UNIDAD No 3

Post on 31-Dec-2015

47 views 0 download

description

UNIDAD No 3. 3 . 1 Normas sobre a t ribu t os : CONOCIMIEN T O T ÉCNICO Y CAPACID A D PROFESIONA L . Depar t amen t o de Audi t oría In t erna Director de Audi t oría In t erna (Audi t or In t erno) Requisi tos profesionales de los Audi t ores In t ernos. Perfil del Audi t or In t erno. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDAD No 3

UNIDAD No 33.1 Normas sobre atributos:

CONOCIMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL. Departamento de Auditoría Interna Director de Auditoría Interna (Auditor

Interno) Requisitos profesionales de los

Auditores Internos. Perfil del Auditor Interno.

1

NORMAS SOBRE ATRIBUTOS

Las Normas sobre Atributos tratan las características de las organizaciones y las personas que prestan servicios de auditoría Interna (1000 – 1322).

2

NORMAS SOBRE ATRIBUTOS(Revisión febrero 2011)

1000 Propósito, autoridad y responsabilidad

1010 Reconocimiento de la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas en el estatuto de auditoría interna

1100 Independencia y objetividad 1110 Independencia dentro de la organización 1111 Interacción directa con el consejo 1120 Objetividad individual 1130 Impedimentos a la independencia u objetividad 1200 Actitud y cuidado profesional 1210 Aptitud 1220 Cuidado profesional

3

NORMAS SOBRE ATRIBUTOS

1230 Desarrollo profesional continuo 1300 Programa de aseguramiento y mejora de la calidad 1310 Requisitos del programa de aseguramiento y

mejora de la calidad 1311 Evaluaciones internas 1312 Evaluaciones externas 1320 Informe sobre el programa de aseguramiento y

mejora de la calidad 1321 Utilización de “Cumple con las Normas

Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna”

1322 Declaración de incumplimiento

4

1000 Propósito, autoridad y responsabilidad

El propósito, la autoridad y la responsabilidaddelaactividad

de formalmente

auditoríainterna definidosen un

deben estar estatuto,

deconformidad con la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas. El director de auditoría interna debe revisar periódicamente el estatuto de auditoría interna y presentarlo a la alta dirección y al Consejo para su aprobación.

5

1000 Propósito, autoridad y responsabilidad

Interpretación:

El estatuto de auditoría interna es un documento formal que define el propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad de auditoría interna. El estatuto de auditoría interna establece la posición de la actividad de auditoría interna dentrode la organización; incluyendo la naturaleza de la

relación el

Consejo;

funcional del director de auditoría interna conautoriza su acceso a los registros, al personal y a los bienes relevantes para el desempeño de los trabajos; y define el alcance de las actividades de auditoría interna. La aprobación final del estatuto de auditoría interna corresponde al Consejo.

6

1010 Reconocimiento de la definición de auditoríainterna, el Código de Ética y las Normas en

el estatuto de auditoría interna

La naturaleza obligatoria de la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas debe estar reconocida en el estatuto de auditoría interna. El director de auditoría interna debería tratar la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas con la alta dirección y el Consejo.

7

1100 Independencia y objetividad

La actividad deauditoría

interna debe serindependiente, y los auditores internos debenser objetivos enel trabajo.

cumplimiento de su

8

INDEPENDENCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA

Es la libertad de condicionamientos que amenazan la capacidad de llevar a cabo las responsabilidades de la actividad de auditoría interna de forma neutral. Con el fin de lograr el grado de independencia necesario para cumplir eficazmente las responsabilidades de la actividad de auditoría interna, el Director de auditoría de Auditoría Interna, debe tener acceso directo e irrestricto a la alta dirección y al Consejo.

9

1110 Independencia dentro de la organización

El director de auditoría interna debe responder ante un nivel jerárquico tal dentro de la organización que permita a la actividad de auditoría interna cumplir con sus responsabilidades. El director de auditoría interna debe ratificar ante el Consejo, al menos anualmente, la independencia que tiene la actividad de auditoría interna dentro de la organización.

