Universidad de Ixtlahuaca CUI Lic. En Criminología; Selene Bastida Montiel LICENCIATURA EN...

Post on 03-Feb-2016

250 views 5 download

Transcript of Universidad de Ixtlahuaca CUI Lic. En Criminología; Selene Bastida Montiel LICENCIATURA EN...

Universidad de Ixtlahuaca CUI

Lic. En Criminología; Selene Bastida Montiel

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI

Somos una Universidad privada de carácter social que forma integralmente, en congruencia con los valores institucionales, a bachilleres, profesionistas y posgraduados de calidad; líderes, emprendedores, competitivos, humanistas y comprometidos con el desarrollo sustentable a través de la generación, aplicación y divulgación del conocimiento.

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI

La Universidad de Ixtlahuaca CUI en el 2020 está posicionada como una Universidad líder, fundamentada en planes y programas educativos acreditados y procesos administrativos certificados. La institución tiene consolidados modelos académicos innovadores presenciales y virtuales, caracterizados por un sistema dinámico de movilidad estudiantil, docente y de personal administrativo mediante convenios con universidades y centros de investigación en el ámbito estatal, nacional e internacional, en disciplinas que dan respuesta a las demandas vigentes. Integra y articula las funciones de docencia, investigación y vinculación con la finalidad de generar, aplicar y difundir el conocimiento a través de cuerpos académicos e investigadores de alto nivel, respaldados con medios de divulgación de la ciencia y la cultura. La extensión universitaria proyecta los programas académicos por medio de innovadores mecanismos de vinculación y colaboración con la sociedad, la iniciativa privada y el sector público, promoviendo relaciones de beneficio mutuo. Promueve el desarrollo y bienestar de su capital humano soportado en una mística de trabajo.

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

MISIÓN DE LA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

La Facultad de Criminología prepara a profesionales líderes, humanistas, competitivos y emprendedores en congruencia con los valores institucionales, responsables de analizar los factores internos y externos que influyen en la conducta antisocial desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de la conducta ilícita.

VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

La Facultad de Criminología está posicionada para el año 2020 como una escuela líder en la enseñanza criminológica, formando integralmente profesionistas con las habilidades, actitudes y aptitudes necesarias para plantear, analizar y resolver problemas relacionados con la criminología, los profesionales rigen su actuar con apego a los valores éticos y humanistas instituidos en el Centro Universitario de Ixtlahuaca. La Facultad de Criminología tiene su fundamento académico en la realización del trabajo continuo y de calidad, fortalecido a través de una enseñanza eficaz, consolidada en un aprendizaje por competencias.

 

TUTORÍA ACADÉMICA

Consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de la enseñanza.

MISIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA

Elevar la calidad del proceso educativo logrando que el conocimiento se produzca de manera óptima; favoreciendo la relación entre maestro y alumno a efecto de desarrollar de la manera más conveniente los fines de dicha relación, como es: enseñar y aprender. Obteniendo acciones de calidad por parte del maestro, estudiante e institución, aplicando en conjunto de acciones afines con la integración del proceso educativo, motivación del estudiante, desarrollo de habilidades para el estudio y trabajo, apoyo académico y orientación a la educación, buscando que el programa tutorial sea una de las funciones principales de los profesores y una actividad importante para los estudiantes.

VISIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA

Promover la situación actual y deseable, en la cual los estudiantes tengan el apoyo necesario para elevar su desempeño académico y que el profesorado tenga la formación y habilidades necesarias para desarrollar funciones tutoriales participando en la formación, desarrollo y consolidación del plan con el objeto de generar conocimientos y producir cambios en la calidad académica de los estudiantes.

¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?

CRIMINOLOGÍA

Ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y que aporta una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis, dinámica y variables del crimen (contemplado éste como fenómeno individual y como problema social, comunitario); así como sobre su prevención eficaz, las formas y estrategias de reacción al mismo y las técnicas de intervención positiva en el infractor. (Antonio García-Pablos de Molina)

ALGUNAS APLICACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍA CLÍNICA

CRIMINOLOGÍA APLICADA

Kliné= lecho o cama Estudia al criminal en particular Dx-Personalidad y conducta

criminal Px-Reincidencia Tx-reintegrar a la sociedad

POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

Es la recíproca aproximación del derecho penal con la criminología. La política criminal ofrece a los poderes públicos las opciones científicas concretas más adecuadas para el eficaz control del crimen y las alternativas legales consiguientes.

CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA

Tiene como objetivo influir a través de los procesos educativas en la disminución de conductas antisociales

INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

Tiene como finalidad realizar indagaciones y búsqueda de información documental y de campo, para el beneficio de la sociedad

CRIMINOLOGÍA LABORAL

Estudio de las conductas antisociales que pueda presentar alguna persona en el desarrollo o desde antes de realizar cierto tipo de trabajo. Importante aspecto a observar es también el de la violencia, en el medio laboral tiene expresiones diversas: acoso, hostigamiento sexual, rechazo, discriminación salarial y contractual, así como relegación a tareas subordinadas y de servicio, entre otras.

PERFIL DEL CRIMINÓLOGO

Equilibrio emocional

Crítico

Analítico

Sintético

Habilidades para la investigación y el trabajo en equipo

Capacidad de observación y escucha

Amplio bagaje de conocimientos

CAMPO LABORAL

Dependencias de la PGR

Policía Federal Preventiva

Dependencias de la PGJ

Secretaría de la Defensa Nacional

Policía Ministerial

Seguridad Pública Municipal

CAMPO LABORAL

Atención a víctimas

Oficias gubernamentales

Empresas particulares

Escuelas

Centros de atención a grupos vulnerables

Científicos teóricos

CAMPO LABORAL Servicios periciales

Centros preventivos Federales y Estatales

Tribunal Superior de Justicia

Agencia Estatal de Seguridad

Docentes e investigadores

Consejeros Legislativos

Auxiliares y coadyuvantes de los MP y jueces.

PERFIL DE EGRESO

El licenciado en Criminología, poseerá una formación universal y humanística, con las habilidades para comprender, plantear, analizar y proponer alternativas relacionadas con la problemática derivada de la criminalidad en nuestro país y el exterior, tendrán habilidades para proponer programas de prevención e intervención para disminuir los índices de criminalidad en nuestro entorno social.

PIRÁMIDE NUTRICIONAL