Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica

Post on 02-Jul-2015

2.198 views 1 download

description

Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica. Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica.

Transcript of Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica

Visibilidad de la información científicaVisibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación académica

Julio Alonso Arévalo

Universidad de Salamanca

alar@usal.es

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Medir la calidad

• Donde publicar y como hacerlo

C fi• Como firmar

• Como gestionar y promocionar mi g y pinvestigación ( Inestigación 2.0)

¿Cómo se mide la calidad de la investigación?

Medir la CalidadMedir la Calidad

d l ó d d f d dLas Agencias de Evaluación y entidades financieras necesitan una medida objetiva de la calidad de las publicaciones. 

Consecuentemente existe una demanda de medidas de este tipomedidas de este tipo

Medir la CalidadMedir la Calidad

C l i I d l i E i• Colectiva: Impacto de la revista. En que revistas publicar

‐ Internacional: ISI JCR, Scopus SJCR, EriH, Latindex. Nacional: RESH DICE IN RECS‐ Nacional: RESH, DICE, IN‐RECS

I di id l Nú d it ISI W K S• Individual: Número de citas: ISI WoK, Scopus, Google Scoolar Citations

Dos MedicionesDos Mediciones

Í1. Colectiva. Índices de Impacto

2. Individual. Citas recibidas

Y CALIDAD DE LAS REVISTAS

FUENTES PARA MEDIR LA CALIDADFUENTES PARA MEDIR LA CALIDAD

http://apps‐bibl.si.unav.es/sp/subjects/guide.php?subject=apoyo_acreditacion#box‐835

CálculoCálculo

l f d d l d dEl factor de impacto de una revista es la media de veces que en un año determinado fueron citados los artículos publicados por esta revista en los dos años anteriores. 

Argumentos a favorArgumentos a favor

A favor…

Cobertura internacional amplia con más de 12400 publicaciones de 60 países. 

Los resultados son publicados y disponibles (FEYCIT)

Es fácil de sar entenderEs fácil de usar y entender.

Argumentos en contraArgumentos en contra

En contra…En contra…

•El número de las citas no mide realmente la calidad de la publicación, pero sí la cantidad de publicaciones

•El periodo de cálculo base para citas es muy corto

• La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación (Ciencias vs. Sociales‐Humanidades)

•Sesgo Lingüístico‐Geográfico revistas principalmente en•Sesgo Lingüístico‐Geográfico revistas principalmente en inglés de países desarrollados

CARACTRISTICAS DE LAS 15 REVISTAS MÄS CITADAS

Autores más citados de la USAL

Humanidades Ciencias

Hay citas negativas y éstas computanHay citas negativas y éstas computan igual que las positivas.

El artículo + citado de la historiaEl artículo + citado de la historia

El artículo de Oliver H. Lowry, Nira J. Rosenbrough, A. Lewis Farr, Rose J. Randall, “Protein Measurement with the Folin Phenol Reagent” Th J l f Bi l i l Ch i t (JBC) 193 265,” The Journal of Biological Chemistry (JBC) 193: 265‐275, 1951, está considerado el artículo más citado de toda la historia de la ciencia (según el ISI Web of Science 1945‐2010).

293 328 citas

Oliver H. Lowry

293.328 citas

Albert Einstein ha sido citadoAlbert Einstein, ha sido citado a día de hoy 6647 veces

Pocos artículos y bien seleccionadosPocos artículos y bien seleccionados

Este año hay 28005 revistas. España tiene 73 revistas con impacto (en 2009 tuvo 59 y en 2008 solo 37) 

La revista con mayor índice de impacto de todas es CA ‐Cancer Journal for Clinicians (94,262), 

Criterios de Selección de Revistas en ISICriterios de Selección de Revistas en ISI

Cada año Thomson Reuters evalúa 

i daproximadamente 2.000 revistas para la inclusión de las mismas en Web ofmismas en Web of Science. 

En el este enlaceEn el este enlacepodrá encontrar información sobre los criterios de seleccióncriterios de selección que utiliza Thomson Reuters para la inclusión de revistas,inclusión de revistas, 

Criterios de Selección de Revistas en ISICriterios de Selección de Revistas en ISI

Thomson Reuters necesita un mínimo de 3 ediciones consecutivas

M h f t t t l l ió d i t lMuchos factores se toman en cuenta en la evaluación de revistas para la cobertura de Web of Science, que van desde lo cualitativo a lo cuantitativo. 

