Uso de las Redes Sociales en Medicina

Post on 18-Dec-2014

5.624 views 3 download

description

Persei consulting S.L. 11.Febrero.2013 Instituto Cardiovascular – Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Transcript of Uso de las Redes Sociales en Medicina

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  

Roberto Bravo | Persei consulting

11.Febrero.2013 – Instituto Cardiovascular – Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

www.perseiconsulting.com

Este  obra  está  bajo  una  Licencia  Crea7ve  Commons  Atribución-­‐NoComercial-­‐Compar7rIgual  3.0  Unported.  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

1.  Yo  no  u7lizo  las  Redes  Sociales    

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Yo  no  u7lizo  las  Redes  Sociales  

¿Nunca has buscado en tripadvisor o booking para reservar un hotel o revisar los comentarios?

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Yo  no  u7lizo  las  Redes  Sociales  

¿No has elegido un restaurante echando un ojo a 11870 o eltenedor.es?

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Yo  no  u7lizo  las  Redes  Sociales  

¿Nunca te han incluido en algún grupo de WhatsApp para compartir fotos, etc? ¿Ni estas Navidades?

¿Nunca has compartido un vídeo de YouTube?

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Yo  no  u7lizo  las  Redes  Sociales  

•  La participación en las Redes Sociales es casi inevitable. Podemos pensar que no las utilizamos por el hecho de no “incorporar” información, pero acciones como “leer” y “compartir” son necesarias para mantener vivas las Redes Sociales.

•  Adicionalmente las Redes Sociales estimulan nuestra participación mediante estrategias cada vez más sencillas (ej. Endorsements de LinkedIn):

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

2.  Redes  Sociales  -­‐  Introducción    

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Definición  de  Red  Social  (?)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Terminología  asociada  a  Redes  Sociales  (?)  

Red Social

Comunidad virtual Social media

Social network

Tecnologías Sociales …

No se ajustan en muchos casos a lo que queremos expresar. (y no es el objeto de esta presentación)

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Sobre  qué  7po  de  Redes  Sociales  vamos  a  hablar?  

… y cómo son usadas por pacientes, médicos y hospitales.

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

3.  Redes  Sociales  –  Estadís7cas  2012      

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Estadís7cas  de  uso  –  Redes  Sociales  2012  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Estadís7cas  de  uso  –  Facebook        2012  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Estadís7cas  de  uso  –  TwiYer          2012  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Estadís7cas  de  uso  –  LinkedIn      2012  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Estadís7cas  de  uso  –  YouTub  2012  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Estadís7cas  de  uso  –  Google+  2012  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Estadís7cas  de  uso  –  Blogging  2012  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

4.  Ac7tud  en  Redes  Sociales  y  Predic7bilidad    

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Roles  de  un  usuario  en  relación  a  las  Redes  Sociales  

Fuente:  Tecnologías  Sociales.  El  poder  de  las  conversaciones  en  red.  Fundación  de  la  Innovación  Bankinter  (La  escala  social  tecnológica  –  Fuente:  Forrester)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Roles  destacados  por  su  “impacto”  

Prosumidores.

Consumidores que opinan (producen) on-line sobre su experiencia de consumo.

Influencers.

Por su popularidad o por su reputación son capaces de mover a millones de personas en la Red, afectando en ocasiones al prestigio corporativo de las organizaciones.

Imagen:  hYp://www.cs.kent.edu/~zhao/infovis12/index.html  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿La  ac7vidad  en  Redes  Sociales  nos  hace  Predecibles?  

•  La actividad en las Redes Sociales deja un rastro perfectamente identificable y medible. Somos analizables y predecibles como nunca antes lo hemos sido.

•  En el futuro, la combinación de las ciencias del comportamiento con algoritmos que identifiquen patrones de actividad virtual permitirá predecir comportamientos en el “mundo físico”.

•  Barrera actual: Herramientas adecuadas para integrar y gestionar los grafos sociales y el Big data.

