VIII Jornadas de Trabajo AENTDE El NOC como centro del proceso Rosa González Gutiérrez-Solana...

Post on 27-Jan-2016

222 views 3 download

Transcript of VIII Jornadas de Trabajo AENTDE El NOC como centro del proceso Rosa González Gutiérrez-Solana...

VIII Jornadas de VIII Jornadas de Trabajo AENTDETrabajo AENTDE

El NOC como El NOC como centro del procesocentro del proceso

Rosa González Gutiérrez-SolanaRosa González Gutiérrez-SolanaEnfermera Enfermera

Complejo Hospitalario Universitario A CoruñaComplejo Hospitalario Universitario A Coruña

Diseño: Lola UrielDiseño: Lola Uriel

Introducción

• NOC como centro del proceso– Confirma los diagnósticos enfermeros elegidos– Articula la toma de decisiones sobre el cuidado

• Programas informáticos:– Fáciles de utilizar– Comprensibles– Dentro del razonamiento clínico

El NOC como centro del proceso

• Valoración:– Características definitorias, Factores de relación, Factores

de riesgo

• Diagnósticos de Enfermería– Razonamiento clínico– Elección

• NOC: indicadores– Reevaluación del paciente: nivel del indicador y previsión

(corto-medio-largo plazo)

• NIC– Cuidados para alcanzar resultados

VALORACIÓN

Diagnósticos

Factores de relación y objetivos

Actividades asociadascon el Diagnóstico de Enfermería

Actividades asociadas a un protocolos

Complicacionespotenciales

Actividades que vigilan, detectan o previenen complicaciones

ValoraciónValoración

• Ahora, estamos en condiciones de acometer la cuestión de los resultados. o obtener información de nuestro trabajo

• medición de sus resultados • indicadores de su aportación en la calidad y la efectividad del trabajo

sanitario.

o hacer visibles y valorar los esfuerzos y logros• por los enfermos, por instituciones del sistema sanitario y por la

población.

Importancia de los resultados de enfermería NOC

• Debilidad investigadora de la enfermería española – falta de registros y bases de datos clínicos

• Los resultados son el producto final de este trípode conocido de la evaluación de calidad: – estructura, proceso y resultado.

• Este es uno de los retos más importantes que pretendemos lanzar: La necesidad de conocer los resultados del trabajo de enfermería en lo que se refiere a los cuidados.

Importancia de los resultados de enfermería NOC

• las aportaciones teóricas de la NANDA, del NOC y del NIC pueden ser pronto una herramienta práctica que en España, podremos utilizar en los próximos años. – El conocimiento de los resultados obtenidos en el cuidado a los enfermos dará

un gran impulso y reconocimiento a la forma y calidad del trabajo de enfermería.

• la medición de los resultados es también una insistencia en la estrategia de salud para todos de la OMS.

Importancia de los resultados de enfermería NOC

La gestión: La conquista continuada de la

eficiencia

La gestión: La conquista continuada de la eficiencia

• Necesidad de gestionar los cuidados– Entrar en los aspectos de organización y funcionamiento que implican.

• Resultados globales, producto de una cadena compleja y densa.

• Gestión: tarea de ensamblar de forma eficiente esa aparente maraña de presupuestos limitados, estructuras, recursos materiales y humanos

• Sin la gestión, la evaluación de los resultados no tendría consecuencias prácticas

• No nos basta conocer la mejor práctica para la realización de un cuidado, es necesario que se aplique en la práctica clínica y que sus resultados se midan para contrastarlos con los esperados.

• Le corresponde a la labor de gestión hacer los cambios necesarios para que los resultados mejoren en eficiencia y en calidad.

La gestión: La conquista continuada de la eficiencia

Informatización del proceso enfermero

• Programas informáticos facilitan el trabajo con el Proceso Enfermero

• De forma manuscrita es imposible registrar todo lo que hace una enfermera

• Herramientas informáticas con problemas:– No siempre responden al concepto enfermero– No siempre usan herramientas normalizadas que hagan

posible la explotación de datos y la comparación

Informatización del proceso enfermero

• Desarrollo de Business Intelligence/ Data Warehouse– Gestión/ liderazgo de enfermería– Apoyo a la investigación enfermera– Evidencia de las intervenciones enfermeras– Mejoras: Mejores prácticas

Informatización del proceso enfermero

Data Warehouse y Cuadro de Mandos de Enfermería

Índice

Conclusiones

Resultados

Metodología

Objetivo

Introducción

Introducción

• La evolución natural de la gestión pública hacia modelos de gestión más profesionales, lleva a una necesidad de información cada vez más inmediata y flexible.

• En el C.H.U. A Coruña estos datos se generan en las Unidades de Enfermería utilizando el sistema informático Gestión Asistencial de Cuidados de Enfermería Línea Abierta (GACELA) basado en el modelo de cuidados de Virginia Henderson.

