Virus del Dengue

Post on 13-Feb-2017

697 views 0 download

Transcript of Virus del Dengue

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA

INTEGRANTES:

BETHANCOURT, JAVIER

RESTREPO, DIEGO

• El virus del dengue (DEN) es un arbovirus del género Flavivirus dela familia Flaviviridae.

• El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que seha propagado rápidamente en todas las regiones en los últimos años.El virus del dengue se transmite por mosquitos hembraprincipalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor grado, de A.albopictus.

• La enfermedad está muy extendida en los trópicos, con variacioneslocales en el riesgo que dependen en gran medida de lasprecipitaciones, la temperatura y la urbanización rápida sin planificar.

• GENERAL:

Conocer las generalidades del dengue

• ESPECIFICOS:

Determinar los síntomas del dengue.

Determinar cómo se transmite el virus del dengue.

• Aedes aegypti,: es un culícido que puede ser portadordel virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otrasenfermedades, como el chikunguña.

• Arbovirus: es el nombre mnemónico que se la ha dado a un conjuntode virus .transmitidos todos por artrópodos.

• Dengue: es una infección vírica transmitida por mosquitos.

• Fiebre: Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lanormal, que va acompañado por un aumento del ritmo cardíaco yrespiratorio, y manifiesta la reacción del organismo frente a algunaenfermedad.

• Flavivirus: es un género de virus ARN pertenecientes ala familia Flaviviridae. Los Flavivirus son virus con envoltura, lasimetría de la nucleocápside icosaedrica, y cuyo material genéticoreside en una única cadena de ARN de polaridad positiva.

• Serotipo o serovar: es un tipo de microorganismo infecciosoclasificado según los antígenos que presentan en su superficie celular.Los serotipos permiten diferenciar organismos a nivel de subespecie,algo de gran importancia en epidemiología.

• El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedadconocida como dengue, que es la principal enfermedad viraltransmitida por artrópodos en el mundo.

• El virus del dengue pertenece a la familia de los Flavivirus, y se puededividir en cuatro diferentes serotipos DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

• El DEN es un virus icosaedro de 50 nm,

• aproximadamente, conformado por una membrana lipídica (obtenidade las células del huésped), sobre la cual se insertan las proteínas demembrana y de envoltura.

• El interior del virus contiene el complejo riboproteico conformado porla proteína de la cápside y el genoma viral que consiste en una únicahebra de ARN de sentido positivo que codifica para un polipéptidoúnico, que contiene tanto las proteínas estructurales, que harán partede la partícula viral, como las proteínas no estructurales, queintervienen durante los procesos de ensamblaje y replicación del ARNgenómico, entre otras.

• La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, amenudo de 40 a 40.5° C (104 a 105° Fahrenheit), de 4 a 7 díasdespués de la infección.

• De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer unaerupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en laenfermedad, se presenta una segunda erupción parecidaal sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar unamayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia.

La transmisión del dengue es a través de la picadura de mosquitosinfectados del género Aedes. Siendo las principales especies transmisoras:

• Aedes aegypti

• Aedes albopictus

• Aedes scutellaris

• Aedes africanus

• Aedes luteocephalusa

• El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virusse transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitoshembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que duraentre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agentepatógeno durante toda la vida.

• Las personas infectadas son los portadores y multiplicadoresprincipales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras laaparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con elvirus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días comomáximo) a los mosquitos Aedes.

• El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduceprincipalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otrosmosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que seintensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer,antes de que oscurezca. En cada periodo de alimentación, elmosquito hembra pica a muchas personas.

• Aedes albopictus, vector secundario del dengue en Asia, se hapropagado al Canadá, los Estados Unidos y Europa debido al comerciointernacional de neumáticos usados (que proporcionan criaderos almosquito) y el movimiento de mercancías (por ejemplo, el bambú dela suerte). Ae. albopictus tiene una gran capacidad de adaptación ygracias a ello puede sobrevivir en las temperaturas más frías deEuropa. Su tolerancia a las temperaturas bajo cero, su capacidad dehibernación y su habilidad para guarecerse en microhábitats sonfactores que propician su propagación.

• El diagnóstico serológico escomplicado por reactividadcruzada de anticuerpos IgG aantígenos de flavivirusheterólogos.

• Se dispone de diversosmétodos; los utilizados conmás frecuencia son ELISA deIgM o IgG, El análisis desueros de fase aguda yconvaleciente

• No existe tratamientoespecífico para la fiebredel dengue. Es decisivomantener el volumen delos líquidos corporales

• Evite tomar ácidoacetilsalicílico (aspirina),ibuprofeno, naproxeno(Aleve), ya que puedenaumentar los problemasde sangrado.

• Realmente no existen vacunas.• Pero se están elaborando tresvacunas vivas atenuadastetravalentes que se encuentranen fase II y fase III de los ensayosclínicos, y hay otras tres vacunascandidatas (basadas enplataformas de subunidades,ADN y virus inactivadopurificado) en etapas mástempranas de la investigaciónclínica.

• Evitar que los mosquitosencuentren lugares dondedepositar sus huevecillosaplicando el ordenamiento y lamodificación del medioambiente;

• Eliminar correctamente losdesechos sólidos y los posibleshábitats artificiales

• Pues la prevención es la clave para lograr un control de propagación deeste virus, que como muchos otros no tienen un tratamiento especifico.

• El virus del dengue se le tiene que prestar mayor atención en las áreascon climas tropicales y subtropicales, áreas urbanas y semiurbanas .

• La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hastaconvertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave.

• Arbovirus: es el nombre mnemónico que se la ha dado a un conjuntode virus .transmitidos todos por artrópodos

• serotipo o serovar: es un tipo de microorganismo infecciosoclasificado según los antígenos que presentan en su superficie celular.Los serotipos permiten diferenciar organismos a nivel de subespecie,algo de gran importancia en epidemiología

• Dengue y dengue grave, Organización mundial de la Salud. Mayo 2015.Visitado el 5 de agosto de 2015. Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/

• Myriam L. Velandia , Jaime E. Castellanos. Virus del dengue: estructura yciclo viral. 2011. Visitado el 5 de agosto de 2015. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v15n1/v15n1a06

• Fiebre del dengue, Medline plus. 2013. Visitado el 5 de agosto de 2015.Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001374.htm

GRACIAS