UT 3. 1. ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación....

Post on 23-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of UT 3. 1. ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación....

UT 3

• 1. ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo?

• a. Planificación. • b. Organización.• c. Dirección.• d. Todas las anteriores son correctas.

• 2. Es indispensable comprobar el grado de consecución de los objetivos y obtener información para mejorar las estrategias y decisiones. ¿A qué corresponde esta definición?

• a. Organización.• b. Dirección.• c. Control.• d. Planificación.

• 3. ¿Es la fase estratégica, se debe pensar y estudiar que se quiere hacer y decidir que se va a hacer?

• a. Organización.• b. Dirección.• c. Control.• d. Planificación.

• 4. Es el diseño de estructuras, procesos, funciones y responsabilidades con el fin de lograr los objetivos empresariales. ¿A qué corresponde esta definición?

• a. Dirección.• b. Control.• c. Planificación.• d. Organización.

• 5. ¿Una vez que la empresa define a dónde quiere ir y cómo va a hacerlo, debe liderar ese camino motivando a los trabajadores y haciéndoles partícipes de la misión y objetivos.

• a. Dirección.• b. Control.• c. Planificación.• d. Organización.

• 6. ¿Cómo es el entorno al cual se enfrenta una empresa?

• a. Cambia con rapidez.• b. Siempre está estancado.• c. Cambia lentamente.• d. Ninguna es correcta.

• 7. ¿Qué hay que hacer justo antes de la implantación de estrategias?

• a. Formulación de estrategias.• b. Análisis estratégico• c. Evaluación y selección de estrategias.• d. Todas son correctas.

• 8. ¿Qué se hace justo después del diseño de opciones estratégicas?

• a. Evaluación y selección de estrategias.• b. Puesta en práctica.• c. Control.• d. Todas son correctas.

• 9. ¿Dentro del análisis estratégico destacan?• a. Oportunidades y fortalezas.• b. Amenazas.• c. Debilidades.• d. Todas las anteriores son correctas.

• 10. ¿Son las guías para poder cumplir la misión?

• a. Misión.• b. Visión.• c. Objetivos.• d. Todas son correctas.

• 11. ¿Es una declaración de principios, la razón que justifica la existencia de la empresa?

• a. Misión.• b. Visión.• c. Objetivos.• d. Todas son correctas.

• 12. ¿Define y describe la situación futura que desea tener la empresa?

• a. Misión.• b. Objetivos.• c. Visión.• d. Todas son correctas.

• 13. ¿Qué dimensiones contempla el entorno general de una empresa?

• a. Político-legal.• b. Económico.• c. Sociocultural.• d. Todas las anteriores son correctas.

• 14. El entorno general se puede dividir en cuatro dimensiones (análisis PEST), la dimensión que se refiere a regulación, normas, leyes… es

• a. Político-legal.• b. Económica.• c. Sociocultural.• d. Tecnológica.

• 15. El entorno general se puede dividir en cuatro dimensiones (análisis PEST), la dimensión que se refiere a renta, desempleo, inflación, tipo de interés…es…

• a. Político-legal.• b. Económica.• c. Sociocultural.• d. Tecnológica.

• 16. El entorno general se puede dividir en cuatro dimensiones (análisis PEST), la dimensión que se refiere a creencias, valores, actitudes...es…

• a. Político-legal.• b. Económica.• c. Sociocultural.• d. Tecnológica.

• 17. El entorno general se puede dividir en cuatro dimensiones (análisis PEST), la dimensión que se refiere a innovación, técnicas…es…

• a. Político-legal.• b. Económica.• c. Sociocultural.• d. Tecnológica.

• 18. ¿Qué puntos se analizan es un análisis DAFO?

• a. Oportunidades y fortalezas.• b. Amenazas.• c. Debilidades.• d. Todas las anteriores son correctas.

• 19. ¿De qué aspectos de la empresa muestra conclusiones el análisis DAFO?

• a. Interno.• b. Externo.• c. Ninguna es correctas.• d. Las repuestas a y b son correctas.

• 20. ¿Factores internos de la empresa que pueden favorecer el cumplimiento de los sus objetivos?

• a. Debilidades. • b. Amenazas.• c. Fortalezas.• d. Oportunidades.

• 21. ¿Los factores internos de la empresa que pueden perjudicar el cumplimiento de los objetivos corresponde a?

• a. Debilidades. • b. Amenazas.• c. Fortalezas.• d. Oportunidades.

• 22. ¿Los factores externos a la empresa que pueden perjudicar el cumplimiento de sus objetivos son?

• a. Oportunidades.• b. Debilidades.• c. Fortalezas.• d. Amenazas.

• 23. ¿Los factores externos a la empresa que pueden facilitar el cumplimiento de sus objetivos son?

• a. Oportunidades.• b. Debilidades.• c. Fortalezas.• d. Amenazas.

• 24. Fortalezas + Oportunidades = • a. Riesgos.• b. Desafíos• c. Potencialidades• d. Limitaciones

• 25. Debilidades + Amenazas = • a. Riesgos.• b. Desafíos• c. Potencialidades• d. Limitaciones

• 26. Fortalezas + Amenazas = • a. Riesgos.• b. Desafíos• c. Potencialidades• d. Limitaciones

• 27. Oportunidades + Debilidades = • a. Riesgos.• b. Desafíos• c. Potencialidades• d. Limitaciones

• 28. ¿Diseñar una estructura empresarial enfocada a implantar estrategias es?