• GACELA-Servizo Galego de Saúdeo 14 hospitales o 196 unidades de enfermería o 7.500 camas.o Además se utiliza en más de 70 hospitales de la red pública

española lo que constata su aplicabilidad e importancia.

Introducción

Introducción

• Los sistemas informáticos basados en tecnologías de Business Intelligence proporcionan a los profesionales encargados de la toma de decisiones un nuevo abanico de posibilidades para explotar los datos que se generan en las organizaciones.

• Existen algunas implementaciones en centros sanitarios para la información económica y al análisis del gasto en medicamentos.

• Su aplicación al análisis de la información clínica es escasa y su uso está todavía menos extendido si nos referimos al análisis de la actividad de enfermería.

Índice

Conclusiones

Resultados

Metodología

Objetivo

Introducción

Objetivo

• Hasta la fecha no se había realizado ninguna explotación de los datos generados en GACELA.– Tampoco se ha llevado a cabo, que se sepa, ningún estudio

de estas características de información generada por otras aplicaciones informáticas (OMI, SAINIERI,AZAHAR,...).

• En el C.H.U. A Coruña se decidió aprovechar esta tecnología para proporcionar a los gestores de enfermería (tanto a la dirección como a los supervisores de unidad) una herramienta para analizar indicadores de calidad de la actividad enfermera.

Índice

Conclusiones

Resultados

Metodología

Objetivo

Introducción

Metodología

• Para lograr este objetivo se realizó un proyecto destinado a mejorar las posibilidades de análisis de los datos que se generan diariamente con el uso de GACELA.

• Dentro de este proyecto se pretendió:o Homogeneizar la información manejada en otros ámbitos

del hospital para así poder combinarlao Permitir analizar indicadores de actividad enfermerao Permitir analizar también otra información relevante

como turnos, coste de personal, material sanitario, farmacia,...

Procesos de Carga

(ETL)

Data Marts

DataWarehouse Análisis de

Datos(OLAP, DataMining)

Informes

CorporativosSistemas

Operacionales

Gacela

Clínica

Metodología

Índice

Conclusiones

Resultados

Metodología

Objetivo

Introducción

Resultados

• Se realizó un cuadro de mandos que incorpora información integrada económico/asistencial de enfermería de más de 42 unidades en tiempo real.

• La información puede analizarse a través de una Aplicación Web y también en Microsoft Excel

• Se han consensuado una serie de informes e indicadores que permiten analizar información puntual y establecer comparaciones y analizar tendencias.

ResultadosFrontal Web

ResultadosFrontal Web

ResultadosFrontal Web

ResultadosFrontal Web

ResultadosFrontal Web

Metodología Data WarhouseMetodología Data Warhouse

Procesos de Carga

(ETL)

Data Marts

DataWarehouse Análisis de

Datos(OLAP, DataMining)

Informes

CorporativosSistemas

Operacionales

Gacela

Clínica

Resultados Informes en Excel

Resultados Informes en Excel

Resultados Informes en Excel

Resultados Informes en Excel

• En este cuadro de mandos pueden analizarseo Los planes de cuidados por tipos o los protocolos o los diagnósticos, objetivos, actividades.. más utilizados o los registros especiales (úlceras, vías, escalas de valoración,…).

• También muestra información de gestión: turnos, coste de personal, suministros de cada unidad o el coste por actividad.

• Se pueden cruzar con otros datos: sexo, edad, temperatura, cultivos, TA, diagnósticos médicos, etc.

Resultados del Frontal Web

Índice

Conclusiones

Resultados

Metodología

Objetivo

Introducción

• No sólo los datos económicos son susceptibles de la utilización de este tipo de herramientas, es posible aprovechar su potencia para analizar los datos asistenciales.

• Se ha obtenido una mejor representación de la información de las Unidades de Enfermería que permite un análisis más exhaustivo y detallado en función de parámetros estudiados y controlados.o En este cuadro de mandos puede analizarse tanto la

actividad de enfermería como los planes por tipos, los protocolos, los diagnósticos, los registros especiales (úlceras, vías, escalas,…).

o También muestra información de gestión como turnos, coste de personal, suministros de cada unidad o el coste por actividad.

Conclusiones

• Esta herramienta permite también plantear todo tipo de investigación sobre lo que estamos haciendo en enfermería:• Qué cuidados son más efectivos en qué tipo de pacientes• Qué diagnósticos de enfermería estamos usando más

frecuentemente• Son iguales los cuidados en cualquier cirugía abdominal

independientemente del diagnóstico médico?

• Las posibilidades de poder extraer y cruzar todo tipo de parámetros introducidos en el sistema por los profesionales sanitarios abre un mundo de posibilidades

Conclusiones

Gracias por vuestra atención