Última entrega de Imagen Corporativa

Post on 21-Jul-2015

104 views 2 download

Transcript of Última entrega de Imagen Corporativa

Imagen corporativa del

Tercer Sector

María Rozados, Nuria Valero,

Elena Navarro y Raquel Amat

Primera parteDefiniendo nuestro ámbito

¿Qué es el Tercer sector?

Descripción

Estructura interna

Carácter privado

No ánimo de lucro

Autogobierno

Participación y voluntariado

Contextualización

Antecedentes: Ley de Beneficencia 1849

Origen: Iglesias

Evolución: Desde los años 70 hasta los 90

Situación actual

Lo que no es

Tercer Sector, un motor social

Acciones sociales

Afectado por la crisis

Intentando sobreponerse :

Desempleo masivo

Recortes financieros

Falta de recursos de cualquier tipo

Potenciar la importancia de su imagen

Lograr el reconocimiento de la sociedad

Concienciar de manera socio-cultural a

los públicos

Fomentar el cambio y luchar por ello

No correr al grito de “sálvese quién pueda”

CREER EN EL CAMBIO

Segunda y Tercera parte

Asociación no lucrativa de payasos

profesionales

Animan a los niños hospitalizados

Saben de psicología y de medicina

Patrocinios

Subvenciones

Apadrinar a un payaso

Donativos online

Tarjeta solidaria

Características diferenciales

Trabaja estrechamente con médicos y familiares de los niños.

Los payasos deben conocer el estado de salud de los niños, su perfil psicológico

Su estructura de trabajo es meticulosa

Aspectos relacionados con su imagen

Debe ser visible, tangible y omnipresente.

Identidad o personalidad de marca:

Personalidad divertida y juvenil

Enorme nariz roja y una tierna sonrisa

Estructura compuesta por la creatividad y la estética. Color e ingenio no puede faltar

Aspectos intangibles Las experiencias se convierten en la estructura principal

En definitiva, el rostro público de la organización debe saber expresar lo que hace y lo que representa, su voz y su rol social. Potenciando la importancia de la memoria de las imágenes y haciendo de la vista el dominio sensorial básico para asociar el recuerdo con la imagen de la empresa y viceversa; integrando y cohesionando elementos primarios como: los colores, las formas, los aromas y los materiales.

Referencia en medios y redes sociales

Descripción de las organizaciones de referencia

Casos de éxito y buenas prácticas

Como no se hace Muchas empresas tienen ya un punto de vista más

estratégico sobre sus cooperaciones con el Tercer Sector. Si apuestan por "lo social" sus beneficios económicos se

verán incrementados, Ninguna empresa puede dejar de serlo, sale mucho más

rentable seguir siendo una empresa de carácter comercial y utilizar este tipo de acciones como una simple inversión más.

Aunque parezca que su labor es totalmente altruista y desinteresada, no suele serlo..

Tal vez, en un presente no muy lejano tanto a las organizaciones como a las empresas les convenga aliarse unas con otras y formar pactos que reporten beneficios para ambas partes

Cuarta parte

Líneas de desarrollo actual Una de cada tres cuenta con un plan de marketing. Se

centran en estrategias de fundraising (captación de fondos)

Utilizan la estrategia de “face to face” sobre todo para captar socios

Uso del correo electrónico, principal instrumento de comunicación y marketing organizacional.

Las organizaciones pequeñas prefieren el correo electrónico y los eventos

Las organizaciones más grandes prefieren los medios sociales aunque estas sí que persisten en la comunicación escrita

Tendencias

Señales precursoras o indicadores En teoría en el tercer sector no deberían haber ni

competidores ni rivalidades, ya que se está siempre a favor del bien social.

Payasospital, es la única organización que está especializada en la animación infantil hospitalaria. Sólo en la Comunidad Valenciana.

Podríamos catalogar a Cruz Roja como rival, puesto que también cuenta con una acción de animación en hospitales. A pesar, de que esa no es su función principal. Su reconocimiento es mundial.

En definitiva, los grandes profesionales no deben perderse en retos de valía sino que deberían concentrarse en demostrar a la sociedad que su labor es fundamental.

Escenarios posibles

Público: Niños hospitalizados de la Comunidad Valenciana

Escenarios: Hospitales de nuestra comunidad

Son los responsables de los hospitales quienes les contratan

Propuestas de acción futura

Para poder llegar a los públicos y dar a conocer

la labor de esta organización

Acciones de street marketing en ciudades de la

CV más transitadas (Torrevieja, Benidorm, etc…)

Poder demostrar la labor de los payasos a los

niños que pasan por la calle

Se conseguiría transmitir los valores de la

organización

La gente se dé cuenta de la labor

Conseguir algunos fondos.

¡¡Gracias!!