10

1111 Interacción directa con el Consejo

El director de auditoría interna debe comunicarse e interactuar directamente con el Consejo de Administración.

11

1120 Objetividad Individual

Objetividad:Los Auditores Internos, deben tener una actitud imparcial y neutral y evitar conflicto de intereses.

La objetividad es una actitud mental neutralque permite a los

auditores su trabajo con

internos honesta

desempeñarconfianza en el producto de su labor ysin comprometer su calidad.

12

1130 Impedimentos a la Independencia u Objetividad

Si la independencia u objetividad se viese comprometida de hecho o en apariencia, los detalles del impedimento deben darse a conocer a las partes correspondientes. La naturaleza de esta comunicación dependerá del impedimento.

13

1130 Impedimentos a la Independencia u Objetividad

1130.A1 – Los auditores internos deben abstenerse de evaluar operaciones específicas de las cuales hayan sido previamente responsables. Se presume que hay impedimentos de objetividad si un auditor interno proporciona servicios de aseguramiento para una actividad de la cual el mismo haya tenido responsabilidades en el año inmediato anterior.

1130.A2 – Los trabajos de aseguramiento para funciones por la cuales el director de auditoría interna tiene responsabilidades deben ser supervisadas por alguien fuera de la actividad de auditoría interna.

14

1200 Aptitud y debido cuidado profesional

Los trabajo deben cumplirse con aptitud y cuidado profesional adecuados.

1. La aptitud y el cuidado profesional son responsabilidades del director de auditoría interna (DAI) y de cada auditor interno. El DAI, en su calidad de director, debe asegurar que las personas asignadas a cada trabajo posean, en conjunto, los conocimientos, técnicas y otras competencias para realizar el trabajo adecuadamente.

15

auditoría

168

1200 Aptitud y debido cuidado profesional

1210 Aptitud: Los auditores internos deben reunir los conocimientos, las aptitudes y otras competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades individuales. La actividad de auditoría interna, colectivamente, debe reunir u obtener los conocimientos, las aptitudes y otras competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades.

Aptitud para la aplicación de las normas, procedimientos y técnicas de auditoría interna al desempeñar los trabajos.

Aptitud en los principios y técnicas contables si los auditores internos trabajan regularmente con registros e informes financieros.

Conocimientos para identificar los indicadores de fraude. Conocimiento de los riesgos clave de tecnología informática

ysus controles, y de las técnicas disponiblesde basadas en tecnología.

1220 Cuidado profesional

Los auditores internos deben cumplir su trabajo con el cuidado y la aptitud que se esperan de un auditor interno razonablemente prudente y competente. El cuidado profesional adecuado no implica infalibilidad.

1220.A1 – El auditor interno debe ejercer el debido cuidado profesional al considerar:

El alcance necesario para alcanzar los objetivos del trabajo; La relativa complejidad, materialidad o significatividad de asuntos a

los cuales se aplican procedimientos de aseguramiento; La adecuación y eficacia de los procesos de gobierno, gestión de riesgos

y control; La probabilidad de errores materiales, fraude o incumplimiento; y El costo de aseguramiento en relación con los beneficios potenciales

17

1230 Debido cuidado profesional

Los auditores internos debenperfeccionar

susconocimientos,aptitudes y otras competencias mediante la

capacitación profesional continua. 1. Los auditores internos son responsables de continuar su

formación a fin de mejorar y mantener su competencia profesional Los auditores internos deben mantenerse informados de las mejoras y de la evolución de las normas, procedimientos y técnicas de auditoría internas, incluyendo la guía profesional denominada Marco Internacional para la Práctica Profesional (MIPP) que emite el Instituto de Auditores Internos.

