Unidad 2 el pueblo de la alianza

Post on 28-May-2015

784 views 2 download

description

Todo lo que necesitas para la Unidad 2 de 2º de ESO de reli

Transcript of Unidad 2 el pueblo de la alianza

Unidad 2:El Pueblo de la Alianza

Clases de Religión 2º de ESO

Distribución de ContenidosDistribución de Contenidos

1. El Origen del Pueblo de Israel. (20/10)

2. El Éxodo, los Jueces y la Monarquía (24/10)

3. La Ruptura y la restauración (27/10)4. Película José, Rey de los Sueños

(3/11)5. Examen U2 (7/11) + José, rey de los

sueños6. José, Rey de los sueños – Unidad 3

(10/11)

Trabajo a presentarTrabajo a presentar

1. Portada2. Trabajo sobre la película

Contact3. Actividades

– Pág. 27, actividad 1– Pág. 31, actividad 11– Pág. 35, actividad 16– Pág. 37, actividad 22– Pág. 39, actividades 1, 2 y 3.

ABRAHAM

Patriarca de Israel

Abraham significa «padre/dirigente de muchos»,

nombre con que Dios sustituyó

el anterior, Abram.Según la Biblia, nació en Ur

(Mesopotamia)

Abraham tuvo dos hijos: Ismael, de su esclava Agar, considerado

el padre de los ismaelitas, (beduinos nómadas) e Isaac, de

su esposa Sara, estéril hasta avanzada edad.

Isaac fue el padre de Esaú y Jacob (Israel), que tuvo doce hijos que fundaron las Doce

Tribus de Israel.

LAS DOCE TRIBUS DE ISRAEL

Rubén, Simeón, Leví, Judá,Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y

Benjamín.

(Génesis 29, 32-35)

El personaje de Abraham es conocido por el relato del

sacrificio de su hijo Isaac a Dios (Génesis 22,1-19). Según los estudiosos de la Biblia, este

relato parece justificar el abandono de la práctica cananea

de sacrificar al primogénito.

El sacrificio de Isaac, REMBRANDT, 1635

Abraham recibió el mandato de Dios para que sacrificase a su hijo Isaac,

tenido a edad ya madura. Sin dudarlo, Abraham construyó un altar y sobre él se disponía a matar a su hijo cuando oyó una voz del cielo

que le frenó. Había demostrado su obediencia y acabó sacrificando un

cordero.(Gn 22,1-19)

“Sacrificio de Isaac”, TIZIANO, 1542-44

La enseñanza del sacrificio del primogénito es una

imagen que habla acerca de entregar lo más preciado

por amor y obediencia a Dios.

“Sacrificio de Isaac” BERRUGUETE, 1526Escultura policromada

Los judíos recuerdan a los tres grandes patriarcas: Abrahán, Isaac y Jacob.Jesús también habla a

menudo del “Dios de nuestros padres”, es decir, el Dios de

Abraham, de Isaac y de Jacob.

Abraham es considerado el padre del judaísmo. Cristianos y musulmanes le consideran

tambiénel padre de los creyentes.

La fiesta musulmana del sacrificio de los corderos,

(Id al-Adha), una de las más importantes del

Islam, recuerda ese acontecimiento.

Se celebra 70 días después del Ramadán, en el último mes del

calendario musulmán, durante la peregrinación a La Meca.

JACOB

Patriarca de Israel

Jacob, el más astuto

• Dos episodios importantes:– Robo de la primogenitura a Esaú– Suplantación ante Isaac

• Dos episodios de encuentros con Dios:– La escala de Jacob– La lucha del Ángel con Jacob: Israel

JOSÉ

Patriarca de Israel

José, el rey de los sueños

• Vemos un fragmento de la película, el comienzo para conocer mejor la personalidad de José.

