UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MATERIA: Biología....

Post on 11-Apr-2015

124 views 6 download

Transcript of UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MATERIA: Biología....

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

• MATERIA: Biología.• NIVEL: Décimo. • SEMANA: Tema Semana 7 y 8. • TÍTULO:  Metabolismo.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Presentación en PP sobre metabolismo, incluye fotosíntesis y respiración.     

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Metabolismo

Elaborado por:Lic. Paula Céspedes SandíCoordinadora Nacional de

Ciencias

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Metabolismo, Concepto.

• Son reacciones químicas y energéticas que ocurren dentro del organismo para conservarlo vivo.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Anabolismo

• Se refiere a aquellas reacciones químicas que permiten cambiar sustancias sencillas en otras más complejas.

• Implica almacenamiento de energía, producción de nuevos materiales celulares y crecimiento.

• Se forman moléculas complejas a partir de otras más simples.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Catabolismo

• Es el desdoblamiento de sustancias complejas, con liberación de energía y desgaste de materiales celulares.

• Ocurre la degradación de sustancias complejas en otras más simples.

• Es el proceso contrario al anabolismo.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Funciones metabólicas de los organismos

• Síntesis• Nutrición• Respiración

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Síntesis

• Es el proceso que utilizan los seres vivos para incorporar y convertir los nutrientes en componentes de sus cuerpos.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nutrición• La nutrición es el proceso biológico en

el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Ingestión

• Es la introducción al cuerpo del alimento que se halla en el medio externo

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Digestión

• Desintegración de las sustancias alimenticias complejas en compuestos más sencillos, por medio de las enzimas

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Absorción

• Es la captación de las sustancias a través de las vellosidades que recubren el intestino.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Almacenamiento

• Es el almacenamiento de los productos antes asimilados.

• Los organismos vertebrados realizan el almacenamiento de la glucosa en el hígado por ejemplo.

• Las plantas lo hacen en forma de almidón en raíces, tallos y hojas.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Formas de obtener la Energía

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nutrición Heterótrofa

• Se realiza en aquellos organismos que no son capaces de producir la energía que necesitan, razón por la cual deben tomarla de los organismos productores en forma de alimento.

• A ellos se les llama también organismos consumidores.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nutrición Autótrofa

• Los organismos autótrofos son aquellos capaces de proveerse a sí mismos de la energía necesaria para llevar a cabo las funciones vitales.

• También se le denominan organismos productores.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Productores

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Quimiosíntesis• Algunas bacterias como las nitrosomas oxidan

sustancias amoniacales.• Las nitrobacterias convierten los nitritos en nitratos.• Algunas bacterias se consideran autótrofas

quimiosintéticas, porque oxidan compuestos inorgánicos

• Las bacterias sulfooxidantes son capaces de oxidar el azufre y obtener energía de dichas reacciones.

• Las bacterias ferrugíneas toman la energía cuando oxidan disoluciones de carbonato ferroso.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Bacterias quimiosintéticas

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Fotosíntesis

• Es una seria de reacciones químicas que le permite a la planta elaborar su alimento a partir de materia inorgánica.

• La palabra deriva en foto: luz y síntesis: formación de sustancias complejas.

• Es un proceso anabólico.• Es un catalizador.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Cloroplasto• Organela encargada de realizar la

fotosíntesis• Tiene doble membrana al igual que la

mitocondria.• Tiene una sustancia llamada estroma.• Ahí se encuentra la grana.• Dentro de la grana se encuentra la clorofila A

y B• Dentro de la grana se encuentran los granos

y dentro de ellos los tilacoides.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Síntesis Clorofílica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Fase Luminosa

• Se realiza en presencia de luz.• Se realiza en los tilacoides de los

cloroplastos.• Se necesita: energía luminosa, agua y

clorofila.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Eventos importantes

• La molécula de agua debe romperse.• Se debe de formar ATP, o sea Energía.• Se forme NADPH + H+ a partir de NAD

y NADP. Estas dos moléculas son coenzimas que facilitan el proceso.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Fosforilación acíclica

• La luz la absorbe la clorofila• Esto hace que se liberen 2 e-• Los 2 e- hacen que se rompa la

molécula de agua, acá se libera O2 a la atmósfera.

• Se forma el ATP.• Se forma el NADPH + H+

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Fase Cíclica

• Dos e- llegan a la clorofila 680 de la 700, no pasan por los aceptores.

• Sólo se produce ATP.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Fase Oscura

• Las reacciones químicas no requieren energía.

• Se le conoce como el Ciclo de Calvin – Benson.

• Ocurre en el estroma.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sustancias importantes.