• Normas básicas de la revista de publicación.

•Su contenido editorial, 

•La diversidad internacional de su autoría, y los datos de citas asociados a ella 

Ningún factor se considera en forma aislada, sino por la combinación e interrelación de los datos, a partir de ellos Thomson Reuters es capaz de determinar las fortalezas globales de la revista y sus debilidades.g y

En que revistas publicarEn que revistas publicar Factor de ImpactoVisibilidad Internacional

ObjetivosObjetivos

• Aprender a elegir donde y como publicar con iimpacto

• Aprender a dar visibilidad al trabajop j

En que revistas publicarEn que revistas publicar Factor de ImpactoVisibilidad Internacional

Producción científicaProducción científica

Internacional Web of Knowledge® http://sabus.usal.es/recursos/bd/bases_suscritas_rz.htm

Integra los siguientes productos 

B d dBases de datos1.  ISI Web of Science2.  ISI Proceedings (Actas de Congresos)3.  ISI Derwent Innovations Index (Patentes de invención)4.  ISI Current Contents Connect (Boletines de sumarios)

Herramientas5.  ISI Journal Citation Reports (Índice de Citas)6. ISI Essential Science Indicators (Estadísticas sobre la6.  ISI Essential Science Indicators (Estadísticas sobre la actividad científica)

• Una de las herramientas mas útiles para el investigador y• Una de las herramientas mas útiles para el investigador y para todos aquellos que trabajan con la información son los citation report

• Nos permiten conocer las publicaciones mas significativasen cada área de conocimiento, o en cada país, a través del , p ,factor de impacto de las mismas

Entrar en la pestaña SELECT A DATABASE

Y allí elegir JOURNAL CITATION 

REPORT

PROYECTO INFORMATIVO

Elegimos si queremos buscar un área de conocimiento, o una 

revista o por país

Elegimos JCR Social SciencesgEdition

PROYECTO INFORMATIVO

Elegimos CATEGORIAY que nos ordene por FIY que nos ordene por FI

PROYECTO INFORMATIVO

Revistas de LINGÜÍSTICA por FI

EJERCICIO

Busca las revistas con mayor factorBusca las revistas con mayor factor de impacto en tu área de i i J l Ci iconocimiento en Journal Citation

Reportp

http://www.scimagojr.com/

CuartilesCuartiles

El cálculo del cuartil de una revista consiste en dividir el número total de revistas de una misma categoría del JCR por 4 ordenados según su factor de impacto.

EjercicioEjercicio

1. Buscar las revistas españolas con FACTOR1. Buscar las revistas españolas con FACTOR DE IMPACTO en SJCR

2. Buscar las revistas de SOCIOLOGIA con Factor de Impacto en SJCR

Índice de Referencia Europeo para las Humanidades (ERIH)

es el índice de referencia creado y desarrollado por los investigadores europeos, tanto para sus propios fines y con el fin de presentar sus logros de 

investigación en curso de manera sistemática con el resto del mundo.g

Budapest para discutir el problema de la escasa visibilidad de la investigación en humanidades Europea. Se acordó que ello que debido ala insuficiencia de los actuales índices bibliográficos / bibliométricos, que todos tenían sede en 

EE.UU., con un énfasis en las ciencias experimentales y exactas y sus metodologías, y con un marcado sesgo hacia el Inglés‐idioma, crear un índice de referencia que representara toda la gama de alta calidad de la investigación 

publicada en Europa en las humanidades 

https://www2.esf.org/asp/ERIH/Foreword/search.asp

CATEGORIAS ERIH

Nacional (NAT): Influencia tiene como objetivo principal es la comunidad académica nacional.

Internacional (INT): contiene publicaciones europeas y no europeas‐con una importancia científica reconocida internacionalmente 

2 subcategorías

INT1 S b C t í bli i i t i l i ibilid d‐ INT1 Sub‐Categoría: publicaciones internacionales con gran visibilidad e influencia citadas regularmente en todo el mundo.‐ INT2 Sub‐Categoría: publicaciones internacionales con una importante visibilidad e influenciavisibilidad e influencia

Categoría W : revistas que han publicado su primer número tres años o menos antes de la fecha límite para la retroalimentación de un grupo determinado “antes de la fecha límite para la retroalimentación de un grupo determinado  .

https://www2.esf.org/asp/ERIH/Foreword/search.asp

https://www2.esf.org/asp/ERIH/Foreword/search.asp

i d Si i l d f ió í i Ci ífi d• Latindex ‐Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal‐ es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y di i i f ió bibli áfi b l bli i i tífi i ddiseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. 

