Universidad pedagogica de el salvador

Post on 14-Feb-2017

373 views 1 download

Transcript of Universidad pedagogica de el salvador

ACTIVIDAD:REDACCIÓN DE INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRUEBA PAES.DOCENTE: LIC. HECTOR SALOMON

AQUINO.NOMBRE DE LA ALUMNA: MARICELA

ELIZABETH MEJIA DE PORTILLO.

LOGO

LOGOINDICE

PORTADA INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE TRABAJO FINALIDAD DE LA PAES ENOQUE Y ESTRUCTURA DE LA PAES ¿QUE EVALUÓ LA PAES 2012? RESULTADOS DE LA PAES 2011-2012 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍA

LOGOINTRODUCCIÓNLa elaboración de este trabajo tiene como propósito dar a conocer como está el nivel educativo en El Salvador enLos alumnos de segundo año de Bachillerato.Y sobre los recursos tecnológicos que tenemos a nuestroalcance y utilizamos para dar a conocer los resultadossobre la PAES de este año y de años anteriores.A través de gráficos y internet para que todos podamossaber como estamos en nivel educativo. Y que adondeesta la falla sobre las malas obtenciones de notas enlos alumnos y por que no son competitivos y cómopodemos lograr que lo sean.También nos en sella la importancia del uso de latecnología hoy en día.

LOGOOBJETIVOS DEL TRABAJO

1. Dar a conocer la importancia de los recursos tecnológicos

2. Que los alumnos apliquen sus conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas evaluadas en la PAES.

3. Conocer los resultados obtenidos en la PAES 2012.

4. Poder utilizar la tecnología atreves de la aplicación de gráficos, tablas donde den a conocer los resultados de la PAES 2011-2012.

LOGOFINALIDAD DE LA PAESEl sistema educativo Salvadoreño en una dinámicaprofunda de cambio que vive la sociedad misma.Estos cambios, según Marchesi, están muy influenciadospor los procesos globalizadores, el desarrollo cadaves mayor a la tecnología que favorece el acceso a lainformación y la comunicación, las nuevasconfiguraciones que están teniendo la familia y la culturamisma.Esto también implica cambio en el sistema Educativo y laescuela Salvadoreña, para responder a su misión depromover nuevas formas de vida y desarrollo. El plansocial Educativo 2009-20014 enfatiza en la urgentenecesidad de lograr esta transformación

LOGOENFOQUE DE LA PAESPartiendo de los fines que normativamente tiene laPAES, el enfoque de su diseño esta Directamentefundamentados en los principios curriculares del País.

Laprueba pretende valorar los niveles de logro deaprendizaje que los estudiantes de Bachillerato hanalcanzado durante su formación en las asignaturasbásicas: Matemáticas, Estudios Sociales, Lenguaje yLiteratura y Ciencias Naturales. Es una evaluaciónEstandarizada y externa que el Ministerio de Educaciónaplica a todos los estudiantes de segundo año deBachillerato, por lo que se convierte en una evaluacióncensal.Es una prueba estandariza de logros .Es una pruebareferida a criterios. Es una prueba de carácter sumativo

LOGOESTRUCTURA DE LA PAES

Como parte de los procesos de transformación delsistema educativo, en 2012 la PAES tendrá cambiosdirectamente relacionados con la necesidad de obtener datos que permitan tener una visión más integradorasobre los aprendizajes logrados por los estudiantes enen el aula, pues se incorporan ítems abiertos quevalorar el desarrollo de actitudes del estudiante haciaSituaciones propias de las asignaturas evaluadas

LOGO¿QUE EVALUÓ LA PAES 2012?

La PAES evaluó las competencias que estánestablecidas en los programas de estudio de lasasignaturas básicas en Educación Media: si embargo,estas competencias son tan amplias que para unaPrueba escrita y con el tiempo disponible paraResolverla no es posible explorarlas en su totalidad. Pordicha razón se ha realizado una priorización de lashabilidades que implican las competencias

LOGORESULTADOS PAES 2011-2012

Total de examinados

2011 2012

69,947 80,110

LOGO

164,00066,00068,00070,00072,00074,00076,00078,00080,00082,000

69,947

80,110

2011 2012

LOGODISTRIBUCCIÓN POR GENERO

2011 2012

Femenino 35,116 41,850

Masculino 34,781 38,251

LOGO

2011 2012

35,166 41,859

34,781 38,251

Distribución por géneroFemenino Masculino

LOGOCOMPARACIÓN POR SECTOR

Sector 2011 2012

Público 4.7 4.8

Privado 5.3 5.6

LOGO

Público

Pribado

4.7

5.3

4.8

5.6

Comparación por sector

LOGOCOMPARACIÓN POR TIPO DE SISTEMATipo de sistema 2011 2012

Calendario Norte 7.2 7.5

EDUCAME 4.1 4.2

PENAL-EDUCAME - 4.7

Sistema Regular 4.9 5.1

LOGO

Tipo de sistema EDUCAMESistema Regular

2011

7.2 4.1 4.9

2012

7.5 4.2 4.7 5.1

Comparación por tipo de sistema

LOGOCOMPARACIÓN DE RESULTADOS POR ASIGNATURAAsignatura 2011 2012

Matemáticas 4.4 4.5

Estudios Sociales

5.2 5.9

Lenguaje y Literatura

5.6 4.9

Ciencias Naturales

4.7 5.2

Global 4.8 5.0

LOGO

Asign

atura

Matemáti

ca

Estud

ios So

ciales

Lengu

aje y

Litera

tura

Ciencia

s Natu

rales

Global

2011

4.4 5.2 5.6 4.7 4.8

2012

4.5 5.9 4.9 5.2 5

Comparación de resultados por asignatura

LOGOConclusiones Poder comprender como podemos mejorar la

Educación en El Salvador y que tenemos que tener en cuenta los recursos tecnológicos, que debemos actualizarnos cada día para que los alumnos sean mejores. Por que tanto el profesor y los alumnos hagan uso de ellos.

Este trabajo nos a mostrado la realidad del nivel de educación que hay en nuestro País y que hay que hacer algo por mejorarla.

Demostrar habilidades que e adquirido en el curso y aplicarlos en la actividad integradora sobre introducción a la tecnología.

LOGORECOMENDACIONESa) Actualizarnos cada día y compartir

nuestro conocimientos con los demás.b) Ser mas competitivos en las actividades

que realizamos cada día.c) Estudiar y explicar las habilidades

adquiridas.d) Despertar el interés en los alumnos para

obtener una carrera profesional y ser unos de los mejores en su área.

e) Dar lo mejor de cada uno de nosotrosf) Participar en actividades que realizan en

nuestros centros educativos para aprender más.

LOGOBIBLIOGRAFÍAS

Documento informativo PAES 2012.pdf.

3487-paes-2012 El Salvador.pdf.

Click to edit company slogan

www.themegallery.com