Fuente:  Tecnologías  Sociales.  El  poder  de  las  conversaciones  en  red.  Fundación  de  la  Innovación  Bankinter    

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

5.  Profesionales  Sanitarios  y  Redes  Sociales    

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

5.1.  Qué  Redes  Sociales  u5lizan  Profesionales Sanitarios y Redes Sociales

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Número  de  Redes  Sociales  u7lizadas  por  los  médicos  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Número  de  Redes  Sociales  u7lizadas  por  los  médicos  

“According  to  a  survey  published  in  2011  in  the  Journal  of  General  Internal  Medicine,  

 94%  of  medical  students  and  79%  of  residents  reported  some  use  of  online  social  networks,  

nearly  all  for  personal  reasons”  

Fuente:  Quan7aResearch  –  www.quan7amd.com  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  Sociales  u7lizadas  por  los  médicos  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  Sociales  usadas  por  los  médicos  en  el  ámbito  profesional  

Fuente:  hYp://obizmedia.com/porjolio/rise-­‐of-­‐the-­‐digital-­‐doctor  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

5.2.  Comunicación  Médico  –  Médico:  Redes  Sociales  específicas  para  profesionales  

Profesionales Sanitarios y Redes Sociales

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Uso  de  Redes  Sociales  específicas  de  Médicos  

Fuente:  hYp://obizmedia.com/porjolio/rise-­‐of-­‐the-­‐digital-­‐doctor  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Uso  de  Redes  Sociales  específicas  de  Médicos  -­‐  Ventajas  de  su  u7lización  -­‐  

Aprender

Compartir

Colaborar

Descubrir

Promocionar

Encontrar

en un entorno de red profesional (conocimiento colectivo)

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  específicas  para  profesionales  –  Ejemplos  (I)  Comunicación  médico  –  médico.  

> 125.000 usuarios (en US)

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  específicas  para  profesionales  –  Ejemplos  (II)  Comunicación  médico  –  médico.  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  específicas  para  profesionales  –  Ejemplos  (III)  Comunicación  médico  –  médico.  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  específicas  para  profesionales  –  Ejemplos  (IV)  Comunicación  médico  –  médico.  

•  Creación: 2012 •  Uso exclusivo de médicos

colegiados en España. •  La información es propietaria

de los médicos, y confidencial.

•  Validación de los datos del médico en el registro, permite que estos sean identificables, evitando el fraude, el anonimato o las suplantaciones.

•  Permite: conectar con los colegas, colaborar y participar.

•  Libre de publicidad e independiente de cualquier organismo público o privado.

•  En breve comenzarán expansión en Brasil, Polonia, México y Portugal.

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  específicas  para  profesionales  –  Ejemplos  (V)  Comunicación  médico  –  médico.  

•  Creada en 2011.

•  Número de socios en octubre 2012 es de 2000 personas. Objetivo 5000 en los póximos meses.

•  La especialidad con mayor presencia actualmente es Medicina Familiar y Comunitaria con el 47% de usuarios (datos de octubre 2012)

•  Características: –  Conocer médicos con intereses comunes

al médico usuario: ampliar la red de contactos

–  Resolver dudas clínicas con la ayuda de los compañeros que hayan estado en la misma situación.

–  Acceder sólo a la información de los temas que te interesan, valorados por la comunidad.

–  Espacio colaborativo gratuito donde desarrollar toda la inteligencia colectiva de su especialidad

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Redes  específicas  (abiertas)  para  profesionales  Comunicación  médico  –  médico.  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

5.3.  Comunicación  Médico  -­‐  Paciente  Profesionales Sanitarios y Redes Sociales

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Comunicación  médico  -­‐  paciente  a  través  de  Redes  Sociales  -­‐  Interacción  en  entorno  seguro  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Comunicación  médico  -­‐  paciente  a  través  de  Redes  Sociales  -­‐  Preocupaciones  -­‐  

Fuente:  hYp://obizmedia.com/porjolio/rise-­‐of-­‐the-­‐digital-­‐doctor  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Comunicación  médico  -­‐  paciente  a  través  de  Redes  Sociales  -­‐  Decálogo.  Guía  de  uso  de  Social  Media  para  Médicos  -­‐  

•  Las Redes Sociales (RS) proporcionan nuevas vías de comunicación con los pacientes, el público en general y otros profesionales de la salud. Sin embargo, es necesario considerar diversos aspectos para garantizar un uso profesional seguro, útil y dentro de la legalidad y de los requerimientos éticos necesarios.

•  Configure niveles altos de privacidad en las plataformas y webs de las redes sociales. Aún en este caso, debemos tener en cuenta que no toda la información puede protegerse en Internet y lo fácil que resulta acceder a ella.

•  Es conveniente garantizar los estándares de privacidad y confidencialidad de la información de los pacientes, y asegurarnos de que ningún paciente pueda ser identificado por la combinación o la suma de información disponible en la Red. Igualmente, se debe respetar la propiedad intelectual de la información y contenidos.