• La misión del Sistema es difundir, hacer accesible y elevar la calidad de las publicaciones científicas seriadas producidas en la región

– Desarrollar un sistema de información para ingresar y consultar datos de las publicaciones científicas seriadas de Iberoamérica y el Caribe 

– Lograr una compilación de calidad de la información publicada

– Establecer criterios y estándares de calidad

Revistas de de 2º RangoRevistas de de 2º RangoNacionales

ÍNDICE DE IMPACTOÍNDICE DE IMPACTOREVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES

EC³Grupo de investigación Evaluación de la ciencia y de la comunicación científica

Universidad de Granada 

http://ec3.ugr.es/in‐recs/

RESH: Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas

htt // h i / h/http://epuc.cchs.csic.es/resh/

DICE es fruto de un convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA)Acreditación(ANECA), 

ANECA utiliza esta base de datos como referencia de calidad de las publicacionesANECA utiliza esta base de datos como referencia de calidad de las publicaciones españolas, en sus procesos de evaluación de profesorado. 

http://dice.cindoc.csic.es/

Índices alternativos

http://www.citebase.org/

Google Scholar MetricsGoogle Scholar Metrics

G l S h l M t iGoogle Scholar MetricsPermite ver la media 

o la mediana índice h deíndice h de cada revista. 

http://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&hl=en&vq=en

http://alturl.com/esxdh

Dos MedicionesDos Mediciones

Í1. Colectiva. Índices de Impacto

2. Individual. Citas recibidas

Compilar Citas

Compilar Citasp

Buscar APPELLIDO INICIALOrfao A

Sin comas ni acentos

Ordenar por citas ibidrecibidas

Informe

Citas

Informe detallado EvoluciónIndice H, 

etc.

http://www.scopus.com/home.url

Muy importanteficomo firmamos

SCOPUShttp://www scopus com/scopus/home urlhttp://www.scopus.com/scopus/home.url

Alerta RSSAlerta RSS

Google Scholar Citations

Uso por parte de los investigadores de los servicios de descubrimiento de acceso abierto al contenido

• Se calcula que un 75% de los investigadoresSe calcula que un 75% de los investigadores inician su investigación desde Google

• Si quiero que Google Scholar indexe mi q q gproducción el método muy eficaz es subir el trabajo a un repositoriotrabajo a un repositorio

Google Scholar CitationsGoogle Scholar CitationsEl servicio de Citas de Google Académico proporciona una forma sencilla para que 

los autores realicen un seguimiento de las citas de sus artículoslos autores realicen un seguimiento de las citas de sus artículos. 

Lo mejor de todo es que es rápido de configurar y fácil de mantener

http://scholar.google.es/citations?user=i‐t5eX4AAAAJ&hl=en

Google Scholar CitationsGoogle Scholar Citations¿Cómo puedo crear mi perfil de autor?

1. Ir a Google Schoolar Citations, crea una cuenta de Gmail normal o inicia sesión g ,en una que ya tengas.

2. Rellenar el formulario de registro

3. A continuación muestra grupos de artículos cuyo autor tenga un nombre similar al tuyo. Haz clic en la opción "Añadir artículos” si el grupo de artículos en cuestión es tuyo

4. haz clic en "Buscar artículos" para realizar una búsqueda normal en Google dé i i ió ñ d l í l dAcadémico y, a continuación, añade los artículos de uno en uno.

5. Por último, se mostrará tu perfil. Ahora es un buen momento para hacer los t fi l f t b t l tretoques finales: foto, buscar coautores y alertas

Crear perfilCrear perfil

N it t tNecesitamos tener una cuenta enGMAIL

Crear perfilCrear perfil

Rellenar datos personalesp

Crear perfilCrear perfil

Identificaciónde tusde tus 

publicaciones

Crear perfilCrear perfil

Buscar por nuestropor nuestro nombre

Crear perfilCrear perfil

PerfilCompletar

FotosBuscar 

Coautores

Crear perfilCrear perfil

Añadir coautorAñadir coautorBuscar otros

Crear perfilCrear perfil

EjercicioEjercicio

Crea tu perfil de Investigación en Google Scholar Ci i h l dCitations y haz una alerta de correo por tu 

nombre

Herramientas para compilar, gestionar y tratar la información

• FirmaFirma

• Gestores de referencias

FirmaFirma

La falta de normalización de los nombres de los investigadores en las principales bases de datos:principales bases de datos: 

– Disminuye la visibilidad a nivel nacional enivel nacional e internacional. 

