Unidad 2 aparato reproductor del toro

Post on 13-Apr-2017

112 views 4 download

Transcript of Unidad 2 aparato reproductor del toro

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

““UNIDAD 2”UNIDAD 2”

                                                                                       

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

                                                                                       

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERALCONOCER LA ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTIVO DEL

TORO

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Está compuesto por:

Anatomía del sistema reproductor del Macho

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Los órganos reproductores internos son aquellos que se encuentran en la cavidad abdominal o púbico, por lo tanto los órganos externos se encuentran fuera de ésta, aunque estén cubiertos por tejido o piel

Anatomía del sistema reproductor del Macho

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ÓRGANOS INTERNOS

Testículos Epidídimo Conducto deferente Vesículas seminales Conducto eyaculador Próstata Uretra Glándulas bulbouretrales Cuerpo esponjoso Cuerpo cavernoso

Anatomía del sistema reproductor del

Macho

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ÓRGANOS INTERNOS

Anatomía del sistema reproductor del

Macho

TESTÍCULOSu parte interior está ocupada por los

túbulos seminíferos y en ellos se producen los espermios y otras células células intersticiales que producen la

hormona sexual masculina.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ÓRGANOS INTERNOS

Anatomía del sistema reproductor del

Macho

TESTÍCULO

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSEPIDÍDIMO EPIDÍDIMO

Se localiza sobre el margen dorsal del testículo.

.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo.

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSEPIDÍDIMO EPIDÍDIMO

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

En él se, concentran, se almacenan y se maduran los espermatozoides y al momento de la eyaculación pasan al conducto deferente para ser expulsados.

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSEPIDÍDIMO EPIDÍDIMO

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSEPIDÍDIMO EPIDÍDIMO

Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSEPIDÍDIMO EPIDÍDIMO

También es el sitio de reabsorción de los que no sean eyaculados.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSConductos Deferentes Conductos Deferentes

Son un par de tubos musculares rodeados de musculo liso que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre éstos.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSConductos Deferentes Conductos Deferentes

Durante la eyaculación los tubos lisos se contraen, enviando el semen a los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSConductos Eyaculatorios Conductos Eyaculatorios

Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSUretra Uretra

Canal que conduce a fuera tanto la orina como a los espermatozoides.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSGlándulas Accesorias Glándulas Accesorias

Estas glándulas secretan líquido seminal, indispensable para transportar a los espermatozoides, medio de su nutrición y amortiguador del exceso de acidez del aparato genital femenino.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSGlándulas Accesorias Glándulas Accesorias El tamaño y la forma de estas

glándulas no son iguales en cada especie, pero si su ubicación

respectiva.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSGlándulas Accesorias Glándulas Accesorias

Vesícula seminal es un túbulo lobulado, revestido por epitelio secretor que produce un material mucoide

rico en fructosa y otras sustancias nutritivas,

así como grandes cantidades de

prostaglandinas y fibrinógenos.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSGlándulas Accesorias Glándulas Accesorias Vesículas Seminales

producen aproximadamente el 70% del volumen del líquido

seminal

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSGlándulas Accesorias Glándulas Accesorias

Próstata contiene células que

producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los

espermatozoides contenidos en el

semen

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSGlándulas Accesorias Glándulas Accesorias

Próstata produce: Antígeno específico de la próstata Ácido cítrico Fibrinógeno Espermina Zinc (Zn, de propiedades bactericidas) Magnesio (Mg, da un aspecto lechoso al semen) Enzimas:

– Fosfatasas ácidas – Fibrinolisína – Transglutaminasa (en roedores, densifica el semen de manera

que genera un tapón vaginal, evitando la salida del semen así como la cópula por parte de otro macho)

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

Anatomía del sistema reproductor del Macho

Órganos Internos

CONDUCTOS ESPERMÁTICOSGlándulas Accesorias Glándulas Accesorias

Las glándulas bulbouretrales, también

conocidas como glándulas de Cowper, y su función es secretar un

líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ÓRGANOS EXTERNOS

Pene Escroto

Anatomía del sistema reproductor del

Macho

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ORGANOS EXTERNOS.

Pene: Puede medir entre 1 y 1.30 metros y 10 - 12 centímetros de diámetro en estado de erección.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ORGANOS EXTERNOS.

Pene: En estado de reposo presenta una doble inflexión sobre el escroto que recibe el nombre de flexura sigmoidea o S peniana

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ORGANOS EXTERNOS.

Pene: El tejido erectil es poco abundante. El musculo bulbocavernoso tiene un grosor de 3 centímetros aproximadamente y mide de 15 a 20 centímetros.

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ORGANOS EXTERNOS.

Pene: En estado de erección esta flexura desaparece. La S peniana se forma en la pubertad

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ORGANOS EXTERNOS.

Afecciones del Pene:

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ESCROTO

El escroto o saco escrotal es la bolsa que cubre y aloja a los testículos fuera del abdomen en los mamíferos y en el hombre. Esta zona de la piel está cubierta de vello de tipo genital y presenta características particulares que la diferencian de la que cubre al resto del organismo.

 

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

ESCROTO

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

PREPUCIO

El prepucio es largo, muy unido al abdomen. Mide de 30 a 40 centímetros, la piel que lo cubre esta poblada de pelos y en especial la abertura prepucial

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

PREPUCIO

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

PREPUCIO

REPRODUCCIÓNANIMALM.V Ricardo Hernández O.

GRACIASGRACIAS