Universidad de Deusto - Retos y oportunidades de la industria conectada

Post on 10-Feb-2017

3.629 views 1 download

Transcript of Universidad de Deusto - Retos y oportunidades de la industria conectada

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA

De la tecnología al negocio

a través de las personas

José Luis del Val

Deusto Smart Industry

Joseluis.delval@deusto.es

@jldelval

2

Índice

• ¿Qué es la transformación digital de la industria?• Elementos clave la industria digital• Palancas tecnológicas• Beneficios esperados en la transformación digital• Nuevos modelos de negocio• Industria 4.0 y las personas

3

Transformación digital de la industria

• Transformación de …• El talento, la estructura de la organización, el modelo de operación, los productos, los

servicios, etc.

• También en el lenguaje o la cultura.

• Lo digital es un instrumento que impacta en todos los sectores: ocio y medios de

comunicación, turismo, comercio, finanzas, …

http://brandstrategy.com/transformation-science

4

“Smart Factory” y “Smart Product”

http://enterprise-iot.org/book/enterprise-iot/part-i/manufacturing/

5

“Smart Factory” y “Smart Product”

• Fábrica inteligente

• Basada en herramientas, robots y cadenas logísticas conectadas, fábricas virtuales y procesamiento masivo de datos.

• Nuevo modo de organizar los procesos de producción

• Claves: Productividad y eficiencia, Competitividad, Agilidad y Flexibilidad

6

“Smart Factory” y “Smart Product”

• Productos inteligentes (IoT)

• Objetos que integran tecnología que les permite ser sensibles a su entorno, captar y transmitir datos y adaptarse.

• Habilitan conocimiento y contacto con el usuario.

• Ofrecer nuevas experiencias de usuario y servicios.

• Clave: la innovación en la experiencia y el servicio.

http://deloitte.wsj.com/cio/2015/08/06/consumers-warm-to-connected-cars-homes/

7

Índice

• ¿Qué es la transformación digital de la industria?• Elementos clave la industria digital• Palancas tecnológicas• Beneficios esperados en la transformación digital• Nuevos modelos de negocio• Industria 4.0 y las personas

8

Hibridación Físico-Virtual

Componentes

físicos

❏ Elementos mecánicos

❏ Elementos eléctricos

Componentes

inteligentes

❏ Sensores

❏ Microprocesadores

❏ Almacén de Datos

❏ Controles

❏ Software

❏ SO embebido

Componentes de

conectividad

❏ Conexión cableada

❏ Conexión inalámbrica

Monitorización Control Optimización Autonomía

9

Integración Vertical

• Redes que integran verticalmente a todos los actores de la cadena de valor

http://enterprise-iot.org/book/enterprise-iot/part-i/manufacturing/

• Todos los elementos quecomponen la fábricainteligente están conectados.

• Se integran verticalmentepara maximizar la flexibilidad,el rendimiento y la calidad entiempo real.

• Desde los sistemas de diseñoa los servicios de atención alcliente.

10

Integración Vertical: claves

blogs.salleurl.edu

● Integración de los Sistemas de Información

• La clave para la integración es lainterconectividad de los sistemasde información, desde lacaptación de datos en losdispositivos físicos, los SCADAs, losMES, los ERP y los CRM.

• Interactuar en tiempo real desdelos pedidos de los clientes a lafabricación de los mismos(personalización).

11

Integración Horizontal

• Generar sinergias.

• Nuevos modelos de cooperaciónpara aprovechar lascapacidades de produccióndesocupadas más cercanas alcliente optimizando elaprovechamiento energético y elservicio al cliente.

• Desde el diseño hasta lafabricación y entrega de servicioal cliente.

12

Principios clave en la fábrica 4.0

LA FÁBRICA SE HACE

DIGITAL Y FLEXIBLE

Comunicación continua e

instantánea entre puestos

de trabajo y herramientas

integrados en las líneas de

producción y suministro.

SIMULACIÓN

Y PROCESAMIENTO DE

DATOS

La captura y análisis de

datos que se producen en

la línea de fabricación

pueden usarse para

modelar y probar.

EFICIENTE EN EL

EMPLEO DE ENERGÍA Y

RECURSOS

Uso eficiente de la energía

gracias a la coordinación

constante e instantánea de

las necesidades y los

recursos disponibles.

