Unidad 1 generalidades

Post on 10-Jul-2015

218 views 7 download

Transcript of Unidad 1 generalidades

Carrera: Licenciatura en biología

Unidad 1 Generalidades

Asignatura: Química

Facilitador: Q.F.B Erika Oropeza Bruno

Alumno: Anna Teresa Sierra Solache

Es la ciencia que se dedica al

estudio de la composición,

estructura, propiedades y

reacciones de la materia , en

especial de los sistemas atómicos

y moleculares.

La química tiene la mayor de las

importancias relativas porque está y

reside en todo. Todos los procesos, de

vida, de muerte, de crecimiento, de

combustión, de calor, de frio, de

expansión, de implosión, universales,

macroscópicas, microscópicas…. La

química lo es todo.

La ciencia es un conjunto de

conocimientos racionales, ciertos y

probables, obtenidos

metódicamente, sistematizados y

verificables, que hacen referencia a

objetos de una misma naturaleza.

Es todo aquello que nos rodea y que debemos

cuidar. Es el entorno que afecta y condiciona

especialmente las circunstancias de vida de las

personas o la sociedad en su conjunto.

Comprende el conjunto de valores naturales,

sociales y culturales existentes en un lugar y un

momento determinado, que influyen en la vida

del ser humano y en las generaciones venideras.

Química medioambiental es la

aplicación de la química al estudio

de los problemas y la conservación

del ambiente. Estudia los procesos

químicos que tienen lugar en

el medio ambiente global.

http://definicion.de/ciencia/

http://www.quimicaweb.net/

http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.ht

m

Las matemáticas son la ciencia de las

estructuras. Por "estructuras" se entiende

un conjunto de relaciones abstractas

que comprenden y permiten el estudio

de los números, de las formas, del

movimiento, del razonamiento lógico,

del azar, de la posición, de la simetría o

de la proximidad.

La relación que existe es que las

matemáticas constituyen una

herramienta esencial en la

cuantificación de los fenómenos

químicos desde la estequiometria de

las reacciones hasta el cálculo de los

tiempos de vida media de los

elementos radiactivos.

Es una ciencia que estudia las propiedades

del espacio, el tiempo, la materia, la

energía y sus interacciones. Observa la

naturaleza y trata de describir las leyes que

la gobiernan.

La química tiene relación con la física,

dando origen a la "Fisicoquímica" que es

la disciplina que estudia fenómenos como

los cambios de fase en la materia,

termodinámica y cinética de reacciones

químicas, química coloidal,

electroquímica,

Es la ciencia de la vida, que trata del estudio

de los seres vivos: su clasificación,

organización, constitución química,

funcionamiento, capacidad reproductiva y

su interacción con el medioambiente.

La química tiene relación con la biología,

dando origen a la bioquímica que es la

disciplina que estudia los fenómenos

ocurridos en los seres vivos a nivel

molecular. Desde la composición de la

materia viviente hasta los complejos

procesos metabólicos que se presentan en

todo ser vivo.

La astronomía es la ciencia que se ocupa

del estudio de los cuerpos

celestes del universo, incluidos los planetas y

sus satélites, los cometas, los sistemas

de materia oscura, estrellas, gas y polvo

llamados galaxias; por lo que estudia sus

movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

La química tiene relación con la astronomía

lo que se conoce como astroquímica y que

es simplemente la extensión de los métodos

de análisis químicos a los fenómenos y

cuerpos celestes

Es la ciencia que analiza la forma interior

y exterior del globo terrestre. Se encarga

del estudio de las materias que forman el

globo y de su mecanismo de formación.

La química se relaciona con la geología,dando origen a la geoquímica, que estudiala composición de las capas que componenel planeta Tierra.

http://quimizep.blogspot.mx/2012/09/quimica

-relacion-con-otras-ciencias.html

http://www.revolucioncientifica.com/matem

aticas%20y%20realidad/que%20son%20las%20

matematicas.asp

http://definicion.de/fisica/

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/BIOL

OGIAobjetivos.htm

http://www.astromia.com/historia/index.htm

El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el

tipo de molécula más compleja que se

conoce. Su secuencia de nucleótidos

contiene la información necesaria para

poder controlar el metabolismo un ser vivo.