•  Recordar que lo que se encuentra online probablemente estará para siempre, por tanto debemos tener cuidado con lo que decimos y cómo lo decimos.

•  Es recomendable no ofrecer consejos médicos personalizados en las RS. Si se utilizan para servicios de información general o promoción de la salud, es importante especificar claramente sus objetivos, características de uso y limitaciones. Debería incluirse en el registro de la Historia Clínica Electrónica cualquier interacción relevante que se haya establecido en las RS.

•  En general es prudente no establecer amistades electrónicas con nuestros pacientes actuales, sino es en el contexto de una relación médico-paciente. Algunas instituciones indican que si se trata de antiguos pacientes no es recomendable establecer dicha "amistad" online. Es importante separar siempre de forma clara los perfiles y contenidos personales y profesionales.

•  Deben seguirse las recomendaciones de la organización sanitaria para la que se trabaja en relación al uso de las RS. Si no están establecidas, debe considerarse seriamente sugerir su implementación los antes posible, teniendo en cuenta que si es el caso, los servicios realizados en las RS deberían considerarse como un servicio más entre los ofrecidos por dicha organización sanitaria.

•  Indicar siempre cuando se está opinando o participando en una RS en representación de la institución para la que se trabaja, y si no es el caso, manifestar claramente que las opiniones son personales.

•  Si se encuentra identificado como médico, es recomendable que las opiniones y afirmaciones vertidas en las RS reflejen estándares adecuados de conducta y comportamiento profesional.

•  Cualquier forma de comportamiento inapropiado online puede potencialmente dañar la relación médico-paciente y/o con otros colegas. Debemos ser respetuosos también en los comentarios realizados sobre colegas y departamentos e instituciones de salud.

Durante el año 2011 se realizó un análisis de las recomendaciones internacionales de diferentes instituciones y organizaciones sanitarias, sobre la forma más adecuada de utilizar las redes sociales por parte de médicos y estudiantes de medicina, con fines sanitarios. A continuación se propone un primer decálogo que recoge los puntos más destacables de las guías de uso analizadas, que deben considerarse como recomendaciones generales y como una primera y amplia aproximación al tema (aceptado como full paper en el European Medical Informatics Conference 2012, autores M.A. Mayer, A. Leis, A. Mayer, A. Rodríguez).

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Comunicación  médico  -­‐  paciente  a  través  de  Redes  Sociales  -­‐  Acceso  a  grupos  de  pacientes  por  canales  específicos  -­‐  

Por ejemplo, con Twitter se puede llegar a gente más joven con problemas de obesidad. Es probable que muchos de estos pacientes no estén interesados en charlas largas de un médico o profesor, pero podría captarse su atención a través de un canal más apropiado.

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Comunicación  médico  -­‐  paciente  a  través  de  Redes  Sociales  -­‐  Recomendaciones  de  Blogs,  Redes  Sociales  de  Pacientes,  etc  (I)  -­‐  

Es un hecho que los pacientes olvidan gran parte de la información transmitida cuando se marchan de la consulta.

Es posible tener un pequeño repositorio de páginas, posts interesantes y redes de confianza a las que poder remitir al paciente durante la consulta.

Esto permite un ahorro de tiempo para el médico y una mayor tranquilidad para el paciente.

Fuente:  Los  ciudadanos  ante  la  e-­‐Sanidad  (red.es  &  ontsi  –  Edición  2012)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Comunicación  médico  -­‐  paciente  a  través  de  Redes  Sociales  -­‐  Recomendaciones  de  Blogs,  Redes  Sociales  de  Pacientes,  etc  (II)  -­‐  

63%  

Fuente:  hYp://obizmedia.com/porjolio/rise-­‐of-­‐the-­‐digital-­‐doctor  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

6.  Pacientes  y  Redes  Sociales    

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Pacientes  y  Redes  Sociales  ¿Usan  los  pacientes  Redes  Sociales  en  relación  a  su  salud?  

•  Es un hecho que los pacientes buscan información antes y/o después de una consulta médica.

•  Pacientes con una patología crónica como la diabetes pasan en 99,9% del tiempo fuera del sistema sanitario. Para ellos las nuevas tecnologías y redes sociales son un gran apoyo.

•  A lo largo de la historia los humanos hemos compartido “nuestras dolencias” con familiares, amigos e incluso desconocidos. Las Redes Sociales multiplican esta interacción.

•  Existe más información que nunca disponible para cualquier persona que tenga un móvil en sus manos.

