Un modelo participativo de enseñanza-aprendizaje para el EEES · • Trabajo Equipo, instrucciones...

Post on 02-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Un modelo participativo de enseñanza-aprendizaje para el EEES · • Trabajo Equipo, instrucciones...

MICROBIOLOGÍA

Un modelo participativo de enseñanza-aprendizaje para el EEES

Covadonga Vázquez, Susana Serrano y Blanca Pérez-UzDpto. Microbiología III. Fac. CC. Biológicas. UCM.

MICROBIOLOGÍA• Nº alumnos: 30 • Diseño dirigido:

– Participación en el aprendizaje– Potenciación del acceso al conocimiento– Estimulación del trabajo en grupo– Evaluación continua– Adaptación a ECTS

• Herramienta: Campus Virtual-UCM (WebCT).

• Información General, horarios clase, tutorías, profesorado, ubicación, etc.

• Normativa detallada sobre el curso y herramientas utilizadas• Evaluación, indicación de notas de corte, y % de evaluación en

cada apartado.• Trabajo Equipo, instrucciones y recomendaciones sobre el trabajo

grupal.• Resumen y Glosario, instrucciones y recomendaciones para su

realización.• Presentaciones, instrucciones y recomendaciones para

presentaciones en MS Power Point y exposición oral.

INFORMACIÓN GENERAL

TEORÍA: 8 BLOQUES TEMÁTICOS

• Lecciones Magistrales• Cuestiones de Autoevaluación• Cuestiones de Reflexión • Preparación y Exposición de temas del programa• Glosario y Resumen

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

• Dos semanas, tres horas diarias• Cuaderno laboratorio

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

• Bibliografía general y específica de cada bloque temático

• Enlaces a páginas en red del área de la Microbiología

• Archivos de imágenes y esquemas

• Foro general y por grupos

• Cuestiones de autoevaluación: cuestiones de respuesta múltiple, para cada uno de los bloques temáticos

• Correo electrónico

HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

CALENDARIO

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL EN BLOQUES

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

ORGANIZACIÓN DEL BLOQUE TEMÁTICO

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

Bloque Temático 7. DIVERSIDAD BACTERIANA1. Dos aislamientos bacterianos AB1 y AB2 tienen:a) un % de hibridación DNA-DNA con E.coli del 98% en el caso del aislamiento AB1 y del 50% en el caso de AB2. b) un contenido G-C% del 47% en el caso de AB1 y del 46% en AB2 (el contenido G+C de E.coli se encuentra entre un 48-52%).¿Qué podrías deducir de estos resultados?

2. Utiliza la información en la siguiente tabla para construir un arbol filogenético de las bacterias indicadas. Explica el razonamiento de tu arbol, indicando la importancia relativa de cada característica.

73755251G-C %

OxidativaOxidativaFermentativa

Fermentativa

Utilización de Glucosa

PositivoPositivoNegativoNegativoGram

BaciloCocoBaciloBaciloMorfología

Especie 4Especie 3Especie 2Especie 1Características

3. ¿Qué importancia tiene el género Trichodesmium en los ciclos biogeoquímicos del océano?. Indique en que ciclos interviene y de que manera.4. ¿Qué características presentan las cepas Streptococcus pneumoniae virulentas con respecto a las que no lo son y por qué? 5. ¿A qué se denomina bioconversión?. Pon un ejemplo de proceso microbiano de bioconversión a nivel industrial.

CUESTIONES DE REFLEXIÓN

Realizadas y evaluadas individualmente. No son cuestiones directas, necesitan un trabajo de investigación bibliográfica y en red.

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN

Realizadas individualmente para autoevaluación, por parte del alumno, de cada bloque temático.Cuestiones similares forman parte de la evaluación continua, que se realiza en el aula para cada bloque temático.

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

GRUPOS DE TRABAJO / PRESENTACIONES

Grupos de 1-3 alumnos: trabajo de preparación de temas en MS Power Point (todos los grupos) y presentaciones orales de cada grupo en una fecha determinada. Ambos trabajos son evaluados.

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

Bloque II. EstructuraFlagelo Bacteriano

Bloque III. Metabolismo y CrecimientoRespiración aeróbicaAntimicrobianos

Bloque IV. GenéticaConjugación Bacteriana

Bloque V. VirologíaVirus Animales DNA

Bloque VII. DiversidadEnfermedades Transmitidas por Artrópodos

PRESENTACIONES / EXPOSICIONES

Presentaciones: Realizadas por todos los grupos y evaluadasExposiciones: Realizada por un grupo en la fecha indicada y evaluada

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

FORO

Utilizado tanto para el planteamiento de problemas asociados al bloque temático, como para la corrección de errores conceptuales detectados durante las evaluaciones, que se plantean de nuevo como problemas.

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

Responsabilidad Conocimientos Resultados académicos

Participación Consistencia Aprendizaje

Ningún beneficio Máximo beneficio

ENCUESTAS A ALUMNOS: Beneficios

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

Tiempo Campus Virtual Tamaño Grupo

Ningún Problema Máximo Problema

ENCUESTAS A ALUMNOS: Problemas

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

Aulas Biblioteca Laboratorio

Aula Informática

Completamente Inadecuados Adecuados

Espacio Trabajo Orientación Académica

ENCUESTAS A ALUMNOS: Medios

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

Calificación Final Junio

Matrícula Honor Suspenso

RESULTADOS ACADÉMICOS

Sobresaliente Notable Aprobado No Presentado

Prácticas

Exámenes

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto

Presentación Power Point

Matrícula Honor Suspenso

RESULTADOS ACADÉMICOS

Sobresaliente Notable Aprobado No Presentado

Exposición

Resumen y Glosario Cuestiones Reflexión

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍAAGrupo PilotoGrupo Piloto