• a. Diseño organizativo.• b. Factor humano.• c. Cultura empresarial.• d. Sistemas administrativos de apoyo..

• 29. Finalmente los que aplican los planes son las personas, por lo que deben ser dirigidos y liderados hacia la consecución de los objetivos de la empresa.

• a. Diseño organizativo.• b. Factor humano.• c. Cultura empresarial.• d. Sistemas administrativos de apoyo.

• 30. Es necesario realizar una buena recogida y análisis de la información necesaria para aplicar las medidas.

• a. Diseño organizativo.• b. Factor humano.• c. Cultura empresarial.• d. Sistemas administrativos de apoyo.

• 31. Si la estrategia no es coherente al conjunto de creencias y valores de la empresa, su aplicación está condenada al fracaso.

• a. Diseño organizativo.• b. Factor humano.• c. Cultura empresarial.• d. Sistemas administrativos de apoyo.•

• 32. ¿Limitar el campo de acción de los trabajadores aumentando su eficacia y destreza, corresponde a?

• a. Especialización.• b. Jerarquía• c. Unidad de mando.• d. Ninguna de las anteriores.•

• 33. ¿Todas las actividades establecidas deben relacionarse con los objetivos, la misión y visión de la empresa?

• a. Especialización.• b. Jerarquía• c. Unidad de mando.• d. Unidad organizacional.•

• 34. ¿Es necesario definir claramente los distintos niveles de autoridad y responsabilidad, corresponde a?

• a. Especialización.• b. Jerarquía• c. Unidad de mando.• d. Ninguna de las anteriores.

• 35. ¿Para exigir responsabilidad, previamente hay que asignar la autoridad necesaria para cumplir las tareas?

• a. Especialización.• b. Jerarquía• c. Unidad de mando.• d. Paridad autoridad y responsabilidad.

• 36. ¿Para evitar confusión, cada función debe asignarse a un solo jefe?

• a. Especialización.• b. Jerarquía• c. Unidad de mando.• d. Paridad autoridad y responsabilidad.

• 37. ¿Se debe mantener informado a los miembros de la empresa de los cambios en estructuras, procesos, sistemas y técnicas?

• a. Especialización.• b. Difusión.• c. Unidad de mando.• d. Paridad autoridad y responsabilidad.

• 38. Para ser eficientes, un jefe no debe de tener bajo su autoridad a más de cinco o seis subordinados.

• a. Especialización.• b. Jerarquía• c. - Tramo de control.• d. Paridad autoridad y responsabilidad.

• 39. La empresa es un sistema, y sus distintos componentes deben funcionar de forma sincronizada.

• a. Coordinación.• b. Jerarquía• c. Unidad de mando.• d. Paridad autoridad y responsabilidad.

• 40. Ante un entorno en constante cambio, la organización debe ser capaz de adaptarse de forma continua.

• a. Especialización.• b. Mejora continua.• c. Unidad de mando.• d. Paridad autoridad y responsabilidad.

• 41. ¿Dentro de las estructuras organizativas clásicas, la autoridad se concentra en una sola persona y se trasmite por una líneas de mando corresponde a?

• a. Lineal. • b. Jerárquico.• c. Funcional.• d. Las respuestas a y b son correctas.

• 42. ¿Se agrupan las tareas por la función básica que representan. Los subordinados pueden tener varios jefes, por lo que se requiere elevada coordinación?

• a. Lineal. • b. Jerárquico.• c. Funcional.• d. Las respuestas a y b son correctas.

• 43. ¿No pertenecen a ninguna línea de autoridad, son departamentos de consultas a especialistas, corresponde a?

• a. Comités• b. Staff• c. Multidivisional• d. Holding

• 44. Estructura integrada por diversas empresas con funciones y administraciones diferentes. ¿A qué corresponde?

• a. Staff.• b. Matricial.• c. Holding.• d. Multidivisional.

• 45. Grupo de personas de la empresa que se reúnen para discutir temas concretos (normalmente tiene una duración determinada).

• a. Staff.• b. Comités.• c. Holding.• d. Multidivisional.

• 46. Estructura dividida en unidades estratégicas de negocio, que pueden ser de productos, servicios, áreas geográficas... Es característica de grandes empresas.

• a. Staff.• b. Comités.• c. Holding.• d. Multidivisional.

• 47. Combina la departamentalización por proyectos con la de funciones. Tiene un sistema de mando múltiple que requiere una mayor coordinación y delimitación de responsabilidades.

• a. Staff.• b. Matricial.• c. Holding.• d. Multidivisional.

• 48. ¿Establecer oficialmente por la dirección, definiendo funciones, jerarquía, coordinación y canales de comunicación corresponde a?

• a. Organización lineal.• b. Organización formal• c. Organización informal.• d. Ninguna de las anteriores.

• 49. ¿Centros de poder o de relación no oficiales que surgen espontáneamente por gustos afinidades o intereses personales?

• a. Organización lineal.• b. Organización formal• c. Organización informal.• d. Ninguna de las anteriores.