Se alienta a los auditores internos a demostrar su aptitud mediante la obtención de una certificación profesional apropiada, tal como la designación CIA (Certified Internal Auditor – Auditor Interno Certificado), otras designaciones ofrecidas por el Instituto de Auditores Internos y otras designaciones relacionadas con auditoría interna. 18

1300 PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO Y MEJORA DE LA CALIDAD

El director de auditoría interna debe desarrollar y mantener un programa de aseguramiento y mejora de la calidad que cubra todos los aspectos de la actividad de auditoría interna.

Interpretación:Un programa de aseguramiento y mejora de la calidad está concebido para permitir una evaluación del cumplimiento de la definición de auditoría interna y las Normas por parte de la actividad de auditoría interna, y una evaluación de si los auditores internos aplican el Código de Ética. Este programa también evalúa la eficiencia y eficacia de la actividad de auditoría interna e identifica oportunidades de mejora.

19

1310 Requisitos del programa de aseguramiento y mejora de la calidad (PAMC)

El programa de aseguramiento y mejora de la calidad debe incluir tanto evaluaciones internas como externas.

El PAMC debe ser suficientemente integral de modo de abarcar todos los aspectos de la operación y gestión de una actividad de auditoría interna, según se establece en la Definición de Auditoría Interna, el Código de Ética y las Normas, y en las mejores prácticas de la profesión.

El PAMC es realizado por el DAI o bajo su supervisión directa.Excepto en las actividades de auditoría interna de pequeño tamaño, el DAI generalmente delegará la mayoría de las responsabilidades del PAMC a sus subordinados.

20

1310 Requisitos del programa de aseguramiento y mejora de la calidad (PAMC)

En ambientes de gran tamaño o complejos (por ejemplo, varias unidades de negocio o localizaciones), el DAI establece una función del PAMC, encabezada por un ejecutivo de auditoría interna, independiente de los segmentos de auditoría y consultoría de la actividad de auditoría interna. Este personal ejecutivo (y limitado) administra y vigila las actividades necesarias para un PAMC exitoso.

21

1311 Evaluaciones Internas

Las evaluaciones internas deben incluir: El seguimiento continuo del desempeño de la actividad de

auditoría interna, y Revisiones periódicas mediante autoevaluación o por parte de

otras personas dentro de la organización con conocimientos suficientes de las prácticas de auditoría interna.

Interpretación:

El seguimiento continuo forma parte integral de la supervisión, revisión y medición del día a día de la actividad de auditoría interna.

22

1311 Evaluaciones Internas

Está incorporado en las prácticas y políticas de rutina usadas para administrar la actividad de auditoría interna, y utiliza procesos, herramientas e información considerados necesarios para evaluar el cumplimiento de la definición de auditoría interna y las Normas, y la aplicación del Código de Ética.

Las revisiones periódicas son evaluaciones de propósito especial para evaluar el cumplimiento de la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas.

Al menos una vez al año, el DAI informa a la alta dirección y al consejo de administración sobre los resultados de las evaluaciones internas, los planes de acción necesarios y su implantación adecuada.

23

1312 Evaluaciones Externas

Deben realizarse evaluaciones externas al menos una vez cada cinco años por un revisor o equipo de revisión cualificado e independiente, proveniente de fuera de la organización. El director de auditoría interna debe tratar con el Consejo:

La necesidad de evaluaciones externas más frecuentes, y Las cualificaciones e independencia del revisor o equipó

derevisiónexterno, potencial.

Interpretación:

incluyendo cualquier conflicto deintereses

Un revisor o equipo de revisión cualificado competencia en dos áreas: la prácticaprofesional

demuestrasu de

laauditoría interna y el proceso de evaluación externa.

24

1312 Evaluaciones Externas

En el caso de un equipo de revisión, no es necesario que todos los miembros cuenten con todas las competencias; es el equipo en su conjunto el que está cualificado. El director de auditoría interna utilizará su juicio profesional para valorar si un revisor o equipo de revisión demuestra la competencia suficiente para considerarse cualificado.

Un revisor o equipo de revisión independiente es aquél que no tiene conflictos de intereses reales o aparentes, y no forma parte ni está bajo el control de la organización a la cual pertenece la actividad de auditoría interna.

