Virtualización

Post on 25-Jan-2017

69 views 0 download

Transcript of Virtualización

VIRTUALIZACIÓN

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

INTEGRANTES:

- ARANDIA QUISPE EMILIO- CAVALIER JARA MARCOS- GUILLÉN HUAMANÍ DIEGO- PAICO PALOMINO ABRAHAM

V I R T U A L I Z A C I Ó N

DEFI

NICI

ÓN –

TIPO

S –

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

FABR

ICAN

TES

ALTE

RNAT

IVAS

OP

EN S

OURC

E

V I R T U A L I Z A C I Ó N

ANTESCEDENTES

ESPACIO ALIMENTACIÓN

EN LOS 90’

V I R T U A L I Z A C I Ó N

ANTESCEDENTES

ESPACIO ALIMENTACIÓN

2000

V I R T U A L I Z A C I Ó N

ANTESCEDENTES

ESPACIO ALIMENTACIÓN

V I R T U A L I Z A C I Ó N

ANTESCEDENTES

ESPACIO ALIMENTACIÓN

SOLUCIÓN = VIRTUALIZACIÓN

V I R T U A L I Z A C I Ó N

1. DEFINICIÓN

Virtualización es el efecto de abstraer los recursos de un computador, proporcionar acceso lógico a recursos físicos

V I R T U A L I Z A C I Ó N

FÍSICO

V I R T U A L I Z A C I Ó N

VIRTUAL

V I R T U A L I Z A C I Ó N

COMPARACIÓN

V I R T U A L I Z A C I Ó N

COMPARACIÓN

V I R T U A L I Z A C I Ó N

FUNCIONAMIENTO SIN VIRTUALIZACIÓN• Las llamadas al procesador desde las

aplicaciones son directas al HARDWARE• Las llamas al procesador desde el S.O

son directas al HARDWARE• Este S.O. requiere DRIVERS• Una vez instalado el S.O se adueña del

hardware y proporciona los driver

V I R T U A L I Z A C I Ó N

FUNCIONAMIENTO CON VIRTUALIZACIÓN• Las llamadas al procesador desde el S.O

son a través del “VIRTUAL MACHINE MONITOR (VMM)”

• Se realiza una TRADUCCIÓN BINARIA de toda petición del S.O, por eso no requiere modificación

• Las llamadas de las aplicaciones pueden ser directas al procesador.

V I R T U A L I Z A C I Ó N

HYPERVISOR o VMM• Es el software de la

virtualización.• Permiten que diferentes

SSOO, tareas y configuraciones de software coexistan en una misma máquina física.

• Abstraen los recursos físicos de la máquina anfitriona para las distintas máquinas virtuales

• Tipo 1 (“nativo” ´o “bare-metal”): el hipervisor se ejecuta directamente sobre el hardware y gestiona los SSOO invitados.

Tipo 2 (“hosted”): el hipervisor se ejecuta en el entornoconvencional de un SO. El hipervisor representa una capa softwareque se ejecuta sobre el SO anfitrión.

V I R T U A L I Z A C I Ó N

TIPOS DE VIRTUALIZACIÓNPLATAFORMA

RECURSOS

APLICACIONES

ESCRITORIO

S.O INVITADOSEMULACIÓNVIRTUALIZACIÓN COMPLETAPARAVIRTUALIZACIÓN

PROCESADORALMACENAMIENTOMEMORIA VIRTUALRED

V I R T U A L I Z A C I Ó N

TIPOS DE VIRTUALIZACIÓNPLATAFORMA

S.O INVITADOSEMULACIÓNVIRTUALIZACIÓN COMPLETAPARAVIRTUALIZACIÓN

V I R T U A L I Z A C I Ó N

¿POR QUÉ VIRTUALIZAR?– Ahorro: Aumento de la utilización y la productividad– Protección: Facilita mucho las soluciones de Disaster Recovery y continuidad de negocio – Automatización: Reducción de los tiempos y las tareas de aprovisionamiento. De días a minutos – Funcionamiento: Aumento de la capacidad de trabajo, la facilidad de reserva de recursos y los tiempos de reacción – Simplicidad y coste: Reorganización de recursos de almacenamiento o cálculo y sin tiempo muerto y molestias – Flexibilidad: Independencia del hardware – Eficiencia: Uso eficiente de los recursos HW – Ecología: Reducción del consumo energético

