Una Comunidad de Discípulos

Post on 20-Apr-2017

216 views 1 download

Transcript of Una Comunidad de Discípulos

UNA COMUNIDAD DE DISCÍPULOS

Hechos 2:37-47

Muchas veces vemos a la iglesia como un club social, donde

pagamos nuestra anualidad y esperamos recibir los beneficios

prometidos; sin embargo la iglesia es una comunidad, la

iglesia es una comunidad que surge en el día del pentecostés y que tiene funciones especificas;

somos una comunidad de discípulos que hacemos

discípulos.

Una comunidad que adora, que se considera a sí misma mayordomo de los bienes de Dios, una que comprende la

importancia de buscar el rostro de Dios en oración.

I.- UNA COMUNIDAD QUE SE EXPANDE.

Hechos 2:37-41

a.- Un mensajeY es en medio de esta fiesta

que Pedro predica el mensaje del evangelio,

Jesús es el enviado de Dios para dar ayuda al ser

humano para acercarse a Dios, este mensaje esta

expresado de la siguiente manera: Hechos 2:22-24

Tenemos un mensaje que entregar a las personas que están buscando a Dios por los medios equivocados, y

presentarles al único camino.

b.- Un proceso

Pedro les señala un proceso que deben seguir, ellos

debían:1.- Arrepentirse. 2.- Bautizarse.

3.- Recibir al Espíritu Santo.

c.- Una comunidadEl resultado de la acción de Dios y

de la iglesia, es que ese día se agregaron como tres mil; es decir que tres mil personas decidieron

realizar el proceso, se arrepintieron, se bautizaron y se unieron a la

iglesia.Este grupo se añadió a la iglesia, así como lo menciona en Hechos 1:47

La iglesia debe ser una comunidad en constante

expansión; antes de nosotros acercarnos a alguien que está lejos de Dios, el Espíritu Santo está trabajando en sus vidas,

animándoles a aceptar el amor de Dios en Cristo Jesús

nuestro Señor.

II.- UNA COMUNIDAD QUE APRENDE Y ACCIONAN

JUNTOS“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos

con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino

temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas

por los apóstoles”. Hechos 2:42-43

Lucas nos dice que ellos “perseveraban”, esta palabra se

puede traducir como anhelar, persistir, perseverar o ser

constante. La idea es que eran constantes en todas estas acciones

específicas.

a.- Perseveraban en la enseñanza

Esta comunidad perseveraba en la doctrina de los apóstoles. Los

discípulos sabían bien la función que debían ejercer en la Iglesia, el

Maestro les había enseñado, recordemos que la gran comisión

estipulaba, hacer discípulos, bautizar y luego enseñar las cosas

que Jesús había enseñado a los discípulos-apóstoles.

Este grupo de nuevos discípulos habían creído, se habían bautizado, y ahora se requería que pasaran tiempo a los pies de los apóstoles,

para que ellos les enseñaran. La palabra doctrina es

literalmente las enseñanzas, no existe ni una predicación

que no sea doctrinal.

b.- Tenían comunión y partían el pan

El término koinonia. El significado de la raíz de koinonia es “tener en común” y a veces se traduce como “compartir”. Y una de las cosas que tenían en

común es la mesa del Señor, esto es el partimiento del pan.

c.- Oraban juntosY ellos aprendieron a estar en

comunión, a participar de la mesa del Señor y también a orar juntos.

Cada cristiano debe tener sus tiempos de búsqueda de Dios de forma personal; pero se requiere un interés real por el otro, para

que se valore la oración en comunidad.

La iglesia empezó en una reunión de oración y crece por la oración. Santiago nos anima

a la oración mutua cuando escribió:

Santiago 5:16

III.- UNA COMUNIDAD QUE SE INTERESABAN

POR EL OTRO

“Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de

cada uno”. Hechos 2:44-45

Esta iglesia estaba siendo enseñada a ser una comunidad, a tener las cosas en común, a considerar literalmente a los

otros como a sí mismos.

a.- Estaban juntosEs imposible decir que tenemos

comunión, si primero no estamos juntos. Quienes habían creído estaban juntos, en los mismos

lugares, en las casas y en el templo. Allí podían ver a su hermano, sentir lo que su hermano sentía, gozarse con los que estaban en alegría y unirse al dolor y tristeza del que

estaba en esa condición. Romanos 12:15

b.- Tenían las cosas en comúnNo somos propietarios de

nada, solo somos mayordomos. Y cuando

reconocemos esto, entonces los bienes y

riquezas que Dios nos ha confiado podemos

entregarlo para ayudar a quienes están en

necesidad.

El Señor Jesús enseño a los discípulos que existirían muchas oportunidades para atender las necesidades de los que menos tienen y que deberían hacerlo

por amor a Dios. Marcos 14:3-9

IV.- UNA COMUNIDAD QUE ADORA

“Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en

las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia

los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46-47

a.- Lugares de reunión

Esta iglesia se reunía en el templo, allí alababan a Dios y adoraban

junto a la los ciudadanos judíos. También en la casas, donde comían con alegría y sencillez de corazón. Esta era una reunión más intima,

sonde podían conocerse y animarse los unos a los otros.

b.- Una comunidad que adora

Ellos alababan a Dios, la adoración es una actitud del corazón, al

reconocer la grandeza y santidad de Dios, pero la alabanza es la

expresión de esa actitud, la alabanza se manifiesta de forma

externa y corporal, es el aplauso al Señor, es la expresión de júbilo, es

la danza de gozo.

No existe una alabanza interna, solo la alabanza externa que

manifiesta esta actitud de corazón delante de Dios, cuando

reconoces tu dependencia de Dios, cuando le reconoces como

la razón de tu existir.

c.- El resultado

Nuevamente vemos la mano de Dios obrando en la iglesia, cuando nos

ocupamos de hacer lo que nos corresponde Dios se ocupa de que los que están lejos de Él, lleguen a

la iglesia, y esta comunidad se expanda.

La iglesia en Jerusalén era bien vista por el pueblo y el Señor

añadía a la iglesia los que habían de ser salvos. La NTV lo

tradujo con mayor claridad “todo el tiempo alabando a Dios y

disfrutando de la buena voluntad de toda la gente. Y cada día el

Señor agregaba a esa comunidad cristiana los que iban

siendo salvos”. Hechos 2:47

Es nuestra decisión empezar a ocuparnos de nuestro

llamado, ser una comunidad verdadera. Una que ama no

de labios sino en verdad, que se interesa por el bienestar

del otro de tal forma que está dispuesto a renunciar a

lo suyo para ayudar a su hermano en la fe.

Una comunidad que adora a Dios y lo expresa al

prorrumpir en alabanza al Señor.