25

1320 Informe sobre el programa de aseguramiento y mejora de la calidad

El director de auditoría interna debe comunicar los resultados del programa de aseguramiento y mejora de la calidad a la alta dirección y al Consejo.

Interpretación:

Para demostrar el cumplimiento de la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas, los resultados de las evaluaciones periódicas internas y externas se comunican al finalizar tales evaluaciones, y los resultados del seguimiento continuo se comunican al menos anualmente. Los resultados incluyen la evaluación del revisor o equipo de revisión con respecto al grado de cumplimiento.

26

1321 Utilización de “Cumple con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la

Auditoría Interna”El director de auditoría interna puede manifestar que la actividad de auditoría interna cumple con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna sólo si los resultados del programa de aseguramiento y mejora de la calidad apoyan esa declaración.

Interpretación:

La actividad de auditoría interna cumple con las Normas cuando alcanza los resultados descritos en la definición de auditoría interna el código de ética y las Normas.

Los resultados del programa de aseguramiento y mejora de la calidad incluyen los resultados tanto de las evaluaciones internas como de las externas.

Toda actividad de auditoría interna tendrá resultados de evaluaciones internas. Aquellas actividades cuya existencia exceda los cinco años tendrán también resultados de evaluaciones externas.

27

1322 Declaración de Incumplimiento

Cuando el incumplimiento de la definición de auditoría interna, el Código de Ética o las Normas afecta el alcance u operación general de la actividad de auditoría interna, el director de auditoría interna debe declarar el incumplimiento y su impacto ante la alta dirección y el Consejo.

28

Actividad de la Auditoría Interna

todos los campos dela pertenece, basado

en los

organización aqueexámenes

querealiza

determina la eficiencia, efectividad y economíaconque los entes públicos y privados realizan la

yejecución, control e información de la actividadescomo producto de lo cual proporciona recomendaciones para la actualización y mejora de la organización y los sistemas en funcionamiento.

29

El departamento de auditoría interna o unidad deauditoría interna, actúa como asesor gerencial en

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA

El Director de Auditoría Internaes responsable por: Reclutamiento del personal, Conocimientos,

disciplinas. Supervisión.

experiencia y

30

Reclutamiento del Personal

2. El director de auditoría interna (DAI) debe establecer los criterios apropiados de educación y experiencia para cubrir los puestos de auditoría interna, teniendo en cuenta el alcance del trabajo y el nivel de responsabilidad. El DAI debe obtener una seguridad razonable de las cualidades y aptitudes de cada candidato.

31

Conocimientos, experiencias y disciplinas

El personal de auditoría interna debe poseer conocimientos, experiencias y disciplinas para realizar el trabajo y habilidad para aplicar los procedimientos y técnicas de auditoría. De acuerdo

al alcance del trabajo, el auditor puedeemplear disciplinas

consultores especializados necesarias paracumplir

enlas

conlas

responsabilidades de auditoría.

32

El Auditor Interno es responsable que el personal de auditoría interna cuente con conocimientos técnicos y capacidad profesional y deberá asignar a cada trabajo, personal con experiencia y disciplinas necesarias para realizar el mismo.

33

Supervisión:El auditor interno es responsable de las asignaciones de auditoría interna, por lo tanto, debe ejercer una adecuada supervisión desde la planeación hasta la realización del trabajo de auditoría.

34

La supervisión incluye: Dar instrucciones al personal de auditoría

interna desde el inicio hasta el final de la revisión.

Verificar el cumplimiento del programa general de auditoría previamente aprobado, adicionalmente si existiera una desviación, deber ser justificada y aprobada.

Elaborar un programa de revisión y velar por su cumplimiento.

35

Verificar que los papeles detrabajo

soportenadecuadamente la evidencia comprobatoria

de loshallazgosde auditoría,los conclusiones.

procedimientos ylas

contengan las recomendaciones pertinentes.

Debe incluirse dentro de los papeles de trabajo, la evidencia que soporta la revisión.

