Unidad i comercio exterior 2010 parte primera

Post on 23-Jan-2017

47 views 3 download

Transcript of Unidad i comercio exterior 2010 parte primera

Las empresas aprenden de la competencia.

Beneficios

Los trabajadores se benefician con mayores

sueldos y existe

Mayor estabilidad.

Beneficios

Los consumidores son los más beneficiados y

tienen mayor disponibilidad de bienes y servicios internacionales.

Ello ha ido más allá del alcance de la élite.

Es el proceso de planificar y realizar transacciones

a través

De fronteras nacionales

para crear intercambios que

satisfagan los

objetivos individuales y organizacionales.

Proceso de internacionalización

Radica en que la exportación viene a ser

una forma de internacionalización.

Cada proceso de internacionalización

debe ser sistemático y estratégicamente

planificados.

Se debe elaborar planes de acción

claramente delimitados.

Las teorías económicas nos indican que existen tres formas genéricas de entrar a un mercado foráneo:

La exportación

La utilización de licencias de concesión en el exterior

Inversión extranjera directa

Cada una de estas formas de internacionalización

difieren respecto al grado de control que la

empresa puede ejercer

En microeconomía, se llama economía de escala al

proceso mediante el cual los costes unitarios de

producción disminuyen al aumentar la cantidad de

unidades producidas o, dicho de otra forma, aumentos de

la productividad o disminuciones del coste medio de

producción, derivados del aumento del tamaño o escala

de la planta.

Existen tres tipos básicos de exportación:

La compañía vendedora y compradora no revelarán su identidad y datos concretos hasta que ambas estén de acuerdo en que esto sea así.

Como entendemos que su tiempo es oro le facilitaremos el trabajo dándole la información tamizada por manos expertas que le ayudará a realizar su elección de la forma más interesante para usted y su negocio.

Cuando un negocio quiere ser vendido el proceso debe ser rápido, para evitar posibles desvalorizaciones del mismo y lo que resulta más complejo: la desmotivación del personal que trabaja en la empresa y que genera valor para ella.

Actualmente, los agentes o casas

exportadoras son quizás más un distribuidor del

fabricante que un comisionista, ya que a

menudo operan comprando y vendiendo y no sobre comisiones

de pedido.

Podemos distinguir distintas modalidades que asume la exportación directa:

Es aquella persona que se

dedica a la venta de los productos de una empresa en el mercado internacional.

Las condiciones quedan fijadas en un contrato

por el cual se fijan las tareas de cada uno, el pago

y las acciones esperadas del representante.

no asume la propiedad de los

productos ni responsabilidad alguna ante el

comprador.

• Es aquella persona física o jurídica que adquiere el producto de una empresa bajo su nombre,

Distribuidor

• asumiendo el riesgo comercial de la operación, la promoción

Distribuidor • y la venta

del mismo en el mercado extranjero.

Distribuidor

• La ganancia del distribuidor surge de la diferencia entre el precio de compra a la empresa y la venta posterior a los clientes.

Distribuidor