V I R T U A L I Z A C I Ó N

CARACTÉRÍSTICAS DE LA VIRTUALIZACIÓN

V I R T U A L I Z A C I Ó N

DEFI

NICI

ÓN –

TIPO

S –

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

FABR

ICAN

TES

ALTE

RNAT

IVAS

OP

EN S

OURC

E

V I R T U A L I Z A C I Ó N

DEFI

NICI

ÓN –

TIPO

S –

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

FABR

ICAN

TES

ALTE

RNAT

IVAS

OP

EN S

OURC

E

V I R T U A L I Z A C I Ó N

VMware Inc., es una empresa estadounidense que ofrece la nube y la virtualización de software y servicios, afirma ser el primero en virtualizar comercialmente con éxito la arquitectura x86. Fundada en 1998, por cinco visionarios, Diane Green, Mendel Rosenblum, Scott Devine, Edward Wang y Edouard Bugnion, VMware se basa en Palo Alto, California, quienes año más tarde, exactamente el 15 de Mayo de 1999, presentaban su primer producto, “VMware for Linux”.

VMWARE

V I R T U A L I Z A C I Ó N

COMPARACIÓN

PRODUCTOS

Desktop software (software de escritorio)

• VMware Workstation

• VMware Fusion

• VMware Player

V I R T U A L I Z A C I Ó N

COMPARACIÓN

PRODUCTOS

Server software ( software de servidor)

VMware vSphere

VMware Server

V I R T U A L I Z A C I Ó N

COMPARACIÓN

VIRTUALBOX• Es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64.

• Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp, Microsoft Windows, y Solaris/Open SolarIs.

• La aplicación fue inicialmente ofrecida bajo una licencia de software privativo.

• VirtualBox ofrece algunas funcionalidades interesantes.

V I R T U A L I Z A C I Ó N

COMPARACIÓN

XEN

•Es un monitor de máquina virtual de código abierto desarrollado por la Universidad de Cambridge. La meta del diseño es poder ejecutar instancias de sistemas operativos con todas sus características, de forma completamente funcional en un equipo sencillo. Xen proporciona aislamiento seguro, control de recursos, garantías de calidad de servicio y migración de máquinas virtuales en caliente.

V I R T U A L I Z A C I Ó N

COMPARACIÓN

Comparación con otras máquinas virtuales

• Denali

• Virtuozzo

Paravirtualizacion con Xen

Xen utiliza una técnica llamada paravirtualización para alcanzar alto rendimiento (es decir, bajas penalizaciones del rendimiento, típicamente alrededor del 2%, con los peores casos rondando el 8%; esto contrasta con las soluciones de emulación que habitualmente sufren penalizaciones de un 20%).

Virtualización completa con Xen

Intel ha realizado modificaciones a Xen para soportar su arquitectura de extensiones Vanderpool.

V I R T U A L I Z A C I Ó N

DEFI

NICI

ÓN –

TIPO

S –

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

FABR

ICAN

TES

ALTE

RNAT

IVAS

OP

EN S

OURC

E

V I R T U A L I Z A C I Ó N

3.ALTERNATIVAS OPEN SOURCE

Open Source o Código abierto es la expresión con la que se conoce al software o hardware distribuido y desarrollado libremente. Se focaliza más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre.

V I R T U A L I Z A C I Ó N

3.ALTERNATIVAS OPEN SOURCE

• KVM“Kernel-based Virtual Machine”. Se trata de una aplicación libre y sólo disponible para plataforma Linux (como anfitrión) con la que podremos usar sistemas cliente basados en Linux, sistemas Windows, Solaris, OpenSolaris, DOS, OS/2, *BSD, QNX, Haiku y ReactOS.• OpenVZOpenVZ se mueve sólo entre sistemas GNU/Linux, es decir, no podremos usarlo para tener como sistema cliente sistemas Windows.