36

Determinar

que los informesdeauditoría

sean

objetivos, comprensibles, oportunos y que

Auditor Interno

Cumplimiento con Normas de ética.

Conocimiento y experiencia. Relaciones humanas y

comunicación. Desarrollo profesional continuo Debido cuidado profesional

37

Cumplimiento de las normas de conducta: Los auditores internos deben

cumplir con las normas personales de conducta y apegarse a las normas de ética para graduados de contaduría pública y auditoría.

38

Conocimientos y experiencias:Los auditores internos deben tener conocimientos y experiencias como sigue: Habilidades para la aplicación de normas,

técnicas y procedimientos de auditoría al desarrollar su trabajo.

Habilidad en la aplicación de principios y técnicas contables al manejar registros e informes financieros.

Experiencias en procedimientos administrativos para identificar y evaluar la importancia y efecto de las desviaciones de control interno.

39

Preparación suficienteen

las áreasdecontabilidad,

economía, leyes,impuestos,finanza

s,procesamiento electrónico

de administración, para detectar

datosyproblemas y recomendar soluciones.

40

Relaciones humanas y comunicación:

Los auditores internos deben mantener relaciones satisfactorias con los auditores.Deben tener habilidad para comunicarse tanto oral como por escrito y transmitir clara y efectivamente los objetivos de auditoría, evaluaciones, conclusiones y recomendaciones. Adicionalmente debe hacer conciencia en los demás departamentos, sobre la importancia y bondades que ofrece la auditoría interna.

41

Desarrollo profesional continuo:Los auditores internos sonresponsables desarrollo profesional.

de continuarsu

Debido cuidado profesional: Los auditores al efectuar sus auditorías, deben contar

el debido cuidado profesional, que requiere el empleo de sus conocimientos y experiencias en forma objetiva.

Adicionalmente, deben estar alertos ante posibles errores intencionales, omisiones, desperdicios, inefectividad y conflicto de intereses.

42

Deben identificar controles inadecuados y hacer las recomendaciones para promover el cumplimiento de procedimientos y prácticas generalmente aceptadas.

Deben realizar la planeación de la auditoría, tratando de cubrir aquellos aspectos relevantes

en forma razonable. Esto no implica que su revisión sea detallada en todos los casos, por consiguiente no pueda dar una absoluta seguridad de que no existen errores e irregularidades. 43

En caso de errores e irregularidades deben reportar en forma oportuna a la autoridad competente, así como efectuar las recomendaciones pertinentes y darles seguimiento.

Deberán considerar el alcance del trabajo para lograr los objetivos de auditoría, la importancia relativa de los asuntos a los que se aplican los procedimientos y adecuación y efectividad de los controles internos y el costo de la auditoría en relación a sus beneficios.

44

SITOS PROFESIONALES DEL AUDITOR INTERNO.

REQUI

Requisitos profesionales de los A.I

Tomando en consideración la labor que desempeña el Auditor Interno en el nivel que ocupa en la Administración de la Empresa, es indispensable que cuente con los siguientes requisitos:

45

REQUISITOS PROFESIONALESDE LOS AUDITORES INTERNOS. Personalidad. Buenas relaciones interpersonales - pericia Capacidad técnica acorde al trabajo a

desarrollar Experiencia en el desarrollo e

implementación de controles. Actitud positiva en el trabajo. Creatividad. Desarrollo profesional adecuado.

46

PERFIL DEL AUDITOR INTERNO INTEGRO

OBJETIVO INDEPENDIENTE PREPARACIÓN TÉCNICA CAPAZ HONESTO PRODUCTIVO EN UNA PALABRA:

PROFESIONAL47

UNIDAD 4. ADMINISTRACIÓN DEL

DEPTO. DE AUDITORÍA INTERNA.

