Valores de SE

Post on 07-Jun-2015

2.056 views 4 download

Transcript of Valores de SE

Valores de SEPor Matías Nicolás. http://profesordelengua.blogspot.com

Pronombre

1.Reflexivo

2.Recíproco3.Variante de LE / LES

4.Dativo ético

Morfema indicador de:

5. Voz media

   6. Voz pasiva refleja

   7. Bloqueador del sujeto

8. Sujeto indeterminado

9. Modificador léxico

10. Aspecto incoativo

1   Reflexivo CD y CISustituye a un S.N. que es idéntico al S.N.

sujeto. Es decir, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo.Alterna con las restantes personas: me, te, nos, os.

Reconocemos el valor reflexivo al poder añadir la expresión "a sí mismo" en la estructura propuesta. Ej.: Juan se lava (a sí mismo)

Yo me lavo (a mí mismo).

1   Reflexivo CD y CI

  Diremos que es reflexivo directo si no aparece ningún otro sintagma nominal que pueda realizar la función de CD; en este caso el "se" o su flexión realizará la función de CD.

 

Juan se lava

Yo me lavo

1   Reflexivo CD y CI

  Diremos que es reflexivo indirecto si aparece otro sintagma nominal que pueda realizar la función de CD; en este caso el "se" o su flexión realizará la función de CI.

 Juan se lava las manos

Yo me lavo las manos

1   Reflexivo CD y CI

  En este valor podemos incluir las reflexivas causativas: el sujeto no realiza directamente la acción sino que hace que otro la ejecute en su provecho.

Juan se (CI) ha cortado el pelo (CD) Juan te (CI) ha cortado el pelo (CD)

2  Recíproco CD y CI

    Sustituye a dos o más S.N. que intercambian sus acciones y las reciben (dos o más sujetos ejecutan uno sobre otro idéntica acción) Admite el refuerzo “el uno al otro”, “entre ellos” o “mutuamente”. El verbo siempre está en plural.

Cunegunda y Sisebuto se escriben

(entre ellos)

2  Recíproco CD y CI

   Diremos que es recíproco directo si no aparece ningún otro sintagma nominal que pueda realizar la función de CD; en este caso el "se" o su flexión realizará la función de CD.

 Cunegunda y Sisebuto se escriben. CD 

2  Recíproco CD y CI

   Diremos que es recíproco indirecto si aparece otro sintagma nominal que pueda realizar la función de CD; en este caso el "se" o su flexión realizará la función de CI.

Ej.: Cunegunda y Sisebuto se escriben cartas.

CI CD

3 SE variante de LE / LES

   En contacto con un pronombre de CD como "lo, la, los, las", los pronombres de CI "le, les" se convierten en "se" para evitar la cacofonía. Así pues, este "se" realizará la función de CI.

  Daré un libro a María > Se lo daré

3 SE variante de LE / LES

Ej.: Daré un libro a María

CD CI

Conmutando el CD > Lo daré a María

Conmutando el CI > Le daré un libro

Conmutando ambos:

*(Le) lo daré > Se lo daré

4   Dativo ético

  El pronombre no produce un significado reflexivo ni recíproco, en realidad, no altera el significado del verbo; en estos casos el pronombre posee solo un valor enfático, expresivo, ponderativo, afectivo. No tiene función sintáctica y puede omitirse sin pérdida de información.

4   Dativo ético

Sisebuto se bebió un litro de leche (Sisebuto bebió un litro de leche)

Me bebí un litro de leche (Bebí un litro de leche)

El niño no me come / La niña no le duerme…¿Se ha gastado ya los cien euros?

(¿Ha gastado ya los cien euros?)Nos sabemos muy bien la lección

(Sabemos muy bien la lección)

Se como morfema

  En algunos de los siguientes casos el morfema se funciona como una partícula que convierte al verbo en intransitivo (no puede llevar CD) o da a la oración un carácter impersonal.

Morfema indicador de voz media

    Es un morfema perteneciente al verbo, por tanto, no se analiza por separado. También alterna con las restantes personas: me, te, se, nos, os, se + verbo en voz activa, y este indica que la acción se realiza en el sujeto, muchas veces sin que intervenga su voluntad.

Ej.: Sisebuto se entusiasmó con el proyecto.

Morfema indicador de voz media

Expresan la voz media verbos intransitivos como: entusiasmarse, asustarse, despertarse, dormirse, divertirse, avergonzarse, tranquilizarse, decidirse, atreverse, inmutarse, quedarse, jactarse, desperezarse, retractarse, portarse, vanagloriarse; quejarse, dignarse, apropiarse, etc.     Muchos de estos verbos solo pueden conjugarse con este morfema flexivo y por ello reciben el nombre de verbos pronominales.

Indicador de voz pasiva refleja

SE + verbo en voz activa en 3ª persona (sing. o pl.) + Sujeto paciente (no animado o cosa)

 Ej.: La verdad no se sabrá nunca. Las verdades no se sabrán nunca

Es un morfema perteneciente al verbo, por tanto, no se analiza por separado. Se da exclusivamente en 3ª persona y no alterna con los restantes pronombres. La pasiva refleja es una forma de impersonalidad.

Morfema bloqueador del sujeto

Se no es pronombre ni desempeña función sintáctica. Se da exclusivamente en 3ª persona de singular y no alterna con los restantes pronombres. Impide que aparezca el sujeto y es marca de impersonalidad.

Se + verbo en voz activa 3ª persona del sing. + CD (animado o humano)

 Se saluda a los embajadores > CD Se invitó a los asistentes > CD

Indicador de sujeto indeterminado

   Se no es pronombre ni desempeña función sintáctica. Se da exclusivamente en 3ª persona de singular y no alterna con los restantes pronombres.

  Se puede sustituirse por el indefinido “uno” / “una”.   Se vive bien aquí (= uno vive bien aquí)

Se es viejo cuando la mente es vieja (= uno es viejo cuando…)

• Como fórmula de cortesía en el nivel coloquial y familiar el se equivale a yo o nosotros:

  Se agradece / Se le saluda

   Morfema modificador léxicoAlgunos verbos se pueden construir con o sin el

morfema se y varían de significado: acordar/acordarse, ocupar/ocuparse… En estos casos el morfema se también alterna con las restantes personas: me, te, se, nos, os, se, sin embargo no tiene sentido reflexivo ni recíproco, por ello no es un pronombre, sino un morfema al servicio exclusivo de la significación del verbo.Los políticos se acordaron de los tiempos de paz.

SuplementoLos políticos acordaron la paz > CD

Morfema de valor aspectual incoativo

Con verbos intransitivos de movimiento. Indica instante del comienzo de la acción:

Ir / Irse, Dormir / Dormirse,

Marchar / Marcharse…

Ej.: Sisebuto va a clase Sisebuto se va (= se marcha)

Si haces una cosa más de una vez puedes obtener mejores resultados. John Cage, músico y compositor estadounidense.