Unidad 2: La superficie terrestre / The Earth’s surface · PDF fileLa superficie...

Post on 08-Feb-2018

223 views 2 download

Transcript of Unidad 2: La superficie terrestre / The Earth’s surface · PDF fileLa superficie...

Unidad 2: La superficie terrestre / The Earth’s surface

leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

1. ¿Qué vamos a estudiar y cómo?Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre) y el litoral (superficie costera) en diferentes partes del mundo. Además

aprenderemos de qué está hecha la Tierra y por qué siempre está en constante cambio

1.1 La estructura de la TierraLa Tierra se compone de varias partes esenciales, dispuestas a

modo de capas:- Litosfera: es la capa sólida y más externa

- Hidrosfera: comprende todas las aguas del planeta, dulces y saladas

- Atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve la Tierra- Biosfera: es la capa que comprende la superficie terrestre

1.2 Sobre la superficieLa superficie terrestre no es plana, en algunas partes es más alta

que en otras. Las zonas bajas están cubiertas por agua, formando lo que se llaman océanos (grandes masas de agua salada) y mares

(porciones de los océanos cercanas a las costas y con profundidades menores). Las zonas altas están cubiertas de tierra,

que se dividen en continentes.Sobre la superficie terrestre hay más agua que tierra.

El litoral costero es donde la tierra se junta con el mar o el océano.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/Tierra/Del%20sistema%20solar%20a%20nuestro%20planeta/contenido/cm08_oa02_es/index.html

Para el próximo día hay que saberse los

continentes y los océanos de la Tierra

• ALTITUD: Normalmente, la altura se mide desde el nivel del mar. Altitud o elevación es la distancia que hay verticalmente desde el nivel del mar.

• Los mapas topográficos muestran la forma de la superficie terrestre, en ellos, muestran áreas altas y bajas, mostrando así el relieve de la zona del mapa.

• La altitud en estos mapas se muestra con colores o líneas de contorno, que conectan puntos con la misma altitud.

2. EL LITORAL (línea de costa)- Una isla es un área de tierra

completamente rodeada de agua-- Un grupo de islas (por ejemplo, Canarias o Nueva Zelanda), se

denomina archipiélago.- Un istmo es un cuello estrecho entre

dos porciones de tierra- Una península es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o

Istmo que la une al continente

- Un Golfo es una entrada del mar en la tierra. Las bahías son más pequeñas y tienen forma redondeada.

- La playa es la parte de la costa donde está la arena o guijarros (pequeños cantos de piedras)

- Un acantilado es una pared escarpada en la roca- Un cabo es una porción de tierra que entra en el mar

Para la próxima clase hay que traer hechos los ejercicios correspondientes al PDF, de la páginas

41 y 42 y el dibujo de las capas de la Tierra

Ejercicios en la libreta:

Recuerda: Siempre hay que copiar los enunciados

3. EL PAISAJE• Una cordillera es un grupo de montañas

• A una montaña sola se le llama pico

• Un valle es el área que hay entre dos montañas, a veces discurre un río.

• Una colina es como una montaña pero más pequeña y menos empinada

• Una llanura son áreas planas, normalmente cercanas al mar

• En zonas altas, encontramos las mesetas, que son zonas planas como las llanuras, pero elevadas

• Un cañón o garganta es un canal profundo cortado por un río

• Una cuenca o depresión es una zona que está por debajo del nivel del mar

3.1 Debajo del Océano

• El fondo del océano no es plano, tiene tierra y se parece al paisaje terrestre:

• La dorsal oceánica son montañas debajo del océano, si son muy altas, llegan a formar islas

• La plataforma continental son zonas planas como las mesetas

• Las fosas oceánicas canales profundos en el fondo del océano, como los cañones

• La llanura abisal, son llanuras que se encuentran a grandes profundidades, a unos 3.000 o 6.000 metros bajo el nivel del mar

4. ¿De qué está hecha la Tierra?• La Tierra está compuesta por 3 capas en su interior:

• La corteza es la superficie de la Tierra, es una delgada capa formada por rocas sólidas

• El manto es más grueso, hecho por magma (rocas fundidas).

• El núcleo es la capa que está en el centro de la Tierra, es mitad sólida y mitad líquido. Esta zona es muy caliente, se encuentra a unos 4000ºC.

The next day with the language assistant you have to do the exercises in the PDF file, pages:

9, 10, 11, 12, 13Page 15 with language assistant in class

(Don’t worry, the questions are short)

Activities on your notebook

5. PLACAS TECTÓNICAS• La corteza de la Tierra no es una gran pieza sola, está dividida en

pequeñas piezas llamadas, placas tectónicas. Estas placas se mueven debido a que el manto que se encuentra debajo se mueve, aunque se mueven muy lentamente.

• El lugar donde las placas se juntan se conocen como límites o márgenes de las placas.

5.1 ¿Qué sucede cuando las placas se mueven?• Cuando las placas se mueven ocurren grandes cambios en los límites de

las placas, que es donde chocan. ¿Cuáles son esos cambios?

• El pliegue: sucede cuando dos placas chocan y forman una montaña, esto sucede muy lentamente. Ejemplo de ello son los Alpes, Andes o el Himalaya

• Las fallas ocurren cuando chocan dos placas tectónicas ,pero éstas se rompen, creando un paisaje con acantilados o roturas que se ven en el terreno

5.1 ¿Qué sucede cuando las placas se mueven?

• TERREMOTOS: El incremento de presión entre dos placas tectónicas causa un gran movimiento entre ambas placas, dando lo que se conoce como terremoto.

• El punto donde comienza el terremoto se conoce como hipocentro o foco.

• Las ondas de choque causan vibraciones que es lo que notan las personas en un terremoto

• El epicentro es el punto en la Tierra donde sucede el terremoto

• La magnitud de un terremoto se mide por la Escala de Ritcher

5.1 ¿Qué sucede cuando las placas se mueven?

• Volcanes: Un volcán erupciona cuando la gran presión hace que salga magma de la capa del manto de la Tierra.

• Los volcanes activos erupcionan a veces.

• Los volcanes que no erupcionan por un largo periodo de tiempo se dicen que son volcanes dormidos o apagados

• ¿Qué sucede en la erupción? Veámoslo en la siguiente imagen:

• Tsunamis: Los terremotos y las erupciones volcánicas ocurren cerca del mar, y esto puede hacer que desplace agua del mar, es lo que se conoce como tsunami, que son olas enormes, que pueden llegar a los 40 metros de alto y causan grandes daños en las zonas de costa.

Para la próxima clase hay que traer hechos los ejercicios correspondientes al PDF, de la páginas

44 y 49

Ejercicios en la libreta:

Recuerda: Siempre hay que copiar los enunciados

Para la fecha que indique la profesora, hay que realizar el siguiente ejercicio en el blog:

- Investiga en internet y publica una entrada hablando sobre algún riesgo natural que haya ocurrido y descríbelo (Máximo 10 líneas) (Act 4 Pág 32)

Ejercicio en el blog:

Recuerda: Adjunta imágenes para que quede el blog completo y elegante.

Ocean, Sea, Continent, Altitude, Contour, Coast, Coastline, Cliff, Beach, Isthmus, Sea level, Gulf, Cape, Island, Headland, Peninsula, Mountain, Valley, Plain, Gorge, Mountain range, Peak,

Basin / Depression, Plateau, Earthquake, Epicentre, Focus, Tsunami, Volcano, Cone, Crater,

Lava, Erupt/ Eruption, Fault

Glossaryhttp://www.students.linguaframe.com/gh1-audio-glossary