Violencia de género. documento de trabajo

Post on 25-Jun-2015

3.203 views 3 download

Transcript of Violencia de género. documento de trabajo

IES MARQUÉS DE MANZANEDO

Elena González GandulCurso 2008 - 2009

Podríamos definir VIOLENCIA como el acto de fuerza (física o psíquica) por el que una persona es sometida para hacer algo en contra de su voluntad.

La “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” de las Naciones Unidas (1979) considera que la violencia contra las mujeres o violencia de género o violencia machista es:

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas sobre tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública como privada”.

La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego

Mahatma Gandhi (1869 – 1948). Político y pensador indio.

Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia. Jean Paul Sartre (1905 – 1980). Filósofo y escritor francés.

La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias. Antonio Fraguas Forges (1942 - ?) Humorista español

OPINIONES SOBRE LA VIOLENCIA

La violencia no es sino una expresión del miedo. Arturo Graf (1848 – 1913) Escritor y poeta italiano

Los rasgos más destacados que sustentan una respuesta violenta:

• Imagen distorsionada de la realidad

• Autoestima basada en la superioridad

• Diagnóstico individualista de la realidad

• Falta de reciprocidad de derechos y deberes

• Irresponsabilidad individual

• Insuficiente comprensión de los puntos de vista ajenos

• Escaso interés por la mejora de las relaciones

• Obsesión por triunfar individualmente

• Escasez de conductas pro - sociales

¿Cómo describirías las siguientes imágenes?

¿Qué sentimientos te producen?

Según tu opinión, ¿a qué se debe lo que recogen las distintas diapositivas?

Clasifica los siguientes malos tratos según sean de carácter físico, psíquico o sexual:

1.- No te dirijo la palabra; no existes.

2.- Te doy con lo que me da la gana.

3.- Eres una puta.

4.- Te toco lo que quiero.

5.- No vales nada.

6.- Te doy contra la pared.

7.- ¿Quién te va a querer con ese cuerpo?

8.- Como no me hagas caso, te parto la cara.

9.- Te levanto la falda y lo que quiera.

10.- No te pongas ese vestido, guarra.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Art. 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Art. 16.3: La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

¿Existe alguna razón histórico – cultural que “explique” que cada año mueran tantas mujeres a manos de sus parejas?

“Existe un principio bueno que creó el orden, la luz y el hombre, y un principio malo que creó el caos, la oscuridad y la mujer” Pitágoras (572 – 496 a. C. )

“La hembra es hembra en virtud de una determinada carencia de cualidades … Tenemos que considerar el carácter de la mujer totalmente defectuoso” Aristóteles (384 323 a.C.) Política.

“La mujer … ese animal de cabellos largos e ideas cortas. Sólo el aspecto de la mujer revela que no está destinada ni a los grandes trabajos de la inteligencia ni a los grandes trabajos materiales”. Schopenhauer (1788 – 1861)

REFRANES:

a) Las palabras son femeninas; las proezas, masculinas (Brasil)

b) Las palabras tienen enaguas; los hechos, calzones (México)

c) El hombre es sabiduría; la mujer, afecto (Japón)

d) El barco sigue al timón; la mujer sigue al hombre (Vietnamita)

e) El hombre tiene razón; la mujer, corazón (Neerlandés)

Analiza las siguientes frases:

“Un hombre no maltrata porque sí; ella también habrá hecho algo para provocarle”

“Los hombres que agreden a sus parejas están locos

“SI tienen hijas/os hay que aguantar los maltratos por el bien de las niñas y los niños”

“Los hombres que maltratan tienen problemas con el alcohol y las drogas”

“La violencia doméstica es una pérdida momentánea de control”

“Si una mujer es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir conviviendo con ese hombre”

“Los hombres que agreden a su pareja son violentos por naturaleza”

“Los hombres que abusan de sus parejas, también fueron maltratados en su infancia”

“La violencia doméstica sólo ocurre en familias sin educación o que tienen pocos recursos económicos”

¿MITOS O FALSAS CREENCIAS?

YO SIENTO QUE ME QUIEREN CUANDO …..

EN UNA RELACIÓN DE AMOR SIEMPRE HAY …

Bibliografía:

Instituto de la Mujer: Violencia contra las mujeres, Salud XII, Ministerio de igualdad, 2008

Gorrotxategui Larrea, M y De Haro Oriola, I.M.: Materiales didácticos para la prevención de la Violencia de género. Educación Secundaria. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. 1999.

Schipper, M: No te cases con una mujer de pies grandes. La mujer en los proverbios del mundo, Océano, 2004.

Villalba Falcón, M: Los filósofos y la mujer. ppt 2006. Inédito

Imágenes: obtenidas en google tras escribir en el buscador de imágenes violencia de género.

Proverbia.net: Probervios de personajes ilustres.