse: A lapersona, a la familia, a la sociedad.

Llamado de la Misión Continental: DiscípulosMisioneros que llevan con sus palabras, sus actitudes ysu convencimiento de Fe a Cristo el Señor para que enEl haya vida abundante.

Objetivo de la Misión

Continental: El encuentro conJesucristo.

¿Cómo debe hacerse? A la manera de Jesús

Muestra el Amor

del Padre

Toca al enfermo, llora con el que sufre, alza los niños,

se sienta a conversar con María la hermana de

Lázaro, abraza a Zaqueo, mira con cariño al Joven

Rico. Utiliza el lenguaje apropiado: a los agricultores

les habla de semillas, a los pescadores de peces y

redes, a las amas de casa, de harina levadura, pan y

monedas.

Coloca toda la

atención en la

persona.

Visitas Cargadas de Salvación:

Nunca para rechazar, discutir o

condenar. Siempre para sembrar la

esperanza, dar consuelo, fortalecer

el ánimo, invitar a una nueva vida,

despertar la Confianza en Dios.

Todo obedecía al cumplimiento

de la voluntad del Padre. ¿Cual

es la voluntad de Dios al

enviarnos a las visitas

misioneras?

PREPARACIÓN

Organizar los equipos visitadores deacuerdo a la zona y Sector.

Haber recibido la adecuada formación.(Talleres de formación de los DiscípulosMisioneros, y talleres de vivencia de laMisión continental.)

Tener algunas jornadas o momentos deoración antes de esta acciónEvangelizadora.

Ceremonia de Envío con la Comunidad.

Jornada de formación con la entrega yexplicación del Tríptico y mensaje quese va a entregar a cada familia.

Reunión del equipo para evaluar lasvisitas y compartir experiencias cadadeterminado tiempo.

Si no es así, nos quedamos en cumplirsencillamente algo que corresponde aNuestro plan pastoral

DESARROLLO

DE LA VISITA

Llevar la presentación adecuada,

ojalá con algún distintivo de la

parroquia.

Saludar de una manera amable y

amena dando la oportunidad para

que se cree un ambiente de

diálogo.

Si la familia aprovecha la oportunidad

para manifestar algunas situaciones

con las que no está de acuerdo con la

Iglesia o manifiesta criticas;

escucharlos con respeto inspirando

confianza, pero evitar las discusiones

inútiles; en ningún momento perder la

calma y actuar con agresividad.

Al hablar de Cristo y de la

Sagrada Escritura, hacerlo sin

fanatismos sino de una manera

expresiva llena de vida y

sobretodo acompañado del

testimonio expresado con

espontaneidad y alegría.

Evitar dejarse envolver en críticas

contra la Iglesia, el Santo Padre o la Fe

Cristiana.

Como son visitas para llevar el

mensaje vivo y esperanzador de

Cristo, por tanto no se trata de hacer

sermones, ni imponer normas.

Si son personas que

perdieron la Fe, lo único

que pueden hacer los

misioneros es compartirles

el testimonio de su Fe

vivida.

No gastar tiempo en discusiones

con personas Cristianas no

Católicas. Sencillamente saludan y

se manifiestas que son de otra

religión, sencillamente y de

manera amable agradecen y se

despiden; si ellos los hacen pasar,

permitir todo lo que sea dentro del

dialogo y el respeto.

Que la gente sienta el interés de

la Iglesia Católica, es decir, de

todos nosotros por ellos. Darles

un mensaje de ánimo. Hacerles

una invitación a conocer más su

Fe.

Esquema

de la

visita

Esquema

de la

visita

Saludo amable y presentación.

Expresión del motivo de la visita y

entrega del mensaje

Entrega del tríptico.

Diálogo breve y sencillo con la

familia.

Oración

Agradecimiento y despedida.

Visita Misionera

A las Familias