• Ribulosa difosfato (azúcar 5 carbonos).• CO2 (Dióxido de carbono)

• ATP (se formó en la fase luminosa)• NADPH + H+ (se formó en la fase

luminosa)• PGAL (fosfogliceraldehído)

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Descripción• Inicia con el azúcar de 5 carbonos, el

cual se va a unir a el CO2 y forman una molécula de 6 carbonos.

• Esta molécula se va a romper en dos moléculas de tres carbonos cada una, acá se utiliza el ATP, el cual se rompe en ADP + P.

• El NADPH + H+ también se rompe y forma NADP +.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Importancia de la Fotosíntesis• La fotosíntesis es el

conjunto de reacciones gracias a las cuales las plantas verdes a partir de la energía luminosa transforman el agua y el anhídrido carbónico en oxígeno y sustancias orgánicas ricas en energía.

• Este proceso nos ayuda a limpiar la atmósfera del CO2 para transformarlo en O2 necesario para la existencia de la vida

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

• Sin el proceso de la fotosíntesis no sería posible la presencia del oxigeno en la atmosfera. Son muchos los seres vivos que dependen del oxigeno que se libera durante la fotosíntesis. Y no solo del oxigeno desprendido sino que la mayor parte de estructuras de los seres vivos para su desarrollo necesitan los productos orgánicos formados durante la fotosíntesis junto a materia inorgánica del propio media ambiente. Por tanto puede decirse que la materia que forma a los seres vivos está formada por materia orgánica.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

• Pero quizá el hombre depende de forma más directa de la fotosíntesis que el resto de los animales, las plantas y animales emplean el oxigeno con una misión única de subsistencia mientras que el hombre no solo necesita la fotosíntesis para existir sino la creciente demanda de alimentos, el aumento de las necesidades hace que dependamos de una mayor cantidad de oxigeno y por tanto de fotosíntesis.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Respiración• Capacidad que tienen las células, para

degradar sustancias orgánicas complejas en otras más simples, con liberación de energía que almacenan en forma de ATP.

• Es un proceso catabólico• Se da en dos fases: anaeróbica y

aeróbica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Respiración anaeróbica

• Se le llama glucólisis, por la degradación de la molécula de glucosa.

• La glucólisis es el proceso por medio del cual la glucosa se degrada y produce piruvato y energía (ATP)

• Ocurre en el citoplasma de las células.• No requiere la presencia de oxígeno.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Hechos importantes

• La molécula de glucosa (C6H12O6), como podemos ver es una molécula de 6 carbonos se rompe en dos moléculas de 3 carbonos llamados ácido pirúvico.

• Se desprenden H+ y son transportados por NADP y FADH

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Respiración anaeróbica• Bacterias:

heterótrofas. Estas células obtienen energía en lugares carentes de oxígeno como los medios extremadamente salinos o los medios volcánicos.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

• Las levaduras: heterótrofas. En lugar de obtener ácido pirúvico se obtiene etanol o alcohol etílico.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

• Células musculares: la glucosa se descompone en una molécula de CO2 dos moléculas de ácido láctico, un azúcar de dos carbonos (C2H6O). Este proceso produce dolor y fatiga muscular.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

• Vinagre: en lugar de ácido pirúvico se produce ácido ácido acético, llamado vinagre.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Respiración aeróbica.

• Ocurren en presencia de oxígeno.• Ocurre en las mitocondrias.• La degradación del ácido pirúvico

produce 38 moléculas de ATP.• Se divide en tres etapas: El Puente, El

Ciclo de Krebs, El sistema de citocromos o cadena respiratoria mitocondrial.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

El Puente

• Las moléculas de piruvato pierden CO2 y se convierten en acetato.

• Nuevos H son transferidos a moléculas transportadoras.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Ciclo de Krebs

• Conocido también como el Ciclo del Ácido Cítrico.

• El acetato + molécula de 4 C= citrato• Citrato – CO2= molécula de 5C

• Molécula de 5C – CO2= molécula 4C

• Se desprenden e- que pasan a la siguiente etapa.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sistema de Citocromos

• Llamada fosforilación oxidativa.• Esta etapa es la responsable de la

producción mayor de ATP.• Los e- de la etapa anterior van a ayudar

a producir agua como producto final.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Importancia de la Fermentación• El conocimiento de la dieta a través del

desarrollo de una diversidad de sabores, aromas y texturas en los substratos de los alimentos.

• Preservación de cantidades substanciales de alimentos a través del acido lácteo, alcohólico, acido acético y fermentación alcalinas.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Respiración aeróbica, importancia• Participa en la respiración celular formando

ATP. • La sucesión de reacciones químicas que

ocurren dentro de las células mediante las cuales se realiza las descomposición final de las moléculas en los alimentos y en la que se produce CO2 y H2O.

• Se realiza solo en el proceso de oxigeno. Consiste en la degradación de los piruvatos producidos durante la glucósis hasta CO2 y H2O como obtención de 34 a 36 ATP.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA