Ultrasonido de Hombro

Post on 08-Dec-2014

169 views 0 download

Transcript of Ultrasonido de Hombro

HOMBRO

Dr. Agustín González R2

Tendón del bíceps normal

Tecnica

Transductor en posición transversal y longitudinal para evaluar el tendón de la cabeza larga del bíceps.

Imagen izquierda: Tendón del Bíceps (transverso) muestra el tendón de la cabeza larga del bíceps (sombra y flecha amarilla) dentro del surco bicipital (línea y flecha azul)

Anatomía

Deltoides

Tub. Mayor

Tub. Menor

Ligamento trans. humero

Eje corto

Imagen izquierda: Tendón del Bíceps (transverso) muestra el tendón de la cabeza larga del bíceps dentro del surco bicipital .

El estudio del tendón bicipital en corte transversal debe hacerse en toda su longitud para detectar pequeña cantidad de líquido, habitualmente en las zonas más declives, ya que éste es un indicador sensible de la presencia de líquido articular.

Imagen izquierda: Tendón del biceps (longitudinal) muestra la apariencia del tendón de la cabeza larga del bíceps (sombra y flecha amarilla)

Deltoides

Corredera bicipital

Imagen izquierda: Tendón del bíceps (longitudinal) muestra la apariencia del tendón de la cabeza larga del bíceps.

Dislocación del bíceps

Imagen izquierda: transverso del tendón de la cabeza larga del bíceps (sombra y flecha rojas) muestra la dislocación medialmente fuera del surco bicipital (línea amarilla)

Imagen izquierda: transverso del tendón de la cabeza larga del bíceps, muestra la dislocación medialmente fuera del surco bicipital .

Imagen izquierda: transverso del tendón de la cabeza larga del bíceps (sombra y flechas amarillas) muestra la dislocación medialmente fuera del surco bicipital (flechas rojas )

Imagen izquierda: transverso del tendón de la cabeza larga del bíceps, muestra la dislocación medialmente fuera del surco bicipital

Imagen izquierda: longitudinal del surco bicipital revela la ausencia del tendón de la cabeza larga del bíceps (flechas amarillas).

Imagen izquierda: longitudinal del surco bicipital revela la ausencia del tendón de la cabeza larga del bíceps.

Imagen izquierda: transverso muestra el tendón del biceps ecogénico (sombra y flecha amarilla) fuera del surco bicipital

Imagen izquierda: transverso muestra el tendón del biceps ecogénico fuera del surco bicipital

Cuerpo libre del tendón del bíceps

US longitudinal de la vaina del tendón del bíceps muestra gran cantidad de liquido y un cuerpo libre ecogenico (sombra y flecha amarilla) adyacente al tendon (sombra y flecha roja)

US longitudinal de la vaina del tendón del bíceps muestra gran cantidad de liquido y un cuerpo libre ecogenico adyacente al tendon

(mismo paciente) US transverso de la vaina del tendón del bíceps muestra gran cantidad de liquido y un cuerpo libre ecogenico (sombra y flecha amarilla) adyacente al tendon (sombra y flecha roja)

(mismo paciente) US transverso de la vaina del tendón del bíceps muestra gran cantidad de liquido y un cuerpo libre ecogénico adyacente al tendón

Subescapular

Transductor en posición transversal y longitudinal para evaluar el tendón subescapular

Técnica

Anatomía

Imagen izquierda: Tendón subescapular (longitudinal) muestra la apariencia del tendón subescapular (sombra amarilla)

Tuber. Menor Eje largo

Imagen izquierda: Tendón subescapular (longitudinal) muestra la apariencia del tendón subescapular .

Anatomía

Imagen izquierda: subescapular (transverso) muestra la apariencia normal multifasciculada (líneas rojas) de los múltiples paquetes del tendon subescapular (sombra amarilla)

Tuber. Menor

Coracoides

Eje corto

Imagen izquierda: subescapular (transverso) muestra la apariencia normal multifasciculada de los múltiples paquetes del tendón subescapular .

Desgarro subescapular

US longitudinal del hombro anterior mostrando desgarro de espesor total (flechas amarillas) del tendón subescapular que se retrae. Las fibras ecogenicas distales son vistas en el sitio de inserción (flechas rojas)

US longitudinal del hombro anterior mostrando desgarro de espesor total del tendón subescapular que se retrae. Las fibras ecogenicas distales son vistas en el sitio de inserción.

US transversal del hombro anterior revelando ausencia del tendón subescapular retraído con presencia de debris hipoecoicos heterogéneos (flechas amarillas). Tenga en cuenta una deformidad sutil de la bursa de grasa subdeltoidea (flechas rojas) y del tendón de la cabeza larga del bíceps (flechas azules)

US transversal del hombro anterior revelando ausencia del tendón subescapular retraído con presencia de debris hipoecoicos heterogéneos . Tenga en cuenta una deformidad sutil de la bursa de grasa subdeltoidea y del tendón de la cabeza larga del bíceps.