– Dificulta la recuperación de plas publicaciones y de las citas recibidas. 

Torres‐Salinas Daniel La importancia de la firma en lasTorres Salinas, Daniel. La importancia de la firma en las publicaciones científicas. Marzo 2013

APELLIDOS

‐Si son dos apellidos, unirlos con guión‐ No abreviarlo‐ Conservar los acentos

NOMBRE

No usar sólo la inicial‐ No usar sólo la inicial‐ Los nombre compuestos deben unirse‐ No utilizar Mº. Si se abrevia utilizar M. 

Cordón‐García, José‐Antonio

ORCID es un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, comunitario, que ofrece un sistema para la identificación inequívoca de 

investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos identificadores. 

• ORCID es aceptado por organizaciones y editores científicos tanimportantes como Nature, Elsevier, Thomson‐Reuters, CrossRef,pSpringer, Wiley, etc.

• El identificador único ORCID es independiente y normalizado deacuerdo con la norma ISO 27729:2012. Consta de 16 dígitos queforman un código único, persistente asociado a cada autor registradoen ORCID.

•Se trata de un código único personal sincronizado con los diferentesidentificadores de cada investigador en los principales portales

dé i d l d il d f diacadémicos de tal manera que se puede recopilar de forma directa enun único sitio toda la información bibliográfica de un investigador yhacerla visible en la red, si el investigador lo autoriza

• El identificador único ORCID permitirá a cada investigador conectardirectamente con sus IDs en Scopus, WOK (Web of Knowledge),CrossRef y transferir los datos de sus publicaciones de maneraCrossRef y transferir los datos de sus publicaciones de maneraautomática desde estos portales hacia ORCID,

ID deORCIDORCID

Julio Alonso‐Arévalo http://orcid.org/0000‐0002‐4458‐0380

Información de ORCID al consultar SCOPUS

EjercicioEjercicio

Crea tu perfil de Investigación en ORCID

Acceso Abierto

OA impactOA impact

OA ImpactOA Impact

•Generalmente se evalúa la correlación entre las cifras de citación y de descarga, Se parte de la hipótesis de que los artículos con un menor número de descargas también acumulan menos citas. 

•Los resultados difieren de una base de datos a otra

•Existe una cierta correlación entre citas y descargas, pero estas dependen de la disciplina o tipo de documento.

•En conclusión, las descargas no son un sustituto i l d l if d it ióuniversal de las cifras de citación.

OA ImpactOA Impact

Hay muchos estudios, tanto mayores como menores , que informan que el acceso abierto da lugar significativamente a 

más citas.

http://opcit.eprints.org/oacitation‐biblio.html

El 85% de los artículos más citados están en Acceso 

Abierto

Impacto OAImpacto OA

Impacto OAImpacto OA

Impacto OAImpacto OA

Un dato muy significativo es que los artículos de astrofísicaque los artículos de astrofísica depositados en Arxiv reciben el triple de citas que los de la misma revista accesibles sólo amisma revista accesibles sólo a través de suscripción.

Resultados variablesResultados variables dependiendo de las disciplinas y año con datos que oscilan ente un 25 y un q y250 % de incremento de las citas recibidas

Gráfico . Tendencia a citar con respecto al promedio de frecuencia de citas en diferentes periodos de tiempo (para los artículos de PNAS publicados en la segunda mitad del 2004)

OA ImpactOA Impact

Internacional

Regional

Nacionales

Temático

Recolectores

Perfil ScholarPerfil ScholarCitations

Indexado en Gredos

Entre el 80 y 90% de las citas de un 

repositorio provienen derepositorio provienen de GOOGLE

¿Qué necesita saber un autor para pdepositar en OA?

