Viñedos

Post on 27-Jun-2015

1.573 views 3 download

Transcript of Viñedos

Nombre: Pablo González Ferreira. Curso: 3º Medio “A” Maestro asesor: Leandro Isla

MelipillaColegio San Agustín

Presentación

· El Cambio climático es un problema global, en síntesis la concentración de dióxido de carbono (co2 ) es el responsable del aumento de temperatura entre 0 – 1,3 ºC en planeta tierra.

América latina no escapa a estos efectos, en Chile el aumento de la temperatura hará que la viticultura se desplace hacia el sur, pudiendo plantarse en áreas donde no habría sido factible el crecimiento de la vid.

Problemas que trae el cambio Climático a los viñedos

Al aumentar la temperatura, el ciclo de plaga y enfermedades va a cambiar completamente.

Problemas que trae el cambio Climático a los viñedos

Con respecto a los vinos, se apreciara un aumento de los grados alcohólicos y menor acidez en aquellos provenientes de zonas frías por un desfase de la madures fenolica y técnica.

Problemas que trae el cambio Climático a los viñedos

En viñedos con aumentos de temperatura y humedad durante el periodo de cosecha pueden provocar problemas serios para las variedades tradicionales.

Beneficios que trae el cambio Climático a los viñedos

En el caso de los viñedos de clima templado, parte de ellos experimentaran condiciones muy variables. Algunas áreas se verán beneficiadas de las mayores temperaturas y tendrán mejores condiciones para la elaboración de vinos de más calidad.

Profesionales

Rodrigo F. Avilés Rojas

Ing. Agrónomo, enólogo

Enólogo jefe – viña Chiñigüe

Profesionales

Doris Cabreras Galdames

Técnico Nivel Superior en Viticultura

Asistente de enólogo - viña Chiñigüe

Planteamiento del problema

Un aumento estimado entre 0.3 a 1.7 ºC en la temperatura de los próximos 25 años arrojaría como resultado una baja de la calidad de uva.

HIPOTESIS

En Sudamérica, zonas de Chile y Argentina vivirán episodios de la niña y el niño cada ves mas frecuentes pasando de un extremo a otro.

Antecedentes

Etapas producción de vino

CosechaMolienda

Llenado de estanques Fermentación alcohólica

Descube Vino gota Orujos Prensado Vino prensa Fermentación Maloláctica Clarificación Guarda en barricas Filtrado Clarificación Envasado Vino Varieta Filtrado Envasado Vino Reserva

Imagen producción de vino

Madures técnica

Es un control tradicional, que se inicia a partir de 20 días del término del envero y que consiste en medir el aumento de azúcar del mosto con un mostímetro y un refractómetro y la disminución de la acidez por titulación alcalina y el PH. Las primeras veces se hace una vez por semana y luego cada tres o cuatro días. Más cerca de la vendimia, diariamente.

Datos experimentales

Madurez Técnica

Madurez Fenólica

Variedad Tº AMB ºBrix Densidad pH Acidez Total % Madurez

        Tartárica Sulfúrica Semilla

Cabernet sauvignon 28 18,0

1073 2,90 12,70 8,3 10%

Cabernet sauvignon 25 19,0

1079 3,06 8,60 5,6 10%

Cabernet sauvignon 19 19,5

1082 3,05 6,30 4,1 10%

Cabernet sauvignon 23 20,0

1082 3,16 7,00 4,6 20%

Cabernet sauvignon 25 20,0

1082 2,86 9,30 6,1 10%

Conclusiones

El vino será de baja calidad si la temperatura cambia o varia, ya que costara mas llegar a la igualdad de azucares y ácidos. Al no encontrar igualdad de madures técnica habrá que agregarle químicos al vino lo que será dañino para la salud.

Proyección de este proyecto Realizar un seguimiento durante periodo

de cosecha para obtener datos actuales y así establecer una comparación con los de años anteriores.

Monitorear la calidad de los vinos de la zona central de Chile.

Comparar calida de vinos trasandinos con los producidos viña Chiñigüe.

Fuentes de información www.diccionariodelvino.com

www.cambioclimaticoglobal.com

www.chinigue.com

Datos bibliográficos – viña chiñigüe

Revista VITIS y VENDIMIA

Agradecimientos

Viña Chiñigüe Rodrigo Avilés- Enólogo Profesores: Leandro Isla

Juan Riquelme