US longitudinal de la región subescapular revelando un defecto hipoecoico (sombra y flechas amarillas) en la localización esperada del tendón subescapular. Note la corteza humeral (línea azul) y la banda grasa subdeltoidea (línea roja)

US longitudinal de la región subescapular revelando un defecto hipoecoico en la localización esperada del tendón subescapular. Note la corteza humeral y la banda grasa subdeltoidea.

US transversal de la región subescapular mostrando un defecto hipoecoico (sombra y flechas amarillas) con algunos debris heterogéneos en la localización esperada del tendón subescapular consistente con un gran desgarre retráctil. Corteza humeral (línea azul) .

US transversal de la región subescapular mostrando un defecto hipoecoico con algunos debris heterogéneos en la localización esperada del tendón subescapular consistente con un gran desgarre retráctil.

Pompa subescapular

US longitudinal del tendón subescapular (flecha y sombra amarilla) esta manifiestamente intacto. Es vista una porción de una colección quística liquida (flecha y sombra roja).

US longitudinal del tendón subescapular esta manifiestamente intacto. Es vista una porción de una colección quística liquida.

US transversal del tendón subescapular (flecha y sombra amarilla) mostrando que no hay evidencia de desgarros. Corteza del humero (flecha y sombra azul).

US transversal del tendón subescapular mostrando que no hay evidencia de desgarros. Corteza del humero.

Imagen izquierda: US longitudinal del hombro anterior en rotación interna, medial al tendón subescapular (flecha y sombra amarilla) mostrando una colección liquida en forma de gota que no hay evidencia de desgarros. Corteza del humero (flecha y sombra roja).Imagen derecha: US longitudinal del hombro anterior en rotación externa mostrando compresión de la colección liquida (flecha y sombra roja), característica de la así llamada “pompa del subescapular”. Note el tendón intacto (flecha y sombra amarilla)

Imagen izquierda: US longitudinal del hombro anterior en rotación interna, medial al tendón subescapular mostrando una colección liquida en forma de gota que no hay evidencia de desgarros. Corteza del humero.Imagen derecha: US longitudinal del hombro anterior en rotación externa mostrando compresión de la colección liquida, característica de la así llamada “pompa del subescapular”. Note el tendón intacto.

Tendón supraespinoso

Técnica

Transductor en posición longitudinal y transverso para evaluar el tendón supraespinoso

Anatomía

Imagen izquierda: (longitudinal) muestra el tendón supraespinoso normal (sombra amarilla)

Deltoides Acromion

Cuello anatomico

Tub. Mayor

Eje largo

Imagen izquierda: (longitudinal) muestra el tendón supraespinoso normal.

Anatomía

Imagen izquierda: (transversal) muestra el tendón supraespinoso normal (sombra amarilla)

Deltoides

Cartilago largo T Tub.

Mayor

Eje corto

Imagen izquierda: (transversal) muestra el tendón supraespinoso normal

Desgarro del grosor total del supraespinoso

US transversal del tendon supraespinoso distal mostrando un gran defecto hipoecoico (flecha y sombra amarilla) y deforma el contorno subdeltoideo (flechas rojas) representando un gran desgarre.

US transversal del tendón supraespinoso distal mostrando un gran defecto hipoecoico y deforma el contorno subdeltoidea representando un gran desgarre.

US longitudinal del hombro mostrando un defecto lineal hipoecoico complejo (flechas y sombra amarilla) en el TSS distal extendiéndose desde la superficie articular (flechas rojas) a la superficie de la bolsa (flechas azules) representando un pequeño desgarro.

US longitudinal del hombro mostrando un defecto lineal hipoecoico complejo en el TSS distal extendiéndose desde la superficie articular a la superficie de la bolsa, representando un pequeño desgarro.

US transversal del hombro demostrando el defecto lineal ecogenico (flechas y sombra amarilla) en el TSS distal correspondiendo al desgarro visto en el plano longitudinal.

US transversal del hombro demostrando el defecto lineal ecogénico en el TSS distal correspondiendo al desgarro visto en el plano longitudinal.

Imagen izquierda: US longitudinal muestra el pequeño desgarro (flechas y sombra amarilla).Imagen derecha: RM coronal en T2 mostrando un pequeño desgarro del TSS distal (flecha amarilla), note la lesión con alta señal relativamente dentro del humero proximal (flechas rojas) consistiendo con un encondroma.

Desgarro del grosor total del supraespinoso con retracción

US longitudinal de la región supraesnosa demostrando un desgarro completo con retracción del segmento proximal (sombra y flechas amarillas) desplazado medialmente. Note que el musculo deltoides (sombra roja) es adyacente a la corteza humeral (linea azul) en el espacio normalmente ocupado por el TSS.

US transversal de la región supraesnosa mostrando ausencia del TSS. Otra ves el musculo deltoides (sombra roja) esta adyacente a la corteza humeral (linea azul) en el espacio normalmente ocupado por el TSS.

