Unidad 2 Clase 3 - pvcaspe.files.wordpress.com · Unidad 2 Actividad 2.2 Mapa Mental 1. Ver...

Post on 14-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of Unidad 2 Clase 3 - pvcaspe.files.wordpress.com · Unidad 2 Actividad 2.2 Mapa Mental 1. Ver...

Unidad 2

Clase 3

Psic. Rosalba Rosales Bonilla

Es el proceso de asimilación e integración denuevas experiencias e información, que hacencambiar la conducta, la capacidad, lasconcepciones de sí mismo y del mundo.

Siliceo

Haber crecido es ser capaz de hacer algo distinto y mejor de lo que hice ayer.

Físico

Espiritual

Psicológico

Influencia

Conocimientos

Habilidades

En aprender

a) Pérdida de conocimientos adquiridos

b) Pérdida de habilidades por falta de uso

c) Incapacidad de nuevos aprendizajes

d) Baja energía y motivación

e) Incapacidad para adaptarse al cambio

Biológica:EnergíaSaludTiempos de reacción

Psicológica:EmocionesCapacidadesPercepcionesAprendizaje

Social:HábitosEstatusAdaptación de roles

A. Aburrimiento.

B. Vejez (biológica, psicológica o social)

C. Obsolescencia

D. Cuestionamiento de valores

E. Cambio de motivación en el trabajo

F. Reducción de potencial de trabajo y de orientación a la propia carrera

G. Pérdida de estatus

H. Cambio en la vida familiar

I. Miedo a envejecer.

Juego de Etiquetas

Instrucciones:

1. Se te pegará en la espalda (tú no podrás verla) un imagen con una palabra o frase que exprese una característica de las personas con una crisis vital.

2. Vamos a formar equipos de 4 personas y a realizar la siguiente actividad “Llegar a un acuerdo y formar una frase o lema que los represente como equipo”

3. Sin embargo existe una consigna en la que deberán tratar a sus compañeros en base a la característica que le tocó y que trae pegada en su espalda, no podrán mencionarle directamente su característica solo lo tratarán como si en verdad su personalidad la poseyera.

Vivir en plenitud en las diversas facetas del ser humano.

YO PRIVADO

YO FAMILIAR

YO SOCIAL

YO FÍSICO

YO LABORAL

YO ESPIRITUAL

En el se construyen los sentimientos más profundos hacia uno mismo: aprecio, afecto, autoconfianza, fortaleza, seguridad personal, autocomprensión, exigencia, perdón; o los sentimientos autodestructivos, autorechazo, devaluaciones, inferioridad, autodesconfianza, etc.

La familia se satisface la necesidad de pertenencia, recibe seguridad, identificación, afecto, aprecio y refugio.

Es necesario construirla,

alimentarla y acrecentarla.

Una familia puede ser la relación más constructiva o destructiva de un ser humano.

Surge como una respuesta a la preocupación de los líderes para desarrollar, preparar y adaptar a sus organizaciones a esta era de constante cambio.

Es una respuesta al cambiante medio ambiente en el que vivimos.

Se enfoca fundamentalmente en el mejoramiento de las organizaciones mediante un sistema planeado.

Existen empresas patológicas