Propósito, autoridad y responsabilidad Estatuto de auditoría interna Planificación Políticas y procedimientos Administración y desarrollo profesional Comité de auditoría Auditores externos Control de calidad Manual de normas y procedimientos

48

1000 Propósito, autoridad y responsabilidad

El propósito, la autoridad y la responsabilidaddelaactividad de auditoría

interna definidosen un

deben estar estatuto,

deformalmenteconformidad con la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas. El director de auditoría interna debe revisar periódicamente el estatuto de auditoría interna y presentarlo a la alta dirección y al Consejo para su aprobación.

49

El Estatuto de Auditoría Interna

El estatuto de auditoría interna es un documento formal que define el propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad de auditoría interna. El estatuto de auditoría interna establece la posición de la actividad de auditoría interna dentrode la organización; incluyendo la naturalezade funcional del director de auditoríainterna con

la relación el

Consejo;autoriza su acceso a los registros, al personal y a los bienesrelevantes para el desempeño de los trabajos; y define elalcance de las actividades de auditoría interna.

La aprobación final del estatutode corresponde al Consejo.

auditoría interna

50

o de la actividad del Depto. de auditoría interna

Estatut Según

la Interna,

Guía emitida

No. 14 deAuditoría porel

y

Institutode Auditores

Contadores

PúblicosIGCPA, el Director de Auditoría

Interna debe manejar adecuadamente el departamento de auditoría interna por lo tanto es responsable por la apropiada administración del departamento en lo que respecta a: 51

Que el trabajo de auditoría cumpla con los propósitos generales y las responsabilidades aprobadas por la administración y aceptadas por el consejo de administración.

Que los recursos del departamento sean utilizados de manera eficiente y efectiva.

Que el trabajo de auditoría se apegue a los estándarespara la práctica profesional de auditoría interna.

52

SITOS,PROPÓ

AUTORIDAD YRESPONSABILIDAD.

El Director de AuditoríaInterna

debe

tenerestablecido el propósito, autoridad

y responsabilidad del departamento.

Por lo tanto, es responsable por obtener la aprobación de la Administración y la aceptación del Consejo de Administración de un

documento escrito formal llamado estatuto (manual) para el departamento y divulgarse a todos los niveles de la administración.53

El documento debe contener como mínimo: Describir la posición del departamento

dentro de la estructura de la Organización. Autorizar el acceso a registros, personal y

recursos físicos para la ejecución de las auditorías.

Definir el alcance de las actividades de Auditoría Interna.

Elcontenido del documento deberevisarse periódicamente para mantenerse actualizado.

54

El alcance de las actividades puede cubrir: La evaluación de la estructura del control

interno. Evaluación de la estructura organizacional. Revisión y evaluación de la validez,

calidad y aplicación oportuna de los sistemas, procedimientos y métodos operativos, administrativos, contables y de procesamiento de datos.

Revisión y evaluación de la oportunidad con que son preparados los reportes financieros, estadísticos y administrativos.

55

Revisión operacional regulaciones fiscales,laborales,

del cumplimientode aduanale

s,

alriesgo

cambiarias y monetarias. Evaluación de laexposicióncambiario y pérdidas por posición monetaria.

Al definir el alcance, recordar que las funciones asignadas deben enmarcarse dentro de los objetivos del control interno.

56

PLANIFICACIÓN: EL Director de Auditoría Interna

debe establecer planes para llevar a cabo las responsabilidades del departamento. Los cuales deben ser consistentes con el estatuto (manual) del departamento y con las metas de la organización.

57

El proceso deplaneación

involucraestablecer:

Metas Esquema del trabajo de

auditoría. Planeación delpersonal financiero.

Reporte de actividades.

ypresupuesto

58

Metas:Eldepartamentode

Auditoría

Internadebefijarse metas que pueda cumplir de

acuerdo con planes de operación y presupuestos específicos y en lo posible, que puedan ser medibles. Estas deberán estar acompañadas con criterios de medición y aspectos definidos para identificar su cumplimiento.

59

Esquema del trabajo de auditoría:Debe incluir: Qué actividades serán auditadas. Cuándo serán auditadas. Estimación del tiempo requerido,

tomando en cuenta el alcance del trabajo planeado, la naturaleza y extensión del trabajo.