Claves del ÉxodoClaves del Éxodo

1. Jacob y sus tribus se trasladan a Egipto, por la gran sequía que había en su país.

2. Empiezan a crecer y se convierten en una molestia para los Egipcios que los esclavizan.

3. Dios suscita a Moisés para ayudar a su pueblo.

4. El pueblo sale de Egipto y viaja por el desierto 40 años hasta Canaan

Claves del ÉxodoClaves del Éxodo

1. Jacob y sus tribus se trasladan a Egipto, por la gran sequía que había en su país.

2. Empiezan a crecer y se convierten en una molestia para los Egipcios que los esclavizan.

3. Dios suscita a Moisés para ayudar a su pueblo.

4. El pueblo sale de Egipto y viaja por el desierto 40 años hasta Canaan

VEMOS UN VÍDEO: ÉXODO

Patriarca de Israel

Claves del ÉxodoClaves del Éxodo

LIBERTAD- Autonomía- Riesgo- Búsqueda de

recursos- Decisión- Por definir

ESCLAVITUD- Todo hecho- Explotación

- Seguridad- Comida

- Mantenimiento

Claves del ÉxodoClaves del ÉxodoLa ALIANZA- PRIMER MANDAMIENTO (Éxodo 20:3). EL SER DE DIOS. “No tendrás

otros dioses además de Mí”, porque sólo Yo soy Dios- SEGUNDO MANDAMIENTO (Éxodo 20:4-6). LA ADORACIÓN A DIOS.

“No te harás ninguna imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy tu Dios

- TERCER MANDAMIENTO (Éxodo 20:7). EL NOMBRE DE DIOS. Se prohíbe el mal uso del nombre de Dios, pues equivale a profanarlo.

- CUARTO MANDAMIENTO (Éxodo 20:8-11) EL DÍA DE DIOS. Debía observarse un día de descanso después de seis días de labor, por tres razones: a.Después de la creación, Dios “descansó en el séptimo día”, así también debía hacerlo Israel. b.Si los israelitas descansaban, así también sus siervos, (Deuteronomio 5:14). c.El descanso contrasta con la esclavitud en Egipto, de donde Dios redimió a Israel, (Deuteronomio 5:15).

- QUINTO MANDAMIENTO (Éxodo 20:12). LOS REPRESENTANTES DE DIOS. “Honra a tu padre y a tu madre”.

- SEXTO MANDAMIENTO (Éxodo 20:13). LA VIDA DEL HOMBRE. “No matarás”.

- SÉPTIMO MANDAMIENTO (Éxodo 20:14). LA FAMILIA DEL HOMBRE. “No cometerás adulterio”.

- OCTAVO MANDAMIENTO (Éxodo 20:15). LA PROPIEDAD DEL HOMBRE. “No hurtarás”.

- NOVENO MANDAMIENTO (Éxodo 20:16). LA REPUTACIÓN DEL HOMBRE. “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”.

- DÉCIMO MANDAMIENTO (Éxodo 20:17). LA SEGURIDAD DEL HOMBRE. “No codiciarás la casa de tu prójimo”.

LOS JUECESLOS JUECES

1. Para comprenderlo, hay que tener en cuenta la Teología de la Alianza: cuando son fieles a Dios, Dios les premia, cuando se olvidan, Dios les castiga.

2. No son como nuestros Jueces, son más bien líderes religiosos.

3. Destacan, especialmente: Gedeón, Débora, Samuel y Sansón (página 29)

LOS JUECESLOS JUECES

LA MONARQUÍALA MONARQUÍA

1. No habían tenido rey, su Dios era siempre su Rey

2. Quieren ser como los demás pueblos

3. Piden a Samuel que les nombre un Rey

4. Eligen a Saúl5. Se cumple lo que Samuel

predijo

El Rey DavidEl Rey David

- Elegido por su interior, por Samuel

- 2 episodios importantes- GOLIAT, la fuerza de Dios- El pecado de David

El Pecado de DAVIDEl Pecado de DAVID

- (2Sam 11, 2-27):- «Una tarde, después de la siesta, David,

paseando por la terraza del palacio, vio a una mujer que estaba bañándose. La mujer era muy bella. David hizo que averiguasen quién era aquella mujer, y le dijeron: "Es Betsabé, hija de Elián, mujer de Urías, el hitita".

El Pecado de DAVIDEl Pecado de DAVID- Entonces David mandó que se la

trajeran. Ella vino a su casa, y él se acostó con ella; ella acababa de purificarse de su impureza menstrual. Después se volvió a su casa.

