USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN · 2017. 9. 18. · USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA...

Post on 02-Jan-2021

1 views 0 download

Transcript of USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN · 2017. 9. 18. · USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA...

USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

M.Sc. María Estela Hernández Paredes

Directora del Departamento de Educación Virtual

UNAN-León

Definición de Web 2.0

• Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003, hace referencia a la revolución que supuso el auge de las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS REDES?• Las tecnologías sociales conllevan una serie de condiciones y

limitaciones que obligan a los individuos a cambiar su forma de pensar y de actuar. Un ejemplo claro lo encontramos en los mensajes de Twitter o mensajes de móvil, con un espacio máximo de 140 caracteres.

ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS EDUCATIVOS• ¿Está la sociedad 2.0 embruteciendo a la

gente?

• ¿Estamos creando una superinteligenciasocial hiperconectada?

• Si los jóvenes tecno-expertos acostumbran a sintetizar sus ideas en 140 caracteres o menos, ¿implica esto una pérdida de su alfabetización?

• En un mundo en el que existe YouTube, ¿podremos aguantar sentados la duración de una película completa?

La Inteligencia Emocional 2.0

• Es la capacidad de comunicarnos en un mundo internauta cada vez más saturado de información y de personas que tratan desesperadamente de no pasar inadvertidas, sabiendo qué comunicar, cuando y con quién compartirlo.

Autoconocimiento / Contrato pedagógico• Para comunicarnos mejor, es fundamental descubrir qué nos molesta,

qué nos interesa y cuál es nuestra voz para expresarlo. Escribir es la mejor forma de conectarnos con nuestros deseos y también con nuestros enojos. Actualmente la escritura acompañada de emoticones es indispensable para comunicarnos.

Relevancia / Orientaciones didácticas• Por definición, la web es un entramado de voces y voces; y más voces

que se expresan en forma constante, como un alboroto de fondo. De ahí que, para tener un lugar destacado, haya que descubrir la propia voz. ¿Qué tener en cuenta para hacerlo? Hay que ser original, sin que parezca forzado, dar información interesante a nuestros seguidores sin ser pedantes. El concepto de relevancia 2.0 no es el mismo que manejamos en la comunicación oral.

Tolerancia / Organización de grupos• La web 2.0 no discrimina ningún tipo de opinión. El lector 2.0 es

masivo y anónimo, y puede que no esté de acuerdo con tus opiniones. Tener Inteligencia Emocional en la web, implica abrirse a otros puntos de vista y ejercitar la paciencia para tolerar agresiones que quizá parezcan gratuitas (no siempre las críticas del otro son con argumentos bien fundamentados).

Sociabilidad / Foros y Seminarios• No por nada se llaman redes sociales: la web 2.0 no acepta gente

tímida e introvertida. La idea es tejer la mayor cantidad de contactos posible. La web 2.0 es un entorno de participación entre los usuarios.

Actualización• Los tiempos de Internet son tan rápidos y dinámicos que, a veces,

cuesta seguirles el ritmo. Hay que escribir o compartir seguido si querés tener presencia cibernética.

Coeficiente Emocional• Tener coeficiente emocional implica hacerse algunas preguntas:

¿quién es mi lector?, ¿a quién le envío los mensajes?, ¿me conviene ser formal?, ¿escribir completo y sin errores? Cuando ya sabemos a quién nos dirigimos (y, para eso, dedicar tiempo a revisar perfiles ayuda), falta decidir cuánto queremos revelar.

¿OPORTUNIDAD O AMENZA?