UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUÍMICA CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA...

Post on 22-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUÍMICA CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE QUÍMICACENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA

LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

COLABORATIVO

PROF. JUAN GOMEZ PEREZ

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

• EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONDUCE A CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS

• ES ESTABLECER RELACIONES SUSTANTIVAS ENTRE LO QUE SE VA APRENDER Y LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA INTEGRARLO A LA ESTRUCTURA COGNOSCITIVA Y ATRIBUIRLE SIGNIFICATIVIDAD PERSONAL

• LA MOTIVACIÓN ES UN FACTOR DE SIGNIFICATIVIDAD MUY IMPORTANTE

• DEBE POSEERSE• DEBE APLICARSE • DEBE PERMANECER

¿APRENDER ?

APRENDER ES ALGO QUE LOS ALUMNOS HACEN, Y NO ALGO QUE SE LES HACE A ELLOS PARA QUE APRENDAN

¿POR QUÉ NO FUNCIONAN LOS EQUIPOS DE TRABAJO CONVENCIONALES?

INTERESES DIFERENTES COMPETENCIA INDIVIDUAL

DESCONOCIMIENTO DE VALORES

PARADIGMA EQUIVOCADO DE LA EDUCACIÓN

NO HAY METAS PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL

SÓLO HAY UN LIDER MIEMBROS APARENTEMENTE

HOMOGENEOS

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL LIMITADA

IGNORANCIA DE ALGUNOS EQUIPOS POR PARTE DEL

MAESTRO

¿EQUIPO COLABORATIVO ?

SE PUEDE DEFINIR COMO UN EQUIPO DE TRABAJO QUE TIENE METAS COMUNES DE LAS QUE, DEPENDE SU BIENESTAR Y COMPARTEN POR IGUAL, EXITOS Y FRACASOS

ELEMENTOS DE LA COOPERACIÓN PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL EN EL EQUIPO RESPONSABILIDAD AL INTERIOR DEL EQUIPO INTERACCIÓN ESTIMULADORA CARA A CARA CONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS

INTERPERSONALES EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EL EQUIPO INTERDEPENDENCIA POSITIVA

UN RESUMEN DE LA METODOLOGÍA

1.- PREVIO AL TRABAJO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

DEFINIR APRENDIZAJES DISEÑAR MATERIAL CONFORMAR EQUIPOS (BASE, FORMAL O

INFORMAL) DISPOSICIÓN DEL AULA ASIGNAR ROLES A LOS INTEGRANTES

CONTINUACIÓN 1

2.- EJECUCIÓN DE LA TAREA COLABORATIVA

EXPLICAR LA TAREA ACADÉMICA A LOS EQUIPOS

INDICAR PRÁCTICAS SOCIALES INDICAR METAS INDICAR PRODUCTOS INDICAR EVALUACIÓN DEL EQUIPO

CONTINUACIÓN 2

3.- SUPERVISIÓN DE LA CONDUCTA

SELECCIONAR PRÁCTICAS SOCIALES ELABORAR RÚBRICAS PLANEAR RECORRIDOS INTERVENCIONES DE AYUDA USAR RÚBRICAS Y HACER

OBSERVACIONES

CONTINUACIÓN 3

4.- CIERRE DEL TRABAJO

COLABORATIVO

EL ALUMNO ORGANIZA DATOS Y LOS ENSEÑA.

LOS ALUMNOS EVALUAN EL DESEMPEÑO DE SU EQUIPO Y TOMAN DECISIONES

LOS ALUMNOS FESTEJAN O RECTIFICAN

CONTINUACIÓN 4

5.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

EVALUACIÓN DE LAS RÚBRICAS REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS

EQUIPOS EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA CON BASE

EN LAS METAS OBSERVACIÓN DEL FESTEJO DEL EQUIPO

EL CIERRE DE CLASE

EL PROFESOR RETOMA LA CLASE Y PARTICIPA PARA COMENZAR A CERRAR EL TEMA MEDIANTE PREGUNTAS, MAPAS CONCEPTUALES, CUADROS DE DOBLE ENTRADA, RESUMENES POR PARES, APUNTES DE CONFERENCIA, ETC

¿FUNCIONARÁ EL TRABAJO EN EQUIPO COLABORATIVO CON OTRO TIPO DE ALUMNOS, DE

OTROS NIVELES Y DE OTRAS EDADES?

PARA RECORDAR

Mayor pensamiento elaborador Aumento en la frecuencia para

dar y recibir explicaciones Aumento en la adopción de

diversas perspectivas Incremento en la profundidad de

comprensión Mayor calidad de razonamiento Mayor capacidad en la retención

a largo plazo Disminución de conflictos

divisionales de equipo y de grupo

Revaloración personal (autoestima)

Participación realmente activa.

LOS BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE EN EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO SON:

ESPERAMOS EN VERDAD QUE ESTA PRESENTACIÓN ABRA PARA USTEDES UN HORIZONTE NUEVO EN SU

PRÁCTICA DOCENTE