Un espacio de auto reflexión del docenteumd.userena.cl/images/Galeria/Archivos/E_Reflexiva.pdf ·...

Post on 22-Sep-2020

11 views 0 download

Transcript of Un espacio de auto reflexión del docenteumd.userena.cl/images/Galeria/Archivos/E_Reflexiva.pdf ·...

“Escritura reflexiva:

Un espacio de auto

reflexión del docente”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 3

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TALLER ......................................... 7

EL PROCESO REFLEXIVO Y TIPOLOGÍAS TEXTUALES ........................... 8

EL ACTO DE ESCRITURA REFLEXIVO ...................................................... 9

ASPECTOS RELEVANTES EN TORNO A LA ESTRUCTURA FORMAL

TEXTUAL DEL ESCRITO REFLEXIVO ........................................................ 13

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la finalidad del Modelo Educativo de la Universidad de

La Serena?

Ser un referente y articulador para la toma de decisiones sobre el

curriculum, la evaluación de aprendizajes y la enseñanza que

orienta, fortalece, potencia y actualiza los programas de

formación y los procesos implicados en estos.

Área Gestión Curricular

Área de Docencia

Fortalecimiento de

habilidades

docentes.

Orientado a:

Docentes de la ULS

Fortalecimiento de

habilidades de

gestión curricular.

Orientado a:

Directores de

Escuela

Directores de

Carrera

Coordinadores de

Carrera

Complementariamente el

Modelo Educativo ULS

Propone…

La formación

integral de las

y los

estudiantes

Considera al

estudiante el

centro de su

quehacer

formativo

En el marco de los nuevos paradigmas en educación superior y

respondiendo a las exigencias del Modelo Educativo de la

Universidad de la Serena, que perfila al formador/docente como

un profesional reflexivo; surge la necesidad de crear una

instancia que fomente dicha experiencia, asociada a su

quehacer.

Por esta razón, es que se implementó el Taller “Escritura reflexiva,

un espacio de auto reflexión del docente”.

Desarrollo como persona

Concibe a la persona como

un ser perfectible

Se construye en interacción con los demás

Perfeccionamiento continuo de sus capacidades,

valores, habilidades y conocimientos

Avanzando en el compromiso ético, la

responsabilidad social y en la formación

disciplinaria avanzada

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TALLER

• Categorizar y experimentar el proceso reflexivo.

• Analizar la situación comunicativa del acto de escritura

reflexivo.

• Emplear la estrategia del acto de escritura reflexivo.

• Diferenciar las partes formales en la estructura textual de un

texto reflexivo (Texto de carácter argumentativo y su

diferenciación con el texto expositivo).

• Experimentar el proceso reflexivo.

EL PROCESO REFLEXIVO Y TIPOLOGÍAS TEXTUALES

El proceso reflexivo

Comprensión

Inferencia

Reflexión

Interpretación

Escritura

Tipologías textuales y

descripción de sus estructuras

fundamentales

EL ACTO DE ESCRITURA REFLEXIVO

La situación comunicativa del acto de escritura reflexivo

Situación comunicativa

Emisor:

relación diálogo-monólogo interior

Mensaje:

Tema o problema

Contexto (evitar la ambigüedad)

Receptor:

lector ideal

Características

Estrategia del acto de escritura reflexivo

La estrategia del acto de escritura reflexiva se relaciona:

Planificar

TextualizarRevisar

Dicho procedimiento

se relaciona

•La memoria a largo plazo (memoria del tema).

•Contexto de producción (tema-receptores-intención comunicativa).

Ejes del escritor

•Dominio del tema (contenido que tratará).

•Receptor

La escritura reflexiva

Como un acto (proceso)Escritor - lector

Analiza el problema y establece objetivos concretos

Dos espacios problemas: Espacio-problema del

contenido (qué decir del mismo) y Espacio-problema retórico (con qué intención y cómo

decirlo).

Entendiendo la escritura no como un producto del

pensamiento sino que como una parte integral del mismo

(Bereiter – Scardamalia)

En el acto de escritura no sólo se habla del conocimiento sino

que lo transformamos

Escritor (lector)

Modifica su perspectiva

del tema

Aprende a escribir

Deferencia entre una escritura

mecánica y una

escritura reflexiva

Aprende del tema

Partes formales en la estructura textual de un texto reflexivo

(Texto de carácter argumentativo)

• Un adecuado párrafo de apertura en laintroducción.

•Tema o tesis bien definida.

• Finalidad del escrito (dónde queremos llegarcon nuestra reflexión). Propósito comunicativo.

• Citas y notas al pie con sus respectivareferencias bibliográficas.

• Epígrafe antes de comenzar la introducción.

Introducción

(Implícita en el discurso escrito)

•Ideas deben desarrollarse ordenadamente (por dónde empiezo).

•Escritor-lector debe presentar argumentos consistentes que respalde su tema o punto de vista.

•Citas y notas al pie con sus respectiva referencias bibliográficas.

Desarrollo

(Implícito en el discurso escrito)

•La conclusión debe redactarse de manera clara.

•Debe reafirmar la tesis.

•Debe entregarle un cierre al lector.

•Citas y notas al pie con sus respectiva referencias bibliográficas.

Conclusión

(Implícita en el discurso escrito)

ASPECTOS RELEVANTES EN TORNO A LA ESTRUCTURA

FORMAL TEXTUAL DEL ESCRITO REFLEXIVO

Escrito reflexivo

(ensayo reflexivo)

Texto de carácter breve

(cuatro hojas)

Se centra más en la reflexión argumentativa

que en la descripción del tema o punto de vista

La presencia de citas que respalden y guíen los argumentos o puntos de vistas del emisor

del escrito.

Las partes fundamentales del escrito van incorporándose mediante

frases y conectores que permitan una adecuada orientación y lectura

por parte del receptor

Presenta una estructura expositiva (informativa) y, principalmente, una

estructura argumentativa