TUTORIAL REGLAMENTO ESTUDIANTIL

Post on 09-Jul-2015

272 views 1 download

description

Este tutorial es muy importante para la comunidad Unadista, los invito a darle un vistazo.

Transcript of TUTORIAL REGLAMENTO ESTUDIANTIL

REGLAMENTO

ESTUDIANTIL

UNAD

ANA YAMILE ROLDÁNMonitora de

Permanencia UNAD2014

CONTENIDO

1. ¿Qué es el reglamento estudiantil? 4

2. Modalidad abierta a distancia y AVA 6

3. Aprendizaje autónomo 8

4. Evaluación del aprendizaje 9

4.1Estrategias de evaluación artículo 55 10

4.2 Momentos de la evaluación artículo 11

4.3 Porcentajes de evaluación 12

4.4 Revisión de los resultados 13

4.5 Habilitaciones y supletorios 14

5. Prueba de Caracterización 16

6. Acompañamiento 17

6.1 Acompañamiento Docente 17

6.2 Acompañamiento desde la Consejería 18

6.3 Acompañamiento desde Bienestar 19

7. Sistema de créditos y matricula 20

8. Devolución de derechos pecuniarios 22

9. Faltas 23

10. Favorabilidad 24

• La información aquí contenida, pertenece al

reglamento estudiantil, que fue aprobado

mediante el Acuerdo 0029 del 13 de diciembre

de 2013.

• Puedes acceder al Reglamento estudiantil

completo

1. ¿Que es el reglamento estudiantil?

• Es la norma que regula las relaciones e interacciones

propias del estudiante con la Universidad; precisa su rol

con otros actores educativos en el marco de la

educación abierta y a distancia.

• También orienta al estudiante para su actuación, en los

multicontextos donde la Universidad desarrolla su acción

educativa.

Teniendo claro que es el reglamento estudiantil,

entonces conoceremos algunos temas, que

consideramos importantes para tu proceso de

formación.

2. Modalidad abierta a distancia y AVA

• Para el cumplimento de sus responsabilidades

sustantivas, la Universidad facilita la utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación, de

acuerdo con su proyecto académico pedagógico

solidario.

Esta modalidad potencia el aprendizaje autónomo, la

inclusión, el desarrollo regional, la proyección social y

comunitaria, además de la investigación.

• AVA: Ambientes Virtuales de Aprendizaje; la UNAD ha

implementado esta nueva presentación para la

plataforma virtual, esto para lograr un aprendizaje

realmente significativo y buscar la participación por parte

de todos los estudiantes.

3. Aprendizaje autónomo

• ¿Sabes que es el Aprendizaje autónomo?

• El aprendizaje autónomo esta centrado en la

autogestión formativa, mediante el uso pedagógico,

apropiado e intensivo, de las tecnologías de la

información y la comunicación.

4. Evaluación del aprendizaje

• ¿Conoces que es la evaluación del aprendizaje?

• Artículo 52: Es una evaluación sinérgica de las

diferentes metodologías que integran el modelo

pedagógico, busca orientar la toma de decisiones hacia

el mejoramiento permanente de los procesos de

formación y promoción del estudiante.

4.1 Estrategias de evaluación. Artículo 55.

Autoevaluación

• Es un proceso de reflexión y regulación autocritica quehace el estudiante. Tiene una intensión formativa.

Coevaluación

• Es un proceso participativo, que le permite a losestudiantes la valoración reciproca del desempeño en elaprendizaje, potenciando el trabajo colaborativo.

Heteroevaluación

• Es el proceso que le permite al mediador, valorar yrealimentar de manera oportuna, pertinente ysignificativa, los logros de aprendizaje por parte delestudiante.

4.2 Momentos de la evaluación. Artículo 57.

Evaluación inicial

• Le permite al estudiante identificar, a través de métodos devaloración, su nivel de competencia inicial. Esta evaluaciónes propia de la fase de reconocimiento.

Evaluación intermedia

• Permite la interacción entre el estudiante y los tutores, através del acompañamiento permanente y la realimentacióncontinua en torno al proceso de aprendizaje.

Evaluación final

• Permite valorar mediante diferentes estrategias, el nivel decompetencia del estudiante, con el fin de certificar suaprendizaje y reorientar el proceso formativo.

4.3 Porcentajes de evaluación

¿Sabes como funciona el Porcentaje de evaluación?

Según el Artículo 58: El proceso formativo y sumativo tiene un

carácter integral, que se desarrolla a través del curso

académico, el cual tiene un peso o valor total de 100%.

Se distribuye en actividades académicas que tiene un valor de

75% (equivale a 375 puntos) y la actividad como producto final o

evaluación nacional 25% (que equivale a 125 puntos).

¿Sabias que tienes derecho a que te revisen el resultado de

tus evaluaciones?

En el Artículo 61: si el estudiante se siente inconforme con la

calificación obtenida, tiene 3 días hábiles a partir de la

publicación para pasar la solicitud al tutor, el tutor tendrá 3 días

hábiles para realizar la respectiva revisión.

En el caso de que se siga con la inconformidad, puede solicitar

la revisión al director de curso, este tendrá 3 días hábiles para

dar respuesta y la nota que se da será la definitiva.

4.4 Revisión de los resultados de la

evaluación

4.5 Habilitaciones y Supletorios

• ¿Sabes que quieren decir estos dos términos?

