Unidad 10 -  · 1. Clima ecuatorial húmedo 10 – 20 S y Asia 10 – 20 N. zona de la ITCZ. Áreas...

Post on 12-May-2020

3 views 0 download

Transcript of Unidad 10 -  · 1. Clima ecuatorial húmedo 10 – 20 S y Asia 10 – 20 N. zona de la ITCZ. Áreas...

Unidad 10Unidad 10

• La precipitación a escala global. El continente ideal. Los climas del mundo. El clima de Sudamérica. La circulación sobre Sudamérica. La zona del Pacífico: Colombia, Ecuador; los climas de Perú y norte de Chile; centro y sur de Chile. La zona atlántica: latitudes medias y subtropicales, el nordeste de Brasil. El Amazonas. El litoral de Caribe.

Clasificaciones climáticasClasificaciones climáticas

• Köeppen: biólogo • Clasifica los climas según los factores más

importantes para la biota, Temp y precip

• Flohn: climas según su génesis• Clasifica los climas según la circulación

dominante.

Continente Ideal

1. Clima ecuatorial húmedo10 – 20 S y Asia 10 – 20 N. zona de la ITCZ. Áreas dominadas por aire tropical marítimo caliente y húmedo. Temperatura ~ uniforme todo el año. Lluvia convectiva predominante en sus áreas de mas latitud, selva tropical. ejemplo Iquitos

2. Clima de alisios en litoral marítimoLos alisios aportan aire marítimo tropical entre 10 y 25 N y en latitud sur equivalente dan lugar a fuertes lluvias en las franjas costeras, selva tropical. Temperatura uniforme a lo largo del año y PPP con carácter monzónico. Ejemplo, Cochin India.(Brazil, costa este entre 10 y 20S)

3. Desierto tropical15-35 N y equivalente latitud sur. Zona de los anticiclones. Cálido y seco, con gran variación anual de temperatura. Vegetación estepa o desierto. Corresponde a la zona desierta del continente ideal. Ejemplo: Yuma, Arizona. (NW Argentina)

4. Desiertos de la costa oeste15-30 N y equivalente latitud sur. El aire que circula alrededor del anticiclónproduce subsistencia. Masas muy estables. Con humedad y frío en capas bajas por efecto de las corrientes frías. Extremadamente pobre en lluvias. Poco rango de variación anual de la temperatura. Nieblas en las costas. Vegetación de desierto. Ejemplo: Iquique, Chile (nunca llueve)

5. Clima tropical seco-húmedo5-25 N y equivalente sur. Estación seca en el invierno. Estación húmeda en verano. La temperatura varía poco a lo largo del año, aunque es máxima en primavera antes de las lluvias monzónicas. Savana y selva Es la zona que en el continente ideal aparece como “tropical con lluvia de verano” Ejemplo: Timbo, Guinea. (Centro Brasil)

6. Clima subtropical húmedo20-35 N y latitud sur. Este clima sustituye en el continente ideal a la convergenciade los climas “tropical con verano húmedo”, “desierto” y “oestes de latitud media”en las zonas costeras del este de los continentes. Veranos calientes y lluviosos. Inviernos menos lluviosos con masas de aire tropical marítimo aportados desde el anticiclón débil en esa zona. En invierno son frecuentes las intrusiones del frentepolar y los ciclones. Ejemplo: Charleston, S. Carolina. (Pampa húmeda,Uruguay,S Brasil)

7. Clima marítimo de latitudes medias de las costas oestes40-60 N y equivalente latitud sur. El clima de los oestes de latitud media en el continente ideal puede subdividirse en tres: este y los dos siguientes. En los oestes las costas oestes reciben aire polar marítimo con frecuentes tormentas ciclónicas, mucha nubosidad y PPP todo el año, aunque máxima en invierno cuando hay mas baroclinidad. El rango de temperatura es moderado sobre todo en el H. N. por la acción de las corrientes cálidas del Golfo y K. Shivo. Ejemplo: Brest, Francia.(sur Chile)

8 Clima mediterráneo30-45 N y latitud sur. Corresponde al mediterráneo del continente ideal. Con invierno húmedo y lluvioso por aporte de aire polar marítimo a través de frentes y ciclones. Verano cálido y seco con aire tropical marítimo aunque casi sin precipitación por la dominancia del anticiclón. Variación de temperatura moderadaen el año. Ejemplo: Nápoles, Italia (Chile central)

9. Clima continental seco de latitudes medias35-50 N y latitud sur. En regiones cerradas al acceso de aire húmedo por las cadenas montañosas y grandes alturas. Estas regiones están dominadas por aire continental

tropical en verano y polar continental en invierno. Amplio rango térmico. Algo de PPP en verano. Ejemplo: Pueblo, Colorado. (diagonal árida Argentina)

10. Clima continental húmedo de latitudes medias35-60 N. Localizado en el este de los continentes o en el oeste alejados del mar.

Es la zona del frente polar con alternancia de aire polar y tropical. Mucho contraste térmico estacional. Abundante PPP todo el año aunque mayor en verano por la invasión de aire tropical marítimo e inestabilidad convectiva. Superficies

nevadas en invierno. Ejemplo: Moscú, Rusia.

11. Clima continental sub-ártico50-70 N. corresponde a la zona de clima “boreal” del continente ideal. En esa

zona se forman las masas continentales polares. Muy frías y estables en invierno. Veranos frescos y cortos. Rango de temperatura enorme. Algunas tormentas

ciclónicas aportan aire húmedo y libera PPP. Por la muy baja temperatura el clima es húmedo. Bosques nevados y tundra. Ejemplo: Alberta, Canadá.

12. Clima marítimo sub-ártico50-60 N y 45-60 S. En la misma zona del clima boreal en algunas costas

principalmente costas occidentales e islas. Dominado por la masa de aire polar marítimo y ártico. Con actividad frontal en invierno. Precipitación abundante y

con rango de temperatura escaso para la latitud. Tundra. Ejemplo: Vardo, Noruega.

3650

10