Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de ... · Se observa parte de la...

Post on 28-Sep-2018

213 views 0 download

Transcript of Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de ... · Se observa parte de la...

Universidad Nacional del NordesteFacultad de Medicina

Cátedra II de Histología y Embriología

ACTIVIDAD N° 7

Aparato cardiovascular.

Piel y faneras.

CORAZÓN

CORAZÓNEl corazón es un componente altamenteespecializado del sistema vascular cuyafunción primaria es bombear sangre a lospulmones para oxigenarla y hacia el cuerpopara satisfacer sus necesidadesmetabólicas.Además de su función mecánica el corazóntambién tiene una función endócrina a travésde la secreción de factores que regulan lapresión sanguínea y el volumen circulatorio.

4x H/ESe observa parte de la pared del corazón. Se aprecia el endocardio, que es la porción más interna ubicada en contacto con la luz de las cavidades cardiacas; y parte del miocardio constituido por músculo

estriado cardíaco.

4x H/E

Se observa parte de la pared del corazón. Por arriba se aprecia el miocardio, y por debajo parte del epicardio, que contiene una

cantidad variable de tejido adiposo.

10x H/E

En el endocardio se aprecian las células planas que conforman el endotelio.

40x H/E

Endocardio. Por debajo del endotelio existe una capa de tejido conectivo que se organiza en forma particular.

40x H/E

Miocardio. Constituye la capa media y la más gruesa del corazón. Está formada por fibras musculares cardíacas. Sus núcleos

alargados adoptan la disposición de las unidades celulares en el interior de la fibra, en lugar de hacerlo por debajo del sarcolema.

40x H/E

Las fibras musculares están constituidas por unidades celulares separadas (no son un sincicio), unidas extremo con extremo mediante especializaciones de unión particulares, los discos intercalares, que cruzan transversalmente entre las fibras, se bifurcan y conectan con

fibras adyacentes para formar una red tridimensional compleja.

ARTERIA ELÁSTICAAORTA

ARTERIA ELÁSTICA AORTALas arterias elásticas o de conduccióncorresponden a los grandes vasos como laaorta, carótidas primitivas, subclavia, ilíacasy el tronco de la pulmonar.

La organización básica de la pared de todaslas arterias es parecida, en ellas puedendistinguirse tres capas concéntricas: a) unacapa interna, túnica íntima. b) una capaintermedia, túnica media. c) una capaexterna, túnica adventicia.

4x orceina

Se observa la túnica íntima por

arriba, en contacto con la luz del vaso, y

por debajo parte de la túnica

media, constituida

principalmente por láminas elásticas.

4x H/E

En la parte superior de la

imagen se aprecia parte de la túnica

media, y por debajo de ésta, la túnica adventicia que corresponde a la porción más

externa de la pared del vaso.

4x orceina

La pared de la aorta se encuentra constituida por la túnica media en contacto con la luz, la túnica media formada principalmente por

láminas elásticas fenestradas, y la túnica adventicia constituida por tejido conectivo laxo.

10x orceina

Partiendo de la luz encontramos a la

túnica íntima constituida por un

endotelio, separado de la elástica interna por tejido conectivo laxo que posee unos pocos fibroblastos,

raras células musculares lisas y

escasas fibras elásticas y colágenas.

40x orceina

Láminas elásticas fenestradas, constituyentes de la túnica media de las arterias elásticas.

ARTERIA MUSCULAR

ARTERIA MUSCULARLas arterias humeral, femoral, radial, poplítea ysus ramas pertenecen a este grupo de vasos.

Su grosor nunca supera los 0.5 mm de diámetro.La túnica íntima es delgada y la lámina elásticainterna muy desarrollada.

El rasgo distintivo de este grupo de vasos es latúnica media relativamente gruesa compuestapor fibras de músculo liso dispuestas en sumayor parte de manera circular. También sepuede apreciar una lámina elástica externaprominente.

4x H/E Se observa la casi totalidad de la pared. La luz presenta un

aspecto festoneado debido a que la

túnica íntima adopta las irregularidades

de la elástica interna. Ya a este

aumento es posible identificar la lámina elástica interna que

en este tipo de arteria está bien

desarrollada.

Se observa además la túnica media y la

adventicia.

4x H/E

En la parte superior de la imagen se

aprecia parte de la túnica media

constituida por fibras musculares

lisas, y por debajo la túnica adventicia,

que corresponde a la porción más

externa de la pared.

PIEL FINA

PIEL FINASe compone de dos capas: la externa o epidermis, es epitelio plano estratificado queratinizado. La interna o dermis, es más gruesa y se compone de tejido conectivo.En la epidermis se distinguen las siguientes capas:

ESTRATO BASALESTRATO ESPINOSOESTRATO GRANULOSOESTRATO CORNEOESTRATO DESCAMATIVO.

Presenta numerosos anexos cutáneos.

4x H/E

Se observa la epidermis de aspecto más

compacto por arriba, y la dermis eosinófila por

debajo, en la que se presenta un corte de

una glándula sebácea.

4x H/E

Se aprecia la epidermis, de aspecto basófilo, y por debajo la dermis con sus dos capas, dermis papilar y dermis reticular.

10x H/E

En la epidermis se distingue el epitelio plano estratificado queratinizado con sus cinco estratos. En la capa basal zonas de

color amarronado correspondientes a los melanocitos.

10x H/E

Por debajo de la epidermis, se

aprecia la dermis papilar, constituida

por tejido conectivo laxo con

abundantes capilares

sanguíneos; forma las papilas

dérmicas que se proyectan en la

epidermis.

10x H/E

Se observa un corte transversal de un folículo piloso, y de las glándulas sudoríparas, tanto apócrinas como écrinas. Todas estas

estructuras se hallan en la dermis reticular.

10x H/E

Glándulas sudoríparas apócrinas.

10x H/E

Glándulas sudoríparas apócrinas y écrinas.

40x H/E

En el estrato basal, los queratinocitos presentan núcleos

ovoides perpendiculares a la lámina basal, entre ellos se encuentran los melanocitos, que

adquieren una coloración

amarronada, con la tinción de

hematoxilina eosina.

40x H/E

Se observa parte de estrato

espinoso, el estrato granuloso, el corneo y el

descamativo.

40x H/E

Las células del estrato granuloso presentan núcleos

ovoides, paralelos a la lámina basal.

PIEL GRUESA

PIEL GRUESAEstructura histológica de la epidermis en la piel gruesa

ESTRATO BASALESTRATO ESPINOSOESTRATO GRANULOSOESTRATO LUCIDOESTRATO CORNEOESTRATO DISYUNTIVO O DESCAMATIVO

4x H/E

Se observa la epidermis con

todas sus capas, con gran

prominencia del estrato córneo por

su grosor, y la dermis eosinofílica con prominentes papilas dérmicas.

10x H/E

Se observa la epidermis con todas sus capas, con gran

prominencia del estrato córneo por su

grosor, y la dermis eosinofílica con

prominentes papilas dérmicas.

CORRELACIÓN ANATOMO – CLÍNICA

DEL TEMA:

PIEL Y FANERAS

Epitelioma basocelularNeoplásia maligna originada en los queratinocitos basales.

Se observan nidos de células basaloides que

invaden la dermis.