Verde = Se permite el auto-archivo de ambas versiones la pre y post-printVerde = Se permite el auto-archivo de ambas versiones, la pre y post-print

Azul = Se permite el auto-archivo de la versión post-print del artículo (del autor o de la editorial)autor o de la editorial)

Amarillo = Se permite el auto-archivo de la versión pre-print del artículo

Blanco = No se permite el auto-archivo en ningún caso

http://www.sherpa.ac.uk/romeo/

Recoge las políticas respecto al autoarchivo de 274 revistas españolas

http://www.accesoabierto.net/dulcinea/default.php

EjercicioEjercicio

Buscar si puedo depositar u documento y en di i d l i ELque condiciones de las revistas EL 

PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN

ELCTRONIC LIBRARYELCTRONIC LIBRARY

Como depositar enComo depositar en G dGredos

Primero vamos a MI GREDOS yS li it t hiSolicitamos autoarchivo

Datos para solicitar autoarchivoDatos para solicitar autoarchivo

DEPOSITAR EN GREDOS

Nos IDENTIFICAMOS

DEPOSITAR EN GREDOS

COLECCIONES En las que estamos autorizados

Elegimos ENVIAR UN ITEM A ESTA COLECCION

Marcamos las opciones

Rellenar datos 1

Rellenar datos 2

Rellenar datos 3

Seleccionar archivo PDF a adjuntar

Conformación de envío

Verificación de datos

Aceptar la LICENCIA

Cómo potenciar la Visibilidad de los trabajos de Investigación

En línea o invisibleEn línea o invisible

El número medio de citas a artículos es 2,74y el número medio de citasde artículos en línea es 7,03,

2,6 veces mayor que el número deartículos fuera de línea 

http://ivyspring.com/steveLawrence/SteveLawrence.htm

Investigación 2.0

AltmetricsEvaluación del impacto de los medios socialesEvaluación del impacto de los medios sociales

La influencia generada por los medios sociales ha sido calificada como Investigación 2.0, Social reference o g ,Altmetrics.

Algunos estudios también han hecho la gcorrelación entre el número de vistas y descargas a un documento y el número de citas recibidas. 

Aunque las mayores críticas se centran en decir que se trata de una simple medida de uso y no de influenciamedida de uso, y no de influencia científica (Neylon, Wu, 2009). U 

BIBLIOMETRÍAArtículos 

Citas 

impacto

USOACTIVIDAD SOCIAL

Visitas

DescargasMedios sociales

OPINIÓN DE EXPERTOSCOMENTARIOS

Blogs científicosPeer review

Comentarios

ACTIVIDAD ACADÉMICA

Blogs científicos

Redes sociales

Bibliotecas digitales

Gestores de referencias sociales

Plos ALMPlos ALM

Nuevas herramientas, nuevos indicadores, que generan estadísticas de la actividad de la actividad e interacciones entre sus usuariosactividad de la actividad e interacciones entre sus usuarios

http://article‐level‐metrics.plos.org/

Plos ALMPlos ALM

ALTMETRICS : ¿Alternativa a la evaluación de la actividad científica?Daniel Torres‐Salinas. Grupo EC3, Universidad de Navarra. XVII 

SIMPOSIO SEHM Investigación y Enseñanza en Historia de la Medicina 9SIMPOSIO SEHM Investigación y Enseñanza en Historia de la Medicina 9 de Noviembre 2012, Santiago de Compostela

Almetric comAlmetric.com 

Almetric comAlmetric.com 

http://www.altmetric.com/details.php?domain=api.altmetric.com&citation_id=571540

Almetric comAlmetric.com 

Article Usage ReportsArticle Usage Reports

htt //i t t /https://impactstory.org/

EjercicioEjercicio

Crea tu perfil enp

IMPACTSTORY

Redes sociales científicasRedes sociales científicas

Redes sociales científicasRedes sociales científicas

Social Science Research Network (SSRN) es una red social dedicada a la ( )rápida difusión en todo el mundo de la investigación en ciencias sociales. Se compone de una serie de redes de investigación especializadas en varias ramas, entre las que se cuentan Contabilidad, Economía, Ciencias Políticas, Sistemas de Informacíon

Registrarse

Mis publicaciones

Documentos descargados

Alerta correo

CuandoCuando alguien 

accede a un documentodocumento en Google alerta

ProcedenciaProcedencia del acceso

y estadísticas

EstadísticasMensuales, procedencia, como lo buscaban

Procedencia  y como 

encontraron tu documento

Procedenciay accesos

EjercicioEjercicio

Crea tu perfil enp

ACADEMICA EDU

RESEARCH IDRESEARCH ID

Social Science Research Network (SSRN)( )

Gestores de Referencias SocialesGestores de Referencias Sociales

Versión web

Versión local

Espacio disponible 1 GBEspacio disponible 1 GB

1000 MB para 

espacio personal

+

100 M i100 Megas espacio

compartido

1 Sincronicación Zotero RefWorks1. Sincronicación Zotero, RefWorks…

Lo primero que 

nos pide es que 

sincronicemos 

nuestra biblioteca 

que tenemos 

en otros gestores

Zotero, EndNote

RefWorks

AÑADIR DOCUMENTOS

Botón “Import to Mendeley” Otros gestoresp y g

Arrastrar y soltar Carpetas inteligentes

Identificadores Mendeley Research Catalog

4 Drag and drop4. Drag and drop

Arrastrando el

Archivo PDF a la 

Columna central

Extrae los 

Metadatos

(Referencia, 

materias, etc.)