• Artículo 62: una habilitación se requiere cuando la nota

definitiva del curso es inferior a 3.0 y mayor o igual a 2.0,

cuando es menor de 2.0 se considera inhabilitable.

• Para aprobar el curso en la habilitación se debe sacar una

calificación igual o superior a 3.0.

• Los cursos de orden practico y metodológico no serán

habitables.

• Esta habilitación se puede presentar después de cancelar los

derechos pecuniarios y realizar la debida inscripción.

Examen supletorio

• Artículo 63. Este tipo de examen, se da cuando el

estudiante no puede asistir en la fecha acordada para la

evaluación nacional

• Se puede presentar el examen supletorio por razones de

fuerza mayor o caso fortuito, lo cual debe ser

debidamente demostrado.

• El examen supletorio se podrá realizar previo a la

inscripción y pago de los derechos pecuniarios.

5. Prueba de Caracterización

• ¿Sabías que es la prueba de caracterización?

• En el Artículo 45: dice que es una prueba de ingreso, con el

propósito de identificar en los estudiantes nuevos, los estilos

de aprendizaje y sus competencias básicas generales, esto

con el fin de establecer estrategias didácticas y de

acompañamiento que contribuyan al desempeño exitoso del

estudiante. Esta prueba es de carácter obligatorio y no

condiciona el ingreso.

• Por lo tanto si eres estudiante nuevo, tienes que realizar la

prueba de caracterización.

6. Acompañamiento

6.1 Acompañamiento Docente.

¿Sabes de que se trata este tipo de acompañamiento?

El Artículo 17: dice que es la acción comunicativa pedagógica

de carácter permanente, oportuna y pertinente, la cual potencia

el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes,

provista de estrategias metodológicas y didácticas para la

asesoría académica, las orientaciones metodológicas y de

consejería, entre otras.

¿Conoces de que se trata este servicio?

Según el Artículo 18: se entiende como la implementación

de acciones de intervención psicosocial, pedagógicas y

didácticas, orientadas a disminuir en el estudiante los

factores de riesgo académico, además de potenciar factores

favorables para su permanencia y el éxito académico.

Como puedes ver, desde la consejería se brinda apoyo al

estudiante para que permanezca y logre el éxito en su

proceso académico.

6.2 Acompañamiento desde la Consejería

¿Conoces la importancia de este servicio?

Según el Artículo 19: este acompañamiento propicia la

participación de los estudiantes en actividades relacionadas

con su formación integral, en el campo de formación

complementaria y en los proyectos y actividades tanto en la

mediación virtual como presencial, lo cual favorece la

permanencia académica. Pero también brinda apoyo

psicosocial y de emprendimiento a los estudiantes, por medio

de los nodos virtuales de atención.

6.3 Acompañamiento desde Bienestar

7. Sistema de créditos

• Este sistema es la duración del programa académico, ya sea

de pregrado o posgrado. Y la cantidad de créditos depende

de cada programa académico.

• La Matricula: Es la que realiza el estudiante en cualquiera de

los programas de grado o posgrado que ofrece la institución y

se hará según el sistema de créditos académicos.

• La matrícula vigente está en el rango de 10 a 20 créditos

académicos por periodo para pregrado; para estudiantes de

posgrado esta entre los 6 y los 12 créditos.

• Parágrafo 1: el estudiante puede matricular un número

de créditos inferior al establecido, siempre y cuando se

requiera para cumplir con los créditos académicos del

programa.

• Parágrafo 2: el estudiante podrá matricular hasta un

crédito por debajo del límite inferior o por encima cuando

la suma de impar (9 o 21).

• Parágrafo 3: para el periodo intersemestral se podrán

matricular hasta 9 créditos académicos.

8. Devolución derechos pecuniarios

• Esta devolución según el Artículo 31, se hace por

concepto de matricula, a solicitud del estudiante, por

motivo de fuerza mayor o caso fortuito ocurrido dentro

de los diez (10) días hábiles siguientes a la iniciación de

las actividades académicas. La devolución será del

75%.

Falta disciplinaria (artículo 98)

• Es una conducta que atenta contra los estatutos y reglamentosinternos de la Universidad, la cual acarrea sanciones.

Contra el orden académico (artículo 99)

• Incumplimiento de deberes, fraude, alteración de contenidosevaluativos, suplantar, plagiar, estas y otras faltas contempladasen el reglamento, tienen sanciones para quien las comenta.

Contra el orden universitario (artículo 101)

• Atentar contra el prestigio y buen nombre, amenazar, coaccionar,etc., la discriminación, el soborno, atentar contra el patrimonio,entre otros.

9. Faltas

¿Sabes que es la favorabilidad?

Articulo 119: Esto quiere decir, que los estudiantes antiguos

podrán acogerse de manera voluntaria a los cambios de

estructura curricular, establecidos en este reglamento.

Los estudiantes que hayan cursado más del 75% de los

créditos, se pueden acoger a las opciones de trabajo de grado

que aquí se contemplan.

El Consejo Académico reglamentara las condiciones de

equivalencia entre los currículos vigentes y la nueva estructura

curricular.

10. Favorabilidad

En este recorrido por el reglamento estudiantil,

encontramos temas muy interesantes, de los

cuales como estudiantes de la UNAD debemos

estar enterados, esto para cumplir y hacer cumplir

los derechos y deberes como estudiantes y como

Universidad.

GRACIAS