•  …

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

6.1.  Datos  de  uso  de  Internet  y  Redes  Sociales  en  relación  a  la  Salud.  

Pacientes y Redes Sociales

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Pacientes  y  Redes  Sociales  Datos  sobre  uso  de  redes  sociales  por  pacientes  

Fuente:  hYp://thesparkreport.com/branding/infographic-­‐social-­‐mobile-­‐healthcare  (hYp://www.dcinterac7vegroup.com/)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Pacientes  y  Redes  Sociales  Búsqueda  de  información  de  salud  en  internet  en  relación  a  la  cita  médica  

•  El portal Pew Internet ha publicado un informe (enero 2013) donde muestra cómo el 35% de los adultos en EEUU (no sólo internautas) han buscado en Internet un diagnóstico médico y, de ellos, el 50% se citó finalmente con un profesional médico.

•  En España: el 65% de internautas buscan en Internet sobre su salud antes o después de la consulta.

–  Para la mayoría de los ciudadanos el hecho de buscar información sobre salud y en relación a su consulta con su médico no influye en la comunicación que se establece con éste (75,9%)

Fuentes:  Pew  Internet  –  Health  Online  2013  ||  Los  ciudadanos  ante  la  e-­‐Sanidad  (red.es  &  ontsi  –  Edición  2012)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Pacientes  y  Redes  Sociales  Sobre  qué  se  consulta  y  con  qué  frecuencia  

La obtención de información sobre enfermedades se convierte en el tema u objetivo de información más recurrente (40%), ya sea para conocer sobre una enfermedad, su tratamiento o prevención, y en menor medida otros aspectos como estilos de vida saludable, nutrición, etc. •  El 26,1% de los usuarios de redes sociales recurren a ellas para poder conocer y compartir

experiencias sobre un problema de salud de un modo personal y directo

•  Los enfermos crónicos, dan mayor importancia al uso de las redes sociales para la búsqueda de información específica sobre un tema (46,4%) o bien por el interés general sobre los temas de salud (41,1%) y no tanto el compartir experiencias

Cerca del 30% de la población internauta se ha dirigido a Internet para consultar temas sanitarios en la última semana, mientras que el 36,2% lo ha hecho en el último mes.

Fuente:  Los  ciudadanos  ante  la  e-­‐Sanidad  (red.es  &  ontsi  –  Edición  2012)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Pacientes  y  Redes  Sociales  Confianza  e  Internet  y  Redes  Sociales  en  Relación  a  las  consultas  de  Salud  

En España, Internet se presenta como una alternativa informativa para el 48,3% de los internautas (aproximadamente el 30% de la población), obteniendo a pesar de su uso, ya apreciable, solamente una valoración media de su confianza de 3,85/10 puntos, bastante alejada de la valoración expresada hacia los profesionales sanitarios (8/10).

Fuentes:  Los  ciudadanos  ante  la  e-­‐Sanidad  (red.es  &  ontsi  –  Edición  2012)  hYp://thesparkreport.com/branding/infographic-­‐social-­‐mobile-­‐healthcare  (hYp://www.dcinterac7vegroup.com/)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

6.2.  Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes  Pacientes y Redes Sociales

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Ac7vistas  -­‐  

Ponen a disposición de otros información (por ejemplo en forma de blogs).

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Comunidades  de  pacientes  -­‐  

•  Redes Sociales de pacientes afectados por una patología concreta o de carácter general. En ellos se informan, intercambian experiencias, utilizan herramientas para el auto-seguimiento, etc.

•  En muchos casos ceden sus datos (anonimizados) a financiadores de los sitios (normalmente Compañías farmacéuticas)

•  Algunos hacen público su perfil.

•  Principales características: –  Puedes encontrar pacientes con patologías similares e interactuar con ellos.

–  Existen áreas donde los pacientes narran sus experiencias.

–  Suelen disponer de información detallada relacionada con las patologías y terapias.

–  Cuentan con múltiples herramientas para introducir parámetros relacionados con su patología y tratamiento, para llevar a cabo un autoseguimiento continuado.