El ADN es el lugar donde reside la

información genética de un ser vivo.

Ciencia cuyo fin es la Biología y cuyo medio detrabajo es la Química, y que se ha desarrolladopoderosamente durante la segunda mitad del siglopasado. Trata de hacer un análisis químico de loscomponentes de los seres vivos que pueda explicarsu funcionalidad biológica.

Radioterapia: es el uso de radiación

ionizante para destruir células cancerosas y

reducir el tamaño de los tumores. La

radioterapia lesiona o destruye las células

de la zona que se trata impidiendo de esta

manera que crezcan o se dividan.

Los radiotrazadores(sustancias marcadas

isotópicamente) han encontrado uso como

herramienta en el diagnóstico de la medicina.

Estos se usan porque tienen una gran

capacidad para localizar y centrarse en el

órgano o tejido que se investiga.

http://quimica-biologia-12-

13.wikispaces.com/Aplicaciones+Biol%C3%B3

gicas+de+la+Qu%C3%ADmica+Nuclear

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno

/2bachillerato/biomol/contenidos18.htm

http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c1-1-

1.html

El átomo es la partícula más pequeña de la

materia, la estructura que define a todos los

elementos y tiene propiedades químicas bien

definidas.

La mayoría de lo que nos rodea está

formada por grupos

de átomos unidos que forman

conjuntos llamados moléculas

Es una sustancia formada por átomos

que tienen igual cantidad de

protones en el núcleo. Este número se

conoce como el número atómico del

elemento.

Es una sustancia pura que es creada

a partir de la conjunción de, al

menos, un par de elementos que

forman parte de la tabla periódica,

siempre en una razón invariable

Una solución es una mezcla homogénea

de dos o mas sustancias.

La sustancia disuelta se denomina soluto y

esta presente generalmente en pequeña

cantidad en comparación con la

sustancia donde se disuelve denominada

solvente.

http://www.ojocientifico.com/4442/que-es-un-atomo

http://www.windows2universe.org/earth/geology/molecule.html&lang=sp

http://depa.fquim.unam.mx/representaciones/elemento.html

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/clasif/compuestos.htm

http://quimik1101.obolog.com/soluciones-quimicas-96371

Protones: se encuentran en el núcleo del átomo

y tienen una carga eléctrica positiva.

Neutrones: son partículas neutras que también

se encuentran en el núcleo

Electrones: son partículas cargadas

negativamente que se mueven en unas

órbitas circulares alrededor del núcleo.

-Nube de electrones: Los electrones en el

átomo son atraídos por los protones a través

de la fuerza electromagnética.

Masa: La mayor parte de la masa del átomo

viene de los nucleones, los protones y

neutrones del núcleo.

Tamaño: Los átomos no están delimitados por

una frontera clara, por lo que su tamaño se

equipara con el de su nube electrónica.

Niveles de energía: Un electrón ligado en el

átomo posee una energía potencial

inversamente proporcional a su distancia al

núcleo y de signo negativo, lo que quiere

decir que esta aumenta con la distancia.

Las moléculas están hechas de átomos de

uno o más elementos. Algunas moléculas

están hechas de un sólo tipo de átomo.

Otras moléculas son muy grandes y

complejas. Por ejemplo, las moléculas de

proteína contienen cientos de átomos.

Número atómico: El número atómico indica el

número de protones en la corteza de un

átomo.

Masa atómica: El nombre indica la masa

atómica de un átomo, expresada en unidades

de masa atómica

Electronegatividad: la electronegatividad mide

la tendencia de un átomo para atraer la nube

electrónica hacia sí durante el enlace con otro

átomo.

Densidad: La densidad de un elemento indica

el número de unidades de masa del elemento

que están presentes en cierto volumen de un

medio.

Punto de fusión: El punto de fusión de un

elemento o compuesto es la temperatura a

la cual la forma sólida del elemento o

compuesto se encuentra en equilibrio con la

forma líquida.