- La mujer quedó encinta y mandó decir a David: "Estoy encinta". Entonces David envió este mensaje a Joab: "Envíame a Urías, el hitita". Y Joab envió a Urías a David. Cuando Urías llegó donde David, éste le preguntó cómo estaba Joab y el ejército y cómo iba la guerra. Después David dijo a Urías: "Baja a tu casa y lávate los pies". Urías salió del palacio y, tras él, le llevaron un obsequio de la mesa real.

El Pecado de DAVIDEl Pecado de DAVID- Urías se acostó a la puerta del palacio

con los servidores de su señor y no fue a su casa. Comunicaron a David que Urías no había ido a su casa. Entonces David le preguntó: "¿No acabas de llegar de viaje? ¿Por qué no has bajado a tu casa?". Urías le respondió: "El arca, Israel y Judá habitan en tiendas; mi señor Joab y los oficiales de mi señor acampan al aire libre, ¿e iba yo a ir a mi casa para comer, beber y dormir con mi mujer? Por el Señor y por tu vida, que no haré tal cosa". David dijo a Urías: "Quédate aquí hoy todavía, y mañana te enviaré". Urías se quedó en Jerusalén aquel día.

El Pecado de DAVIDEl Pecado de DAVID- Al día siguiente David le invitó a

comer y beber con él, y Urías se emborrachó; por la tarde salió a acostarse en su cama con los servidores de su señor, pero no fue a su casa.

- Urías, que era extranjero y no israelita, da una lección de religiosidad a David, pero esto no ayuda a que se dé cuenta de su pecado y de su error, sino que sigue absorbido por su deseo y lo que hace es intentar ocultarlo más. Usa la treta de emborracharle, pero aún así no le convence. David ya ha perdido toda objetividad y le importa solo su propio yo. Está dominado por el pecado.

El Pecado de DAVIDEl Pecado de DAVID

- A la mañana siguiente David escribió una carta a Joab y se la mandó por Urías. Decía en ella: "Poned a Urías en el punto en que más recia sea la batalla; y después dejadle solo para que sea herido y muera".

- Cuando la mujer de Urías supo que su esposo había muerto, le guardó luto. Una vez terminado el luto, David mandó a buscarla, la llevó a su casa y la tomó por mujer. Ella dio a luz un hijo. Pero esto que hizo David desagradó al Señor.»

El Pecado de DAVIDEl Pecado de DAVID- (2Sam 12, 1-7):- «El Señor envió al profeta Natán a ver a David. Se presentó a

él y le dijo: "En la ciudad había dos hombres, uno rico y otro pobre. El rico tenía ovejas y vacas en gran cantidad. El pobre no tenía nada; sólo una corderilla que había comprado. Él la había criado y había crecido con él y con sus hijos; comía de su pan, bebía de su vaso y dormía en su seno. La tenía como una hija. Llegó un huésped a casa del rico, y éste no quiso tomar de sus ovejas ni de sus bueyes para dar de comer al huésped. Robó la corderilla del hombre pobre y se la sirvió a su huésped".

- David montó en cólera contra aquel hombre y dijo a Natán: "Vive el Señor, que el que ha hecho tal cosa es digno de muerte, y pagará cuatro veces el valor de la corderilla por haber hecho esto y haber obrado sin piedad".

- Natán dijo a David: "¡Tú eres ese hombre!»- “¡Tú eres ese hombre!” David se enfada al descubrir la

impiedad y la maldad del que actuaba así. Es más fácil ver el pecado en los otros y esto es lo que usa Natán, porque así evita que en David se desaten los mecanismos de justificación y defensa. Natán le hace entrar en el role play de lo de la corderilla y en el fondo, como David es buena persona se enfada cuando le presentan la injusticia y el mal. Lo cierto es que podía haber seguido con la dinámica de pecado y acabar con Natán, pero hay un fondo de bondad en él (2Sam 12, 13):

- «David dijo a Natán: "He pecado contra el Señor". Entonces Natán dijo a David: "El Señor, por su parte, ha perdonado tu pecado. No morirás.»

El REY SALOMÓNEl REY SALOMÓN- Leemos la página 31 del

libro y hacemos la actividad 11 para casa.

