Variables e hipótesis.

Post on 11-Jul-2015

202 views 0 download

Transcript of Variables e hipótesis.

Es una proposición que expresa una

solución, racional y demostrable de unproblema.

Expresa una relación entre dos ó más objetos. Responde al objeto de estudio que está siendo investigado.

Es precisa, específica, evitando globalizaciones o generalizaciones.

Debe ser verificable, comprobable y ofrecer posibilidades para determinar su veracidad o falsedad.

Está expresada en un lenguaje claro y sencillo.

Hipótesis Nulas.

Hipótesis Correlaciónales.

Hipótesis Alternativa.

Hipótesis Estadística

Hipótesis Causales.

Hipótesis Descriptivas.

La hipótesis nula sirve para refutar o

negar lo que afirma la hipótesis de

investigación. Puede presentarse como

proposiciones acerca de la relación entre

variables.

Son aquellas que especifican la relación

entre dos ó más variables .

En toda investigación científica resulta

más que conveniente proponer una

hipótesis alternativa en la cual se incluyan

variables independientes distintas de las

que aparecen en la hipótesis de trabajo.

En el campo de la utilización y

aprovechamiento de la estadística, las

decisiones se toman siempre sobre

determinadas hipótesis.

Establecen relaciones causa efecto,

afirman las relaciones entre dos ó más

variables y cómo se producen esas

relaciones.

Este tipo de hipótesis manifiesta las

variables que se van a observar.

MM

Son los elementos o factores que pueden

ser clasificados en una o más categoría. Es

posible medirlas o cuantificarlas, según su

propiedad o características.

Las variables emanan de lashipótesis.

Son parte de un todo.

Son observables directa eindirectamente.

Son susceptibles de variacióncuantitativa o cualitativamente.

Son susceptible de medirse.

Variable Independiente.

Variable Dependiente.

Variable Interviniente.

Variables Cualitativas.

Variables Cuantitativas.

Variables Continuas.

Variables Discretas.

Son las variables que expresa la

causa que produce el resultado o

efecto observado.

Son las que representa el efecto

o resultado producido por la

variable independiente.

Son aquellas características o

propiedades que de una manera u otra

alteran el resultado que se espera y

están vinculadas con las variables

independiente y dependiente.

Son aquellas que se refieren a

atributos y cualidades de un

fenómeno.

Son variables que se expresan a través decantidades numéricas. Estas pueden ser:

Variables discreta: Es cuando no admiten valoresintermedios, tomando solamente valores enteros.

Variable continua: Es la variable que puedeadquirir cualquier valor dentro de un rangonumérico determinado.

En todos los diseños de investigación,

experimentales o no, se deben identificar y

definir las variables que se pretenden

medir.

En lo que a definición de variables se

refiere, se les debe definir tanto conceptual

como operacionalmente.

La definición conceptual de una variable debereferir qué se entiende por dicha variable, quées, en qué consiste.

Mientras que la definición operacional apuntamás hacia la descripción de los indicadores dela variable en cuestión; es decir, un indicadores un rasgo característico de una variable quenos permite identificar cuándo esa variable sehace presente en el estudio, nos señala cómose manifiesta.

EJEMPLO DE OPERALIZACIÓN DE LAS

VARABLES:

Objetivos

específicos

Variables Dimensiones Indicadores

Determinar elementos

de comunicación que

favorezcan la gestión

organizacional en el

cdofsdf Cristóbal Rojas

del Estado Bolivariano

de Miranda

Capacidad de

comunicación

Expresión oral

El poder de la

palabra.

Lenguaje corporal

Tono de voz

Factores que

intervienen en la

gestión organizacional

del cdofsdf Cristóbal

Rojas del Estado

Bolivariano de Miranda.

Organización.Ambiente Interno

Valores.

Clima

Organizacional.

Creencias.

Competencias.

Pestana, F y Stracuzzi, S. (2010).Metodología de la Investigación

Cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial UPEL.

Hernández Sampieri, Fernández Collado. (2006) Metodología de

la Investigación. Mac Graw Hill, Cuarta Edición.

Balestrina Acuña. (2002).Como se elabora el Proyecto de

Investigación. Caracas. BL Consultores Asociados. Servicio

Editorial. Sexta Edición.