Punto de ebullición : El punto de ebullición

de un elemento o compuesto significa la

temperatura a la cualia forma del elemento.

En una mezcla no ocurre una reacción

química y cada uno de sus componentes

mantiene su identidad y propiedades

químicas. No obstante, algunas mezclas

pueden ser reactivas, es decir, que sus

componentes pueden reaccionar entre sí en

determinadas condiciones ambientales.

Soluto: Es el menor componente de una

solución, el cual se halla disuelto por el

solvente.

Solvente: Es el mayor componente de una

solución, en el cual se halla disuelto el soluto

1. Su composición química es variable.

2. Las propiedades químicas de los

componentes de una solución no se alteran.

3. Las propiedades físicas de la solución son

diferentes a las del solvente puro

http://payala.mayo.uson.mx/QOnline/Attom

o.htm

http://www.wiseupkids.com/informacion/mol

ecula.htm

www.monografias.com/trabajos71/concerta

cion-soluciones-quimica/concertacion-

soluciones-quimica.shtml#ixzz2dzGiubZ7

En el átomo distinguimos dos

partes: el núcleo y la corteza.

El núcleo es la parte central del átomo y

contiene partículas con carga positiva,

los protones, y partículas que no poseen

carga eléctrica, es decir son neutras, los

neutrones. La masa de un protón es

aproximadamente igual a la de un

neutrón

Todos los átomos de un elemento

químico tienen en el núcleo el mismo

número de protones. Este número, que

caracteriza a cada elemento y lo

distingue de los demás, es el número

atómico.

La corteza es la parte exterior del átomo.

En ella se encuentran los electrones, con

carga negativa. Éstos, ordenados en

distintos niveles, giran alrededor del

núcleo.

La masa de un electrón es unas 2000

veces menor que la de un protón.

Los átomos son eléctricamente neutros,

debido a que tienen igual número de

protones que de electrones. Así, el

número atómico también coincide con

el número de electrones.

Llamamos isótopos a las formas

atómicas de un mismo elemento que se

diferencian en su número másico.

http://prof.usb.ve/hreveron/capitulo2.pdf

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_i

niciacion_interactiva_materia/curso/material

es/atomo/estructura.htm

Los enlaces son las fuerzas que unen a los

átomos entre sí para que estos conformen

moléculas. Existen tres tipos de enlaces: el

iónico, el metálico y el covalente.

Este enlace se da con la atracción

electroestática de átomos que poseen cargas

eléctricas cuyos signos son contrarios. Para que

se realice este enlace, necesariamente uno de

los elementos debe cederle electrones a otro.

Los covalentes se establece a partir del

compartimiento, entre dos o varios átomos, de

electrones y no de su transferencia. De esta

manera, los átomos se unen por medio de los

electrones ubicados en las últimas órbitas.

Es el que mantiene unidos a los átomos de los

metales entre sí y sólo se da entre sustancias

que se encuentren en estado sólido. Los

átomos metálicos conforman estructuras muy

compactas al agruparse muy próximos entre sí.

Los enlaces son muy importantes porque:

- Permiten que los átomos se agrupen en

moléculas.

- Permiten que las moléculas se agrupen

entre sí, lo que da lugar a que se formen

sustancias puras y compuestas.

- Conociendo el mecanismo de los enlaces

químicos, el hombre puede formar y separar

sustancias.

http://www.tiposde.org/ciencias-

naturales/480-tipos-de-enlaces/

http://www.monografias.com/trabajos94/enl

aces-quimicos/enlaces-quimicos.shtml

1.8 Tabla periódica

La tabla periódica de los elemento clasifica,

organiza y distribuye los distintos elementos

químicos, conforme a sus propiedades y

características; su función principal es

establecer un orden específico agrupando

elementos.

El primer descubrimiento científico de un

elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el

alquimista Henning Brand descubrió

el fósforo (P).

En el siglo XVIII se conocieron numerosos

nuevos elementos, los más importantes de

los cuales fueron los gases, con el desarrollo

de la química

neumática: oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.

