UNIDAD REHABILITACIÓN CARDIORESPIRATORIA UNIDAD DE ... · Con el cuestionario de consenso entre...

Post on 23-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of UNIDAD REHABILITACIÓN CARDIORESPIRATORIA UNIDAD DE ... · Con el cuestionario de consenso entre...

Dra. Ana María León Espitia

Dra. Carolina Ramos Rondón

Dra. Alba Gómez

UNIDAD REHABILITACIÓN CARDIORESPIRATORIA

UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES

HOSPITAL VALL D´HEBRÓN

Complicaciones pulmonares: primera causa de muerte en los pacientes con lesión medular(LM) en el primer año (6.3%) tras la lesión, disminuyendo significativamente los años posteriores.

Dependen en gran medida del nivel neurológico.

Existen asociadas otras variables: la edad, antecedentes tabáquicos y enfermedades respiratorias.

Pocos estudios

No existe consenso internacional sobre qué variables demográficas, clínicas y de la función pulmonar juegan un papel principal en este campo.

Conocer los antecedentes pulmonares y la condición broncopulmonar previa a la lesión.

Si realizamos un diagnóstico y seguimiento minucioso de la función pulmonar podríamos prevenir las complicaciones y diseñar estrategias de intervención.

Profesor Fin Biering-Sørensen: presidente The International Medical Society of Paraplegia de 2010 a 2012.

En enero del 2012 se ha publicado en el Spinal Cord el International Spinal Cord Injury Pulmonary Function Basic Data Set : evaluar y comparar los resultados publicados por diferentes grupos e iniciar nuevos proyectos de investigación, para conocer la repercusión de la función pulmonar en la LM a lo largo del tiempo.

Búsqueda bibliográfica: PubMed , Tripdatabase, portal de la ISCOS (International Spinal Cord Society (http://www.iscos.org.uk) a partir de las palabras claves: “Spinal cord injury” and “Pulmonay Function”.

Con el cuestionario de consenso entre las sociedades ASIA (American Spinal Injury association board) e ISCOS: contacto con el Dr Biering-Sorensen(su autor), para proceder a su traducción y validación al español.

Aplicamos las recomendaciones publicadas por el grupo de

investigación del Dr. Biering-Soren, publicadas en el 2011 en el Spinal Cord para realizar su traducción, adaptación y validación manteniendo la fiabilidad del test.

El cuestionario original fue traducido directamente del inglés al español por dos traductores profesionales e independientes, nativos de lengua española y bilingües en inglés.

Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron (VHIR).

40 pacientes afectos de lesión medular traumática que acudieron a consultas externas de la Unidad de Lesionados Medulares de octubre del 2012 a marzo del 2013

Re-test telefónico a las 2 semanas (solicitamos al Dr. Biering-Sorensen poder realizar dicha modificación). No realizamos el re-test espirométrico.

Aplicamos el test de simetría para detectar la discordancia entre las respuestas. La fiabilidad y concordancia de nuestro cuestionario es del 100%.

•40 pacientes de los

cuales 37 (92,5%) eran

hombres y 3(7,5%) eran

mujeres.

•La media de edad estaba

en 48,57 años con un

rango de edad de 19 a 82

años. La media de

tiempo de lesión fue de

14,9 años DS 11,04 años .

Resultados 40%

C4-C5

C6-C8

T1-T6

T7-T10

LUMBAR

80%

ASIA A

ASIA B

ASIA C

ASIA D

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

No enf pulmonar

Asma EPOC SAHOS

Test

retest

Condición Pulmonar Previa

0

10

20

30

40

50

60

70

No Complica Neumonia otras

test

Retest

Complicaciones Pulmonares

0 10 20 30 40 50 60 70 80

No dispositivos

Bi-Pap Vent Mecanica+

cough assist

Test

Retest

Dispositivos de Ventilación

0 10 20 30 40 50

Fumador actual

Exfumador

No fumador

Re test

Test

FVC 3,14 67,5% SD 19,9%

FEV1 2,69 Lt 71,42% SD 21,58%

FEV/FVC 83,76% SD 9,04%

PEF 6,28 69,94% SD 21,11%

La mayoría de los pacientes analizados con el cuestionario de función pulmonar son cervicales o torácicos altos con lesión medular completa. Prácticamente no existen antecedentes de enfermedades pulmonares previas a la lesión, pero sí de un importante hábito tabáquico.

El 35% de los pacientes de la muestra había sufrido complicaciones respiratorias en el último año.

Un 20% necesitan asistentes ventilatorios tipo Bipap, y un 5% utilizan un asistente de la tos.

En cuantos los valores espirométricos se observa la tendencia restrictiva de la muestra, aunque dado el porcentaje de fumadores de la muestra se observa un ligero componente obstructivo.

Las complicaciones respiratorias tanto en la fase aguda como en la crónica son las que principalmente ponen en riesgo la vida del paciente.

Es importante conocer y consensuar a nivel internacional cuales son aquellas condiciones o variables respiratorias que nos permitan conocer el estado respiratorio así como aquellos factores de riesgo predictores de complicaciones.

Con este cuestionario Bierieng y colaboradores han intentado consensuar a nivel internacional (ASIA e ISCOS) las variables clínicas y espirométricas básicas que nos permitan hacer un seguimiento del estado de función respiratoria de los lesionados medulares.