Vigencia de las leyes en tiempo y espacio costa rica

Post on 14-Jul-2015

260 views 0 download

Transcript of Vigencia de las leyes en tiempo y espacio costa rica

Vigencia de las leyes en tiempo y

espacio

Alumno: Alexander Jiménez Montero

Profesora: Licda. Ivonne Murillo Azofeifa

Curso: Derecho Privado I

Junio, 2013

La facultad de legislar está en el pueblo

Constitución Política

ARTÍCULO 105.- “La potestad de legislar reside en el

pueblo, el cual la delega en la Asamblea Legislativa por

medio del sufragio….”

ARTÍCULO 123.- “la iniciativa para formar las leyes le

corresponde a cualquier miembro de la Asamblea

Legislativa, al Poder Ejecutivo, por medio de los

ministros de Gobierno y al cinco por ciento (5%) como

mínimo, de los ciudadanos inscritos en el padrón

electoral, si el proyecto es de iniciativa popular.”

Cada país tiene el gobierno que se

merece…anónimo

Vigencia de las leyes

Espacio y

Tiempo

La ley es de naturaleza histórica, por lo que tiene un tiempo en el que rige y un espacio en que se aplica.

Los efectos de la ley en el tiempo plantean preguntas relativas a su vigencia: la ley tiene un momento en que inicia su vigencia y otro en que ésta termina.

Los efectos de la ley en el espacio se refieren al alcance territorial de aplicación de la ley.

Conceptos básicos

Espacio

Donde?

Constitución PolíticaARTÍCULO 5.- El territorio nacional está comprendido entre el Mar Caribe, el Océano Pacífico y las Repúblicas de Nicaragua y Panamá. Los límites de la República son los que determina el Tratado Cañas-Jeréz del 15 de abril de 1858, ratificado por el Laudo Cleveland del 22 de marzo de 1888, con respecto a Nicaragua, y el Tratado Echandi Montero-Fernández Jaén de 1 de mayo de 1941 en lo que concierne a Panamá.

La Isla del Coco, situada en el Océano Pacífico, forma parte del territorio nacional.

ARTÍCULO 6.- El Estado ejerce la soberanía completa y exclusiva en el espacio aéreo de su territorio, en sus aguas territoriales en una distancia de doce millas a partir de la línea de baja mar a lo largo de sus costas, en su plataforma continental y en su zócalo insular de acuerdo con los principios del Derecho Internacional.

Ejerce además, una jurisdicción especial sobre los mares adyacentes a su territorio en una extensión de doscientas millas a partir de la misma línea, a fin de proteger, conservar y explotar con exclusividad todos los recursos y riquezas naturales existentes en las aguas, el suelo y el subsuelo de esas zonas, de conformidad con aquellos principios.

Espacio

Espacio

Conflictos internacionales

Conflictos internacionales

Corte internacional de Justicia

La Haya, HolandaDesde 1945

Tiempo

Cuando?

Tiempo

Nacimiento de

una ley

Cualquier costarricense puede elaborar proyectos de Ley, pero debe buscar a u diputado, por ejemplo de su provincia o su cantón, para presentar su iniciativa.

El diputado presenta el proyecto a la secretaria del directorio de la asamblea de donde se envía al presidente de la asamblea quien lo asigna a una comisión para que sé estudiado.

El proyecto se incluye en el orden del día agenda que es el plenario cuando le toca su turno se somete a primer debate.

El texto corregido es enviado al plenario, para someterlo asegundo debate.

Después de aprobado el proyecto es enviado al departamento de servicios parlamentarios donde s elabora el formato de la Ley y se envía a casa presidencial.

Poder Legislativo

Acto formal mediante el cual el jefe de Estado da su

conformidad a un proyecto de ley o estatuto.

Definición:

Sanción

ARTÍCULO 124.- Para convertirse en ley, todo proyecto deberá ser objeto de dos debates, cada uno en día distinto no consecutivo, obtener la aprobación de la Asamblea Legislativa y la sanción del Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 126.- Dentro de los diez días hábiles contados a partir de la fecha en que se haya recibido un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo podrá objetarlo porque lo juzgue inconveniente o crea necesario hacerle reformas; en este último caso las propondrá al devolver el proyecto. Si no lo objeta dentro de ese plazo no podrá el Poder Ejecutivo dejar de sancionarlo y publicarlo.

Constitución Política

Sanción

El Presidente de la República y el respectivo ministro,

atestiguan la existencia y regularidad de la ley y

dirigen un mandato, bajo la forma de una orden

ejecutiva, a todos los sometidos a ella.

Definición:

Promulgación

ARTÍCULO 140.- Son deberes y atribuciones que

corresponden conjuntamente al Presidente y al

respectivo Ministro de Gobierno:

….

3) Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas,

ejecutarlas y velar por su exacto cumplimiento;

Constitución Política

Promulgación

Definición:

Publicación

Es la inserción correcta y completa del documento

en el Diario Oficial La Gaceta, para su publicación.

Un texto promulgado pero no publicado no es

obligatorio.

ARTÍCULO 129.- Las leyes son obligatorias y surten

efectos desde el día que ellas designen; a falta de

este requisito, diez días después de su publicación

en el Diario Oficial. Constitución Política

Decretos y Acuerdos del Poder Ejecutivo empiezan

a surtir efectos desde el día de su publicación, salvo

que se señale fecha diferente.

Entrada en rigor de Leyes

Entrada en rigor de Leyes

Extracto del Diario Oficial La Gaceta 13/06/2013

http://historico.gaceta.go.cr/pub/2013/06/13/COMP_1

3_06_2013.html#_Toc358722160

Una ley mantiene su vigencia en cuanto no sea derogado

por una ley posterior, no se desaparecen por falta de uso

o desactualización. Mientras que dicha derogación no

suceda, esta conserva toda su fuerza.

ARTÍCULO 129.- La ley no queda abrogada ni derogada

sino por otra posterior; contra su observancia no podrá

alegarse desuso, costumbre ni práctica en contrario. Por

vía de referéndum, el pueblo podrá abrogarla o

derogarla, de conformidad con el artículo 105 de esta

Constitución.

Vigencia de una Ley

“La ley solo puede mirar hacia el

futuro”

ARTÍCULO 34.- A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas. CP

Actos que en pasado fueron realizados en “buena fe”, podrían ser motivo de castigo en el futuro.

Por el contrario, cuando los efectos de la ley sean favorables a las personas y no afecten ajenos derechos, no existen tropiezos para que puedan extenderse a lo pasado

Principio de irretroactividad

ARTÍCULO 129.- La ley no queda abrogada ni

derogada sino por otra posterior; contra su

observancia no podrá alegarse desuso, costumbre

ni práctica en contrario. Por vía de referéndum, el

pueblo podrá abrogarla o derogarla, de conformidad

con el artículo 105 de esta Constitución.

Es común observar en las legislaciones nuevas

indicar “quedan derogadas todas las leyes

anteriores en cuanto a ella se opongan”

Derogación de una ley