A lo largo del siglo XVIII, las tablas de

afinidad recogieron un nuevo modo de

entender la composición química, que

aparece claramente expuesto

por Lavoisier .Todo ello condujo a diferenciar

en primer lugar qué sustancias de las

conocidas hasta ese momento eran

elementos químicos, cuáles eran sus

propiedades y cómo aislarlas

Döbereiner

Este químico alcanzó a elaborar un informe

que mostraba una relación entre la masa

atómica de ciertos elementos y sus

propiedades en 1817. Él destaca la existencia

de similitudes entre elementos agrupados en

tríos que él denomina “tríadas”. La tríada

del cloro, del bromo y del yodo .

Chancourtois y Newlands

En 1862 Chancourtois, geólogo francés,

pone en evidencia una cierta periodicidad

entre los elementos de la tabla. En 1864

Chancourtois y Newlands, químico inglés,

anuncian la Ley de las octavas.

Meyer

En 1869, Meyer, químico alemán, pone en

evidencia una cierta periodicidad en el

volumen atómico. Los elementos similares

tienen un volumen atómico similar en relación

con los otros elementos. Los metales alcalinos

tienen por ejemplo un volumen atómico

importante.

Mendeleïev

En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presentauna primera versión de su tabla periódica.Esta tabla fue la primera presentacióncoherente de las semejanzas de loselementos.

El se dio cuenta de que clasificando loselementos según sus masas atómicas se veíaaparecer una periodicidad en lo queconcierne a ciertas propiedades de loselementos.

La primera tabla contenía 63 elementos.

Tabla periódica moderna

Un grupo de la tabla periódica es una

columna vertical de la tabla. Hay 18 grupos

en la tabla estándar.. La distribución de los

elementos en la tabla periódica proviene

del hecho de que los elementos de un

mismo grupo poseen la misma

configuración electrónica en su capa más

externa.

http://www.lenntech.es/periodica/histori

a/historia-de-la-tabla-periodica.htm

Cuando los átomos tienen el mismo número

atómico pero diferente número másico, se

denominan isótopos. Enunciando en forma

diferente, los isótopos son átomos con el

mismo número de protones, pero con

cantidades diferentes de neutrones en su

núcleo

Los elementos, tal como se encuentran en la

naturaleza, son una mezcla de isótopos. La

masa atómica que aparece en la tabla

periódica es el promedio de todas las masas

isotópicas naturales, de ahí que

mayoritariamente no sean números enteros.

En la notación científica, los isótopos se

identifican mediante el nombre del elemento

químico seguido del número de nucleones

(protones y neutrones) del isótopo en

cuestión, por ejemplo hierro-57.

Los átomos con algunos neutrones en exceso

o no los suficientes, pueden existir durante

algún tiempo, pero son inestables. Los

átomos inestables son radioactivos: sus

núcleos cambian o se desintegran emitiendo

radiaciones.

Los radioisótopos o isótopos radiactivos son los

que se utilizan con mucha frecuencia. En

bioquímica la utilización de radioisótopos ha

servido para seguir el curso de las reacciones

sin romper el delicado equilibrio de la célula,

para identificar los productos intermedios de

las trasformaciones y para conocer los

mecanismos de los procesos celulares.

La edad de productos orgánicos puede

determinarse mediante el uso de

radioisótopos.

Estudios sobre la circulación sanguínea.

Estudios sobre nutrición.

Estudio sobre eritrocitos

Radioterapia

Gammagrafías del cerebro y del corazón

Una de las primeras aplicaciones de

la radioterapia fue en el campo de la

dermatología, para destruir cánceres de

crecimiento anormal de células de la piel. El

isótopo fósforo-32 es un emisor de rayos beta

y en una solución de Na332PO4 se sumergía un

trozo de papel que después se aplicaba al

área que se quería tratar.

http://quimica-

explicada.blogspot.mx/2010/08/los-

isotopos.html

http://medicina.usac.edu.gt/quimica/atom/is

_topos.htm