13

Índice

• ¿Qué es la transformación digital de la industria?• Elementos clave la industria digital• Palancas tecnológicas• Beneficios esperados en la transformación digital• Nuevos modelos de negocio• Industria 4.0 y las personas

14

Transformación “Tech driven”

• La industria 4.0 es un fenómenoimpulsado por la tecnología.

• La aceleración y crecimientoexponencial de un conjunto detecnologías es lo que explica laactual revolución de la industria.

• ICT & Movilidad• Sensórica• Impresión 3D• Inteligencia artificial• Robótica y drones• Biotech• Neurotech• Nanotech

15

Tecnologías emergentes

16

Tecnologías emergentes (2012)

17

Palancas Tecnológicas

http://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ch/Documents/manufacturing/ch-en-manufacturing-industry-4-0-24102014.pdf

● Convergencia de tecnologías:

● Maduras

● De prestaciones avanzadas

● A un precio asequible.

18

La clave es la conectividad

● Capacidad de todos los elementos en la cadena de producción y de valor de comunicarse, intercambiar datos, procesarlos y tomar decisiones.

● ¿Un sueño?● NO … ya hay unidades en operación

aunque todavía no haya integración del conjunto.

Fuente: PwC

20

Índice

• ¿Qué es la transformación digital de la industria?• Elementos clave la industria digital• Palancas tecnológicas• Beneficios esperados en la transformación digital• Nuevos modelos de negocio• Industria 4.0 y las personas

21

¿Qué objetivos se buscan

22

Industria 4.0: Potencial

23

Transformación digital

% Mejora

Ingresos

% Reducción

De Costes

Producto

Digital

Innovación de

Producto

Servicios

Basados en Datos

Nuevos

Servicios

Logística

Digital

Eficiencia en

Cadena logística

Operación

Digital

Excelencia

Operación

24

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Eficiencia de

Operación

❏ Utilización de activos

❏ Reducción de costes

de Operación

❏ Productividad de

empleados

Nuevos productos y

servicios

❏ Pago por uso

❏ Servicios basados en

software

❏ Monetización de los

Datos

Economía de

resultados

❏ Pago por resultados

❏ Nuevos ecosistemas

conectados

❏ Plataformas

Marketplace

Economía de demanda

autónoma

❏ Seguimiento continuo

de la demanda

❏ Automatización

extremo a extremo

❏ Optimización de

recursos y reducción

de residuos

1 2 3 4

Corto plazo Largo plazo

25

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Eficiencia de

Operación

❏ Utilización de activos

❏ Reducción de costes

de Operación

❏ Productividad de

empleados

1

Corto plazo

• Automatización y Robotización• Trazabilidad de productos• Gestión de conocimiento inteligente y

Optimización de Procesos• Control de calidad predictivo• Mantenimiento predictivo• Realidad virtual y aumentada:

monitorización, seguridad, entrenamiento, …

26

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Nuevos productos y

servicios

❏ Pago por uso

❏ Servicios basados en

software

❏ Monetización de los

Datos

2

Corto plazo • Productos IoT (sensorizados, inteligentes y conectados).

• Servicios basados en datos: monitorización, mantenimiento, configuración, optimización, …

• Nuevos servicios y experiencias.

27

Nuevos Productos y Servicios: Erreka

28

Nuevos Productos y Servicios: Salto Systems

29

Nuevos Productos y Servicios: Ludus

30

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Economía de

resultados

❏ Pago por resultados

❏ Nuevos ecosistemas

conectados

❏ Plataformas

Marketplace

3

Corto plazo

• Un paso más allá del pago comoservicio …

• Mejora de los resultados delcliente: eficiencia, ventas

31

Economía de resultados: GE

• “Wind Power Up”• Colocar sensores en las turbinas eólicas y

combinando información meteorológicaoptimizar en tiempo real el uso de las turbinas, lageneración eléctrica y el mantenimiento a partirde los datos recogidos.

• E.ON: GE recibirá un porcentaje del incrementodebido a la mejora en la generación eléctrica.

Resultado• La producción de los molinos de E.ON ha crecido

un 20%

32

• Proporciona servicios de mantenimiento predictivopara sus motores con una herramienta de análisisremoto basado en sensores.

• Aumenta la fiabilidad del motor y reduce el tiempo noplanificado en tierra de las aeronaves.

