Una Sublevación Colectiva Es Antes Que Nada Un Fenómeno Físico

Post on 05-Oct-2015

214 views 0 download

description

"Una sublevación colectiva es antes que nada un fenómeno físico, afectivo, erótico”. Entrevista a Franco Bifo Berardi por Amador Fernández-Savater

Transcript of Una Sublevación Colectiva Es Antes Que Nada Un Fenómeno Físico

"Una sublevacin colectiva es antes que nada un fenmeno fsico, afectivo, ertico. Entrevista a Bifo

por Amador Fernndez-Savater

Es una experiencia cotidiana: el trabajo en un contexto capitalista esprincipalmenteel medio para un fin (la ganancia). Un trabajo indiferente por tanto a su contenido, vaciado de significado, determinado primordialmente por el dinero. Mantequilla o misiles: lo mismo da, lo importante es que el producto-mercanca venda en el mercado. Marx lo llam trabajo abstracto y a partir de l defini el modo de produccin capitalista y su carcter destructivo.Segn Franco Berardi(Bifo)-filsofo italiano, terico de los medios de comunicacin y las transformaciones del trabajo, implicado en movimientos polticos desde los aos setenta-, dos niveles ms de abstraccin se aaden en nuestros das a la abstraccin del trabajo: el gobierno de las finanzas (un poder sin arraigo local alguno) y las redes virtuales de comunicacin (un intercambio simblico sin cuerpos). La financierizacin de la vida y la virtualizacin del contacto generan segn Bifo nuevas formas de malestar social, nuevas patologas, nuevos tipos de sufrimiento.Puede politizarse ese malestar? Qu formas de accin colectiva pueden reconvertir el sufrimiento en fuerza transformadora?La sublevacin(edicin espaola enArtefakt, edicin argentina enHehkt) rene una serie de textos escritos por Bifo al calor de los movimientos de las plazas (primavera rabe, 15M, Occupy...). La sublevacin, tal y como aparece pensada en el libro, es en primer lugar el levantamiento de los cuerpos explotados, estresados, deprimidos. El primer paso para la reconstruccin de un cuerpo social capaz de desafiar el dominio de la hper-abstraccin digital y financiera.***Abstraccin financiera1. En qu consiste la abstraccin financiera?Bifo.Nombro as al conjunto de los automatismos financieros que subyuga la vida real y la produccin, vacindolas de energa y de poder poltico.2. En qu sentido la abstraccin financiera vaca el poder poltico?Bifo.Es algo muy obvio que todos hemos entendido en los ltimos aos: las instituciones de la democracia poltica no pueden nada frente a la prioridad de la abstraccin financiera. La liquidacin del primer ministro griego, Yorgos Papandreu, el da mismo que propuso un referndum sobre el plan de ayuda del BCE al Estado griego en 2011 fue la declaracin final de la anulacin de la democracia en el continente europeo. Las tradiciones humanistas e ilustradas quedaron igualmente barridas de un plumazo ese mismo da.3. Explcate.Bifo.El humanismo es esencialmente el movimiento por el cual la voluntad humana se emancipa de la tutela divina. Por su lado, la Ilustracin proclama la superioridad de la Razn y de la Ley sobre la fuerza de los"animal spirits" del egosmo econmico. Pues bien,God is back, la potencia superior de lo divino sobre la voluntad humana regresa, pero ahora con la forma del capital financiero. Las leyes no tienen hoy ninguna fuerza frente a la circulacin global de los algoritmos financieros, ni ante la potencia desterritorializada de las empresas globales.4. Pero no sido siempre as en la historia del capitalismo? Por qu sera esto una novedad?Bifo.Creo que la clase financiera es distinta a la clase que en los siglos de la modernidad conocimos como burguesa. La burguesa se enriqueca gracias a la explotacin de la clase obrera, pero tambin gracias a la produccin de bienes tiles para la vida social. Es una clase que acumula plusvala a travs de un proceso de produccin de bienes tiles. Sin embargo, la clase financiera -o, mejor dicho: el conjunto de los automatismos financieros- se enriquece a travs dela destruccin del valor producido, a travs de la privatizacin de los bienes comunes. La plusvala de las financias es unaminus-valadesde el punto de vista social.Por otro lado, la burguesa tena una fuerte territorializacin ciudadana y nacional, mientras que la clase financiera es una clase totalmente desterritorializada, incapaz de identificarse con ningn lugar especfico.Malestar social5. Qu efectos tiene la abstraccin financiera sobre el cuerpo vivo de la sociedad?Bifo.Ya no hay continuidad en la experiencia del trabajo: no se llega cada da al mismo lugar, no se cumplen las mismas rutinas, no se encuentra a las