Veron 2014

Post on 17-Jun-2015

185 views 5 download

description

Verón- Teoría de la discursividad social

Transcript of Veron 2014

Eliseo VerónTeoría de la discursividad social o de los discursos

sociales (1987)

Del modelo binario al modelo ternario (Peirce) Ruptura con la lingüística (Benveniste) La materialidad del sentido La construcción de lo real en la red de la semiosis Teoría de la lectura (Eco)

Sistema de producción de sentido.

… De los productos a los procesos

Hipótesis: A: Todo lo social posee una dimensión significante

Hipótesis B: Todo lo significante es social

“Es por ello que, cada vez que un discurso nos interesa, tenemos que encontrar otro que, por diferencia, constituya el revelador de las propiedades pertinentes del primero”

“paquetes significantes”(configuración espacio-temporal)

Fragmentos de una semiosis social

Gramáticas de reconocimiento

(reglas)

OPERACIONES

Gramáticas de producción

(reglas)

OPERACIONEShuellas

Circulación

Operaciones de sentido…“el juicio y sus relatos”

Operaciones: sistemas de reenvíos.

Ej: “Otra vez, incidentes en una marcha estudiantil”.

Operador: “Otra vez” flechaje hacia delanteflechaje hacia atrás

Estrategias y operaciones discursivas

17 de diciembre de 1985

“El juicio a las Juntas”: La prensa en reconocimiento…

Se trata no de describir operaciones identificables en tal o cual texto particular sino de llegar a constituir tipos de discursos

Análisis de los discursos

El discurso tiene un espesor temporo-espacial

Materialidad del sentido incorporadoVer pág. 78 (Anexo I)

Un texto no puede analizarse en sí mismo sino en relación con un sistema productivo del sentido: discurso

“El juicio a las juntas”: la prensa en reconocimiento

Pluralidad de escenas y materias significantes:

La palabra en el escenario del juicio El registro audiovisual (530 horas- ATC) La televisación diaria, fragmentada, secuencializada y sin

audio El relato de la prensa gráfica

Se trata no de describir operaciones identificables en tal o cual texto particular sino de llegar a constituir tipos de discursos

“El juicio a las juntas”: la prensa en reconocimiento.

Gramáticas de reconocimiento

Clarín Teoría de los dos demonios

La Nación Variaciones desconcertantes

La Razón Area temática de los DDHH

Semiosis de lo ideológico y el poder

Lo ideológico opera como restricciones al engendramiento del sentido.

El poder de un discurso sólo puede estudiarse en

otro discurso que es su efecto.

¿Cómo salir de la red interdiscursiva?

Hacia una teoría de la discursividad social

Signo (metadiscurso)

Interpretante Discurso-Objeto (Una epistemología)