Tutorial: Servidor DNS en Ubuntu Server mediante Webmin

Post on 03-Aug-2015

1.323 views 1 download

description

Aprendemos a configurar un servidor DNS en UBUNTU SERVER mediante WEBMIN.

Transcript of Tutorial: Servidor DNS en Ubuntu Server mediante Webmin

1.Actualizamos la información de los repositorios con el siguiente comando:

sudo apt-get update

2. Instalamos el servidor DNS Bind9:

sudo apt-get install bind9

DNS →El sistema de nombre de dominio (en inglés Domain Name System, DNS) es un sistema de nomenclatura

jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado al internet o a una red privada. Este sistema

asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más

importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

-CREACIÓN DE UN DNS MAESTRO CON BIND9 EN WEBMIN-En primer lugar entramos en Webmin y en la barra de búsqueda ponemos “Bind” y hacemos clic en el primer resultado e la búsqueda. Una vez dentro bajamos hasta donde pone “Zona DNS Existentes” y hacemos clic en “Crear una nueva zona maestra”.

A continuación, rellenamos los campos “Nombre de Dominio/Red” y “Dirección de Correo” y hacemos clic en “Crear” para crearla.

Ahora procederemos a editar nuestra zona en el apartado “Dirección” donde podremos el nombre del equipo y su

dirección IP (Podemos crear tantos como necesitemos), para acabar, hacemos clic en “Crear” y listo.

Ahora necesitamos ir al archivo /etc/resolv.conf de nuestro servidor Ubuntu, donde pasaremos a modificar

la línea nameserver para poner lo siguiente:nameserver 0.0.0.0

De esta forma indicaremos al equipo que ahora pasará a ser el servidor DNS maestro, ahora solo queda cerrar el editor indicándole que guarde los cambios efectuados. Nuestro siguiente paso será reiniciar el servidor Bind, para ello escribimos el siguiente comando en el Terminal:

sudo /etc/init.d/bind9 restart

Ahora solo queda comprobar que todo lo que hemos realizado hasta ahora este bien, para ello ponemos en un Terminal el siguiente comando:

dig Servidor.nando.dominio.com

Y nos aparecerá siguiente ventana:

Como se puede ver en la captura, nuestro equipo es el que resuelve la direcciones y que obtenemos respuesta de Servidor.nando.dominio.com

IMPORTANTE: Es necesario que en nuestros clientes XP, UBUNTU, etc,, configuremos nuestros conexiones de red para indicarle que el servidor dns al que tienen que dirigirse es el que hemos instalado en nuestro servidor. Para ello accedemos a la configuración respectiva y indicamos la IP de nuestro servidor donde debamos indicar el DNS. Por ejemplo en Ubuntu:

Para que no nos machaque lo que escribimos una vez reiniciemos la red, es importante utilizar el comando chattr +i resolv.conf para no permitir que se sobrescriba, si mas adelante necesitamos modificarlo, será el mismo comando

sustituyendo el +i por un -i para quitar la protección.

Comprobamos que funciona desde el cliente XP

Desde cliente Ubuntu.

-CREACIÓN DE UNA DNS INVERSA CON BIND9 EN WEBMIN-

Ahora vamos a configurar una dns-inversa, esto quiere decir, que a traves de una IP, podamos resolver un nombre de

dominio. Para esto, dentro de webmin, volvemos a crear una zona maestra, simplemente realizando algunos cambios al

anterior punto.

Tenemos que introducir la Dirección, es decir, la IP de la maquina en cuestión (en este caso el servidor) y en “Maquina”

tenemos que introducir la nomenclatura de la maquina en su DNS, es decir, por ejemplo servidor.nando.dominio.com

Indicaremos que queremos que sea de tipo inversa.

En "Nombre de dominio/Red" debemos escribir la red en la cual se encuentre, pero sólo los números de la IP que identifiquen a la red, sin los números hosts.Introducir el e-mail, que puede ser el mismo, o inventado

Ahora en la pestaña

Creamos un registro, en este caso, para que nuestro servidor pueda ser localizado mediante su “nombre”,

devolviéndonos así la ip que tiene asignada.

En dirección, la dirección ip de nuestro servidor y en Maquina, la nomenclatura que le asignamos a la hora de crear el

registro en la dirección de registros de la zona maestra “nando.dominio.com”

Bien, ahora desde nuestro Servidor, aplicamos todos los cambios reiniciando el servicio mediante el comando:

# /etc/init.d/bind9 restart

Desde la terminal del cliente Ubuntu comprobamos si podemos ver a nuestro servidor:

Todo correcto, esto lo podemos hacer con todos y cada uno de los clientes de nuestra red, simplemente habría que ir

añadiendo uno por uno con sus respectivas direcciones, en este tutorial me centro en explicaros como hacerlo con el

servidor, el resto de clientes lo he hecho sin plasmarlo aquí, a modo de evitar información que no es necesaria ya que

seria repetir lo mismo una y otra vez.

-CREACIÓN DE UNA ZONA SUBORDINADA-

Donde pone “Zona DNS Existentes” hacemos clic en “Crear una nueva zona subordinada”.

En el nombre dominio de red ponemos el nombre del servidor DNS maestro en nuestro caso servidor.nando.dominio.com

y en Servidores Maestros ponemos la IP del Servidor Maestro en nuestro caso 192.168.1.1 y le damos a crear.

Creamos y reiniciamos el servicio mediante la consola del servidor con el comando:

#etc/init.d/bind9 restart

Ahora aplicamos el comando Dig sobre algun equipo de nuestra red al cual le hayamos creado un registro de dirección, como por ejemplo mi equipo ubuntu, con la ip 192.168.1.2 y observamos lo siguiente:

#dig ubuntu.nando.dominio.com

La zona azul indica la ip del equipo que hemos consultado.

La zona amarilla indica quien tiene la autoridad sobre ese dominio (Servidor DNS maestro).

La zona roja indica que nuestro equipo es el que resuelve la petición (servidor DNS esclavo).

Nando Valin ASIX2A