mismas personas. El trabajador mismo ya no existe como persona, es el productor intercambiable de fragmentos de tiempo/trabajo conectados en una red global.El tiempo vivido por los trabajadores precarios se fragmenta -o, mejor dicho, sefractaliza- al tener que adaptarse constantemente a los requerimientos de la produccin. Pero tengamos en cuenta que el cuerpo vivo tiene sus pulsiones, su sensibilidad, su tiempo y sus deseos. La abstraccin financiera superpone un tiempo espasmdico, en constante aceleracin, a la sensibilidad del cuerpo individual y colectivo.6. Produciendo por tanto efectos a nivel individual y colectivo, no? Cules son?Bifo.Las patologas causadas por la aceleracin y la competicin agresiva se manifiestan a nivel individual como una verdadera epidemia de sufrimiento mental, psquico, emocional. Las crisis de pnico, los problemas de atencin, la soledad competitiva, la depresin... A nivel colectivo, la consecuencia es la crisis de la solidaridad social. Cada individuo percibe a los otros esencialmente como competidores y no como cuerpos afectivos.Abstraccin digital7. A la abstraccin financiera se le aade una abstraccin digital, en qu consiste, cmo opera?Bifo.La abstraccin digital es el efecto de la aplicacin de las tecnologas de virtualizacin a la comunicacin entre los seres humanos y su operatividad se manifiesta como intercambio lingstico sin cuerpo, como escisin entre palabra, cuerpo y afectividad.8. En el libro analizas los efectos ticos de la virtualizacin del contacto, cules son?Bifo.Para m, tica y esttica estn ntimamente relacionadas: la parlisis tica, la incapacidad de gobernar ticamente la vida individual y colectiva, proviene de una perturbacin de laestesia, es decir, de la percepcin de la continuidad sensible del propio cuerpo en el cuerpo del otro. De una comprensinerticadel otro. La virtualizacin del contacto produce un efecto de de-sensibilizacin emotiva, de soledad relacional, de fragilidad psicolgica.9. Quiz es algo que podemos entender mejor a partir de la diferencia que haces en el libro entre lgica de conjuncin y lgica de conexin.Bifo.La conjuncin es un intercambio en el cual los cuerpos se ponen en relacin recproca de manera tal que cada comunicacin se manifiesta como singular, irrepetible. La simpata, es decir, el sentir compartido(sym-pathos), es la dimensin general del intercambio conjuntivo.Pero mientras que la lgica conjuntiva implica la interpretacin de la dimensin gestual, corporal y de las implicaciones emocionales (con sus ambigedades y matices), la lgica conectiva reduce la relacin con el otro a pura descodificacin de una sintaxis, a un contacto funcional dentro de estndares predeterminados. Es el caso de Facebook.El proceso de mutacin que se desarrolla en nuestra poca est centrado en el cambio de la conjuncin a la conexin como paradigma del intercambio entre los organismos conscientes.La sublevacin10. Entre 2010 y 2013 se activaron movilizaciones masivas en Inglaterra, Tnez, Egipto, Espaa, Grecia, EEUU, ms tarde en Brasil y Turqua, ahora en China... Las caractersticas y los objetivos de esas movilizaciones han sido muy diferentes, como diferentes son las condiciones polticas y culturales de los diferentes contextos. Pero t consideras que esa serie de levantamientos forman parte de la misma onda, por qu?Bifo.Creo que s, porque todas esas movilizaciones, incluyendo las que se dieron en las ciudades rabes, tenan desde el comienzo una misma voluntad de reactivar la solidaridad y la dimensin fsica de la comunicacin social. Los trabajadores y los estudiantes rebeldes intentaron en primer lugar crear condiciones deconjuncindirecta, fsica y territorial para salir de la alienacin virtual.Por qu ocupar una plaza, una calle o un territorio cuando sabemos muy bien que all no reside ningn poder poltico y que el sistema financiero no se localiza en una dimensin territorial? Porque la primera cosa que necesitan los trabajadores precarizados es la reactivacin de una dimensin afectiva y territorial que permita reconstruir las condiciones emocionales de la solidaridad. Me parece que ese es el sentido de la toma de las plazas, de las acampadas. Una sublevacin colectiva es en antes que nada un fenmeno fsico, afectivo, ertico. La experiencia de una complicidad afectuosa entre los cuerpos.11. Cmo se organiza una poltica as, mediante qu formas, instituciones, etc.?Bifo.Me gusta poner la imagen del mantra: el mantra es una respiracin colectiva armnica, una metfora de lo que en la dimensin poltica llamamos solidaridad. La organizacin que imagino no pasa a travs de la