V a l e n c i a es la capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Es la...

Post on 16-Apr-2015

0 views 0 download

Transcript of V a l e n c i a es la capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Es la...

V a l e n c i a es la capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Es la tercera ciudad de España por importancia y población, y la 15ª de la Unión Europea.Es conocida popularmente como laCapital del Turia. Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorumen el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.

JCA - 2002

Plaza del Ayuntamiento

Ayuntamiento

Construido por Francisco de Mora y Berenguer y Carlos Carbonell en estilo barroco moderno en sus puertas principales, el resto combina el casticismo con elementos manieristas.

En su interior se haya el Archivo Municipal y su Museo.

Plaza de la Reina

Calle Játiva con la estación y la plaza de toros al fondo

Estación de Renfe

Plaza de Toros

La Lonja de la Seda o Lonja de los Mercaderes es una obra maestra del gótico civil situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra situada en la Plaza del Mercado, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central.La Lonja fue construida entre 1482 y 1498, siendo terminada en 1548. Su construcción se asemeja a los castillos medievales por el aspecto de fortaleza que adquieren sus gruesos muros y sus almenas.El Salón Columnario o Sala de Contratación es una gran estancia interior, con tres naves longitudinales cuyo techo es un conjunto de bóvedas de crucería sostenidas sobre esbeltas columnas helicoidales de unos 16 metros de altura.

La ciudad cuenta con la Lonja de la Seda (1482-1498), monumento declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996, que puede ser la obra más representativa del gótico civil en Europa. Junto a la Lonja se sitúa el Mercado Central y la Iglesia de los Santos Juanes. Otros edificios y monumentos emblemáticos son la iglesia de San Juan del Hospital, el Mercado de Colón o la Estación del Norte.

Mercado Central, inaugurado en 1928, su estilo es Art Nouveau. Está construido en cristal, hierro y tejos.

Oficinas Mercado Central

La Plaza Redonda es una plaza interior de planta circular construida en el año 1840 por Salvador Escrig.

En el centro de la plaza Redonda, destaca una fuente instalada en el año 1850.

La Real Parroquia de los Santos Juanes.Está situada frente a la Lonja de la Seda, y al lado del Mercado Central, construida encima de la antigua mezquita en 1240.La iglesia se titula Real, desde 1858, por decreto de Isabel II que la visitó el 2 de junio del mismo año, como antes lo hiciera Carlos III, en 1706.Está catalogada como Monumento Histórico Artístico Nacional desde Febrero de 1947. De origen gótico, pero reedificándose en los siglos XIV y XVI a causa de los incendios.Será en el siglo XVII y comienzos del siglo XVIII cuando finalmente adquirirá su aspecto definitivo, con una fisonomía barroca.

Torre de la Iglesia de Santa Catalina

Esta iglesia es la más antigua de Valencia y tiene fama de milagrosa. Data de la época de la Reconquista. La torre campanario es del s. XVII.

Plaza de la Reina con el Miguelet al fondo.

La Catedral de orígenes del siglo XIII con gran riqueza y múltiples influencia s (desde el románico al barroco). Sus tres puertas principales son de estilos distintos: Puerta del Palau es románica, la Puerta principal o de los Hierros es de estilo Barroco, la Puerta de los Apóstoles es gótica y delante de ella, y desde hace mil años, se celebra todos los jueves al mediodía El Tribunal de el Aguas, el cual juzgaba los problemas de los agricultores por la distribución del agua del riego de la Huerta. En una de las Capillas se guarda una copa de ágata del Santo Grial.

El Miguelet,

es el campanario de la Catedral, de planta octogonal y 68 metros de alto, fue construido en 1380, es de estilo gótico con elementos barrocos.

Es el emblema de la ciudad.

Catedral (Puerta de los Apóstoles)

En la plaza de la Virgen se encuentra el Palacio de la Generalidad Valenciana, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Catedral de Valencia (donde esta el Santo Cáliz), cuya torre campanario es conocida como la "Torre del Micalet“.

Basílica de la Virgen de los Desamparados: iglesia del s.XVII. En el Altar Mayor, está la imagen de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad.

Valencia apenas conserva la muralla que rodeó hasta finales del siglo XIX su casco viejo. De ella quedan en pie las Torres de Quart y las Torres de Serranos.

Torres de Quart

Torres de Serrano

Palacio del Marqués de Dos Aguas

Es un palacio de 3 pisos, de estilo barroco, en el que se mantienen perfectamente todos lo muebles, lámparas y objetos de la época. En la actualidad alberga el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí“.En él se guardan todos los objetos cerámicos desde los siglos X hasta nuestros días.

Fachada

del

Palacio

del

Marqués

de

Dos Aguas

Es una de las piezas mas relevantes del modernismo en Valencia. Se inició en 1914, y fue diseñado por Francisco Mora Berenguer.

Mercado de Colón

Palacio de Pineda. Su fachada neoclásica se caracteriza por su gran simetría, con dos remates a modo de torres en los lados y una gran puerta en el centro sobre la que se sitúa el escudo de armas de los Pineda.

Museo Municipal

Dos muestras de las famosas Fallas valencianas

Plaza del Ayuntamiento de Valencia