2 carpetas inteligentes2. carpetas inteligentes

Elije una carpeta de tu computadora para "observar" Como laElije una carpeta de tu computadora para "observar". Como la próxima vez que añadas artículos PDF a esa carpeta, también se añaden automáticamente a tu biblioteca Mendeley yse añaden automáticamente a tu biblioteca Mendeley  y 

como el programa intetará buscar y completar  los metadatos de esos docuemntos.

2 carpetas inteligentes2. carpetas inteligentes

Crear Carpeta I liInteligente

ToolsToolsOptions 

Watched Folder

BOTÓN “Importar a Mendeley”BOTÓN Importar a Mendeley

Si queremos Importar estos artículosImportar estos artículosdesde el navegador

GruposGrupos

Buscar en los más de 35 millones de referencias de todos los usuarios 

Crear participar en gr pos públicosCrear y participar en grupos públicosLee sobre nuevos temas, una búsqueda de investigación en curso, sigue las bibliografías y participar en las discusiones enlos gruposparticipar en las discusiones enlos grupos. Descubre nuevos colaboradores

Construye una presencia en línea Crea un perfil académico, sube tus trabajos y da a conocer tu investigación.

Seguimiento de su número de lectores. M d l t á t l t lMendeley muestra cuántos lectores y las descargas de tus publicaciones .

CaracterísticasCaracterísticas

• Elabora estadísticas detalladas de todas las cosas interesantes: ¿Con qué frecuencia se descargan sus documentos? ¿Con qué frecuencia se leen? ¿Cuáles son los documentos más leídos sobre un tema 

ífi ?específico?

U d d i ti ió it ll• Una red de investigación que permite llevar un registro de las publicaciones de sus colegas, las participaciones de conferencias etc y le ayuda aparticipaciones de conferencias,  etc, y le ayuda a descubrir las personas con intereses de investigación similares a la suya.y

EstadísticasEstadísticas

En PAPERS podemos buscar en Las referencias de otros usuarios

Y ver los documentos, revistas  y autores más leídos y añadirlos 

biblia nuestra biblioteca

http://scholar.google.es/scholar?start=10&q=Julio+ALonso+Ar%C3%A9valo&hl=es&as_sdt=0,5

Redes sociales generalesRedes sociales generales

http://www.facebook.com/groups/347127501985354/

Redes sociales generalesRedes sociales generales

Redes sociales generalesRedes sociales generales

Ejercicio FINALEjercicio FINAL

Completar la plantilla con algunas de tus publicacionesDescargar

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

• Tener en cuenta la calidad de las publicaciones 

•Selección meditada de la revista donde se va a publicar: Óptimo: Revistas indexadas con índice de calidad relativo (Journal Citation Reports)

• Cuidado con el número de autores que publican

•Incluir toda la producción del investigador en repositorios: Incrementa la visibilidad

•Incluir la producción del investigador en herramientas 2.0. (Gestores sociales, etc.)

• Incluir la producción en herramientas especializadas en gestión de la investigación:• Incluir la producción en herramientas especializadas en gestión de la investigación: Ej. Researcher ID, Research Gate, Academia.edu, ISSRN

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

• Activar alertas, en portales de revistas y bases de datos, Google Scholar

• Recopilación sistemática de las citas recibidas (especialmente en algunas disciplinas)

•Si la aportación ha sido muy citada en los dos años posteriores a su p y ppublicación y por lo tanto ha contribuido al FI, y el número de citas es muy superior al FI de la revista, se puede indicar haciendo referencia a la incidencia que ha tenido el artículo en el FI de la revista.

•Si el artículo es muy citado, se puede consultar también la fuente EssentialScience Indicators, a través de la plataforma Web of Knowledge, AdditionalResources, para comparar las citas que ha recibido con promedios de la categoría a nivel mundial.

Visibilidad de la información científica yVisibilidad de la información científica y acreditación académica

Julio Alonso Arévalo

Universidad de Salamanca

alar@usal.es