US transversal del TSS revelando un pequeño foco ecogénico (sombra y flecha amarilla) con sombra posterior consistiendo en una calcificación. El TSS heterogéneo y relativamente hipoecoico en esta región asociado con un aplastamiento de la bursa grasa subdeltoidea (línea y flecha roja) sugestiva de un desgarro focal (doble flecha roja). Note la corteza de la cabeza humeral (linea azul).

Desgarro del grosor total del supraespinoso con liquido bursal

US longitudinal del hombro mostrando un gran defecto anecoico en el TSS distal (sombra y flechas amarillas) hacia la inserción que demuestra tener un desgarro. Una gran cantidad de liquido asociado es visto en la bursa subacromial/subdeltoidea (sombra y flecha roja).

US transversal del TSS mostrando el desgarro (sombra y flechas amarillas) y asociado con signo de la interface del cartilago (linea y flecha azul). También hay perdida del volumen y deformidad del contorno talcomo el liquido bursal subcromial/subdeltoideo (sombra y flecha roja)

Desgarro SS parcial de la superficie articular

US longitudinal del TSS mostrando un gran defecto anecoico (sombra y flechas amarillas) representando un desgarro parcial de la superficie articular. Preservando las fibras bursales (sombra roja).

US transversal del TSS mostrando el desgarro de la superficie articular (sombra y flechas amarillas) y fibras del tendon bursal intacto (sombra roja)

US longitudinal del TSS mostrando un desgarro parcial de la superficie articular (sombra y flechas amarillas). Corteza humeral (linea azul).

US transversal del TSS nuevamente mostrando el desgarro de la superficie articular (sombra y flechas amarillas). Note la corteza humeral (linea azul)

Tendinopatia supraespinosa

US longitudinal del TSS nuevamente mostrando engrosamiento y consistencia heterogénea con tendinopatia severa (flechas amarillas). Note la superficie cortical del humero (flechas rojas).

Tendinitis calcificada

US longitudinal del TSS nuevamente mostrando múltiples focos ecogenicos (flechas amarillas) con sombras posteriores variables (sombra azul) consistiendo en tendinitis calcificada.

US transversal del TSS nuevamente mostrando los focos ecogenicos (flechas amarillas) con sombras posterior (sombra azul) confirmando la presencia de calcificaciones.

Fractura de la gran tuberosidad

US longitudinal del TSS nuevamente mostrando disrupción cortical insospechada (flechas amarillas) consistente con fractura de la tuberosidad mayor desplazada.

US transversal del TSS nuevamente mostrando fractura de la tuberosidad mayor con cortical “escalonada” (lineas amarillas)

Bursitis subacromial/subdeltoideo

US longitudinal del TSS(sombra y flecha roja) revela una gran colección liquida de la bursa subacromial/subdeltoidea

US transversal del TSS distal (sombra y flecha roja) mostrando el incremento de liquido en la bursa (flecha y sombra amarilla) consistente con bursitis. No fue presente desgarro del manguito de los rotadores.

Tendón infraespinoso y redondo menor

Técnica

Transductor en posición longitudinal para evaluar el tendón infraespinoso

Técnica

Transductor en posición transversal para evaluar el tendón infraespinoso

Anatomía

Imagen izquierda: (longitudinal) muestra el tendón infraespinoso normal (sombra amarilla)

Deltoides

Imagen izquierda: (longitudinal) muestra el tendón infraespinoso normal

Anatomía

Imagen izquierda: (transversal) muestra el tendón infraespinoso normal (sombra amarilla)

Anatomía

Imagen izquierda: (transversal) muestra el tendón infraespinoso normal.

Lesión de Hill Sach

US longitudinal de la cabeza humeral posterior mostrando una depresión (flechas amarillas) del contorno de la cortical consistente con una fractura impactada. Nota el tendón infraespinoso distal intacto (sombra roja.

US longitudinal de la cabeza humeral posterior mostrando una depresión (flechas amarillas) del contorno de la cortical consistente con una fractura impactada. Nota el tendón infraespinoso distal intacto (sombra roja.RM axial T1 mostrando el defecto (flechas amarillas) en la parte posterior de la tuberosidad mayor.

Labrum glenoideo

Anatomía

Imagen izquierda: Labrum glenoideo (axial) vista normal (sombra amarilla)

US axial demostrando un labrum posterior normal (lineas amarillas)

Desgarre labral con ganglión quístico

Imágenes izquierda y derecha: US axial del hombro posterior revelando un defecto hipoecoico (sombra y flecha roja) en el labrum posterior (líneas amarillas) representando un desgarre labral. Note la corteza de la cabeza humeral (línea y flecha azul)

Imágenes izquierda y derecha: US oblicuo de la muesca espinoglenoidea muestra una discreta colección de liquido ovoidea consistente con ganglion quistico (flechas y sombra amarilla). Esta asociada probablemente con desgarre labral.