60

Los asuntos a considerar en el establecimiento de prioridades en el esquema del trabajo de auditoría incluyen:

Fecha y resultados de la última auditoría. Pérdidas y riesgos potenciales Requerimiento de la Administración. Principales cambios en operaciones, programas,

sistemas y controles. Oportunidades de logro de beneficio en

operaciones, y Cambios respecto a la capacidad del personal de

auditoría.

61

El esquema deberá ser lo suficientemente flexible para poder cumplir demandas no programadas de servicios del departamento de auditoría.

62

Planeación del personal y presupuesto financiero:Incluye elnúmero

de

auditores,susconocimientos,

habilidadesydisciplinasrequeridos para llevar a cabo el

trabajo. Esto se determina del esquema de trabajo de auditoría, los requerimientos educacionales y entrenamiento, e investigación de auditoría y esfuerzos de desarrollo.

63

Reporte de actividades:Se deben suministrar periódicamente reportesdeactividades

a la Administración yalConsejo de Administración. Estos

deberán comparar: Logros alcanzados en relación con las

metas del departamento y el esquema del trabajo de auditoría.

Gastos reales contra lo presupuestado. Se deben explicar las variaciones.

64

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS.El Director

auxiliarsede

de Auditoría Internadebe un manualde políticas

y queoriente al

procedimientos, porescrito,personal de auditoría.La forma y contenido del manual de políticas y procedimientos, deberán ser adecuados al tamaño y estructura del departamento de auditoría, y a la complejidad del trabajo.

65

ISTRACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONALADMIN

ElDirector establecer seleccionar

deAuditoría

Interna

debe para

un

programay desarrollarlos

recursoshumanos de su departamento. El programa debe proveer: Descripción de actividades, por

escrito, por cada nivel o categoría del auditor.

66

Selección deauditores

con base ensuscalificaciones y competencias.

Oportunidades de entrenamientoy educación continua para cada

auditor. Evaluación, por lo menos unavez

al año, del desarrollo de cada auditor.

profesional.67

Orientación

a losauditores

internos

respectoa

su crecimiento y desarrollo

La calidadde

la ejecución delaresponsabilidad asignada y el

logro de los objetivos del departamento de auditoría interna, depende de la calidad de su personal.

68

COMITÉ DE AUDITORÍA El comité de Auditoría es responsable

de: Evaluar el sistema de control interno y

de Auditoría Interna de la compañía, identificando cualquier deficiencia importante que detecte;

Dar seguimiento a cualquier medida correctiva o preventiva que se adopte en virtud del incumplimiento de los lineamientos y políticas operativas y de contabilidad;

69

Evaluar el desempeño de losauditores externos;

Describir y valuar aquellos servicios que nosean de auditoría,prestados auditores externos;

Revisar los estados financieros;

porlos

aprobadas durante el ejercicio fiscal;

70

Evaluarlos

efectosde

cualquier

modificación apolíticas

contables,

Dar seguimiento a las medidas adoptadas en relación con las observaciones que haya recibido de los accionistas, consejeros, directivos relevantes, empleados o terceras personas en relación a la contabilidad, sistemas de control interno y de auditoría interna y externa;

71

Así como de cualquier reclamo relacionado con irregularidades en la administración, incluyendo métodos anónimos o confidenciales para el manejo de reportes expresados por empleados.

72

AUDITORES EXTERNOS

El Directorde Auditoría Internadebe coordinar los esfuerzos de auditoría interna y auditoría externa.Lo que incluye:

Reuniones periódicas para discutir asuntos deinterés recíproco.

Acceso a mutuos programasde auditoríaypapeles de trabajo.

Intercambio de reportes de auditoría y comunicación. Comprensión comúnde técnicas de

auditoría, métodos y terminología.

73

CONTROL DE CALIDAD

74

ElDirector establecery controlde

deAuditoría mantener

un calidadpara

Interna,debe

programade

evaluarlas

operaciones de su departamento.El propósitode asegurarque el

este programa esel trabajo deauditoría

de sea

conforme (manual)

a de

los estándaresdel auditoríainterna y

estatuto

conotros

estándares aplicables.

