Universidad nacional del centro del perú(quimica)

Post on 12-Apr-2017

319 views 3 download

Transcript of Universidad nacional del centro del perú(quimica)

Universidad Nacional del Centro del Perú

Tema: mercurio

Ing. Rafael Pantoja

Alumno: Silva Gonzales Geanson

oIntroducción:

• El mercurio es un elemento con características muy peculiares, a temperatura ambiente se mantiene en estado líquido, tiene un color plateado con claros tonos blanquecinos, es un metal pesado y funciona muy bien en aleaciones con otros metales como oro o plata, que generalmente se conocen como “amalgamas”. Funciona como conductor de electricidad (aunque no es de los mejores) y también con el calor, pero en este último sentido, es un conductor bastante pobre.

oElemento químico:

HgNumero atomico:80

Masa atomica:200,59u

Simbolo:Hg

Punto de fusión:-39ºC

Punto de ebullicion:357ºC

oPropiedades del mercurio:

• Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que pertenece el mercurio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el mercurio, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que tiene el mercurio, así como las del resto de metales de transición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones.

• Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el mercurio son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.

• El estado del mercurio en su forma natural es líquido. El mercurio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales de transición

oBioinorganica:• En el ser humano como diurético, fue remplazado ya que

producía un daño al riñón, y también en el uso de amalgamas y empastes odontológicos.

• Pero el mercurio está perdiendo cada vez mas importancia debido a su carácter tóxico y que se considera una amenaza para los seres vivos, siendo los síntomas bastante difíciles de identificar. El mercurio además es acumulativo, se queda dentro del organismo y va envenenando poco a poco.

• Ya no se trata la sífilis con mercurio, ni se utiliza el mercurio para la fabricación de sombreros. Se hizo famosa la frase “Loco como un sombrerero”

oNos envenenan en los siguientes sitios

• 1 – Cuando queman carbón en las plantas de carbón para producir energía.

• 2 – En los implantes del dentista

• 3 – En las emisiones de gas de los crematorios

• 4 – Vacunas como el Timerosal

• 5 – En el pescado

oFunciones químicas (redox):• Red: Hg(++) + 2e(-) ---> Hg

o Toxicidad : • La toxicidad del mercurio se conoce desde antiguo, por Hipócrates, Plinio y

Galeno. Las primeras descripciones de los efectos tóxicos de sus vapores como riesgo laboral fueron descritos por Ellenberg en Von der Grifftigen Bensen Terupffen von Reiichen der metal (1473). Posteriormente, escritos como los de Paracelso (1533) y los de B. Ramazzini -en De Morbis Artificium Dia triba (1700)- describen el cuadro clínico de intoxicación ocupacional. Los incas usaron como pintura el cinabrio, mineral del que se extrae el mercurio; lo llamaron llampi.

• No existe unanimidad en cuanto al umbral medio de toxicidad humana; la investigación actual en salud ha establecido los límites de toxicidad del mercurio entre 50 y 160 μg/día (1,5).

oUtilidad :• El mercurio se usa en termómetros porque el cambio en su volumen por

cada grado de elevación o disminución de la temperatura es el mismo es decir, su coeficiente de dilatación es prácticamente constante.

• Se utiliza también en otros tipos de aparatos científicos como la bomba de vacío, barómetros y rectificadores e interruptores eléctricos.

• El vapor de mercurio se usa en lámparas como fuente de rayos ultravioleta para usos domésticos y en procesos de esterilización del agua.

• El mercurio se combina con todos los metales comunes, excepto hierro y platino, para formar aleaciones que se llaman amalgamas. Las amalgamas de cinc y sodio se utilizan como agentes reductores. La amalgama de estaño se usa todavía como un relleno dental.

• En un método de extraer oro y plata desde sus minerales, los metales se combinan con el mercurio que se separa posteriormente por destilación.

• Otros usos son en insecticidas, colorantes y protectores para la madera.

Relleno dental

termómetros

oCiclo de mercurio:• Esta transformación está mediada por la interacción con bacterias y

otros microorganismos que viven en el suelo, las aguas y los sedimentos (1).

• Se sabe que el metilmercurio se bioacumula y bioconcentra en la cadena alimenticia. Esto es, la concentración de Mercurio aumenta en los organismos en posición más alta en la cadena alimentaria. De este modo, por ejemplo, las concentraciones mercuriales serán progresivamente más elevadas al ir tomando muestras de algas (2), zooplancton (3), pecesfitófagos (4), peces depredadores (5) y organismos que comen pescado como patos, garzas (6) o el hombre (7).

Conclusión:

• El mercurio para el ser humano y también para los animales es muy toxico por su naturaleza.

• El mercurio tienes grandes funciones para el ser humano pese a su toxicidad.

• Hay suficientes pruebas de los importantes efectos negativos del mercurio y sus compuestos a escala mundial. Deberían tomarse medidas internacionales para reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente provocados por las emisiones de mercurio.