Unidad didactica

Post on 06-Jul-2015

1.754 views 0 download

Transcript of Unidad didactica

Didáctica de la MatemáticaProfesora María Angélica Jiménez

«La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñnza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado» (Antúnez y otros, 1992, 104).

«La unidad didáctica es la interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia interna metodológica y por un periodo de tiempo determinado» (Ibañez, 1992, 13).

Se entiende por Unidad didáctica toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje y que responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.

La Unidad didáctica supone una unidad de trabajo articulado y completa en la que se deben precisar los objetivos y contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje y evaluación, los recursos materiales y la organización del espacio y el tiempo, así como todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una más adecuada atención a la diversidad del alumnado.

Diagnóstico: Implica establecer objetivos, recoger información,

analizar, interpretar y valorar datos obtenidos para tomar decisiones educativas respecto a los alumnos evaluados. Dichas decisiones deben jugar un papel esencial en la adaptación del curriculum para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de cada alumno. Incluye las características del grupo de alumnos en general, sus conocimientos previos, su conformación grupal, y su relación con el entorno social.

Deben ser acordes al diagnóstico, viables de realizar en el tiempo que se posea. En cuanto a su redacción, deberemos escribirlos comenzando las oraciones con verbos en infinitivo, por ej: comprender, adquirir, conocer, etc. (No sobrecargar de objetivos que no puedan cumplirse)

Conceptuales: Los temas concretos que se van a desarrollar a lo largo de las clases. Se componen de hechos o datos y de conceptos.Por ej: “Suma de números enteros" o "Integrales y derivadas". Pueden ser generales o estar jerarquizados.

Procedimentales: Incluyen habilidades comunicativas, tecnológicas y organizativas. Verbos procedimentales: manejar, utilizar, construir, aplicar, recoger, observar, experimentar, elaborar, simular, demostrar, planificar, componer, evaluar, representar, registrar, analizar, etc.

Actitudinales: Tienen que ver con valores que queremos que los alumnos desarrollen. Obviamente estos aprendizajes son a largo plazo e incluyen otros factores personales y grupales. Verbos actitudinales: Aceptar, respetar, valorar, admirar, cooperar, reflexionar, apreciar, disfrutar, actitud solidaria, sensibilidad frente a...

Las acciones concretas que desarrollará el docente para la consecución de los objetivos.

Por ejemplo Definición de la regla de los signosPresentación de Power Point de la regla de los

signosPresentación de un video Motivacional

Las acciones concretas que desarrollarán los alumnos. Los recursos didácticos a utilizar.

Por ejemploTrabajan guía en parejasTaller de resolución de problemas , trabajo grupal. Competencia de juego matemático en la sala de

enlace

Especificar cómo se llevará a cabo la evaluación, qué se evaluará y a través de que criterios valorativos.

Diagnóstica, permanente, final, etc.

Explicitación estimativa de qué se realizará en qué momento, la duración de las tareas, y la extensión en el cumplimiento de metas. Previsión del espacio a utilizar.

Pueden incluir más componentes, pero estos son los mínimos indispensables.

Se deben considerar los Niveles de Logro y los Mapas de Progreso en su elaboración

Pueden tener diferentes formas.