UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE RIVAS.

Post on 03-Feb-2016

225 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE RIVAS.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE RIVAS

Desarrollo del diagnóstico en la unidad productiva

El tema de investigación El objetivo general Los objetivos específicos Elementos metodológicos de la

introducción en un documento de investigación.

Antecedentes y tipos.

Considerar: El resultado del diagnóstico La problemática encontrada La propuesta del tema de investigación

que usted hará. Los elementos metodológico que debe

considerar en la constitución del tema: (situación contextual (problema), alternativa de investigación o propuesta), ubicación en espacio y tiempo.

Sujeto de la investigación.

En la siguiente diapositiva se presenta un ejemplo de un tema de investigación estructurado metodológicamente .

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TAMA:

EFECTO DE DOS ESPECIES FORRAJERAS (ARACHIS

PINTOY Y TRICHANTERA GIGANTEA) COMO

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS SOBRE LA PRODUCCIÓN

DE CARNE DE CONEJO EN LA FINCA LA TRINIDAD, EN LA

COMUNIDAD SAN ESTEVAN EN RIVAS DURANTE EL

TERCER TRIMESTRE DE 2013.

 

SITUACIÓN CONTEXTUAL

EL EFECTO QUE PRODUCE LA VARIABLE INDEPENDIENTE SE MEDIRÁ SOBRE: LAS VARIABLES DEPENDIENTES

RELACIONADAS A LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO

EL OBJETIVO GENERAL: Prácticamente es el tema pero se le antepone una conducta o verbo en infinitivo.

TEMA EFECTO DE DOS ESPECIES FORRAJERAS (ARACHIS PINTOY Y

TRICHANTERA GIGANTEA) COMO COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO EN LA FINCA LA TRINIDAD, EN LA COMUNIDAD SAN ESTEVAN EN RIVAS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2013

OBJETIVO GENERAL EVALUAR EL EFECTO DE DOS ESPECIES FORRAJERAS (ARACHIS

PINTOY Y TRICHANTERA GIGANTEA) COMO COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO EN LA FINCA LA TRINIDAD, EN LA COMUNIDAD SAN ESTEVAN EN RIVAS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2013

10 Reflexionar que variaciones (variables o cambios ) se medirán

20 ¿Sobre qué variaciones medirán el efecto de la variable independiente?

30 ¿Qué conducta (verbo) orienta lo que queremos medir?

40 ¿Durante cuánto tiempo se harán esas mediciones?

10 Reflexionar que variaciones se medirán (Variables dependientes)

20 Sobre ¿quién se medirán el efecto de la variable independiente? (sujeto de estudio)

30 ´¿Qué conducta orienta lo que queremos medir? (Conductas o verbos)

40 ´¿Qué objetivos deben indicar tiempo en que se hará una determinada medición?

Medir la ganancia de peso de los conejos alimentados a base de especies forrajeras durante seis meses.

  Comparar la palatabilidad que tienen los

complementos alimenticios en el consumo de los conejos en dos momentos iniciado y finalizado el experimento.

  Valorar el nivel nutricional que aporta cada

complemento forrajero en la dieta de los conejos antes de iniciado el experiemento.

Medir la ganancia de peso obtenidos por los conejos alimentados a base de especies forrajeras durante seis meses.

Variable independienteCuánto tiempo medir?