• Rolls-Royce puede reembolsar a las compañías aéreaspor la pérdidas debidas a paradas inesperadas.

Resultado• El 92% de los motores Trent (última generación) tienen

un programa de mantenimiento TotalCare.

Economía de resultados: Rolls-Royce

33

Economía de resultados: Michelín

• Analizando los datos de ruta y de la carga de una flota de camiones puede predecir objetivos de reduccción de consumo de combustible

• (uso de nuevos neumáticos y capacitación en eco-conducción).

• Si no se alcanzan los objetivos, Michelin se compromete a devolver una proporción de los gastos extras producidos.

Resultados• Ahorro potencial de un mínimo de 1,5l/100km.

34

Índice

• ¿Qué es la transformación digital de la industria?• Elementos clave la industria digital• Palancas tecnológicas• Beneficios esperados en la transformación digital• Nuevos modelos de negocio• Industria 4.0 y las personas

35

Creación de nuevos modelos de negocio

36

Creación de nuevos modelos de negocio

• Nuevos ecosistemas• Nuevas relaciones entre

partners• Nuevas oportunidades de

negocio• Nuevos clientes, mercados

y fuentes de ingresos

37

Creación de nuevos modelos de negocio

38

Creación de nuevos modelos de negocio

39

Índice

• ¿Qué es la transformación digital de la industria?• Elementos clave la industria digital• Palancas tecnológicas• Beneficios esperados en la transformación digital• Nuevos modelos de negocio• Industria 4.0 y las personas

40

La clave son las personas:

¿quién si no?

• No es la tecnología: son las personas laclave de la Industria 4.0

• La tecnología sólo es el catalizador de estarevolución industrial.

• El éxito en la digitalización de la Industriarequiere alinear la gestión del talento conla estrategia de transformación digital delas compañías desde una perspectivaglobal.

http://www.01net.it/

"Industry 4.0 won’t replace people. Human

beings will remain the pivotal success factor.“Harald Krüger

CEO OF BMW GROUP

Munich

41

Evolución demográfica: ¿una pirámide?

Fuente Eustat

42

Vocaciones Tecnológicas

42

http://www.idahoepscor.org/ishen

43

Millennials - Generación Y• Son nativos digitales. Poseen las últimas innovaciones tecnológicas

y tienen una necesidad de estar conectados constantemente a Internet.

• Tienen mayor capacidad multitarea y están acostrumbrados a gestionar en paralelovarias fuentes de información al mismo tiempo y de forma eficiente.

• Son egocentristas y tienen relaciones estrechas con sus marcas favoritas

• Priorizan el cuidado de su entorno y el medio ambiente.

• Esperan encontrar en las empresas coincidencia con sus valores personales.

• Están más y mejor preparados que las generaciones anteriores.

• Les gusta ser incluidos en la toma de decisiones importantes, así como saber que están aportando un valor a la empresa.

• Buscan que los líderes de las organizaciones los formen como personas y sean sus guías a lo largo de su carrera profesional.

• Es usual cambiar de un trabajo a otro en búsqueda de crecimiento profesional y balance entre el trabajo y la vida personal.

• Buscan flexibilidad de horarios, trabajo en equipo y dinamismo constante.

• Son menos conformistas. Buscan la oportunidad de negociar, ya que no les gusta sentirse subestimados por su edad.

• Tienen hambre de aprender y combinan el desarrollo de procesos antiguos con innovaciones que generan oportunidades decrecimiento en las empresas.

• Son hijos de la globalización. Están conectados al mundo y abiertos al cambio.

44

Retos de la industria: conseguir suficientes personas cualificadas

45

Cambio en las competencias

46

Diez competencias para el futuro

46

47

Formación

http://industria40.deusto.es

Programa Industria 4.0

Itinerario de negocio y proceso

• Industria 4.0: Introducción a Tecnologías Habilitadoras

• Nuevos procesos, productos, servicios y modelos de negocio

• Áreas de aplicación Industria 4.0

Itinerario de tecnología

• Industria 4.0: Hibridación del mundo físico y digital

• Comunicaciones y tratamiento de los datos en la Industria 4.0

• Sistemas de Información para la Industria 4.0

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA

De la tecnología al negocio

a través de las personas

José Luis del Val

Deusto Smart Industry

Joseluis.delval@deusto.es

@jldelval