Twelve Tribes of Israel

A s

e r

A s

e r

Sim

eón

Sim

eón

Nef

talí

Nef

talí

Zabuló

nZ

abuló

n

Isaca

rIs

aca

r

EfraínEfraín

M a n a s é sM a n a s é s

G a dG a d

DanDan

Rubé

n

Rubé

n

J u d áJ u d á

BenjamínBenjamínJerusalemJerusalem

Mar

Mue

rto

Gal

ilee

Río

Río

Jord

án

Jord

án

JerichoJericho Mt.NeboMt.Nebo

NASA PHOTO

© EBibleTeacher.com

12 Tribus12 Tribusde Israelde Israel Las Doce Tribus Las Doce Tribus

de Israelde Israel

Manasés AserManasés Aser

Neftalí ZabulónNeftalí Zabulón

Isacar GadIsacar Gad

Efraín DanEfraín Dan

Benjamín RubénBenjamín Rubén

Simeón JudáSimeón Judá

Mediterráneo

Mediterráneo

Otras NacionesOtras Naciones CananitasCananitas HititasHititas FilisteosFilisteos FeniciosFenicios MoabitasMoabitas AmonitasAmonitas EdomitasEdomitas MidianitasMidianitas

Fenic

iaFe

nic

ia

Filis

tea

Filis

tea

CanaánCanaán

JerusalénJerusalén

Mar

Mue

rto

Gal

ilea

Río

Jo

rdá

nR

ío J

ord

án

NASA PHOTO© EBibleTeacher.com

Mediterráneo

Mediterráneo Imperio Imperio

HititaHitita

EdomEdomMoabMoab

AmonAmon

MidianMidian

Nations of Canaan

INDICE

Israel de Israel de SalomónSalomón

Fenic

iaFe

nic

ia

IsraelIsraelJerusalénJerusalén

Mar

Mue

rto

Gal

ilea

Río

Río

Jord

án

Jord

án

NASA PHOTO

© EBibleTeacher.com

Israel de Israel de SalomónSalomón

ShechemShechemMediterráneo

Mediterráneo

Filis

tea

Filis

tea

Solomon’s Israel

INDICE

La división del ReinoLa división del Reino- Jeroboán, decide separarse

de Israel y constituir el Reino del Norte, Israel.

- Roboán, se queda en el sur, con el Reino de Judá.

- Tiempos de guerra, que van degenerando en un reino débil y fácilmente conquistable por distintas potencias.

Fenic

iaFe

nic

ia

Filis

tea

Filis

tea

IsraelIsraelAmonAmon

MoabMoabJudáJudá

JerusalénJerusalén

Mar

Mue

rto

Gal

ilea

Río

Jo

rdá

nR

ío J

ord

án

NASA PHOTO© EBibleTeacher.com

División División del Reinodel Reino

EdomEdom

SiriaSiria

SamariaSamaria

Mediterráneo

Mediterráneo

División del División del ReinoReino

Divided Kingdom of Israel

824 BC824 BC

640 BC640 BC

Imperio AsirioImperio AsirioJudáJudá

Imperio AsirioImperio Asirio

© EBibleTeacher.com

EgiptoEgipto

Assyrian Empire

INDICE

JudáJudáImperio Imperio

BabilónicoBabilónico

MedioMedioImperioImperio

MediterráneoMediterráneo

Imperio de BabiloniaImperio de Babilonia

© EBibleTeacher.com

EgiptoEgipto

Babylonian Empire

INDICE

Persian Empire

INDICE

© EBibleTeacher.com

Imperio PersaImperio Persa

ImperioImperioPersaPersaJudáJudá

EgiptoEgipto

MediterráneoMediterráneo

Alexander the Great

INDICE

© EBibleTeacher.com

JudáJudá

Alejandro El GrandeAlejandro El Grande

El Imperio de AlejandroEl Imperio de Alejandro

IndiaIndia

MediterráneoMediterráneo

EgiptoEgipto

Click to add titleClick to add title

• Click to add textClick to add text

IsraelIsrael

© EBibleTeacher.com

ImperioImperioRomanoRomano

RomaRoma

JudáJudá

BretañaBretañaBretañaBretaña

El Imperio Romano se extendió desde Gran El Imperio Romano se extendió desde Gran Bretaña a Israel e incluyó España y Asia Menor.Bretaña a Israel e incluyó España y Asia Menor.

Roman Empire

INDICE

Unidad 2:El Pueblo de la Alianza

Clases de Religión 2º de ESO