democracia representativa, ni de una organizacin centralizada como fue el partido leninista del siglo XX. Tiene ms que ver con elritmode un mantra.12. Qu balance haces de la onda de movimientos que se activ en 2011? Qu potencias y lmites ha encontrado?Bifo.El balance es ambivalente. Por un lado, podemos decir que los movimientos de las plazas no lograron frenar ni un pice la explotacin financiera, la imposicin de la deuda, la destruccin y privatizacin de los bienes comunes. En ese sentido podemos hablar de fracaso. Pero creo que debemos valorarlos desde un punto de vista evolutivo ms largo. Estos movimientos han revelado la dimensin afectiva de lo social. Es la condicin necesaria para emprender un movimiento de recomposicin de los saberes comunes -cientficos, tcnicos, afectivos, organizativos- por fuera de la explotacin capitalista.13. Cmo piensas una posible alianza entre lo digital y la dimensin fsica de la rebelin?Bifo.Las nuevas tecnologas han sido y siguen siendo herramientas para la ampliacin de la comunidad, aunque slo virtual, y para la coordinacin de iniciativas y acciones a nivel global. Pero slo la presencia fsica y territorial puede activar la empata y la solidaridad. Al mismo tiempo, en trminos de eficacia, las acciones ms exitosas en trminos de sabotaje del dominio imperial han sido acciones como las de Assange y Snowden que se desarrollan en la dimensin digital. La accin subversiva es muy eficaz cuando se desarrolla en la esfera digital, cuando se infiltra en el interior de la dimensin algortmica del capitalismo.14. En Espaa, varios dispositivos ms o menos partidarios surgidos a partir del 15M apuntan a tomar el poder poltico en sus diferentes escalas (nacional, regional, municipal), aprovechando un vaco creado por la deslegitimacin radical del sistema de partidos instalado en la Transicin espaola, qu papel crees o imaginas que pueden tener las instituciones estatales en la promocin del cambio social que proyectas en el libro?Bifo.Las nuevas organizaciones polticas, como Syriza y Podemos, pueden ser muy tiles para la resistencia de los trabajadores, para la supervivencia en condiciones de empobrecimiento y disgregacin social. Pero no creo que puedan hacer mucho contra el poder financiero, ni para favorecer la liberacin de las energas intelectuales del trabajo por fuera de la dominacin capitalista.La frase"yes, we can"de Obama fue ms un exorcismo contra la impotencia de la poltica y de la voluntad que un programa. El hecho de que la mxima autoridad mundial diga podemos es el signo de que algo no funciona, un sentimiento de impotencia que la poltica no puede admitir pero que es evidente. Seis aos despus de su primera victoria, Obama tiene que reconocer que no puede salir de la guerra infinita bushista, que no puede parar la devastacin del medio ambiente, que no puede modificar la tendencia hacia la concentracin de la riqueza.No podemos, esa es la verdad. El tiempo de la voluntad y de la poltica se acab. Tenemos que desplazar la energa social hacia una dimensin que no es ni la democracia representativa ni la subversin poltica, sino la imaginacin de nuevas formas de organizacin del conocimiento y de la produccin, la creacin de una plataforma tcnica y poltica para la auto-organizacin de la inteligencia colectiva (fuerza productiva principal del tiempo presente).15. Creo que para t la poltica consiste en una mutacin antropolgica (como deca Pasolini, aunque l la tema). Cmo se puede pensar esa mutacin antropolgica por fuera del esquema revolucionario tradicional del Hombre nuevo que ha causado tantos estragos en el siglo XX?Bifo.Pasolini tema justamente la mutacin antropolgica producida por el capitalismo tecnolgico y global, y su miedo tena buenas razones. Nos encontramos en la situacin de uniformizacin y de violencia psquica interindividual que l presagiaba hace cuarenta aos. Tenemos que imaginar una salida antropolgica de la mutacin antropolgica uniformizadora que impone el capitalismo global, pero una salida distinta a la del siglo XX.Las utopas de la modernidad se fundaron sobre la exaltacin testosternica de la juventud. Fueron utopas violentas y esperanzadas (esto es, en ltima instancia desilusionantes, consagradas al arrepentimiento). Nuestras fuerza ya no puede basarse en el mpetu juvenil, la agresividad masculina, la batalla, la victoria o la apropiacin violenta, sino en el gozo de la cooperacin y el compartir. Reestructurar el campo del deseo, cambiar el orden de nuestras expectativas, redefinir la riqueza, es tal vez la ms importante de todas las transformaciones sociales.