Controles generales de calidad.Los controles de calidad son las

políticas y procedimientos adoptados por el departamento de auditoría interna, para cerciorarse de que todas lasauditorías realizadas, se han desarrollado de acuerdo con los estándares para la práctica profesional de auditoría interna, las normas del estatuto (manual) y otros requerimientos especificados por la Dirección.

75

El departamento de auditoría interna debe adoptar políticas de control de calidad que incorporen los siguientes objetivos: Cualidades personales Habilidades y

competencias Asignación Dirección y supervisión. Inspección.

76

Cualidades personales:El personal debe adherirse a los principios de Integridad, Objetividad, Independencia y Confidencialidad.

Habilidades y competencias:El departamento debe estar integrado por personal que ha alcanzado y mantenido las habilidades y competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades.

77

Asignación:El trabajo de auditoría se debe asignar al personal que tenga la habilidad y el grado de capacitación técnica que se requiera según las circunstancias.

Dirección y supervisión:Debe tener suficiente dirección y supervisión del trabajo a todos los niveles para proporcionar al departamento una seguridad razonable de que lo efectuado cumple apropiadamente con estándares de calidad.

78

Inspección:El departamento debe vigilar la eficacia de sus políticas y procedimientos de control de calidad.

79

Las políticas y procedimientos de control de calidad de un departamento de auditoría interna deben comunicarse a su personal de forma tal, que se asegure de modo razonable su comprensión.Deben programarse revisiones

externas alel

departamento de auditoríainterna conpropósitode evaluarla calidaddel efectuado.

trabajo

80

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.Es un instrumento administrativo de comunicación que contiene una serie de información acerca de la sucesión cronológica y secuencia de operaciones para la realización de una función, actividad o tarea específica de una organización.

81

IMPORTANCIA:Permite conocer los lineamientos para una actividad de carácter administrativo, sus responsabilidades, objetivos y los participantes en la misma.

82

OBJETIVOS: Es una guía de control de las diferentes áreas

de las empresa. Establece las bases para los cambios en

políticas adoptadas. Apoya la sistematización de la empresa. Es una guía para la correcta realización

de las labores. Ahorra tiempo al facilitar la coordinación,

supervisión y comunicación de las unidades que integran la empresa.

83

Facilita el reclutamiento, selección e integración del personal.

Ayuda en el aprovechamiento de recursos al identificar claramente las responsabilidades, funciones,atribuciones de cada miembro de la empresa, al presentar una guía de éstas en forma ordenada y útil.

Facilita la coordinación y comunicación en la empresa.

Sirve como instrumento para orientar e informar a usuarios o entes relacionados. 84

Permitela

agilizaciónde

estudiosorganizacionales, al tener una fuente

única, ordenada, clara, oportuna y concisa de la información.

Reduce la evasión de responsabilidad. Establece una secuencia lógica para el

trabajo a desarrollar. Sustituye instrucciones verbales, por

escritas. Apoya la capacitacióny supervisión

del personal. 85

Proceso para su elaboración: Recolección de datos

Validación de datos reunidos

Estructura de la información

Análisis de datos recabados

Recomendaciones e informes

Aprobación del manual Circulación Implantación Revisión y actualización.

86

Contenido:Puede variar dependiendo de las

necesidades de cada empresa, pero por lo general es el siguiente: Identificación Tabla de contenido – índice Objetivos Normas Procedimientos Formularios Flujogramas

87

L DE CALIDAD EN LA PREPARACIÒN DE INFORME:

preparación del 1er. borrador

Revisar que loshallazgoshayan

CONTRO

sidoadecuadamente preparados.

Asegurarse que loshallazgos

esténpresentados en términos

específicos. Asegurarse que las cifraso

hechosestén cruzados con papeles de

trabajo. Revisar que losP/T hallazgos.

soportenlos

88