–  …

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Comunidades  de  pacientes.  Ejemplos  (I)  -­‐  

Fuente:  estudiabetes.org  (Nota:  Todos  los  contenidos  publicados  en  esta  diaposi7va  son  públicos  en  el  site  estudiabetes.org)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Comunidades  de  pacientes.  Ejemplos  (II)  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Comunidades  de  pacientes.  Ejemplos  (III)  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Comunidades  de  pacientes.  Ejemplos  (IV)  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Comunidades  de  pacientes.  Ejemplos  (V)  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Orientados  a  encontrar  el  mejor  tratamiento.  Ejemplo  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Tipos  de  Redes  Sociales  de  Pacientes.  -­‐  Otros  usos:  Solicitudes  de  donantes  -­‐  

Fuente:  hYp://www.facebook.com/search/results.php?q=kidney%20donor&init=quick&tas=0.21169585548341274  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

7.  Hospitales/Organizaciones  y  Redes  Sociales    

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Uso  muy  bajo  para  Organizaciones  tan  relevantes  

… y ofreciendo en muchos casos información “unidireccional” y poco “digerible” para los usuarios (informes de calidad, datos de actividad,…)

Fuente:  hYp://thesparkreport.com/branding/infographic-­‐social-­‐mobile-­‐healthcare  (hYp://www.dcinterac7vegroup.com/)  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Demanda  de  un  nuevo  modelo  de  par7cipación…  …  para  pacientes  y  Hospitales  

•  En los últimos tiempos se exige al paciente prevención, autocuidado, mayor aportación económica en relación a tratamientos, …

•  Para que el sistema funcione es necesario también que los hospitales implementen nuevos servicios virtuales: EHRs accesibles, PHRs gestionados por hospitales, y participación mediante tecnologías sociales.

•  Estas herramientas ya existen. Es necesario incorporarlas a ecosistemas que integren al paciente, para que pueda tener una participación activa en la gestión de su salud.

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

8.  ¿Qué  está  llegando?  

-­‐  Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  -­‐  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Nuevos  “impulsores”:  Smartphones  (I)  

Fuente:  hYp://www.creo7vo.com/blog/2013/01/04/infographic-­‐100-­‐social-­‐networking-­‐sta7s7cs-­‐facts-­‐for-­‐2012/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Nuevos  “impulsores”:  Smartphones  (II)  

Fuente:  hYp://www.alliedhealthworld.com/visuals/smartphone-­‐healthcare.html  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Ciudadanos  ac7vos  y  servicios  que  “e7quetan”  nuestras  organizaciones  automá7camente  

Fuente:  hYps://plus.google.com/u/0/117874001139929043024/about  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  U7lización  de  nuestros  perfiles  Social  media  en  casi  todos  los  ámbitos  

Fuente:  hYp://www.klm.com/travel/nl_en/prepare_for_travel/on_board/Your_seat_on_board/meet_and_seat.htm  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Conexiones  entre  diferentes  Redes  Sociales…  con  resultados  “inesperados”  

Fuente:  hYp://www.cultofmac.com/157641/this-­‐creepy-­‐app-­‐isnt-­‐just-­‐stalking-­‐women-­‐without-­‐their-­‐knowledge-­‐its-­‐a-­‐wake-­‐up-­‐call-­‐about-­‐facebook-­‐privacy/  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Aumento  del  Self  Tracking  movement  

Fuente:  hYp://es.engadget.com/tag/Nike+Fuelband/  

Fuente:  hYp://www.indiegogo.com/misfitshine  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Inicia7vas  de  Gobiernos  para  que  los  pacientes  y  proveedores  de  servicios  

accedan  a  datos  de  salud  

•  Open Health Data

•  Blue Button+

•  …

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Google’s  Fusion  Tables  y  “herramientas”  de  ges7ón  del  Big  Data  

Using Fusion Tables and CHDI data, Dr. Ronnie Zieger, Google’s chief health strategist (and a practicing doctor) showed at the media briefing how to filter for region and a certain value, like heart attack mortality. He called his particular mashup Hospital Finder, though the datasets could be adapted for may other users. Users can restrict a search to just hospitals with a “lower than” value, zoom in to maps or customize search results with metrics aggregated under “Heart friendly” or “People friendly” labels. Fuente: http://radar.oreilly.com/2010/06/unlocking-innovation-through-d.html

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

¿Qué  está  llegando?  Realidad  aumentada  en  nuevos  disposi7vos  

Fuente:  hYps://plus.google.com/+projectglass/posts  

Uso  de  las  Redes  Sociales  en  Medicina  (v1.  Feb’2013)  

Persei  consul7ng  S.L.  2013.        

Muchas  gracias  por  vuestra  atención    

J  Roberto Bravo | Persei consulting

11.Febrero.2013 – Instituto Cardiovascular – Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

www.perseiconsulting.com

Este  obra  está  bajo  una  Licencia  Crea7ve  Commons  Atribución-­‐NoComercial-­‐Compar7rIgual  3.0  Unported.